SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERIA EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE
TEMAS:
BALANCE DEMANDA- OFERTA.
ANALASIS DE LOS COSTOS ACTUALES.
MECANISMOS DE ADOPCION DEL NUEVO SISTEMA
DE REDES LAM.
CASO PRACTICO SOBRE EL ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD PARA ISTALAR UNA RED LAM.
PROFESOR: JAVIER MACRE.
PRESENTEDO POR:

JESUS QUINTANA
ANGEL LOPEZ
CARLOS NUÑEZ
KENNY PINEDA
FELIX MORENO
INTRODUCCION
La ley de la oferta y demanda es un modelo
económico básico postulado para la formación
de precios de mercado de los bienes,
usándose para explicar una gran variedad de
fenómenos y procesos tanto macro como
microeconómicos. Además, sirve como base
para otras teorías y modelos económicos.
INDICE
4.4 Balance demanda-oferta
4.4.1 Teoría
4.4.2 Demanda
4.4.3 Oferta
4.5 Análisis de los costos actuales o precios de servicios
4.5.1 ¿Qué es el análisis de costo?
4.5.2 ¿Cómo se utiliza el análisis de costos?
4.5.3 Métodos para el análisis de costos/beneficios
4.5.4 Punto de equilibrio.
4.5.5 Periodo de devolución.
4.5.6 Valor presente neto.
4.5.7 Tasa interna de retorno.
4.6 Mecanismos de adopción del nuevo sistema de redes LAN o de redes de servicio al
público.
4.7 Caso práctico sobre el estudio de factibilidad para instalar una red LAN.
4.7.1 proyecto a realizar
4.7.2 Factores de factibilidad e implementación
4.7.3 Aspectos técnicos a evaluar
4.7.4 finalidad en la implementación
BALANCE ENTRE OFERTA Y
DEMANDA
El modelo de la oferta
y la demanda describe
la interacción en el
mercado
de
un
determinado
bien
entre consumidores y
productores,
en
relación con el precio y
las ventas de dicho
bien.

Antoine Augustin Cournot

Alfred Marshall
TEORIA
El modelo establece que en un mercado libre, la
cantidad de productos ofrecidos por los productores
y la cantidad de productos demandados por los
consumidores dependen del precio de mercado del
producto.
La ley de la oferta es directamente proporcional al
precio; cuando más alto sea el precio del producto,
más unidades estarán disponibles para los
consumidores.
Por el contrario, la ley de la demanda es
inversamente proporcional al precio; cuanto más alto
sea el precio, menos demandarán los consumidores.
Por tanto, la oferta y la demanda pueden hacer
variar el precio.
Demanda
La cantidad y calidad de
bienes y servicios que
pueden ser adquiridos
por un consumidor o
conjunto
de
consumidores;
Oferta
La oferta es la relación entre la
cantidad de bienes ofrecidos
por los productores y el precio
de mercado actual.
La
curva
de
demanda
representa la cantidad de
bienes que los compradores
están dispuestos a adquirir a
determinados
precios,
suponiendo que el resto de los
factores
se
mantienen
constantes ( ceteris paribus).
Análisis de costos
El análisis de costos, es
un Factor completamente
fundamental para las
empresas, por que estas,
siempre buscan tener una
utilidad, pero para saber
si en realidad existen
ganancias en relación con
los bienes o servicios
utilizados para la
empresa,
¿Qué es análisis de costo?
Es el proceso de colocar
cifras en dólares en los
diferentes costos y
beneficios de una actividad.

