SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
TEMA:
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO DEL PACÍFICO, DURANTE
EL PERÍODO 2014 y 2015.
INTEGRANTES:
CASTRO URIÑAJORGE MANUEL
MACIAS GARCÍA DAYANA NOHELY
MENDOZARISCO CYNTHIACRISTINA
SOLÓRZANO MERELO VALERIA MARIBEL
PROYECTO INTEGRADOR
DOCENTE:
CPA. ING. ALEX CEDEÑO BRIONES PHD (C)
QUEVEDO - LOS RÍOS - ECUADOR
2016
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
El Banco del Pacífico fue fundado el 10 de abril de 1972 por Marcel J. Laniado de
Wind, quien había estudiado Agronomía en el prestigioso Instituto Zamorano, en
Honduras. Él también estuvo al mando de la Sociedad Agrícola Los Álamos y fue
uno de los fundadores del Banco de Machala. Posteriormente, el ejecutivo se
desempeñó como Ministro de Agricultura durante el período presidencial de León
Febres Cordero.
El banco abrió sus puertas con un capital de 40 millones de sucres, aportado por
447 accionistas de Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala, Manta y Babahoyo. En
aquel momento, la institución tenía 43 empleados. En 2010 cuenta con 1790, los
cuales están distribuidos en más de 120 oficinas.
Con su particular filosofía de brindar mayor acceso al crédito a todos los sectores
de la economía, incluidos artesanos y microempresarios y convertirse en catalizador
del desarrollo del país, el Pacífico revolucionó el sistema financiero desde el
comienzo.
También se ganó la reputación de innovador al desarrollar productos de banca
electrónica como Audiomático, Telebán, Intermático, Orden de Cobros y Pagos, que
permiten realizar transacciones personales y corporativas desde la casa y oficina
las 24 horas del día, durante todo el año.
En 1998, Marcel Laniado de Wind era considerado uno de los banqueros
ecuatorianos con mayor conciencia social. Sin embargo, ese mismo año, Laniado
falleció mientras recibía tratamiento médico en el Hospital Anderson de Houston
(Texas). Tenía 71 años de edad.
Un año después, el banco enfrentó el momento más crítico en su historia. La crisis
financiera de 1999 colocó a la institución al borde de la quiebra. No obstante, la
aparición de un nuevo accionista, la fidelidad de los clientes y el manejo prudente y
profesional de su administración permitieron su recuperación en tiempo récord y el
relanzamiento comercial de la entidad con una imagen renovada y moderna.
Expansión
La institución se apega a una estrategia que consiste en el crecimiento de todos los
segmentos de la economía, con productos y servicios que atiendan las necesidades
de los clientes. El mandato de su administración es encontrar procesos más
eficientes, a menores costos, y de impacto directo.
Actualmente, el Banco del Pacífico persigue agilizar las transacciones, pero, al
mismo tiempo, ofrecer soluciones crediticias y de servicio a sus clientes. Todo
dentro de un esquema de eficiencia y rentabilidad.
En banca de personas, además de ofrecer servicios pioneros como Audiomático e
Intermático, el Pacífico se ha destacado por revolucionar –desde 2004- el mercado
de hipotecas. Esto lo ha logrado al disminuir las tasas de interés para créditos de
vivienda, con productos como Hipoteca 10, 9 y 8. En el segmento empresarial, el
banco ha desarrollado el producto Orden de Cobros y Pagos (OCP).
Este sistema, de cash management, permite a las empresas el manejo eficiente de
sus cuentas por cobrar (con clientes) y de las cuentas por pagar (con proveedores,
empleados, transportistas, contratistas y accionistas), a través de información
enviada al banco, vía Internet, sin el riesgo que supone el transporte de valores.
En el mediano plazo, el banco tiene planes para incursionar en nuevos segmentos,
como el microcrédito, en sus rangos altos. Además, busca aumentar y reforzar los
canales de distribución, mediante la implementación de una nueva red de puntos de
atención en establecimientos comerciales y una importante penetración en los
segmentos de la población que aún no tienen acceso a la banca, a través de medios
electrónicos.
Filosofía
Desde sus inicios, la filosofía del Banco del Pacífico ha estado orientada a promover
