SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA NUEVA OLA
DE FINANCIAMIENTO
El desafío de obtener menores tasas y mayores plazos
¿Qué nuevas habilidades se necesitan
para pasar del crédito transaccional al
estructurado de largo plazo?
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
COSTO
DEL CRÉDITO
-
VOLUMEN DE CRÉDITO
Y PESO RELATIVO
FINANCIAMIENTO A EMPRESAS
MEDIANAS Y PEQUEÑAS
HASTA 24 MESES
+
(TASA ANUAL)
8%
35%
12%
50%
4%
20%
EN DOLARES
EN PESOS
EN DOLARES
EN PESOS
QUIÉN ES QUIÉN
CRÉDITO
PRODUCTIVO
O DE R*
*OFICINAS DE REPRESENTACIÓN
FONDOS
LOCALES
FONDOS
GLOBALES
BANCOS
PRIVADOS LOCALES
BNA
BAPRO
SGR
MERCADOS
DE CAPITALES
LOCALES
FINANCIERAS
BANCOS
INTERNACIONALES
CRÉDITO
COMERCIAL
LO QUE
SE VIENE
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
Las empresas
tienen una ventana
de tiempo para
anticiparse a una
nueva dinámica del
mercado e intentar
capturar las
oportunidades
en el sistema
financiero.
La resolución del conflicto con los holdouts abrirá las puertas para
que el estado nacional, provincias, bancos y grandes empresas
tengan acceso a un nuevo flujo financiero del exterior que va a
descomprimir el crédito local, revivir los préstamos en dólares,
extender los plazos y reducir las tasas de interés del mercado
de pesos.
Si bien una mayor inestabilidad financiera global y la salida de
capitales de mercados emergentes durante el 2015 (US$ 735,000
millones según el Institute of International Finance) pueden
condicionar ese flujo de capitales e inversiones al país, la prolongada
ausencia de Argentina en los mercados internacionales de deuda y
las posibilidades de obtener retornos atractivos en un contexto de
escasas oportunidades de inversión atrae a inversores
Aunque la mejora en el mercado local no ocurrirá en forma
inmediata, es probable que hacia el segundo semestre del 2016
e inicios del 2017 los cambios sean más visibles y palpables.
En Grupo Agrarius creemos que las empresas tienen
una ventana de tiempo para anticiparse y prepararse a
una nueva dinámica del sistema financiero e intentar
acceder a condiciones más competitivas en tasas de
interés y plazo.
Los grandes Bancos Privados Locales e Internacionales
empezarán a financiar en dólares a las empresas vinculadas
directa e indirectamente con el comercio exterior a través
de la reapertura de las líneas de crédito de corresponsales,
los nuevos límites de las casas matrices a sus filiales locales
y el resurgimiento de los ‘argendólares’ (dólares
depositados en los bancos locales).
Los Bancos Estatales (NACION, BAPRO y BICE) empiezan
una etapa de transformación, modernización y mayor
profesionalización para aumentar su protagonismo y apoyo
al sector a través de una oferta competitiva de crédito,
sobre todo en plazo. Sin embargo, es probable que su
progresivo avance hacia los estándares internacionales los
haga más selectivos y rigurosos para otorgar préstamos.
Las Multilaterales de Crédito vuelven a activar las lineas al
país y buscarán financiar proyectos de inversión de
exportadores medianos con plazos y tasas de interés
competitivas, priorizando proyectos con impacto
ambiental, empleo y desarrollo social. Su estatus
preferencial en el tratamiento del riesgo país puede atraer a
otros bancos a participar en préstamos sindicados e
incrementar el monto del financiamiento.
Si bien el foco de las Oficinas de Representación de
bancos globales es el nicho de las grandes empresas
exportadoras, es probable que ante una mayor
competencia y para evitar perder activos e ingresos,
adapten sus estrategias y busquen empresas de menor
tamaño y/o préstamos a vehículos que securiticen los flujos
de exportaciones en la cadena de valor.
Los Mercado de Capitales Locales son una asignatura
pendiente del agro considerando que el porcentaje de
emisiones en el sector fue históricamente bajo y limitado a
los fideicomisos financieros de cheques de pago diferido y
Obligaciones Negociables (ON) de grandes productores y
empresas. Por ser un canal con el potencial para convertirse
en una fuente alternativa de crédito confiable, competitiva
y complementaria a los bancos, los diferentes eslabones y
subsectores del agro debieran aumentar su peso relativo en
los mercados de capitales.
Las SGR (Sociedades de Garantías Recíprocas), son una
alternativa competitiva para que las pequeñas empresas
accedan al mercado de capitales. Es un segmento en
crecimiento y constante evolución que está ampliando la
operatoria a facturas y pagarés en dólares y a mayores
plazos (24 meses).
Los Fondos de Deuda locales y globales son un universo
variado y dinámico (algunos ya estan presentes) con la
oportunidad de colocar sus activos en dólares a tasas
atractivas y a plazos de hasta cuatro años. Al no estar
regulados como los bancos pueden reaccionar más rápido
y algunos están preparando sus equipos para focalizarse
en exportadores medianos y hasta pequeños, aunque a un
