SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
 ESPERANZA CUEVA
VALVERDE
 TEMA :
La entrevista
integrantes:
 GARCIA BARRIONUEVO
YOBERCITO
 FELIPE REBAZA EREDI
 BALTODANO MANTILLA
LIZET
 APONTE DE LA CRUZ
DARWIN
 BARRIONUEVO PEREDA
NEISON
LA ENTREVISTA
 La entrevista es un método de recolección de datos que consiste en preguntar a una o
varias personas su opinión de algún tema en especial.
Entrevista estructurada:
 La entrevista estructurada se centra en la precisión de las diferentes
respuestas, gracias a las cuales se pueden recopilar datos extremadamente
organizados.
 Cada encuestado tiene diferentes respuestas a la misma estructura de
preguntas, las respuestas obtenidas pueden ser analizadas colectivamente.
ENTREVISTA LIBRE:
 Una entrevista libre es una técnica en la que el entrevistador no tiene un
guion establecido y permite que la persona hable de temas libres
Entrevista focalizada:
 La entrevista focalizada, también denominada como de incidentes críticos, se
refiere a un tipo de preguntas que el entrevistador llevará a cabo en la fase de
desarrollo de la entrevista.
Entrevista simultanea:
 Es donde participan varios entrevistadores y también varios entrevistados
como, por ejemplo:
Entrevista sucesiva:
Un entrevistador pasa por distintos entrevistadores de manera sucesiva en el
proceso de selección. Cada entrevistador valorará al candidato desde su prisma
profesional.
Ventajas de la entrevista:
 Es La facilidad para generar nuevas hipótesis, para enriquecer distintos
enfoques teóricos y brindar información útil para el uso de otras
técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. Brinda mayor
compresión de los datos obtenidos a las personas.
Desventajas de la entrevista:
 Se requiere de mayor tiempo.
 Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
 Se dificulta la tabulación de los datos.
 Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor
conocimiento del tema.
 GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 3 DIRECTORA.pptx

Práctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actoresPráctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actores
Jüän Cänö
 

Similar a GRUPO 3 DIRECTORA.pptx (20)

ENTREVISTA.pdf
ENTREVISTA.pdfENTREVISTA.pdf
ENTREVISTA.pdf
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
LA ENTREVISTA.pdf
LA ENTREVISTA.pdfLA ENTREVISTA.pdf
LA ENTREVISTA.pdf
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Práctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actoresPráctica conversacional en la que dos actores
Práctica conversacional en la que dos actores
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
 
interview
interviewinterview
interview
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Ejercicios de metodos y tecnicas de aprendizaje
Ejercicios de metodos y tecnicas de aprendizajeEjercicios de metodos y tecnicas de aprendizaje
Ejercicios de metodos y tecnicas de aprendizaje
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
 

Más de YobercitoBarrionuevo

PoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptx
PoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptxPoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptx
PoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptx
YobercitoBarrionuevo
 
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptxGRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
YobercitoBarrionuevo
 

Más de YobercitoBarrionuevo (20)

yober . cienciaoslskkskskskskskskdks.pptx
yober . cienciaoslskkskskskskskskdks.pptxyober . cienciaoslskkskskskskskskdks.pptx
yober . cienciaoslskkskskskskskskdks.pptx
 
SESIÓN 1 Investigación U6dtdyffugudi.pdf
SESIÓN 1 Investigación U6dtdyffugudi.pdfSESIÓN 1 Investigación U6dtdyffugudi.pdf
SESIÓN 1 Investigación U6dtdyffugudi.pdf
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
 
PoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptx
PoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptxPoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptx
PoksksjsjsjskksbejsksjwbbsusjwbsusjsvsksksbAST SIMPLE[1].pptx
 
