SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de educación
CONCEPTOS
• La entrevista cualitativa permite la recopilación de información
detallada en vista de que la persona que informa comparte oralmente
con el investigador aquello concerniente a un tema específico o evento
acaecido en su vida, como lo dicen Fontana & Frey, 2005, citado por
Ileana Vargas Jiménez (2012).
• Por entrevista se entiende una conversación verbal entre dos o mas seres
humanos (entrevistador y entrevistado), cuya finalidad es lo que en
verdad le otorga el carácter, es una conversación que establecen un
interrogador y un interrogado para un propósito expreso. Ortiz R.A.,
(2015).
• La entrevista es un intercambio verbal que nos ayuda a reunir datos
durante el encuentro privado y cordial, donde una persona se dirige a
otra y cuenta su historia, de su versión de los hechos y responde a
preguntas relacionadas con un tema especifico. Nahoum, CH., (1985).
• La entrevista es pues una narración conversacional creada
conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado que contiene un
conjunto interrelacionado de estructuras que la definen como objeto de
estudio. Greele, (1990).
CARACTERISTICAS
 Permite recoger información sobre temas, situaciones especificas, creencias,
rituales, vida social o cotidiana, así como la interpretación que le dan los
entrevistados.
 Implica una relación entrevistado – entrevistador.
 Es flexible: no están definidos de antemano el principio y el final de la misma,
inclusive puede ser realizada en varias etapas.
 Las preguntas y el orden en que se hacen, se adecuan de acuerdo a los participante
pero siempre y cuando es importante tener un guión.
 Tanto entrevistador como entrevistado comparten el ritmo y la dirección de la
entrevista.
 Es importante el contexto social en que se realiza para interpretar los significados.
 El entrevistador ajusta el lenguaje y las normas del entrevistado.
 Existen diferentes tipos de entrevistas que pueden ser utilizadas en la investigación
cualitativa: entrevista estructurada, no estructurada o en profundidad, entrevista
de grupo.
INVOLUCRADOS
 Es la persona que orienta o dirige la entrevista. Entre sus roles se destacan los
siguientes:
 Facilitar la comunicación.
 Inducir a profundidad las opiniones.
 Inspirar confianza.
 Escuchar activamente y neutral.
 Atender los comportamientos verbales y no verbales.
 Estar atento.
 Realimentar los comentarios.
 Ponderar y evaluar sus propias ideas.
 También debe tener la capacidad para coordinar a los entrevistados y fomentar
la libre expresión.
 Es la persona o las personas que participan como informantes en el desarrollo de la
entrevista. Entre sus condiciones que se requieren para una entrevista exitosa están:
 Motivación para
participar en la
entrevista.
 Accesibilidad.
 Conocimiento del rol.
 Tener disposición para cooperar.
 Se debe informar y motivar la
participación.
 Conocer los objetivos del
estudio.
 Entender su papel como
informante.
 Tener la información.
 Disponer de tiempo.
 Entender lo que se le pregunta.
TIPOS DE ENTREVISTA
 Diálogo conversacional entre
dos personas: entrevistado –
entrevistador.
 Es una herramienta sencilla y
rápida de utilizar.
 Es la mas habitual de todas.
 Es confidencial y permite
lograr una profundidad mayor
en las preguntas.
 Es una conversación en grupo
con dos o mas entrevistados.
(hasta 10 personas).
 Se da de manera mas natural y
cotidiana.
 Requiere de mas tiempo porque
todos los entrevistados deben
hablar.
 En el grupo todos deben tener
la misma historia o condiciones
de vida.
MODALIDADES DE
ENTREVISTA
 ENTREVISTA INFORMAL O
CONVERSACIONAL:
Explora sobre un tema, situación
o problema; no requiere de una
guía; es flexible y negociable; se
realiza en situaciones o contextos
diversos.
 ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA,
ENN PROFUNDIDAD O
ETNOGRAFICA:
Obtiene información sobre un
tema y a partir de el establece
otros temas; ayuda a establecer
factores pero sin una estructura
formalizada de antemano.
 ENTREVISTA ESTRUCTURADA
CON UNA GUIA:
Esta profundiza un asunto; es
mas sistemática porque requiere
de un guion.
 ENTREVISTA ESTANDARIZADA:
Es mas organizada y formalizada;
se establece un orden al
plantearse las preguntas.
ETAPAS
Toma de decisiones con respecto
a:
• Tipos de preguntas.
• Secuencia de preguntas.
• Nivel de detalle que se quiere
lograr.
• Duración.
• Instrumentos de registro.
• Diseño del guio o cuestionario.
• Contactas a los informantes.
Introducción o entrada:
• Si es necesario informar el tema
y los objetivos y explicar el
porque del registro.
Desarrollo central:
• Desarrollo de preguntas y
respuestas.
Salida:
• Se formulan conclusiones y se
agradece.
• El entrevistador sistematiza,
ordena, relaciona y extrae
conclusiones.
• Los datos se transforman en
información valiosa sobre el
problema.
 ETAPA 1: PLANIFICACIÓN
 ETAPA 2: REALIZACIÓN DE LA
ENTREVISTA
 ETAPA 3: ANÁLISIS E
INTERPRETACION DE LOS
RESULTADOS.
PREGUNTAS
Preguntas sobre hechos.
Preguntas sobre opiniones.
Preguntas de análisis.
Preguntas sobre acciones.
Preguntas abiertas.
Preguntas medio abiertas.
Preguntas cerradas.
Preguntas sobre sentimientos.
Preguntas de conocimiento.
Preguntas de opinión o valor.
Preguntas sensoriales.
Preguntas sobre experiencias.
Preguntas demográficas o etnográficas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ortiz R.A., (2015). La entrevista cualitativa.
 Nahoum, CH., (1985).
 Greele, (1990).
 Fontana & Frey, 2005, citado por Ileana Vargas Jiménez (2012). La entrevista
en la investigación cualitativa. Recuperado de:
file:///C:/Users/Elizabeth/Downloads/DialnetLaEntrevistaEnLaInvestigacionC
ualitativa-3945773.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
12283656
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
rezzaca
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
nAyblancO
 
Evaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistaEvaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevista
rainergonzalez67
 
Que es la entrevista
Que es la entrevista Que es la entrevista
Que es la entrevista
Clau Loz
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
BriseidaAsencioFarro1
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Fernando Rodas
 
Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
Enrique9881
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Tipos de Encuestas
Tipos de EncuestasTipos de Encuestas
Tipos de Encuestas
 
La Entrevista[1]
La Entrevista[1]La Entrevista[1]
La Entrevista[1]
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
La entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativoLa entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativo
 
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistasInvestigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacionPasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
 
Evaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistaEvaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevista
 
La Entrevista -
La Entrevista - La Entrevista -
La Entrevista -
 
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utilizaDiapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
 
Que es la entrevista
Que es la entrevista Que es la entrevista
Que es la entrevista
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Presentación de que es Grupo focal
Presentación de que es Grupo focalPresentación de que es Grupo focal
Presentación de que es Grupo focal
 
Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Destacado

Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
nenyta08
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
Daniel Roa
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
Universidad del Tolima
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexico
HJFHB
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
Sara Jimenez
 

Destacado (20)

ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
 
Análisis de la entrevista cualitativa
Análisis de la entrevista cualitativaAnálisis de la entrevista cualitativa
Análisis de la entrevista cualitativa
 
3 técnica cuantitativa - entrevista
3 técnica cuantitativa  - entrevista3 técnica cuantitativa  - entrevista
3 técnica cuantitativa - entrevista
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
 
La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
Sgc para qué
Sgc para quéSgc para qué
Sgc para qué
 
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y PymesPresentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
 
Dins2 tarea2 golom
Dins2 tarea2 golomDins2 tarea2 golom
Dins2 tarea2 golom
 
Ejemplos (sgc)
Ejemplos (sgc)Ejemplos (sgc)
Ejemplos (sgc)
 
Entrevista ignacio
Entrevista ignacioEntrevista ignacio
Entrevista ignacio
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
 
Transcripción de entrevista cualitativa
Transcripción de entrevista cualitativaTranscripción de entrevista cualitativa
Transcripción de entrevista cualitativa
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexico
 
Formato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativaFormato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativa
 
La entrevista.pdf
La entrevista.pdfLa entrevista.pdf
La entrevista.pdf
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 

Similar a La Entrevista Cualitativa - UNAE

Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
marcos0209
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
Annie Melissa
 

Similar a La Entrevista Cualitativa - UNAE (20)

la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
 
La entrevista.pptx
La entrevista.pptxLa entrevista.pptx
La entrevista.pptx
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
 
Ninfa
NinfaNinfa
Ninfa
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
La entrevista - Yuni & Urbano
La entrevista - Yuni & UrbanoLa entrevista - Yuni & Urbano
La entrevista - Yuni & Urbano
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La Entrevista Cualitativa - UNAE