costo más elevado que los bancos (rango 9/11% anual) y
con garantías auto-liquidables o reales.
El progresivo desembarco de Nuevos Jugadores,
incluyendo empresas internacionales de insumos o
maquinaria, seguramente busquen apalancarse en el
financiamiento a mediano plazo como estrategia para
capturar mercado. En el caso de entidades financieras
especializadas en el sector o en nichos de empresas de la
cadena de valor de commodities exportables, su ventaja
competitiva para atraer clientes será el costo y el plazo de
sus préstamos (rango 6/8% anual y a 5 años).
Los Créditos Productivos fueron una alternativa atractiva
de financiación en los últimos años (préstamos del
Bicentenario y emisiones “Inciso K” en los mercados de
capitales) y tienen todavía vigencia: los bancos tienen la
obligación de otorgar préstamos sobre un porcentaje de su
cartera a proyectos productivos de pymes a 4 años y tasas
fija en pesos (rango 22/24% anual).
ABRIRÁ NUEVAS
OPORTUNIDADES
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
PERFIL DE EMPRESA TIPO DE FINANCIAMIENTO
UN MEJOR PERFIL CREDITICIO
PERMITE OPTIMIZAR Y DIVERSIFICAR
LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Empresas
Globales
Grupos
locales
Grandes empresas
Productores
Industria
Comercio
Medianas y Pequeñas
Empresas
Productores
Industria
Comercio
OPA’s Int.
Bono Internacional
Banca Global
OPA’s Local
Bono Local
Bancos Locales Int.
Bancos Locales Arg.
Multilaterales
Fondos de Deuda
Bancos Regionales
Bancos Estatales
SGR
Credito Productivo
• Reestructurar / Refinanciar las deudas de corto plazo
• Financiar inversiones (incluyendo adquisiciones) a mediano / largo plazo
• Reducir el costo financiero, y
• Diversificar las fuentes de financiamiento
• Viabilidad del plan de negocios y credibilidad/solidez de las proyecciones financieras;
• Gerenciamiento de riesgos;
• Idoneidad del management;
• Confiabilidad de los accionistas (el “character” para la banca internacional);
• Gobierno Corporativo;
• Transparencia y calidad de la información contable e impositiva;
• Cumplimiento de regulaciones / protocolos ambientales y sociales; y
• Status tecnológico en aspectos productivos, comerciales y financieros
En esta nueva etapa hacia mayores plazos, el sistema financiero argentino se
moverá en sintonia con las tendencias globales de mayores exigencias en:
DESAFÍOS
PARA LAS
EMPRESAS
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
Pasar del crédito transaccional
al estructurado de largo plazo
Las empresas van a poder reemplazar una estrategia financiera defensiva y de supervivencia por otra de
largo plazo que empiece por diagnosticar su perfil crediticio actual (incluyendo la estructura de capital )
para luego identificar y obtener el financiamiento más competitivo.
La transición hacia un mercado financiero más competitivo y abierto al
mundo, con mayor cantidad de jugadores y nuevas estructuras de crédito
presentará oportunidades para:
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
RESALTAR ASPECTOS
CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
EN LAS EMPRESAS
Resultados
Patrimonio
Accionistas
Plan de
Negocios
Proyecciones
Financieras
Gerenciamiento
de Riesgos
Management
Character
Gobierno
Corporativo
Calidad Información
Contable/ Impositiva/ Legal
Estructura
Legal
Desarrollo
Tecnologico
LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO
AGRARIUS
FUENTES
Banco Central de la Republica Argentina (BCRA); Comision Nacional de Valores (CNV); Mercado Abierto
Electronico (MAE); Camara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversion (CAFIDAP); Bloomberg LP;
The Economist; Financial Times / Wall Street Journal; Inteligencia de mercado de Grupo Agrarius
EQUIPO GRUPO AGRARIUS / CONTACTO
Fernando Aftalion (h)
Socio Fundador
fernando.aftalion@grupoagrarius.com
Roberto de Leon
Socio
roberto.deleon@grupoagrarius.com
Cristian Czar
Socio
cristian.czar@grupoagrarius.com
Somos una empresa de agronegocios especializada en brindar soluciones de financiamiento
a través de instrumentos de deuda o transacciones de capital (fusiones & adquisiciones) y a
asesorar en el diseño de redefiniciones estratégicas, planes comerciales, desarrollo /
ejecución de planes de negocios y en la organización de fondos / captación de inversores.
Combinamos experiencia profesional en bancos locales e internacionales y estamos
focalizados en el sector agropecuario para diferentes perfiles de empresas. Tenemos
capacidad ejecutar transacciones que incluyen finanzas estructuradas, banca comercial,
banca de inversión, sindicaciones, securitizaciones, mercado de capitales, consultoría
estratégica y derivados.
Nuestros clientes incluyen productores, empresas locales, bancos y fondos internacionales,
multinacionales, inversores privados, multilaterales y nuevos emprendimientos.
QUÉ ES
GRUPO
AGRARIUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanishsun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanishfinance20
 
Entrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de Preparación
Entrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de PreparaciónEntrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de Preparación
Entrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de Preparación
Banco Popular
 
Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16
Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16
Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16
Bladex
 
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012evercom
 
Presentación Institucional 1T17
Presentación Institucional 1T17Presentación Institucional 1T17
Presentación Institucional 1T17
BBVA
 
Brief Efecty Bateas
Brief Efecty BateasBrief Efecty Bateas
Bancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de serviciosBancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de servicios
Juan David Sanchez
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTEREShualti
 
Balanced scorecard raiz
Balanced scorecard raizBalanced scorecard raiz
Balanced scorecard raiz
Eddy Farro
 
Bci presentación ppt
Bci presentación pptBci presentación ppt
Bci presentación ppt
EIenEJB
 
Factsheet mxd ii diciembre 2015
Factsheet mxd ii diciembre 2015Factsheet mxd ii diciembre 2015
Factsheet mxd ii diciembre 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 

La actualidad más candente (12)

sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanishsun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
 
Entrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de Preparación
Entrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de PreparaciónEntrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de Preparación
Entrevista a José Cuervo - Nuevas Emisiones en Fase de Preparación
 
Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16
Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16
Bladex Presentación de Inversionistas 1TRIM16
 
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012
 
Presentación Institucional 1T17
Presentación Institucional 1T17Presentación Institucional 1T17
Presentación Institucional 1T17
 
Brief Efecty Bateas
Brief Efecty BateasBrief Efecty Bateas
Brief Efecty Bateas
 
Bancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de serviciosBancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de servicios
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERES
 
Balanced scorecard raiz
Balanced scorecard raizBalanced scorecard raiz
Balanced scorecard raiz
 
Bci presentación ppt
Bci presentación pptBci presentación ppt
Bci presentación ppt
 
Pacifico vida calificacion
Pacifico vida calificacionPacifico vida calificacion
Pacifico vida calificacion
 
