SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE LA PC
Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un
programa de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un
conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de
salida.
COMPUTADORA PERSONAL
ORIGEN
• Humanidad careció de un instrumento que lo
ayude a procesar y archivar información.
• La sociedad también es
cuando aparece el dinero y
por ello la necesidad de un
instrumento que pueda dar
cálculos exactos de lo que
obtenía.
HISTORIA DE LA
COMPUTADORA
EL ÁBACO 500 años a.C
FUE INVENTADO EN
BABILONIA Y SE UTILIZA
ACTUALMENTE, SU
UTILIZACIÓN FUE
ORIGINALMENTE POR
MERCADERES
PARA LLEVAR A CABO
TRANSACCIONES Y
CONTAR LOS DÍAS
LA REGLA DE CÁLCULO ( 1632 )
ANTES DE QUE SE
INVENTARAN LAS
CALCULADORAS
ELÉCTRICAS
MANUALES LA REGLA
DE CÁLCULO ERA
UTILIZADA
HABITUALMENTE POR
INGENIEROS Y
CIENTÍFICOS
CALCULADORA DE PASCAL
( 1642 )
BLAISE PASCAL
INVENTO UNA
MÁQUINA DE SUMAR
MECÁNICA PARA
AYUDAR A SU PADRE
A CALCULAR
IMPUESTOS
MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE
LEIBNIZ ( 1694 )
• Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la
maquina inventada por Blaise Pascal las
funciones de multiplicación y división.
MÁQUINA DE TELAR DE JACQUARD
(1801)
EL FRANCÉS JOSEPH
MARIE JACQUARD
INVENTA UNA MÁQUINA
DE TELAR. UNA DE LAS
VENTAJAS ES QUE POR A
TRAVÉS DE TARJETAS
PERFORADAS LA
MAQUINA ERA CAPAZ DE
CREAR DIFERENTES
PATRONES EN LAS TELAS.
CHARLES XAVIER THOMAS DE
COLMAR (1820)
CALCULADORA QUE PODIA
LLEVAR A CABO LAS CUATRO
OPERACIONES
MATEMÁTICAS BÁSICAS
(SUMAR, RESTAR,
MULTIPLICAR, DIVIDIR)
MÁQUINA DIFERENCIA Y
ANALÍTICA DE BABBAGE (1822)
TENIA COMO FUNCIÓN
RESOLVER ECUACIONES
DIFERENCIALES, DURANTE
EL TRANSCURSO DEL
TIEMPO DE BABBAGE
COMENZÓ A TRABAJAR LA
PRIMERA COMPUTADORA DE
USO GENERAL O MÁQUINA
ANALÍTICA
MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH
(1889)
EL SISTEMA QUE UTILIZABA
HOLLERITH ORDENABA Y
ENUMERABA LAS TARJETAS
PERFORADAS QUE
CONTENÍA LOS DATOS DE
LAS PERSONAS CENSADAS,
FUE EL PRIMER USO
AUTOMATIZADO DE UNA
MÁQUINA.
MÁQUINA DE RESOLVER ECUACIONES
(1931) (ATANASOFF BERRY)
EL ATANASOFF BERRY
COMPUTER (ABC) FUE EL
PRIMER COMPUTADOR
ELECTRÓNICO Y DIGITAL
AUTOMÁTICO.
FUE CONSTRUIDO POR EL
DR. JOHN VINCENT
ATANASOFF
ENTRE LOS AÑOS 1931 Y
1942
CONCEPTOS CLAVES DE LOS
ORDENADORES MODERNOS
1. Uso del sistema binario para representar todos
los números y datos.
2. Realizaba todas las operaciones usando la
electrónica en lugar de ruedas.
3. La computación estaba separada del sistema
de almacenamiento o memoria.
ÁBACO
500 (A.C)
REGLA DE
CÁLCULO (1632)
WILLIAM OUGHTRED
(1275 - 1660)
CALCULADORA
DE PASCAL
(1642)
BLAISE PASCAL
(1632 – 1662)
MÁQUINA DE
MULTIPLICAR DE
LEIBNIZ (1694)
GOTTFRIED
WILHELM LEIBNIZ
( 1646-1716 )
ARITHNOMETER
(1820)
CHARLES XAVIER
THOMAS DE
COLMAR (1785-
1870)
MÁQUINA TELAR DE
JACQUARD (1801 )
JOSEPH MARIE
JACQUARD ( 1752
– 1834 )
MÁQUINA
DIFERENCIAL DE
BABBAGE (1822)
CHARLES BABBAGE
( 1792- 1871 )
MÁQUINA
TABULADORA DE
HOLLERITH (1889)
HERMAN HOLLERITH
( 1860-1929 )
MÁQUINA DE RESOLVER
ECUACIONES (1931)
(ATANASOFF BERRY)
John Atanasoff
(1903 —1995)
• Primera Generación (1951 a 1958)
• Las computadoras de la primera
Generación emplearon:
• bulbos para procesar información.
• La programación se realizaba a través del
lenguaje de máquina.
