SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mercado
Es necesario mencionar, que el estudio del mercado se encuentra dentro de los cinco estudios que deben
llevarse a cabo en una Elaboración de un proyectos los cuales citaremos:
a.- Estudio de Mercado
b.- Estudio Técnico
c.- Estudio Administrativo
d.- Estudio Legal
e.- Estudio Financiero
Evaluación del Mercado como un Proceso y sus Alcance
Antes de llevar a cabo cualquier proyecto se deberá realizar un estudio en el cual deberán ser situadas
las condiciones económicas y sociales en el cual se devolverá este, además de especificarse los objetivos
del proyecto, los cuales serán básicamente tres:
a.- Verificar que exista un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el punto de vista
operativo, introducir en este mercado el producto objeto de estudio.
b.- Demostrar tecnológicamente que es posible producirlo, una ves que se verifico no exista
impedimento con el abastecimiento de los insumos para la producción.
c.- Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización.
Estudio de Mercado
Se entiende por Mercado al área en que confluyen las fuerzas de la Oferta y la Demanda, para
realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados; así mismo el estudio de
mercado consta de la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, el análisis de los
precios y el estudio de la comercialización.
Para el análisis del mercado se debe conocer cuatro variables:
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Se conoce como demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere y solicita para
buscar la satisfacción de una necesidad especifica a un precio determinado.
El objetivo del análisis de la demanda es determinar y medir cuales son los factores que afectan los
requerimientos del mercado con respecto a bien o servicio, así como determinar la posibilidad de
participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.
Para examinar los cambios futuros de la oferta y la demanda, se emplea series de tiempo, el cual se
basa en cuatro patrones que son:
 Tendencia Secular, surge cuando el fenómeno tiene poca variación en largos periodos.
 Variación Estacional, surge por los hábitos y tradiciones de la gente.
 Fluctuaciones Cíclicas, surge por razones principalmente económicos.
 Movimientos Irregulares, surge por cualquier causa aleatoria que afecta e fenómeno.
El método mas común para analizar la oferta y la demanda, es la Tendencia Secular, el cual presenta
dos métodos para el análisis que son:
 Método de las Medias Móviles; este método suaviza las irregularidades de la tendencia por medio
de la por medo de las medias parciales.
 Método de mínimos cuadrados; Se calcula la ecuación de la curva para una serie de puntos
dispersos sobre una grafica, curva que se considera el mejor ajuste , es decir, cuando la suma
algebraica de las desviaciones de los valores individuales respecto a la media es cero y cuando la
suma del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media es mínima.
ANALISIS DE LA OFERTA
Se conoce como oferta, a la cantidad de bienes y servicios, que un cierto numero de productores esta
dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.
El objetivo del análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio.
ANALISIS DE PRECIOS
Se define como la cantidad monetaria a las que están dispuestos a vender, y los consumidores a
comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.
Para determinar el precio se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 La base de todo precio es el costo de producción, administración y ventas mas una ganancia.
 Se debe considerar la demanda potencial del producto y las condiciones económicas del país.
 La reacción de libre competitividad ante nuevos productos.
 La estrategia del mercadeo la cual deberá ser introducido al mercado, considerando: permanecía en
le mercado, costo mas porcentaje de ganancia y porcentaje de ganancia sobre la inversión echa.
ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION
La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al
consumidor con los beneficios del tiempo y lugar, es decir colocar el producto en sitio y momento
adecuado, para dar al consumidor la satisfacción que espera por la compra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
Levi Sulcaray Herrera
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
23980821
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
Guadalupe Jasiel López González
 
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Proyectos- Estructura económicadel MercadoProyectos- Estructura económicadel Mercado
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Nelson Abdiel Menchaca
 
Proyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercadoProyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercado
karlitamarcela
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
eliannygbretto
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
Diannarm
 
Teoria de Produccion
Teoria de ProduccionTeoria de Produccion
Teoria de Produccion
lmbh1997a
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
beaxime
 
Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)
Evelyn03015
 
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
DaNieLaRiVeRos15
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
SM SOLUCIONES
 
Analisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidadAnalisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidad
Yov Hurt
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
normachasipanta
 
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Lucero Hernández
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
El precio
El precioEl precio
El precio
Taty Dinda
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (18)

Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Proyectos- Estructura económica del Mercado
Proyectos- Estructura económicadel MercadoProyectos- Estructura económicadel Mercado
Proyectos- Estructura económica del Mercado
 
Proyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercadoProyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercado
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
 
Teoria de Produccion
Teoria de ProduccionTeoria de Produccion
Teoria de Produccion
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)
 
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
 
Analisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidadAnalisis costo volumen-utilidad
Analisis costo volumen-utilidad
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
 