Factsheet mxd ii diciembre 2015
Factsheet mxd ii diciembre 2015Factsheet mxd ii diciembre 2015
Factsheet mxd ii diciembre 2015
 

Destacado

Leticia Salgado Resume v4
Leticia Salgado Resume v4Leticia Salgado Resume v4
Leticia Salgado Resume v4Leticia Salgado
 
jaimy garcia resume
jaimy garcia  resumejaimy garcia  resume
jaimy garcia resumeJaimy Gracia
 
Sermon Rudiments: Basic Sermon Design
Sermon Rudiments: Basic Sermon DesignSermon Rudiments: Basic Sermon Design
Sermon Rudiments: Basic Sermon Design
Pablo A. Jimenez
 
Moses Serrano Resume
Moses Serrano ResumeMoses Serrano Resume
Moses Serrano ResumeMoses Serrano
 
Joe harris resume update april 2016
Joe harris resume update april 2016Joe harris resume update april 2016
Joe harris resume update april 2016
Joe Harris
 
The Textual-Expository Sermon
The Textual-Expository SermonThe Textual-Expository Sermon
The Textual-Expository Sermon
Pablo A. Jimenez
 
Inductive Sermon Forms
Inductive Sermon FormsInductive Sermon Forms
Inductive Sermon Forms
Pablo A. Jimenez
 
Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...
Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...
Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...
Didier Lesueur
 
2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation
2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation
2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation
stewardshipdevelpment
 
Redbull Energy Drink
Redbull Energy DrinkRedbull Energy Drink
Redbull Energy DrinkNeha Tyagi
 

Destacado (10)

Leticia Salgado Resume v4
Leticia Salgado Resume v4Leticia Salgado Resume v4
Leticia Salgado Resume v4
 
jaimy garcia resume
jaimy garcia  resumejaimy garcia  resume
jaimy garcia resume
 
Sermon Rudiments: Basic Sermon Design
Sermon Rudiments: Basic Sermon DesignSermon Rudiments: Basic Sermon Design
Sermon Rudiments: Basic Sermon Design
 
Moses Serrano Resume
Moses Serrano ResumeMoses Serrano Resume
Moses Serrano Resume
 
Joe harris resume update april 2016
Joe harris resume update april 2016Joe harris resume update april 2016
Joe harris resume update april 2016
 
The Textual-Expository Sermon
The Textual-Expository SermonThe Textual-Expository Sermon
The Textual-Expository Sermon
 
Inductive Sermon Forms
Inductive Sermon FormsInductive Sermon Forms
Inductive Sermon Forms
 
Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...
Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...
Cold mix design based on current understanding of the breaking of bitumen emu...
 
2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation
2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation
2014 Updated Church Financial Guidebook 3-Hour Presentation
 
Redbull Energy Drink
Redbull Energy DrinkRedbull Energy Drink
Redbull Energy Drink
 

Similar a Grupo Agrarius

Análisis de estados contables
Análisis de estados contablesAnálisis de estados contables
Análisis de estados contables
Richard Oscar Berrocal Mezones
 
Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...
Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...
Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...Peter Cejas
 
Tipus de finançament
Tipus de finançamentTipus de finançament
Tipus de finançament
Olga Femenia
 
CajaSur
CajaSur
CajaSur
CajaSur
lois2baker80
 
Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...
Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...
Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...
Invermaster LLC
 
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011bugaemprende
 
Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)
Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)
Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)
Bladex
 
Credit Acceptance
Credit AcceptanceCredit Acceptance
Credit Acceptance
ieinvest
 
Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760
COLEGIO TÉCNICO JAVIER
 
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank finalTrabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank finalKevin Chigne
 
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptxOFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
frida482601
 
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el PerúEl Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
Edwin Lopez Arroyo
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
Alejandro Parraga
 
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
OECD CFE
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarenoc2000
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2enoc2050
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
Colegio Nacional de Economistas
 
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPANFODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Similar a Grupo Agrarius (20)

Análisis de estados contables
Análisis de estados contablesAnálisis de estados contables
Análisis de estados contables
 
Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...
Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...
Séptima Capital Partners- _Las family offices tienden a ser nuestros clientes...
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
Tipus de finançament
Tipus de finançamentTipus de finançament
Tipus de finançament
 
CajaSur
CajaSur
CajaSur
CajaSur
 
Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...
Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...
Invermaster: Descripción del financiamiento mezzanine, deuda subordinada, deu...
 