• Las memorias estaban construidas con
finos tubos de mercurio líquido y tambores
magnéticos
• El almacenamiento interno se lograba con
un tambor que giraba rápidamente, sobre el
cual un dispositivo de lectura/escritura
colocaba marcas magnéticas.Estos
computadores utilizaban la válvula de vacío
Segunda Generación (1959-1964)
• El Transistor Compatibilidad Limitada
sustituye la válvula de vacío utilizada en la
primera generación.
• Los computadores de la segunda
generación eran más rápidos, más
pequeños y con menores necesidades de
ventilación.
• Estas computadoras también utilizaban
redes de núcleos magnéticos en lugar de
tambores giratorios para el almacenamiento
primario.
• Estos núcleos contenían pequeños anillos
de material magnético, enlazados entre sí,
en los cuales podían almacenarse datos
Tercera Generación (1964-1971)
• Circuitos Integrados
• desarrollo de los circuitos integrados en las
cuales se colocan miles de componentes
electrónicos
• nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
• Antes del advenimiento de los circuitos
integrados, las computadoras estaban
diseñadas para aplicaciones matemáticas o
de negocios, pero no para las dos cosas.
Cuarta Generación (1971 a 1981)
• Microprocesador, Chips de memoria,
Microminiaturización
• las memorias con núcleos magnéticos,
por las de chips de silicio y la colocación
de Muchos más componentes en un
Chip
• se integra al mercado de las
microcomputadoras con su Personal
Computer, de donde les ha quedado
como sinónimo el nombre de PC
• lo más importante; se incluye un
sistema operativo estandarizado, el MS-
DOS (Microsoft Disk Operating System).
Quinta Generación ( 1982 - 1990 )
•Estarán hechas con microcircuitos de muy
alta integración, que funcionaran con un alto
grado de paralelismo, imitando algunas
características de las redesneurales con las que
funciona el cerebro humano.
•Computadoras con Inteligencia Artificial
•Interconexión entre todo tipo de computadoras,
dispositivos y redes integradas
•Integración de datos, imágenes y voz
(entorno multimedia)
•Utilización del lenguaje natural (lenguaje de
quinta generación)
•Empleo de programas de mayor nivel
•Nuevos dispositivos de entrada y salida
Sexta Generación (1991 en adelante )
Las computadoras de esta generación cuentan
con arquitecturas combinadas Paralelo
Vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han
creado computadoras capaces de realizar más
de un millón de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo
(teraflops); las redes de área mundial (Wide
Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de
comunicación a través de fibras ópticas y
satélites, con anchos de banda
impresionantes. Las tecnologías de esta
generación ya han sido desarrolladas o están
en ese proceso.
MEDIDAS DE ALMACENMIENTO
Las medidas de almacenamiento son unidades de
medición que permiten determinar cuánto espacio hay
disponible en ciertos dispositivos de manera permanente o
temporal, con el interés de optimizar el rendimiento y
aprovechar todo el espacio en ellos. Para medir la
capacidad de almacenamiento de información, utilizamos
los Bytes.
Dentro de la computadora la información se almacena y se
transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos,
el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario
grupo 1