Similar a El mercado

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Maria Del Carmen Moreno
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
autoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdfautoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdf
andreina395509
 
02 estudio mercado
02 estudio mercado02 estudio mercado
02 estudio mercado
rocky25
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Sergio Mendez
 
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
jhenifferlara12
 
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfechaEnsayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
dvza
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
GnesisPerezSolano
 
Esquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercadoEsquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercado
Blace57
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MiguelJosCapuanoFern
 
Guia no.4
Guia no.4Guia no.4
Guia no.4
Harvey Coss
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
carlos oberto
 
Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
AleMundines
 
Unidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De MercadoUnidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De Mercado
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
Balotario 1º examen parc. completo
Balotario  1º examen parc. completoBalotario  1º examen parc. completo
Balotario 1º examen parc. completo
Fernando Zamudio
 
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptxSESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
AlfredoMoscoso9
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Mhiilheey Sphliit
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
MCRGUERRA
 

Similar a El mercado (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
autoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdfautoevaluacion...pdf
autoevaluacion...pdf
 
02 estudio mercado
02 estudio mercado02 estudio mercado
02 estudio mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
 
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfechaEnsayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
Esquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercadoEsquema de estudio tecnico de mercado
Esquema de estudio tecnico de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Guia no.4
Guia no.4Guia no.4
Guia no.4
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
 
Unidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De MercadoUnidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De Mercado
 
Balotario 1º examen parc. completo
Balotario  1º examen parc. completoBalotario  1º examen parc. completo
Balotario 1º examen parc. completo
 
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptxSESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (17)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

El mercado

  • 1. El Mercado Es necesario mencionar, que el estudio del mercado se encuentra dentro de los cinco estudios que deben llevarse a cabo en una Elaboración de un proyectos los cuales citaremos: a.- Estudio de Mercado b.- Estudio Técnico c.- Estudio Administrativo d.- Estudio Legal e.- Estudio Financiero Evaluación del Mercado como un Proceso y sus Alcance Antes de llevar a cabo cualquier proyecto se deberá realizar un estudio en el cual deberán ser situadas las condiciones económicas y sociales en el cual se devolverá este, además de especificarse los objetivos del proyecto, los cuales serán básicamente tres: a.- Verificar que exista un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el punto de vista operativo, introducir en este mercado el producto objeto de estudio. b.- Demostrar tecnológicamente que es posible producirlo, una ves que se verifico no exista impedimento con el abastecimiento de los insumos para la producción. c.- Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización.
  • 2. Estudio de Mercado Se entiende por Mercado al área en que confluyen las fuerzas de la Oferta y la Demanda, para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados; así mismo el estudio de mercado consta de la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. Para el análisis del mercado se debe conocer cuatro variables:
  • 3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Se conoce como demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere y solicita para buscar la satisfacción de una necesidad especifica a un precio determinado. El objetivo del análisis de la demanda es determinar y medir cuales son los factores que afectan los requerimientos del mercado con respecto a bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. Para examinar los cambios futuros de la oferta y la demanda, se emplea series de tiempo, el cual se basa en cuatro patrones que son:  Tendencia Secular, surge cuando el fenómeno tiene poca variación en largos periodos.  Variación Estacional, surge por los hábitos y tradiciones de la gente.  Fluctuaciones Cíclicas, surge por razones principalmente económicos.  Movimientos Irregulares, surge por cualquier causa aleatoria que afecta e fenómeno.
  • 4. El método mas común para analizar la oferta y la demanda, es la Tendencia Secular, el cual presenta dos métodos para el análisis que son:  Método de las Medias Móviles; este método suaviza las irregularidades de la tendencia por medio de la por medo de las medias parciales.  Método de mínimos cuadrados; Se calcula la ecuación de la curva para una serie de puntos dispersos sobre una grafica, curva que se considera el mejor ajuste , es decir, cuando la suma algebraica de las desviaciones de los valores individuales respecto a la media es cero y cuando la suma del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media es mínima. ANALISIS DE LA OFERTA Se conoce como oferta, a la cantidad de bienes y servicios, que un cierto numero de productores esta dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. El objetivo del análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio.
  • 5. ANALISIS DE PRECIOS Se define como la cantidad monetaria a las que están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio. Para determinar el precio se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:  La base de todo precio es el costo de producción, administración y ventas mas una ganancia.  Se debe considerar la demanda potencial del producto y las condiciones económicas del país.  La reacción de libre competitividad ante nuevos productos.  La estrategia del mercadeo la cual deberá ser introducido al mercado, considerando: permanecía en le mercado, costo mas porcentaje de ganancia y porcentaje de ganancia sobre la inversión echa.
  • 6. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios del tiempo y lugar, es decir colocar el producto en sitio y momento adecuado, para dar al consumidor la satisfacción que espera por la compra.