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011
 
Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)
Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)
Presentación a Inversionistas Institucionales - BG Valores (Panamá)
 
Credit Acceptance
Credit AcceptanceCredit Acceptance
Credit Acceptance
 
Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760
 
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank finalTrabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
Trabajo grupal calificacion de riesgos de scotiabank final
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptxOFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
 
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el PerúEl Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
 
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
 
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPANFODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
 

Grupo Agrarius

  • 1. UNA NUEVA OLA DE FINANCIAMIENTO El desafío de obtener menores tasas y mayores plazos ¿Qué nuevas habilidades se necesitan para pasar del crédito transaccional al estructurado de largo plazo?
  • 2. LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS COSTO DEL CRÉDITO - VOLUMEN DE CRÉDITO Y PESO RELATIVO FINANCIAMIENTO A EMPRESAS MEDIANAS Y PEQUEÑAS HASTA 24 MESES + (TASA ANUAL) 8% 35% 12% 50% 4% 20% EN DOLARES EN PESOS EN DOLARES EN PESOS QUIÉN ES QUIÉN CRÉDITO PRODUCTIVO O DE R* *OFICINAS DE REPRESENTACIÓN FONDOS LOCALES FONDOS GLOBALES BANCOS PRIVADOS LOCALES BNA BAPRO SGR MERCADOS DE CAPITALES LOCALES FINANCIERAS BANCOS INTERNACIONALES CRÉDITO COMERCIAL
  • 3. LO QUE SE VIENE LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS Las empresas tienen una ventana de tiempo para anticiparse a una nueva dinámica del mercado e intentar capturar las oportunidades en el sistema financiero. La resolución del conflicto con los holdouts abrirá las puertas para que el estado nacional, provincias, bancos y grandes empresas tengan acceso a un nuevo flujo financiero del exterior que va a descomprimir el crédito local, revivir los préstamos en dólares, extender los plazos y reducir las tasas de interés del mercado de pesos. Si bien una mayor inestabilidad financiera global y la salida de capitales de mercados emergentes durante el 2015 (US$ 735,000 millones según el Institute of International Finance) pueden condicionar ese flujo de capitales e inversiones al país, la prolongada ausencia de Argentina en los mercados internacionales de deuda y las posibilidades de obtener retornos atractivos en un contexto de escasas oportunidades de inversión atrae a inversores Aunque la mejora en el mercado local no ocurrirá en forma inmediata, es probable que hacia el segundo semestre del 2016 e inicios del 2017 los cambios sean más visibles y palpables. En Grupo Agrarius creemos que las empresas tienen una ventana de tiempo para anticiparse y prepararse a una nueva dinámica del sistema financiero e intentar acceder a condiciones más competitivas en tasas de interés y plazo.
  • 4. Los grandes Bancos Privados Locales e Internacionales empezarán a financiar en dólares a las empresas vinculadas directa e indirectamente con el comercio exterior a través de la reapertura de las líneas de crédito de corresponsales, los nuevos límites de las casas matrices a sus filiales locales y el resurgimiento de los ‘argendólares’ (dólares depositados en los bancos locales). Los Bancos Estatales (NACION, BAPRO y BICE) empiezan una etapa de transformación, modernización y mayor profesionalización para aumentar su protagonismo y apoyo al sector a través de una oferta competitiva de crédito, sobre todo en plazo. Sin embargo, es probable que su progresivo avance hacia los estándares internacionales los haga más selectivos y rigurosos para otorgar préstamos. Las Multilaterales de Crédito vuelven a activar las lineas al país y buscarán financiar proyectos de inversión de exportadores medianos con plazos y tasas de interés competitivas, priorizando proyectos con impacto ambiental, empleo y desarrollo social. Su estatus preferencial en el tratamiento del riesgo país puede atraer a otros bancos a