  • 3. • La entrevista cualitativa permite la recopilación de información detallada en vista de que la persona que informa comparte oralmente con el investigador aquello concerniente a un tema específico o evento acaecido en su vida, como lo dicen Fontana & Frey, 2005, citado por Ileana Vargas Jiménez (2012). • Por entrevista se entiende una conversación verbal entre dos o mas seres humanos (entrevistador y entrevistado), cuya finalidad es lo que en verdad le otorga el carácter, es una conversación que establecen un interrogador y un interrogado para un propósito expreso. Ortiz R.A., (2015). • La entrevista es un intercambio verbal que nos ayuda a reunir datos durante el encuentro privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia, de su versión de los hechos y responde a preguntas relacionadas con un tema especifico. Nahoum, CH., (1985). • La entrevista es pues una narración conversacional creada conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado que contiene un conjunto interrelacionado de estructuras que la definen como objeto de estudio. Greele, (1990).
  • 5.  Permite recoger información sobre temas, situaciones especificas, creencias, rituales, vida social o cotidiana, así como la interpretación que le dan los entrevistados.  Implica una relación entrevistado – entrevistador.  Es flexible: no están definidos de antemano el principio y el final de la misma, inclusive puede ser realizada en varias etapas.  Las preguntas y el orden en que se hacen, se adecuan de acuerdo a los participante pero siempre y cuando es importante tener un guión.  Tanto entrevistador como entrevistado comparten el ritmo y la dirección de la entrevista.  Es importante el contexto social en que se realiza para interpretar los significados.  El entrevistador ajusta el lenguaje y las normas del entrevistado.  Existen diferentes tipos de entrevistas que pueden ser utilizadas en la investigación cualitativa: entrevista estructurada, no estructurada o en profundidad, entrevista de grupo.
  • 7.  Es la persona que orienta o dirige la entrevista. Entre sus roles se destacan los siguientes:  Facilitar la comunicación.  Inducir a profundidad las opiniones.  Inspirar confianza.  Escuchar activamente y neutral.  Atender los comportamientos verbales y no verbales.  Estar atento.  Realimentar los comentarios.  Ponderar y evaluar sus propias ideas.  También debe tener la capacidad para coordinar a los entrevistados y fomentar la libre expresión.
  • 8.  Es la persona o las personas que participan como informantes en el desarrollo de la entrevista. Entre sus condiciones que se requieren para una entrevista exitosa están:  Motivación para participar en la entrevista.  Accesibilidad.  Conocimiento del rol.  Tener disposición para cooperar.  Se debe informar y motivar la participación.  Conocer los objetivos del estudio.  Entender su papel como informante.  Tener la información.  Disponer de tiempo.  Entender lo que se le pregunta.
  • 10.  Diálogo conversacional entre dos personas: entrevistado – entrevistador.  Es una herramienta sencilla y rápida de utilizar.  Es la mas habitual de todas.  Es confidencial y permite lograr una profundidad mayor en las preguntas.
  • 11.  Es una conversación en grupo con dos o mas entrevistados. (hasta 10 personas).  Se da de manera mas natural y cotidiana.  Requiere de mas tiempo porque todos los entrevistados deben hablar.  En el grupo todos deben tener la misma historia o condiciones de vida.
  • 13.  ENTREVISTA INFORMAL O CONVERSACIONAL: Explora sobre un tema, situación o problema; no requiere de una guía; es flexible y negociable; se realiza en situaciones o contextos diversos.  ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA, ENN PROFUNDIDAD O ETNOGRAFICA: Obtiene información sobre un tema y a partir de el establece otros temas; ayuda a establecer factores pero sin una estructura formalizada de antemano.
  • 14.  ENTREVISTA ESTRUCTURADA CON UNA GUIA: Esta profundiza un asunto; es mas sistemática porque requiere de un guion.  ENTREVISTA ESTANDARIZADA: Es mas organizada y formalizada; se establece un orden al plantearse las preguntas.
  • 16. Toma de decisiones con respecto a: • Tipos de preguntas. • Secuencia de preguntas. • Nivel de detalle que se quiere lograr. • Duración. • Instrumentos de registro. • Diseño del guio o cuestionario. • Contactas a los informantes. Introducción o entrada: • Si es necesario informar el tema y los objetivos y explicar el porque del registro. Desarrollo central: • Desarrollo de preguntas y respuestas. Salida: • Se formulan conclusiones y se agradece. • El entrevistador sistematiza, ordena, relaciona y extrae conclusiones. • Los datos se transforman en información valiosa sobre el problema.  ETAPA 1: PLANIFICACIÓN  ETAPA 2: REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA  ETAPA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.
  • 18. Preguntas sobre hechos. Preguntas sobre opiniones. Preguntas de análisis. Preguntas sobre acciones. Preguntas abiertas. Preguntas medio abiertas. Preguntas cerradas. Preguntas sobre sentimientos. Preguntas de conocimiento. Preguntas de opinión o valor. Preguntas sensoriales. Preguntas sobre experiencias. Preguntas demográficas o etnográficas.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Ortiz R.A., (2015). La entrevista cualitativa.  Nahoum, CH., (1985).  Greele, (1990).  Fontana & Frey, 2005, citado por Ileana Vargas Jiménez (2012). La entrevista en la investigación cualitativa. Recuperado de: file:///C:/Users/Elizabeth/Downloads/DialnetLaEntrevistaEnLaInvestigacionC ualitativa-3945773.pdf