Más contenido relacionado

Destacado

Yuliana
YulianaYuliana
Yuliana
yulianasolis
 
Seguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes socialesSeguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes sociales
josmar_ramirez
 
What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...
What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...
What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...
Jose do Amaral Nunes
 
Grupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informaticaGrupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informatica
AbelValarezo96
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
Cisne Vivar Herrera
 
PROCESO E-COMERCE
PROCESO E-COMERCEPROCESO E-COMERCE
PROCESO E-COMERCE
yinessaM
 
[George casella]_Statistical_Inference
[George casella]_Statistical_Inference[George casella]_Statistical_Inference
[George casella]_Statistical_Inference
FernandoGM90
 
C omputacion en la nube
C omputacion en la nubeC omputacion en la nube
C omputacion en la nubeAnita_97luc
 
Aprendizaje colaborativo. csv 2 01
Aprendizaje colaborativo. csv 2 01Aprendizaje colaborativo. csv 2 01
Aprendizaje colaborativo. csv 2 01ney13
 
C omputacion en la nube
C omputacion en la nubeC omputacion en la nube
C omputacion en la nubeAnita_97luc
 
01 qin dynasty
01 qin dynasty01 qin dynasty
01 qin dynastyshackkyl
 
Email Marketing: Learn how to build your email list
Email Marketing: Learn how to build your email listEmail Marketing: Learn how to build your email list
Email Marketing: Learn how to build your email list
Ali Salman
 
Laboratorio de computo iii csv
Laboratorio de computo iii csvLaboratorio de computo iii csv
Laboratorio de computo iii csvney13
 
Prudencia. csv
Prudencia. csvPrudencia. csv
Prudencia. csvney13
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
victorcast1986
 
GDS ABACUS
GDS ABACUSGDS ABACUS
GDS ABACUS
carolina castro
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
Pamrn25
 

Destacado (20)

Yuliana
YulianaYuliana
Yuliana
 
SILABO INFORMATICA I
SILABO INFORMATICA ISILABO INFORMATICA I
SILABO INFORMATICA I
 
Seguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes socialesSeguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes sociales
 
What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...
What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...
What If You Could Learn Your Second Language And Boost Your Speaking Performa...
 
Grupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informaticaGrupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informatica
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
 
PROCESO E-COMERCE
PROCESO E-COMERCEPROCESO E-COMERCE
PROCESO E-COMERCE
 
[George casella]_Statistical_Inference
[George casella]_Statistical_Inference[George casella]_Statistical_Inference
[George casella]_Statistical_Inference
 
C omputacion en la nube
C omputacion en la nubeC omputacion en la nube
C omputacion en la nube
 
MA flyer - CLubOne_Spring 2011
MA flyer - CLubOne_Spring 2011MA flyer - CLubOne_Spring 2011
MA flyer - CLubOne_Spring 2011
 
Aprendizaje colaborativo. csv 2 01
Aprendizaje colaborativo. csv 2 01Aprendizaje colaborativo. csv 2 01
Aprendizaje colaborativo. csv 2 01
 
C omputacion en la nube
C omputacion en la nubeC omputacion en la nube
C omputacion en la nube
 
01 qin dynasty
01 qin dynasty01 qin dynasty
01 qin dynasty
 
Email Marketing: Learn how to build your email list
Email Marketing: Learn how to build your email listEmail Marketing: Learn how to build your email list
Email Marketing: Learn how to build your email list
 
Laboratorio de computo iii csv
Laboratorio de computo iii csvLaboratorio de computo iii csv
Laboratorio de computo iii csv
 
Prudencia. csv
Prudencia. csvPrudencia. csv
Prudencia. csv
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
real monsters
real monstersreal monsters
real monsters
 
GDS ABACUS
GDS ABACUSGDS ABACUS
GDS ABACUS
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
 

Similar a grupo 1

00 informatica diapositas
00 informatica diapositas00 informatica diapositas
00 informatica diapositas
Keyti Ochoa
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
enaj84
 
Infotmatica ppt (2)
Infotmatica ppt (2)Infotmatica ppt (2)
Infotmatica ppt (2)
kimberly coronel
 
