SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS DE TRABAJO “LA HISTORIA DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA
                       BIOLOGÍA 4º ESO
GRUPO 1. PRECÁMBRICO (Lourdes, Aida y Marina)

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (no olvidéis las imágenes):

    -   Formación de nuestro planeta.
    -   Formación de la Luna.
    -   Diferenciación de la corteza terrestre.
    -   Aparición de las primeras células.
    -   Primeras evidencias fósiles de vida.
    -   Aparición de los primeros organismos fotosintéticos.
    -   Aparición de los primeros organismos pluricelulares.
    -   Acumulación de oxígeno en la atmósfera.
    -   Formación de la capa de ozono.
    -   Disposición de los continentes. Rodinia: formación.
    -   Fauna de Edicara.
    -   Fósiles guía de este período.



GRUPO 2. CÁMBRICO, ORDOVÍCICO, SILÚRICO Y DEVÓNICO (Antonio, Isa y Laura)

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (no olvidéis las imágenes):

    -   Fragmentación de Rodinia.
    -   Orogenia Hercínica. Formación de Sierra Morena.
    -   Invertebrados: distintos fósiles guía de los diferentes periodos.
    -   Agnatos.
    -   Peces.
    -   Colonización de la tierra emergida por los seres vivos.
    -   Anfibios.
    -   Plantas.
    -   Clima y su evolución.
    -   Formación de Pannotia. Fragmentación.
    -   Comienza la formación de Pangea I.
    -   Fósiles guía (imágenes también).



GRUPO 3. CARBONÍFERO Y PÉRMICO (Pablo, Carlos y Mari Carmen Jaén).

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes):

    -   Pangea I: evolución.
    -   Reptiles.
    -   Expansión de los helechos.
-   Vegetación mayoritaria.
   -   ¿Por qué llamamos así al período Carbonífero?
   -   Primeros animales con concha.
   -   Evolución del clima.
   -   Gran extinción del Pérmico.
   -   Orogenia Hercínica.
   -   Formación de Pangea II.
   -   Fósiles guía de estos períodos.



GRUPO 4. TRIÁSICO Y JURÁSICO (Samuel, Gema y Mª Jesús).

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes):

   -   Evolución de los continentes (fragmentación de las Pangea II).
   -   Comienza la formación del Océano Atlántico.
   -   Aves.
   -   Reptiles antecesores de los mamíferos.
   -   Expansión de los grandes saurios: tipos, fósiles, imágenes…
   -   Sustitución de los bosques de helechos. Nueva vegetación dominante.
   -   Clima y evolución.
   -   Aparición de los primeros mamíferos.
   -   Peces teleósteos.
   -   Fósiles guía (ammonites…..).



GRUPO 5. CRETÁCICO (Carmen Belén, Irene y Paula).

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes):

   -   Orogenia alpina.
   -   Extinción del cretácico.
   -   Primeras angiospermas.
   -   Aparecen los insectos sociales.
   -   Intenso vulcanismo.
   -   Evolución de los continentes.
   -   Clima y evolución.
   -   Fósiles guía.
   -   Mayor transgresión marina conocida.
   -   Aparecen los primeros primates.


GRUPO 6. TERCIARIO (Ana, Almudena y Mari Carmen Donaire).

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes):

   -   Formación de los Pirineos y el Himalaya.
-   Formación de las Islas Canarias.
   -   Aparición de los mamíferos modernos.
   -   Expansión de las aves.
   -   Australia y la Antártida se separan.
   -   Elevación de la cuenca bética.
   -   Expansión de las plantas herbáceas.
   -   Los insectos comienzan a polinizar las flores.
   -   Formación de los Andes.
   -   Clima y evolución.
   -   Aparecen los primeros homínidos (Australopithecus).
   -   Aparecen los primeros representantes del género Homo (hábilis).
   -   Fósiles guía.



GRUPO 7. PLEISTOCENO (Alberto, Francis y Manu).

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes):

   -   Glaciación Würm.
   -   Glaciación Riss.
   -   Glaciación Mindel.
   -   Glaciación Günz.
   -   Períodos Interglaciales.
   -   Extinción de los mamuts, tigres de dientes de sable…
   -   Aparece el Homo ergaster.
   -   Aparece el Homo erectus.
   -   Aparece el Homo antecessor.
   -   Evolución de los continentes.
   -   Fósiles guía



GRUPO 8. HOLOCENO (Alba, Marta y Rocío).

Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes):

   -   Aparece el Homo heidelbergensis.
   -   Aparece el Homo neanderthalensis.
   -   Aparece el Homo sapiens.
   -   Extinción de los Homo neanderthalensis y de los heidelbergensis.
   -   Se descubre (inventa) la navegación. El Homo sapiens llega a América y Australia.
   -   Clima y evolución.
   -   Deriva continental.
   -   Primeros Homos en practicar ritos funerarios (enterraban a sus muertos).
   -   Pinturas rupestres más antiguas.
   -   Colón descubre América.
   -   El ser humano llega a la Luna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
Julián Santos
 
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
ges_c_mati
 
Evolucion del planeta a traves de las eras
Evolucion del planeta a traves de las erasEvolucion del planeta a traves de las eras
Evolucion del planeta a traves de las eras
normamoc
 
Origen y evolución de los seres vivos.
Origen y evolución de los seres vivos.Origen y evolución de los seres vivos.
Origen y evolución de los seres vivos.
Constanza Chamorro
 
Reino animal
Reino  animalReino  animal
Reino animal
Giuliana Tinoco
 
Pleistoceno
PleistocenoPleistoceno
CENOZOICO 4ºA-2
CENOZOICO 4ºA-2CENOZOICO 4ºA-2
CENOZOICO 4ºA-2
Colometa Muñoz
 
Lateralidad cerebral
Lateralidad cerebralLateralidad cerebral
Lateralidad cerebral
NaoBonilla
 
Miscelánea de biología
Miscelánea  de  biologíaMiscelánea  de  biología
Miscelánea de biología
Giuliana Tinoco
 
Ictiosaurios
IctiosauriosIctiosaurios
Ictiosaurios
Raul Slabosz
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Laura Díaz
 
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informePeces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
CarlitaPineda
 
Trabajo de Darwin
Trabajo de DarwinTrabajo de Darwin
Trabajo de Darwin
delestero
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
manuelsastrevelasco
 
La tierra y el ser humano
La tierra y el ser humanoLa tierra y el ser humano
La tierra y el ser humano
Wilfrido Olivo
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Los primeros hombres presentacion
Los primeros hombres   presentacionLos primeros hombres   presentacion
Los primeros hombres presentacion
Miguel Power
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas

La actualidad más candente (20)

06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
 
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
 
Evolucion del planeta a traves de las eras
Evolucion del planeta a traves de las erasEvolucion del planeta a traves de las eras
Evolucion del planeta a traves de las eras
 
Origen y evolución de los seres vivos.
Origen y evolución de los seres vivos.Origen y evolución de los seres vivos.
Origen y evolución de los seres vivos.
 
Reino animal
Reino  animalReino  animal
Reino animal
 
Pleistoceno
PleistocenoPleistoceno
Pleistoceno
 
CENOZOICO 4ºA-2
CENOZOICO 4ºA-2CENOZOICO 4ºA-2
CENOZOICO 4ºA-2
 
Lateralidad cerebral
Lateralidad cerebralLateralidad cerebral
Lateralidad cerebral
 
Miscelánea de biología
Miscelánea  de  biologíaMiscelánea  de  biología
Miscelánea de biología
 
Ictiosaurios
IctiosauriosIctiosaurios
Ictiosaurios
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informePeces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
 
Trabajo de Darwin
Trabajo de DarwinTrabajo de Darwin
Trabajo de Darwin
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
La tierra y el ser humano
La tierra y el ser humanoLa tierra y el ser humano
La tierra y el ser humano
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Los primeros hombres presentacion
Los primeros hombres   presentacionLos primeros hombres   presentacion
Los primeros hombres presentacion
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 

Destacado

Formatos de teoria
Formatos de teoriaFormatos de teoria
Formatos de teoria
cielodeestrellas
 
A los pies del maestro krishnamurti
A los pies del maestro   krishnamurtiA los pies del maestro   krishnamurti
A los pies del maestro krishnamurti
cielodeestrellas
 
Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13montx189
 
Analisis3
Analisis3Analisis3
Analisis3
cielodeestrellas
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Hanna Zamorano
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Formatos de teoria
Formatos de teoriaFormatos de teoria
Formatos de teoria
 
A los pies del maestro krishnamurti
A los pies del maestro   krishnamurtiA los pies del maestro   krishnamurti
A los pies del maestro krishnamurti
 
Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13
 
Analisis3
Analisis3Analisis3
Analisis3
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Grupo 1web

Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
Samuel Perrino Martínez
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
Nice Espinoza
 
Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010
guestc19482
 
Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010
María Dolores Muñoz Castro
 
Historia del hombre2010
Historia del hombre2010Historia del hombre2010
Historia del hombre2010
guest532621
 
Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2
Irunemaitane
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
Naturales2011
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Fósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombreFósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombre
Carla Corisi
 
Eras geológicas para bachillerato general
Eras geológicas para bachillerato generalEras geológicas para bachillerato general
Eras geológicas para bachillerato general
ProfesorCesarMelara
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica 4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
Colometa Muñoz
 
CENOZOICO 4ºC-1
CENOZOICO 4ºC-1CENOZOICO 4ºC-1
CENOZOICO 4ºC-1
Colometa Muñoz
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
Ana .
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
galarcos
 
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdfHISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
NARCIBOZENOBIOTRELLE
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
corina ivan
 
Emaniero
EmanieroEmaniero
Emaniero
parkchachi
 

Similar a Grupo 1web (20)

Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
 
Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010
 
Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010
 
Historia del hombre2010
Historia del hombre2010Historia del hombre2010
Historia del hombre2010
 
Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
 
Fósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombreFósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombre
 
Eras geológicas para bachillerato general
Eras geológicas para bachillerato generalEras geológicas para bachillerato general
Eras geológicas para bachillerato general
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
El fanerozoico
 