Los enfoques en la investigación científica.pptx
Los enfoques en la investigación científica.pptxLos enfoques en la investigación científica.pptx
Los enfoques en la investigación científica.pptx
 
barreras de la comunicación.pdf
barreras de la comunicación.pdfbarreras de la comunicación.pdf
barreras de la comunicación.pdf
 
mi portafoliuo,,,,,.pdf
mi portafoliuo,,,,,.pdfmi portafoliuo,,,,,.pdf
mi portafoliuo,,,,,.pdf
 
rubrica-exposicion-oral-VRHT.pdf
rubrica-exposicion-oral-VRHT.pdfrubrica-exposicion-oral-VRHT.pdf
rubrica-exposicion-oral-VRHT.pdf
 
INFORME IV yobercito.pdf
INFORME IV yobercito.pdfINFORME IV yobercito.pdf
INFORME IV yobercito.pdf
 
el cuestionario.pdf
el cuestionario.pdfel cuestionario.pdf
el cuestionario.pdf
 
JOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptx
JOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptxJOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptx
JOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptx
 
colors .2.pptx
colors .2.pptxcolors .2.pptx
colors .2.pptx
 
exposicion ingles.pptx
exposicion ingles.pptxexposicion ingles.pptx
exposicion ingles.pptx
 
JOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptx
JOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptxJOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptx
JOVINA EREDI FELIPE REBAZA .pptx
 
extincion del analfabetism.pptx
extincion del analfabetism.pptxextincion del analfabetism.pptx
extincion del analfabetism.pptx
 
AUTESTIMA-MARIA GARCIA.pptx
AUTESTIMA-MARIA GARCIA.pptxAUTESTIMA-MARIA GARCIA.pptx
AUTESTIMA-MARIA GARCIA.pptx
 
Nº 5 EL ENFOQUE EDUCACION .pdf
Nº 5 EL ENFOQUE EDUCACION .pdfNº 5 EL ENFOQUE EDUCACION .pdf
Nº 5 EL ENFOQUE EDUCACION .pdf
 
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptxGRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL SIGLO XXI.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL SIGLO XXI.pptxROL DEL ESTUDIANTE EN EL SIGLO XXI.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL SIGLO XXI.pptx
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

GRUPO 3 DIRECTORA.pptx

  • 1. Profesora:  ESPERANZA CUEVA VALVERDE  TEMA : La entrevista integrantes:  GARCIA BARRIONUEVO YOBERCITO  FELIPE REBAZA EREDI  BALTODANO MANTILLA LIZET  APONTE DE LA CRUZ DARWIN  BARRIONUEVO PEREDA NEISON
  • 2. LA ENTREVISTA  La entrevista es un método de recolección de datos que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión de algún tema en especial.
  • 3.
  • 4. Entrevista estructurada:  La entrevista estructurada se centra en la precisión de las diferentes respuestas, gracias a las cuales se pueden recopilar datos extremadamente organizados.  Cada encuestado tiene diferentes respuestas a la misma estructura de preguntas, las respuestas obtenidas pueden ser analizadas colectivamente.
  • 5. ENTREVISTA LIBRE:  Una entrevista libre es una técnica en la que el entrevistador no tiene un guion establecido y permite que la persona hable de temas libres
  • 6. Entrevista focalizada:  La entrevista focalizada, también denominada como de incidentes críticos, se refiere a un tipo de preguntas que el entrevistador llevará a cabo en la fase de desarrollo de la entrevista.
  • 7. Entrevista simultanea:  Es donde participan varios entrevistadores y también varios entrevistados como, por ejemplo:
  • 8. Entrevista sucesiva: Un entrevistador pasa por distintos entrevistadores de manera sucesiva en el proceso de selección. Cada entrevistador valorará al candidato desde su prisma profesional.
  • 9. Ventajas de la entrevista:  Es La facilidad para generar nuevas hipótesis, para enriquecer distintos enfoques teóricos y brindar información útil para el uso de otras técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. Brinda mayor compresión de los datos obtenidos a las personas.
  • 10. Desventajas de la entrevista:  Se requiere de mayor tiempo.  Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.  Se dificulta la tabulación de los datos.  Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.