HISTORIA DE LA PC
HISTORIA DE LA PCHISTORIA DE LA PC
HISTORIA DE LA PC
Kiara Sak
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
Jhonatan Gamarra
 
grupo 1
grupo 1grupo 1
grupo 1
jekemajo1989
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
Diana_Medina
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
Edgar Farias
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Dariel Severino
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Alan_itla
 
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador  diana lucero chaparro -nocheHistoria y generacion del computador  diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -nochedinalucero29
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
Jose Perez
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Luis Fernando Portes Novas
 
Esquema general de un computador
Esquema general de un computadorEsquema general de un computador
Esquema general de un computador
Rotssy24779083
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Didier Alexander
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Diapositiva de fundamentos de computador
Diapositiva de fundamentos de computadorDiapositiva de fundamentos de computador
Diapositiva de fundamentos de computador
Jose Perez
 

Similar a grupo 1 (20)

00 informatica diapositas
00 informatica diapositas00 informatica diapositas
00 informatica diapositas
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
 
Infotmatica ppt (2)
Infotmatica ppt (2)Infotmatica ppt (2)
Infotmatica ppt (2)
 
HISTORIA DE LA PC
HISTORIA DE LA PCHISTORIA DE LA PC
HISTORIA DE LA PC
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
 
grupo 1
grupo 1grupo 1
grupo 1
 
Infotmatica ppt
Infotmatica pptInfotmatica ppt
Infotmatica ppt
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Trabajo de algoritmo.
Trabajo de algoritmo.Trabajo de algoritmo.
Trabajo de algoritmo.
 
Historia Ordenadpres
Historia OrdenadpresHistoria Ordenadpres
Historia Ordenadpres
 
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador  diana lucero chaparro -nocheHistoria y generacion del computador  diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Esquema general de un computador
Esquema general de un computadorEsquema general de un computador
Esquema general de un computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Diapositiva de fundamentos de computador
Diapositiva de fundamentos de computadorDiapositiva de fundamentos de computador
Diapositiva de fundamentos de computador
 

Más de juliana3003

Infornatica deber
Infornatica deberInfornatica deber
Infornatica deber
juliana3003
 
Historia de-la-cpu
Historia de-la-cpuHistoria de-la-cpu
Historia de-la-cpu
juliana3003
 
Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7
juliana3003
 
Microprocesador2
Microprocesador2Microprocesador2
Microprocesador2
juliana3003
 
GRUPO 5
GRUPO 5GRUPO 5
GRUPO 5
juliana3003
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
juliana3003
 
Grupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informaticaGrupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informatica
juliana3003
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
juliana3003
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
juliana3003
 

Más de juliana3003 (9)

Infornatica deber
Infornatica deberInfornatica deber
Infornatica deber
 
Historia de-la-cpu
Historia de-la-cpuHistoria de-la-cpu
Historia de-la-cpu
 
Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7
 
Microprocesador2
Microprocesador2Microprocesador2
Microprocesador2
 
GRUPO 5
GRUPO 5GRUPO 5
GRUPO 5
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
Grupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informaticaGrupo numero 3 informatica
Grupo numero 3 informatica
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