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica 4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
 
CENOZOICO 4ºC-1
CENOZOICO 4ºC-1CENOZOICO 4ºC-1
CENOZOICO 4ºC-1
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdfHISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Emaniero
EmanieroEmaniero
Emaniero
 

Más de martagar78

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
martagar78
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
martagar78
 
Celula
CelulaCelula
Celula
martagar78
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
martagar78
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
martagar78
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
martagar78
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
martagar78
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
martagar78
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
martagar78
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
martagar78
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
martagar78
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
martagar78
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
martagar78
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
martagar78
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
martagar78
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
martagar78
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
martagar78
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
martagar78
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
martagar78
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
martagar78
 

Más de martagar78 (20)

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
 

Grupo 1web

  • 1. GRUPOS DE TRABAJO “LA HISTORIA DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA BIOLOGÍA 4º ESO GRUPO 1. PRECÁMBRICO (Lourdes, Aida y Marina) Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (no olvidéis las imágenes): - Formación de nuestro planeta. - Formación de la Luna. - Diferenciación de la corteza terrestre. - Aparición de las primeras células. - Primeras evidencias fósiles de vida. - Aparición de los primeros organismos fotosintéticos. - Aparición de los primeros organismos pluricelulares. - Acumulación de oxígeno en la atmósfera. - Formación de la capa de ozono. - Disposición de los continentes. Rodinia: formación. - Fauna de Edicara. - Fósiles guía de este período. GRUPO 2. CÁMBRICO, ORDOVÍCICO, SILÚRICO Y DEVÓNICO (Antonio, Isa y Laura) Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (no olvidéis las imágenes): - Fragmentación de Rodinia. - Orogenia Hercínica. Formación de Sierra Morena. - Invertebrados: distintos fósiles guía de los diferentes periodos. - Agnatos. - Peces. - Colonización de la tierra emergida por los seres vivos. - Anfibios. - Plantas. - Clima y su evolución. - Formación de Pannotia. Fragmentación. - Comienza la formación de Pangea I. - Fósiles guía (imágenes también). GRUPO 3. CARBONÍFERO Y PÉRMICO (Pablo, Carlos y Mari Carmen Jaén). Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes): - Pangea I: evolución. - Reptiles. - Expansión de los helechos.
  • 2. - Vegetación mayoritaria. - ¿Por qué llamamos así al período Carbonífero? - Primeros animales con concha. - Evolución del clima. - Gran extinción del Pérmico. - Orogenia Hercínica. - Formación de Pangea II. - Fósiles guía de estos períodos. GRUPO 4. TRIÁSICO Y JURÁSICO (Samuel, Gema y Mª Jesús). Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes): - Evolución de los continentes (fragmentación de las Pangea II). - Comienza la formación del Océano Atlántico. - Aves. - Reptiles antecesores de los mamíferos. - Expansión de los grandes saurios: tipos, fósiles, imágenes… - Sustitución de los bosques de helechos. Nueva vegetación dominante. - Clima y evolución. - Aparición de los primeros mamíferos. - Peces teleósteos. - Fósiles guía (ammonites…..). GRUPO 5. CRETÁCICO (Carmen Belén, Irene y Paula). Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes): - Orogenia alpina. - Extinción del cretácico. - Primeras angiospermas. - Aparecen los insectos sociales. - Intenso vulcanismo. - Evolución de los continentes. - Clima y evolución. - Fósiles guía. - Mayor transgresión marina conocida. - Aparecen los primeros primates. GRUPO 6. TERCIARIO (Ana, Almudena y Mari Carmen Donaire). Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes): - Formación de los Pirineos y el Himalaya.
  • 3. - Formación de las Islas Canarias. - Aparición de los mamíferos modernos. - Expansión de las aves. - Australia y la Antártida se separan. - Elevación de la cuenca bética. - Expansión de las plantas herbáceas. - Los insectos comienzan a polinizar las flores. - Formación de los Andes. - Clima y evolución. - Aparecen los primeros homínidos (Australopithecus). - Aparecen los primeros representantes del género Homo (hábilis). - Fósiles guía. GRUPO 7. PLEISTOCENO (Alberto, Francis y Manu). Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes): - Glaciación Würm. - Glaciación Riss. - Glaciación Mindel. - Glaciación Günz. - Períodos Interglaciales. - Extinción de los mamuts, tigres de dientes de sable… - Aparece el Homo ergaster. - Aparece el Homo erectus. - Aparece el Homo antecessor. - Evolución de los continentes. - Fósiles guía GRUPO 8. HOLOCENO (Alba, Marta y Rocío). Debéis estudiar, al menos, los siguientes aspectos (incluyendo imágenes): - Aparece el Homo heidelbergensis. - Aparece el Homo neanderthalensis. - Aparece el Homo sapiens. - Extinción de los Homo neanderthalensis y de los heidelbergensis. - Se descubre (inventa) la navegación. El Homo sapiens llega a América y Australia. - Clima y evolución. - Deriva continental. - Primeros Homos en practicar ritos funerarios (enterraban a sus muertos). - Pinturas rupestres más antiguas. - Colón descubre América. - El ser humano llega a la Luna.