el desarrollo. Su orgullo es haber contribuido a la modernización de la banca
ecuatoriana, rompiendo conceptos tradicionales. Los ejes de esta tarea han sido la
innovación tecnológica, una mayor apertura democrática al crédito, la incorporación
de la mujer a la fuerza laboral del sector, y la introducción de prácticas de
responsabilidad social empresarial, como por ejemplo el Programa de Desarrollo de
la Comunidad. Este programa brindaba accesos a crédito, capacitación financiera y
asesoría al microempresario de las zonas urbanas marginales de todo el país.
El futuro
Como en sus primeros años, la visión estratégica del Banco del Pacífico incluye
convertirse en el principal apoyo del desarrollo productivo del país, con una amplia
red de puntos y canales que le permitirán atender a un mayor número de clientes,
en todas las provincias, con la mejor calidad de servicio del sector y la práctica de
programas diferenciadores de responsabilidad social que sean sustentables.
Actualmente, la presidencia ejecutiva está ocupada por el Ing. Efraín Vieira Herrera
graduado como Ingeniero Electrónico en la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
También cuenta con dos Maestrías, una en Economía Empresarial (MEE) y la
segunda en Administración de Empresas (ESPAE). Antes de asumir la presidencia
Ejecutiva, el Ing. Vieira ocupaba el cargo de Gerente General del Banco del IESS.
1.1.1. Misión
Contribuir al desarrollo del país con responsabilidad social, mediante la oferta
oportuna de servicios financieros de calidad, el compromiso ético, la excelencia
operacional y el recurso humano capaz y motivado; generando valor para nuestros
clientes, colaboradores y accionistas.
1.1.2. Visión
Ser una organización rentable, flexible y moderna, líder en servicios financieros de
calidad, basados en prácticas éticas y estándares internacionales de eficiencia.
1.2.Justificación
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para
reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma
a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la
administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios, los mismos que deben enjuiciar
periódicamente los resultados de la gestión, punto de partida para la toma de
numerosas decisiones en el proceso de administrar los eventos de la entidad, de
manera que sean consecuentes con las tendencias de comportamiento en el futuro
y que puedan predecir su situación económica y financiera (capacidad de obtener
utilidades y capacidad de pago).
Se realiza la presente recopilación de información de los Estados Financieros ya
que es necesario realizar un análisis aplicando el método vertical y horizontal para
respecto a su crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un lapso determinado,
si el comportamiento del Banco del Pacifico fue bueno, regular o malo, para conocer
el tanto por ciento que representa cada cuenta del total de activo o total pasivo y
patrimonio, así demostrar la relación de cada uno de los componentes con el total
dentro de un solo estado.
Con la información obtenida presentar un informe de fácil entendimiento del por qué
el comportamiento de las cuentas, con cuadros y gráficos que incluyan la
identificación del problema, el análisis de las causas y las propuestas de mejoras.
Enmarcadas dentro del organismo regulador existen en el área correspondiente.
Esta es una alternativa de la cual se obtienen pautas para un adecuado
direccionamiento en cuanto a la toma de decisiones y fortalecimiento en cuanto al
servicio.
1.3. Objetivo
1.3.1. General
Realizar un análisis de los Estados Financieros del Banco del Pacifico, durante el
período 2014 y 2015.
1.3.2. Específicos
 Recopilar información de los Estados Financieros del Banco del
Pacifico año 2014 y 2015.
 Aplicar el método vertical y horizontal.
 Determinar la realidad económica con el uso de razones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia
PonenciaPonencia
Articulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficialArticulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficial
eusebio sarmiento
 
Tesis contabilidad
Tesis contabilidadTesis contabilidad
Tesis contabilidad
orfilesvas
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
MikaR123
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
Elena Eva Quiroz Cueva
 
Gerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificadaGerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificada
UPAO
 
Trabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batistaTrabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batista
jorgebatistauft
 
Edpyme raiz Mapa de Riesgos - Final
Edpyme raiz  Mapa de Riesgos - Final Edpyme raiz  Mapa de Riesgos - Final
Edpyme raiz Mapa de Riesgos - Final
Isabel Hernández Colina
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Gail Nahuamel
 
Empresas financieras
Empresas financierasEmpresas financieras
Empresas financieras
ilem Ojellav
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
Christian Torres
 
Riesgos caja trujillo informe
Riesgos caja trujillo informeRiesgos caja trujillo informe
Riesgos caja trujillo informe
Fiorella Olaya Minchola
 
Tesis bcp
Tesis bcpTesis bcp
Tesis bcp
Raul Pomasoncco
 
Proyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financieroProyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financiero
Juan Namis
 
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo FinalMapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
MikaR123
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
43181929
 
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
KATHIAST
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
Diego
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
xxjhonnyxx
 
Rol y Generacion de valor . pptt
Rol y Generacion de valor . ppttRol y Generacion de valor . pptt
Rol y Generacion de valor . pptt
♥Ericka♥ Charcape
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Articulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficialArticulo cientifico-oficial
Articulo cientifico-oficial
 
Tesis contabilidad
Tesis contabilidadTesis contabilidad
Tesis contabilidad
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
 
Gerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificadaGerencia final.. financiera confianza modificada
Gerencia final.. financiera confianza modificada
 
Trabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batistaTrabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batista
 
Edpyme raiz Mapa de Riesgos - Final
Edpyme raiz  Mapa de Riesgos - Final Edpyme raiz  Mapa de Riesgos - Final
Edpyme raiz Mapa de Riesgos - Final
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 
Empresas financieras
Empresas financierasEmpresas financieras
Empresas financieras
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Riesgos caja trujillo informe
Riesgos caja trujillo informeRiesgos caja trujillo informe
Riesgos caja trujillo informe
 
Tesis bcp
Tesis bcpTesis bcp
Tesis bcp
 
Proyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financieroProyecto de sistema financiero
Proyecto de sistema financiero
 
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo FinalMapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
 
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Rol y Generacion de valor . pptt
Rol y Generacion de valor . ppttRol y Generacion de valor . pptt
Rol y Generacion de valor . pptt
 

Destacado

Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!
Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!
Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!
Instant No Fax Payday Loans
 
CEM Global Summit 2016_1401
CEM Global Summit 2016_1401CEM Global Summit 2016_1401
CEM Global Summit 2016_1401
Zoe Gammie
 
Edital: convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018
Edital:  convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018Edital:  convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018
Edital: convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018
MarlieriaHoje
 
Segmentacion de mercado u3
Segmentacion de mercado u3Segmentacion de mercado u3
Segmentacion de mercado u3
Samuel Villafaña
 
Mobile Learning Framework & Evaluation
Mobile Learning Framework & EvaluationMobile Learning Framework & Evaluation
Mobile Learning Framework & Evaluation
ador
 
Maria CV
Maria CVMaria CV
Maria CV
Maria Turner
 

Destacado (6)

Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!
Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!
Get Cash Without Any Difficulties Of Performing Paper Work!
 
CEM Global Summit 2016_1401
CEM Global Summit 2016_1401CEM Global Summit 2016_1401
CEM Global Summit 2016_1401
 
Edital: convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018
Edital:  convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018Edital:  convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018
Edital: convocação_ief_-_conselho_consultivo_-_2016-2018
 
Segmentacion de mercado u3
Segmentacion de mercado u3Segmentacion de mercado u3
Segmentacion de mercado u3
 
Mobile Learning Framework & Evaluation
Mobile Learning Framework & EvaluationMobile Learning Framework & Evaluation
Mobile Learning Framework & Evaluation
 
Maria CV
Maria CVMaria CV
Maria CV
 

Similar a Grupo 1 valeria solorzano, dayana macias, jorge castro y cynthia mendoza

Riesgo opertativo caja trujillo
 Riesgo opertativo caja trujillo Riesgo opertativo caja trujillo
Riesgo opertativo caja trujillo
Carlos Eduardo Sanchez Rubio
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
michael9857
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
Cristóbal Jove
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Gelys B-c
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
Glenda Cordova
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
superamigo2014
 
Boletin digital
Boletin digitalBoletin digital
Boletin digital
Jorge Martínez García
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
juliette
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Informe de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiInforme de investigacion_ii
Informe de investigacion_ii
Jhonson Castro
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
Keila Gimenez
 
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
Darwin Malpartida Márquez
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
Videoconferencias UTPL
 
Creacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantilCreacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantil
Mai Celi
 
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Emily Robles Espinoza
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Banco Central de Honduras
Banco Central de HondurasBanco Central de Honduras
Banco Central de Honduras
AngelinaCastillo11
 
Banco bilbao vizcaya argentaria
Banco bilbao vizcaya argentariaBanco bilbao vizcaya argentaria
Banco bilbao vizcaya argentaria
dianigf
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
fabianlfb182
 

Similar a Grupo 1 valeria solorzano, dayana macias, jorge castro y cynthia mendoza (20)

Riesgo opertativo caja trujillo
 Riesgo opertativo caja trujillo Riesgo opertativo caja trujillo
Riesgo opertativo caja trujillo
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Boletin digital
Boletin digitalBoletin digital
Boletin digital
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Informe de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiInforme de investigacion_ii
Informe de investigacion_ii
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
 
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
Proyecto incidencia provision_rentabilidad_version_revisada_2015
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
Creacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantilCreacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantil
 
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Banco Central de Honduras
Banco Central de HondurasBanco Central de Honduras
Banco Central de Honduras
 
Banco bilbao vizcaya argentaria
Banco bilbao vizcaya argentariaBanco bilbao vizcaya argentaria
Banco bilbao vizcaya argentaria
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Grupo 1 valeria solorzano, dayana macias, jorge castro y cynthia mendoza

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO DEL PACÍFICO, DURANTE EL PERÍODO 2014 y 2015. INTEGRANTES: CASTRO URIÑAJORGE MANUEL MACIAS GARCÍA DAYANA NOHELY MENDOZARISCO CYNTHIACRISTINA SOLÓRZANO MERELO VALERIA MARIBEL PROYECTO INTEGRADOR DOCENTE: CPA. ING. ALEX CEDEÑO BRIONES PHD (C) QUEVEDO - LOS RÍOS - ECUADOR 2016
  • 2. I. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes El Banco del Pacífico fue fundado el 10 de abril de 1972 por Marcel J. Laniado de Wind, quien había estudiado Agronomía en el prestigioso Instituto Zamorano, en Honduras. Él también estuvo al mando de la Sociedad Agrícola Los Álamos y fue uno de los fundadores del Banco de Machala. Posteriormente, el ejecutivo se desempeñó como Ministro de Agricultura durante el período presidencial de León Febres Cordero. El banco abrió sus puertas con un capital de 40 millones de sucres, aportado por 447 accionistas de Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala, Manta y Babahoyo. En aquel momento, la institución tenía 43 empleados. En 2010 cuenta con 1790, los cuales están distribuidos en más de 120 oficinas. Con su particular filosofía de brindar mayor acceso al crédito a todos los sectores de la economía, incluidos artesanos y microempresarios y convertirse en catalizador del desarrollo del país, el Pacífico revolucionó el sistema financiero desde el comienzo. También se ganó la reputación de innovador al desarrollar productos de banca electrónica como Audiomático, Telebán, Intermático, Orden de Cobros y Pagos, que permiten realizar transacciones personales y corporativas desde la casa y oficina las 24 horas del día, durante todo el año. En 1998, Marcel Laniado de Wind era considerado uno de los banqueros ecuatorianos con mayor conciencia social. Sin embargo, ese mismo año, Laniado falleció mientras recibía tratamiento médico en el Hospital Anderson de Houston (Texas). Tenía 71 años de edad.
  • 3. Un año después, el banco enfrentó el momento más crítico en su historia. La crisis financiera de 1999 colocó a la institución al borde de la quiebra. No obstante, la aparición de un nuevo accionista, la fidelidad de los clientes y el manejo prudente y profesional de su administración permitieron su recuperación en tiempo récord y el relanzamiento comercial de la entidad con una imagen renovada y moderna. Expansión La institución se apega a una estrategia que consiste en el crecimiento de todos los segmentos de la economía, con productos y servicios que atiendan las necesidades de los clientes. El mandato de su administración es encontrar procesos más eficientes, a menores costos, y de impacto directo. Actualmente, el Banco del Pacífico persigue agilizar las transacciones, pero, al mismo tiempo, ofrecer soluciones crediticias y de servicio a sus clientes. Todo dentro de un esquema de eficiencia y rentabilidad. En banca de personas, además de ofrecer servicios pioneros como Audiomático e Intermático, el Pacífico se ha destacado por revolucionar –desde 2004- el mercado de hipotecas. Esto lo ha logrado al disminuir las tasas de interés para créditos de vivienda, con productos como Hipoteca 10, 9 y 8. En el segmento empresarial, el banco ha desarrollado el producto Orden de Cobros y Pagos (OCP). Este sistema, de cash management, permite a las empresas el manejo eficiente de sus cuentas por cobrar (con clientes) y de las cuentas por pagar (con proveedores, empleados, transportistas, contratistas y accionistas), a través de información enviada al banco, vía Internet, sin el riesgo que supone el transporte de valores. En el mediano plazo, el banco tiene planes para incursionar en nuevos segmentos, como el microcrédito, en sus rangos altos. Además, busca aumentar y reforzar los canales de distribución, mediante la implementación de una nueva red de puntos de atención en establecimientos comerciales y una importante penetración en los
  • 4. segmentos de la población que aún no tienen acceso a la banca, a través de medios electrónicos. Filosofía Desde sus inicios, la filosofía del Banco del Pacífico ha estado orientada a promover el desarrollo. Su orgullo es haber contribuido a la modernización de la banca ecuatoriana, rompiendo conceptos tradicionales. Los ejes de esta tarea han sido la innovación tecnológica, una mayor apertura democrática al crédito, la incorporación de la mujer a la fuerza laboral del sector, y la introducción de prácticas de responsabilidad social empresarial, como por ejemplo el Programa de Desarrollo de la Comunidad. Este programa brindaba accesos a crédito, capacitación financiera y asesoría al microempresario de las zonas urbanas marginales de todo el país. El futuro Como en sus primeros años, la visión estratégica del Banco del Pacífico incluye convertirse en el principal apoyo del desarrollo productivo del país, con una amplia red de puntos y canales que le permitirán atender a un mayor número de clientes, en todas las provincias, con la mejor calidad de servicio del sector y la práctica de programas diferenciadores de responsabilidad social que sean sustentables. Actualmente, la presidencia ejecutiva está ocupada por el Ing. Efraín Vieira Herrera graduado como Ingeniero Electrónico en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. También cuenta con dos Maestrías, una en Economía Empresarial (MEE) y la segunda en Administración de Empresas (ESPAE). Antes de asumir la presidencia Ejecutiva, el Ing. Vieira ocupaba el cargo de Gerente General del Banco del IESS. 1.1.1. Misión Contribuir al desarrollo del país con responsabilidad social, mediante la oferta oportuna de servicios financieros de calidad, el compromiso ético, la excelencia operacional y el recurso humano capaz y motivado; generando valor para nuestros clientes, colaboradores y accionistas.
  • 5. 1.1.2. Visión Ser una organización rentable, flexible y moderna, líder en servicios financieros de calidad, basados en prácticas éticas y estándares internacionales de eficiencia. 1.2.Justificación Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios, los mismos que deben enjuiciar periódicamente los resultados de la gestión, punto de partida para la toma de numerosas decisiones en el proceso de administrar los eventos de la entidad, de manera que sean consecuentes con las tendencias de comportamiento en el futuro y que puedan predecir su situación económica y financiera (capacidad de obtener utilidades y capacidad de pago). Se realiza la presente recopilación de información de los Estados Financieros ya que es necesario realizar un análisis aplicando el método vertical y horizontal para respecto a su crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un lapso determinado, si el comportamiento del Banco del Pacifico fue bueno, regular o malo, para conocer el tanto por ciento que representa cada cuenta del total de activo o total pasivo y patrimonio, así demostrar la relación de cada uno de los componentes con el total dentro de un solo estado. Con la información obtenida presentar un informe de fácil entendimiento del por qué el comportamiento de las cuentas, con cuadros y gráficos que incluyan la identificación del problema, el análisis de las causas y las propuestas de mejoras. Enmarcadas dentro del organismo regulador existen en el área correspondiente.
  • 6. Esta es una alternativa de la cual se obtienen pautas para un adecuado direccionamiento en cuanto a la toma de decisiones y fortalecimiento en cuanto al servicio. 1.3. Objetivo 1.3.1. General Realizar un análisis de los Estados Financieros del Banco del Pacifico, durante el período 2014 y 2015. 1.3.2. Específicos  Recopilar información de los Estados Financieros del Banco del Pacifico año 2014 y 2015.  Aplicar el método vertical y horizontal.  Determinar la realidad económica con el uso de razones.