Al utilizarlo podemos
estimar el impacto
financiero acumulado de
lo que queremos lograr.
Como se utiliza el análisis
de costos
Al utilizar los costos y beneficios de las
diferentes decisiones. Un análisis de costos
por si solo puede no ser una guía clara para
tomar una decisión. Existen otros puntos que
deben ser tomados en cuenta.
O La moral de los trabajadores
O La seguridad
O Las obligaciones legales
O Satisfacción del cliente
¿Como se utiliza?
O Llevar

O
O
O
O

O

acabo una lluvia de ideas o reunir datos
provenientes de factores importantes relacionados con
cada una de sus decisiones.
Determinar los costos relacionados con cada factor.
Sumar los costos totales para cada decisión propuestas.
Determinar los beneficios en dólares para cada decisión.
Integrar las cifras de los costos y beneficios totales en la
forma de una relación donde los beneficios son el
numerador y los costos son el denominador.
Comparar las relaciones beneficios a costos para las
diferentes decisiones propuestas. La mejor solución, en
términos financieros es aquella con la relación mas alta
beneficios a costos.
Métodos para el análisis
costos/beneficio
Punto de Equilibrio
Es el tiempo que tomaría
para que el total de los
ingresos incrementados y la
reducción de gastos sea
igual al costo total.
Para calcular el punto de
equilibrio es necesario tener
bien identificado el
comportamiento de los
costos; de otra manera es
sumamente difícil determinar
la ubicación de este punto.
Periodo de Devolución
O Es el tiempo para

recuperar el monto
inicial de una
inversión de capital.
Valor Presente Neto
O Este tiene que ver con

los flujos salientes de
caja menos la cantidad
de la inversión inicial.
Tasa Interna de Retorno
Es la que tiene que ver con
los flujos de cajas
entrantes.
La TIR puede utilizarse
como indicador de la
rentabilidad de un proyecto:
a mayor TIR, mayor
rentabilidad; así, se utiliza
como uno de los criterios
para decidir sobre la
aceptación o rechazo de un
proyecto de inversión.
MECANISMOS DE ADOPCIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE
REDES LAN O DE REDES DE SERVICIO AL PÚBLICO.
Cuando una empresa instala una LAN, la adopción no viene en forma
automática. En general se requiere de capacitación para los empleados,
independientes del nivel de estudios que poseen.
En este apartado del estudio debe desarrollarse un programa de
capacitación con base en las necesidades propias de la entidad.
No existen antecedentes de
la operación de una LAN ni

de alguna pc en las
entidades, por lo que la
capacitación debe ser
completada para todos los
usuarios.
Caso practico sobre el estudio de factibilidad
para instalar una red LAN
PROYECTO A REALIZAR:

Una red de recursos compartidos, es decir, que se
involucre
mas
de
dos
dispositivos
de
almacenamiento
o
equipos
conectados entre si; de manera que puedan mantene
r disponibilidad en equipos tales como: impresoras,
Internet, e información general de la base de datos.
El servicio será implementado para la facultad de
ciencias agropecuarias de la universidad de panamá
la cual cuenta con 24 equipos (computadoras y/o
dispositivos), donde se realizará un análisis en el que
se incluye la implementación de una Red para la
distribución de servicio Web páralas computadoras y
dispositivos, repartidas en el laboratorio.
Factores de factibilidad e implementación
Funcionalidad
La red debe permitir que los usuarios cumplan con sus labores, la red
debe proveer conectividad de usuario a usuario y de usuario a aplicación
con una velocidad y confiabilidad razonable.
Escalabilidad
La red debe poder aumentar de tamaño, el diseño original de la red debe
aumentar de tamaño sin producir importantes cambios en el diseño
general.
Adaptabilidad
La red debe ser diseñada teniendo a su alcance a futuras tecnologías
Facilidad de administración
La red debe permitir monitoreo y administración. Para maximizar el
ancho de banda y el rendimiento disponible .
Aspectos técnicos a evaluar
O características de los equipos, alojamiento y

recursos que se ocupan en una red.
O diseño de la red adecuado, tomando en cuenta

topología, medios retransmisión y seguridades.
O Estimar la factibilidad técnica, humana, administr

ativa y económica del Proyecto.

O puesta en marcha de la red tomando en cuenta

aspectos de cableado estructurado y pruebas de
conectividad entre equipos.
Al final de debe completar la implementación de la
red de la siguiente manera:

Instalar y Probar el Hardware
Instalar y Probar el Software
Elaborar el Registro de la Red
Organizar el Trabajo en la Red
Realizar la Prueba de todo el Sistema
Entrenar al Personal Vinculado a la Red
Establecer las Normas de Procedimientos
Decidir como se realizará el Periodo de Transición al Nuevo
Sistema
Gracias por su Atención…….

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 17

ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
youdimar
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
Samer Ghannam
 
Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1
Elier Alvarez
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Francisco Lozano Padua
 
Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2
SolmairaG0502
 
Costo uti
Costo utiCosto uti
Costo uti
Edwin Armando
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
Stephanie Rodriguez
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Resumen sistema abc
Resumen sistema abcResumen sistema abc
Resumen sistema abc
Mayra Nitze Melendez Gutierrez
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
Nathan Chris
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Luis Enrique Marquez Rodriguez
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
daniam14
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Yorlenis Dolande
 
Evaluación corte iii
Evaluación corte iiiEvaluación corte iii
Evaluación corte iii
Maria Avendaño
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
Kggm17
 
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptxGRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
Deliavallenasmescco
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
Lissette Gonzàlez Colòn
 

Similar a Grupo 17 (20)

ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
 
Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2
 
Costo uti
Costo utiCosto uti
Costo uti
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Resumen sistema abc
Resumen sistema abcResumen sistema abc
Resumen sistema abc
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
 
Evaluación corte iii
Evaluación corte iiiEvaluación corte iii
Evaluación corte iii
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
 
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptxGRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 

Grupo 17

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE TEMAS: BALANCE DEMANDA- OFERTA. ANALASIS DE LOS COSTOS ACTUALES. MECANISMOS DE ADOPCION DEL NUEVO SISTEMA DE REDES LAM. CASO PRACTICO SOBRE EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA ISTALAR UNA RED LAM. PROFESOR: JAVIER MACRE. PRESENTEDO POR: JESUS QUINTANA ANGEL LOPEZ CARLOS NUÑEZ KENNY PINEDA FELIX MORENO
  • 2. INTRODUCCION La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.
  • 3. INDICE 4.4 Balance demanda-oferta 4.4.1 Teoría 4.4.2 Demanda 4.4.3 Oferta 4.5 Análisis de los costos actuales o precios de servicios 4.5.1 ¿Qué es el análisis de costo? 4.5.2 ¿Cómo se utiliza el análisis de costos? 4.5.3 Métodos para el análisis de costos/beneficios 4.5.4 Punto de equilibrio. 4.5.5 Periodo de devolución. 4.5.6 Valor presente neto. 4.5.7 Tasa interna de retorno. 4.6 Mecanismos de adopción del nuevo sistema de redes LAN o de redes de servicio al público. 4.7 Caso práctico sobre el estudio de factibilidad para instalar una red LAN. 4.7.1 proyecto a realizar 4.7.2 Factores de factibilidad e implementación 4.7.3 Aspectos técnicos a evaluar 4.7.4 finalidad en la implementación
  • 4. BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Antoine Augustin Cournot Alfred Marshall
  • 5. TEORIA El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto. La ley de la oferta es directamente proporcional al precio; cuando más alto sea el precio del producto, más unidades estarán disponibles para los consumidores. Por el contrario, la ley de la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda pueden hacer variar el precio.
  • 6. Demanda La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos por un consumidor o conjunto de consumidores;
  • 7. Oferta La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes ( ceteris paribus).
  • 8. Análisis de costos El análisis de costos, es un Factor completamente fundamental para las empresas, por que estas, siempre buscan tener una utilidad, pero para saber si en realidad existen ganancias en relación con los bienes o servicios utilizados para la empresa,
  • 9. ¿Qué es análisis de costo? Es el proceso de colocar cifras en dólares en los diferentes costos y beneficios de una actividad. Al utilizarlo podemos estimar el impacto financiero acumulado de lo que queremos lograr.
  • 10. Como se utiliza el análisis de costos Al utilizar los costos y beneficios de las diferentes decisiones. Un análisis de costos por si solo puede no ser una guía clara para tomar una decisión. Existen otros puntos que deben ser tomados en cuenta. O La moral de los trabajadores O La seguridad O Las obligaciones legales O Satisfacción del cliente
  • 11. ¿Como se utiliza? O Llevar O O O O O acabo una lluvia de ideas o reunir datos provenientes de factores importantes relacionados con cada una de sus decisiones. Determinar los costos relacionados con cada factor. Sumar los costos totales para cada decisión propuestas. Determinar los beneficios en dólares para cada decisión. Integrar las cifras de los costos y beneficios totales en la forma de una relación donde los beneficios son el numerador y los costos son el denominador. Comparar las relaciones beneficios a costos para las diferentes decisiones propuestas. La mejor solución, en términos financieros es aquella con la relación mas alta beneficios a costos.
  • 12. Métodos para el análisis costos/beneficio
  • 13. Punto de Equilibrio Es el tiempo que tomaría para que el total de los ingresos incrementados y la reducción de gastos sea igual al costo total. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.
  • 14. Periodo de Devolución O Es el tiempo para recuperar el monto inicial de una inversión de capital.
  • 15. Valor Presente Neto O Este tiene que ver con los flujos salientes de caja menos la cantidad de la inversión inicial.
  • 16. Tasa Interna de Retorno Es la que tiene que ver con los flujos de cajas entrantes. La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.
  • 17. MECANISMOS DE ADOPCIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE REDES LAN O DE REDES DE SERVICIO AL PÚBLICO. Cuando una empresa instala una LAN, la adopción no viene en forma automática. En general se requiere de capacitación para los empleados, independientes del nivel de estudios que poseen. En este apartado del estudio debe desarrollarse un programa de capacitación con base en las necesidades propias de la entidad.
  • 18. No existen antecedentes de la operación de una LAN ni de alguna pc en las entidades, por lo que la capacitación debe ser completada para todos los usuarios.
  • 19. Caso practico sobre el estudio de factibilidad para instalar una red LAN PROYECTO A REALIZAR: Una red de recursos compartidos, es decir, que se involucre mas de dos dispositivos de almacenamiento o equipos conectados entre si; de manera que puedan mantene r disponibilidad en equipos tales como: impresoras, Internet, e información general de la base de datos. El servicio será implementado para la facultad de ciencias agropecuarias de la universidad de panamá la cual cuenta con 24 equipos (computadoras y/o dispositivos), donde se realizará un análisis en el que se incluye la implementación de una Red para la distribución de servicio Web páralas computadoras y dispositivos, repartidas en el laboratorio.
  • 20. Factores de factibilidad e implementación Funcionalidad La red debe permitir que los usuarios cumplan con sus labores, la red debe proveer conectividad de usuario a usuario y de usuario a aplicación con una velocidad y confiabilidad razonable. Escalabilidad La red debe poder aumentar de tamaño, el diseño original de la red debe aumentar de tamaño sin producir importantes cambios en el diseño general. Adaptabilidad La red debe ser diseñada teniendo a su alcance a futuras tecnologías Facilidad de administración La red debe permitir monitoreo y administración. Para maximizar el ancho de banda y el rendimiento disponible .
  • 21. Aspectos técnicos a evaluar O características de los equipos, alojamiento y recursos que se ocupan en una red. O diseño de la red adecuado, tomando en cuenta topología, medios retransmisión y seguridades. O Estimar la factibilidad técnica, humana, administr ativa y económica del Proyecto. O puesta en marcha de la red tomando en cuenta aspectos de cableado estructurado y pruebas de conectividad entre equipos.
  • 22. Al final de debe completar la implementación de la red de la siguiente manera: Instalar y Probar el Hardware Instalar y Probar el Software Elaborar el Registro de la Red Organizar el Trabajo en la Red Realizar la Prueba de todo el Sistema Entrenar al Personal Vinculado a la Red Establecer las Normas de Procedimientos Decidir como se realizará el Periodo de Transición al Nuevo Sistema
  • 23. Gracias por su Atención…….