grupo 1

  • 2. Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida. COMPUTADORA PERSONAL
  • 3. ORIGEN • Humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información. • La sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.
  • 5. EL ÁBACO 500 años a.C FUE INVENTADO EN BABILONIA Y SE UTILIZA ACTUALMENTE, SU UTILIZACIÓN FUE ORIGINALMENTE POR MERCADERES PARA LLEVAR A CABO TRANSACCIONES Y CONTAR LOS DÍAS
  • 6. LA REGLA DE CÁLCULO ( 1632 ) ANTES DE QUE SE INVENTARAN LAS CALCULADORAS ELÉCTRICAS MANUALES LA REGLA DE CÁLCULO ERA UTILIZADA HABITUALMENTE POR INGENIEROS Y CIENTÍFICOS
  • 7. CALCULADORA DE PASCAL ( 1642 ) BLAISE PASCAL INVENTO UNA MÁQUINA DE SUMAR MECÁNICA PARA AYUDAR A SU PADRE A CALCULAR IMPUESTOS
  • 8. MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ ( 1694 ) • Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las funciones de multiplicación y división.
  • 9. MÁQUINA DE TELAR DE JACQUARD (1801) EL FRANCÉS JOSEPH MARIE JACQUARD INVENTA UNA MÁQUINA DE TELAR. UNA DE LAS VENTAJAS ES QUE POR A TRAVÉS DE TARJETAS PERFORADAS LA MAQUINA ERA CAPAZ DE CREAR DIFERENTES PATRONES EN LAS TELAS.
  • 10. CHARLES XAVIER THOMAS DE COLMAR (1820) CALCULADORA QUE PODIA LLEVAR A CABO LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS (SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR, DIVIDIR)
  • 11. MÁQUINA DIFERENCIA Y ANALÍTICA DE BABBAGE (1822) TENIA COMO FUNCIÓN RESOLVER ECUACIONES DIFERENCIALES, DURANTE EL TRANSCURSO DEL TIEMPO DE BABBAGE COMENZÓ A TRABAJAR LA PRIMERA COMPUTADORA DE USO GENERAL O MÁQUINA ANALÍTICA
  • 12. MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH (1889) EL SISTEMA QUE UTILIZABA HOLLERITH ORDENABA Y ENUMERABA LAS TARJETAS PERFORADAS QUE CONTENÍA LOS DATOS DE LAS PERSONAS CENSADAS, FUE EL PRIMER USO AUTOMATIZADO DE UNA MÁQUINA.
  • 13. MÁQUINA DE RESOLVER ECUACIONES (1931) (ATANASOFF BERRY) EL ATANASOFF BERRY COMPUTER (ABC) FUE EL PRIMER COMPUTADOR ELECTRÓNICO Y DIGITAL AUTOMÁTICO. FUE CONSTRUIDO POR EL DR. JOHN VINCENT ATANASOFF ENTRE LOS AÑOS 1931 Y 1942
  • 14. CONCEPTOS CLAVES DE LOS ORDENADORES MODERNOS 1. Uso del sistema binario para representar todos los números y datos. 2. Realizaba todas las operaciones usando la electrónica en lugar de ruedas. 3. La computación estaba separada del sistema de almacenamiento o memoria.
  • 15. ÁBACO 500 (A.C) REGLA DE CÁLCULO (1632) WILLIAM OUGHTRED (1275 - 1660) CALCULADORA DE PASCAL (1642) BLAISE PASCAL (1632 – 1662)
  • 16. MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ (1694) GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ ( 1646-1716 ) ARITHNOMETER (1820) CHARLES XAVIER THOMAS DE COLMAR (1785- 1870) MÁQUINA TELAR DE JACQUARD (1801 ) JOSEPH MARIE JACQUARD ( 1752 – 1834 )
  • 17. MÁQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE (1822) CHARLES BABBAGE ( 1792- 1871 ) MÁQUINA TABULADORA DE HOLLERITH (1889) HERMAN HOLLERITH ( 1860-1929 ) MÁQUINA DE RESOLVER ECUACIONES (1931) (ATANASOFF BERRY) John Atanasoff (1903 —1995)
  • 18. • Primera Generación (1951 a 1958) • Las computadoras de la primera Generación emplearon: • bulbos para procesar información. • La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. • Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos • El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.Estos computadores utilizaban la válvula de vacío
  • 19. Segunda Generación (1959-1964) • El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. • Los computadores de la segunda generación eran más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. • Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. • Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos
  • 20. Tercera Generación (1964-1971) • Circuitos Integrados • desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos • nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. • Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.
  • 21. Cuarta Generación (1971 a 1981) • Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización • las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip • se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer, de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC • lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (Microsoft Disk Operating System).
  • 22. Quinta Generación ( 1982 - 1990 ) •Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo, imitando algunas características de las redesneurales con las que funciona el cerebro humano. •Computadoras con Inteligencia Artificial •Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas •Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia) •Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación) •Empleo de programas de mayor nivel •Nuevos dispositivos de entrada y salida
  • 23. Sexta Generación (1991 en adelante ) Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.
  • 24. MEDIDAS DE ALMACENMIENTO Las medidas de almacenamiento son unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en ciertos dispositivos de manera permanente o temporal, con el interés de optimizar el rendimiento y aprovechar todo el espacio en ellos. Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes. Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario