SlideShare una empresa de Scribd logo
Kelvin Goncalvez
CI: 21.203.379
Sección “1”
Al momento de la realización de un sistema es necesario tener en cuenta ciertos
aspectos y necesidades que se presentaran en el inicio, desarrollo y finalización
del mismo.
El costo y los beneficios del sistema se presentan a lo largo de todo el proceso
(costos iniciales, de desarrollo y de venta) y deben tenerse en cuenta en todo
momento.
Al tener estos costos en mente se debe procurar
poseer suficientes recursos económicos para
costearlos y no realizar un paro forzoso o incluso
cancelación del proyecto.
En el siguiente trabajo se explica detalladamente
en que consisten estos costos, en que momento se
presentan, y que beneficios traerá la realización del
sistema en un futuro.
Es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y
beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su
rentabilidad.
Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la enumeración
y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y
beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto.
B/C = VAI / VAC
Donde:
B/C: Relación costo-beneficio.
VAI: Valor Actual de los ingresos netos.
VAC: Valor actual de los costos de inversión.
Es aquella que evalúa si la rentabilidad de los recursos invertidos en un
determinado proyecto es adecuada, es decir si es igual o mayor a
determinados mínimos considerados como satisfactorios. Es posible que la
rentabilidad sea muy alta pero que no se disponga de recursos suficientes
en determinada fecha de desarrollo del proyecto.
Para evaluar las conveniencias
financieras se utilizan medidas
simples como el periodo de
repago o el rendimiento anual, o
de mayor refinamiento como la
tasa interna de retorno, valor
presente neto, etc.
Es un aspecto fundamental de cualquier negocio, por lo que es importante que
el emprendedor o el dueño de negocios se apoyen con herramientas de
informática para tener sus proyecciones financieras y así poder tomar mejores
decisiones.
En ocasiones, aún con un buen nivel de ventas,
pequeñas y medianas empresas que no hacen
tangible su éxito y solamente los dueños conocen
el negocio y saben lo que le depara el futuro a la
empresa, si habrá ventas o nuevos contratos, o la
posibilidad de abrirse paso en nuevos mercados
con nuevas oportunidades.
Tal vez se encuentran ante una excelente
oportunidad de negocio y no la pueden visualizar
porque no cuentan con la información necesaria
para ubicarla.
Al momento de iniciar un proyecto se debe tener en cuenta el costeo de algunos
gastos iniciales, por ejemplo:
* Conseguir las licencias necesarias
* Establecer la identidad legal de la empresa
* Encontrar formas inteligentes para trabajar con los proveedores
* Establecer un local de negocios
* Promocionar el negocio de servicios profesionales
Se debe de distinguir entre costos iniciales que ocurren
una sola vez con costos recurrentes que se dan todos
los meses.
Muchas ideas de negocios pueden ser muy buenas,
tener excelentes proyecciones pero muchas veces
fracasar por no haber tenido un cuidadoso manejo del
dinero en efectivo y son devorados por los gastos
corrientes.
Una de las tareas de mayor importancia en la administración de proyectos de
software es la estimación de costos.
Si bien es una de las primeras actividades, inmediatamente posterior al
establecimiento de los requerimientos, se ejecuta regularmente a medida que el
proyecto progresa con el fin de ajustar la precisión en la estimación.
La estimación de costos radica básicamente en estimar
la cantidad de personas necesarias para desarrollar el
producto.
La estimación de costos de software posibilita
relacionar conceptos generales y técnicas del análisis
económico en el mundo particular de la ingeniería de
software.
Cada sistema tiene su propio mecanismo o
procedimiento para determinar el costo de venta.
En el caso del sistema permanente se utilizan los
diferentes métodos de valuación de Inventarios. En
el sistema periódico se utiliza el Juego de
inventarios.
Cada uno de estos métodos y/o sistemas, busca
determinar el costo de la mercancía vendida para
luego determinar la utilidad bruta, puesto que el
valor de la venta tiene incluido un costo que se
debe determinar para saber cuál es el porcentaje de
utilidad que se está manejando.
El precio de venta está compuesto por el costo
(Costo de venta) del producto más el porcentaje de
utilidad deseado por el vendedor.
Son ventajas que se pueden medir en
valores monetarios que se acreditan a
la organización mediante el uso del
sistema de información, los ejemplos
de beneficios tangibles son un
aumento en la velocidad del
procesamiento, acceso de otra forma a
la información inaccesible, acceso a
la información en una forma más
oportuna, ventaja por el poder de
cálculo de la computadora y las
disminuciones en el tiempo de
empleado necesario para cumplir las
tareas especificas
Son los beneficios que se acreditan a la
organización mediante el uso del
sistema de la información, son difíciles
de medir pero aun así son importantes.
Incluyen mejorar el proceso de toma de
decisiones, incrementar la exactitud, ser
más competitivo con el servicio al
cliente, mantener una buena imagen
del negocio e incrementar la
satisfacción del trabajo para los
empleados eliminando las tareas
tediosas. Son sumamente importantes y
pueden tener consecuencias
transcendentales para el negocio
conforme relaciona a las personas fuera
y dentro de la organización.
RECURSO COSTO (BS.) COSTO SEMANAL (BS.)
Ingeniero de sistemas 4.000,00 416,67
Personal Técnico 10.000,00 833,33
Mobiliario (con vida útil de 5 años) 3.000,00 250,00
Computador (con vida útil de 2 años) 6.000,00 500,00
Electricidad 150,00 37,50
Gastos de acceso a Internet 300,00 25,00
Gastos de transporte 800,00 200,00
Licencias (Microsoft Visual Studio 2005) 7.500,00 625,00
Impresora multifuncional (con vida útil de 2 años) 4.000,00 38,46
Material de oficina 700,00 175,00
Pendrive (8GB) 400,00 100,00
TOTAL SEMANAL 3.200,96
Los recursos económicos para el desarrollo del proyecto toman en
consideración el costo de los recursos técnicos. Estos generan gastos como
licencias de software, papelería, computación, visitas a diferentes lugares
relacionados con el tema, y los costos fijos de la oficina de consultoría.
Se llega a la conclusión de que es
sumamente importante plantearse los
costos y beneficios que presentara un
sistema antes, durante y después de su
realización para así desarrollarlo sin
problema alguno.
Es necesario llevar un buen análisis de sus
costos iniciales, los del desarrollo y de
venta para así no encontrarse con futuros
problemas y además plantearse los
beneficios que aportara su realización,
sean tangibles o intangibles.
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/conveniencia-financiera.html
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/beneficios-tangibles-e-intangibles.html
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/costo-de-venta-del-sistema.html
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/costo-de-desarrollo-del-sistema.html
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/costos-iniciales_1.html
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/proyeccion-del-negocio.html
http://osmerclavo.blogspot.com/2013/02/el-analisis-costo-beneficio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Costos
CostosCostos
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Miiranditha Diaz
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)Said Larregui De Sativa
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
coral yazmin calderon perez
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
AngelCastro587261
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 

Destacado

ciclo de vida del sofware
ciclo de  vida del sofwareciclo de  vida del sofware
ciclo de vida del sofware
Juan Timoteo Cori
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioDaniel Vulasich
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
RobertoEnrique_Rincon
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 

Destacado (6)

ciclo de vida del sofware
ciclo de  vida del sofwareciclo de  vida del sofware
ciclo de vida del sofware
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Costo Beneficio
Costo BeneficioCosto Beneficio
Costo Beneficio
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 

Similar a Costos y Beneficios

Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 
Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona
danielebm92
 
Implantación De
Implantación  De Implantación  De
Implantación De danielebm92
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
danielebm92
 
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
Luis Morales
 
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Ricardo Yepes Gallego
 
Ensayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadEnsayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadXavier Rosales
 
Unidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyectoUnidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyectoDemetrio Mota
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad alexanderc2008
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
Sistema de costeo
Sistema de costeo Sistema de costeo
Sistema de costeo
Himer Flores
 
Implantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingImplantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based Costing
Miguel Garcia
 
Gestión de Costos
Gestión de CostosGestión de Costos
Gestión de CostosMaCeBUAP
 
Costo y beneficio
Costo y beneficioCosto y beneficio
Costo y beneficio
Sakari Jimenez
 

Similar a Costos y Beneficios (20)

Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 
Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona
 
Implantación De
Implantación  De Implantación  De
Implantación De
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
 
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
 
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
 
Ensayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadEnsayo control de la calidad
Ensayo control de la calidad
 
Unidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyectoUnidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyecto
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
costos
costoscostos
costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Sistema de costeo
Sistema de costeo Sistema de costeo
Sistema de costeo
 
Semi Cdges
Semi CdgesSemi Cdges
Semi Cdges
 
COSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOSCOSTOS Y BENEFICIOS
COSTOS Y BENEFICIOS
 
Implantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingImplantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based Costing
 
Gestión de Costos
Gestión de CostosGestión de Costos
Gestión de Costos
 
Asii presentacion vs2
Asii  presentacion vs2Asii  presentacion vs2
Asii presentacion vs2
 
Costo y beneficio
Costo y beneficioCosto y beneficio
Costo y beneficio
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Costos y Beneficios

  • 2. Al momento de la realización de un sistema es necesario tener en cuenta ciertos aspectos y necesidades que se presentaran en el inicio, desarrollo y finalización del mismo. El costo y los beneficios del sistema se presentan a lo largo de todo el proceso (costos iniciales, de desarrollo y de venta) y deben tenerse en cuenta en todo momento. Al tener estos costos en mente se debe procurar poseer suficientes recursos económicos para costearlos y no realizar un paro forzoso o incluso cancelación del proyecto. En el siguiente trabajo se explica detalladamente en que consisten estos costos, en que momento se presentan, y que beneficios traerá la realización del sistema en un futuro.
  • 3. Es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. B/C = VAI / VAC Donde: B/C: Relación costo-beneficio. VAI: Valor Actual de los ingresos netos. VAC: Valor actual de los costos de inversión.
  • 4. Es aquella que evalúa si la rentabilidad de los recursos invertidos en un determinado proyecto es adecuada, es decir si es igual o mayor a determinados mínimos considerados como satisfactorios. Es posible que la rentabilidad sea muy alta pero que no se disponga de recursos suficientes en determinada fecha de desarrollo del proyecto. Para evaluar las conveniencias financieras se utilizan medidas simples como el periodo de repago o el rendimiento anual, o de mayor refinamiento como la tasa interna de retorno, valor presente neto, etc.
  • 5. Es un aspecto fundamental de cualquier negocio, por lo que es importante que el emprendedor o el dueño de negocios se apoyen con herramientas de informática para tener sus proyecciones financieras y así poder tomar mejores decisiones. En ocasiones, aún con un buen nivel de ventas, pequeñas y medianas empresas que no hacen tangible su éxito y solamente los dueños conocen el negocio y saben lo que le depara el futuro a la empresa, si habrá ventas o nuevos contratos, o la posibilidad de abrirse paso en nuevos mercados con nuevas oportunidades. Tal vez se encuentran ante una excelente oportunidad de negocio y no la pueden visualizar porque no cuentan con la información necesaria para ubicarla.
  • 6. Al momento de iniciar un proyecto se debe tener en cuenta el costeo de algunos gastos iniciales, por ejemplo: * Conseguir las licencias necesarias * Establecer la identidad legal de la empresa * Encontrar formas inteligentes para trabajar con los proveedores * Establecer un local de negocios * Promocionar el negocio de servicios profesionales Se debe de distinguir entre costos iniciales que ocurren una sola vez con costos recurrentes que se dan todos los meses. Muchas ideas de negocios pueden ser muy buenas, tener excelentes proyecciones pero muchas veces fracasar por no haber tenido un cuidadoso manejo del dinero en efectivo y son devorados por los gastos corrientes.
  • 7. Una de las tareas de mayor importancia en la administración de proyectos de software es la estimación de costos. Si bien es una de las primeras actividades, inmediatamente posterior al establecimiento de los requerimientos, se ejecuta regularmente a medida que el proyecto progresa con el fin de ajustar la precisión en la estimación. La estimación de costos radica básicamente en estimar la cantidad de personas necesarias para desarrollar el producto. La estimación de costos de software posibilita relacionar conceptos generales y técnicas del análisis económico en el mundo particular de la ingeniería de software.
  • 8. Cada sistema tiene su propio mecanismo o procedimiento para determinar el costo de venta. En el caso del sistema permanente se utilizan los diferentes métodos de valuación de Inventarios. En el sistema periódico se utiliza el Juego de inventarios. Cada uno de estos métodos y/o sistemas, busca determinar el costo de la mercancía vendida para luego determinar la utilidad bruta, puesto que el valor de la venta tiene incluido un costo que se debe determinar para saber cuál es el porcentaje de utilidad que se está manejando. El precio de venta está compuesto por el costo (Costo de venta) del producto más el porcentaje de utilidad deseado por el vendedor.
  • 9. Son ventajas que se pueden medir en valores monetarios que se acreditan a la organización mediante el uso del sistema de información, los ejemplos de beneficios tangibles son un aumento en la velocidad del procesamiento, acceso de otra forma a la información inaccesible, acceso a la información en una forma más oportuna, ventaja por el poder de cálculo de la computadora y las disminuciones en el tiempo de empleado necesario para cumplir las tareas especificas
  • 10. Son los beneficios que se acreditan a la organización mediante el uso del sistema de la información, son difíciles de medir pero aun así son importantes. Incluyen mejorar el proceso de toma de decisiones, incrementar la exactitud, ser más competitivo con el servicio al cliente, mantener una buena imagen del negocio e incrementar la satisfacción del trabajo para los empleados eliminando las tareas tediosas. Son sumamente importantes y pueden tener consecuencias transcendentales para el negocio conforme relaciona a las personas fuera y dentro de la organización.
  • 11. RECURSO COSTO (BS.) COSTO SEMANAL (BS.) Ingeniero de sistemas 4.000,00 416,67 Personal Técnico 10.000,00 833,33 Mobiliario (con vida útil de 5 años) 3.000,00 250,00 Computador (con vida útil de 2 años) 6.000,00 500,00 Electricidad 150,00 37,50 Gastos de acceso a Internet 300,00 25,00 Gastos de transporte 800,00 200,00 Licencias (Microsoft Visual Studio 2005) 7.500,00 625,00 Impresora multifuncional (con vida útil de 2 años) 4.000,00 38,46 Material de oficina 700,00 175,00 Pendrive (8GB) 400,00 100,00 TOTAL SEMANAL 3.200,96 Los recursos económicos para el desarrollo del proyecto toman en consideración el costo de los recursos técnicos. Estos generan gastos como licencias de software, papelería, computación, visitas a diferentes lugares relacionados con el tema, y los costos fijos de la oficina de consultoría.
  • 12. Se llega a la conclusión de que es sumamente importante plantearse los costos y beneficios que presentara un sistema antes, durante y después de su realización para así desarrollarlo sin problema alguno. Es necesario llevar un buen análisis de sus costos iniciales, los del desarrollo y de venta para así no encontrarse con futuros problemas y además plantearse los beneficios que aportara su realización, sean tangibles o intangibles.