participar en préstamos sindicados e incrementar el monto del financiamiento. Si bien el foco de las Oficinas de Representación de bancos globales es el nicho de las grandes empresas exportadoras, es probable que ante una mayor competencia y para evitar perder activos e ingresos, adapten sus estrategias y busquen empresas de menor tamaño y/o préstamos a vehículos que securiticen los flujos de exportaciones en la cadena de valor. Los Mercado de Capitales Locales son una asignatura pendiente del agro considerando que el porcentaje de emisiones en el sector fue históricamente bajo y limitado a los fideicomisos financieros de cheques de pago diferido y Obligaciones Negociables (ON) de grandes productores y empresas. Por ser un canal con el potencial para convertirse en una fuente alternativa de crédito confiable, competitiva y complementaria a los bancos, los diferentes eslabones y subsectores del agro debieran aumentar su peso relativo en los mercados de capitales. Las SGR (Sociedades de Garantías Recíprocas), son una alternativa competitiva para que las pequeñas empresas accedan al mercado de capitales. Es un segmento en crecimiento y constante evolución que está ampliando la operatoria a facturas y pagarés en dólares y a mayores plazos (24 meses). Los Fondos de Deuda locales y globales son un universo variado y dinámico (algunos ya estan presentes) con la oportunidad de colocar sus activos en dólares a tasas atractivas y a plazos de hasta cuatro años. Al no estar regulados como los bancos pueden reaccionar más rápido y algunos están preparando sus equipos para focalizarse en exportadores medianos y hasta pequeños, aunque a un costo más elevado que los bancos (rango 9/11% anual) y con garantías auto-liquidables o reales. El progresivo desembarco de Nuevos Jugadores, incluyendo empresas internacionales de insumos o maquinaria, seguramente busquen apalancarse en el financiamiento a mediano plazo como estrategia para capturar mercado. En el caso de entidades financieras especializadas en el sector o en nichos de empresas de la cadena de valor de commodities exportables, su ventaja competitiva para atraer clientes será el costo y el plazo de sus préstamos (rango 6/8% anual y a 5 años). Los Créditos Productivos fueron una alternativa atractiva de financiación en los últimos años (préstamos del Bicentenario y emisiones “Inciso K” en los mercados de capitales) y tienen todavía vigencia: los bancos tienen la obligación de otorgar préstamos sobre un porcentaje de su cartera a proyectos productivos de pymes a 4 años y tasas fija en pesos (rango 22/24% anual). ABRIRÁ NUEVAS OPORTUNIDADES LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS
  • 5. LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS PERFIL DE EMPRESA TIPO DE FINANCIAMIENTO UN MEJOR PERFIL CREDITICIO PERMITE OPTIMIZAR Y DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Empresas Globales Grupos locales Grandes empresas Productores Industria Comercio Medianas y Pequeñas Empresas Productores Industria Comercio OPA’s Int. Bono Internacional Banca Global OPA’s Local Bono Local Bancos Locales Int. Bancos Locales Arg. Multilaterales Fondos de Deuda Bancos Regionales Bancos Estatales SGR Credito Productivo
  • 6. • Reestructurar / Refinanciar las deudas de corto plazo • Financiar inversiones (incluyendo adquisiciones) a mediano / largo plazo • Reducir el costo financiero, y • Diversificar las fuentes de financiamiento • Viabilidad del plan de negocios y credibilidad/solidez de las proyecciones financieras; • Gerenciamiento de riesgos; • Idoneidad del management; • Confiabilidad de los accionistas (el “character” para la banca internacional); • Gobierno Corporativo; • Transparencia y calidad de la información contable e impositiva; • Cumplimiento de regulaciones / protocolos ambientales y sociales; y • Status tecnológico en aspectos productivos, comerciales y financieros En esta nueva etapa hacia mayores plazos, el sistema financiero argentino se moverá en sintonia con las tendencias globales de mayores exigencias en: DESAFÍOS PARA LAS EMPRESAS LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS Pasar del crédito transaccional al estructurado de largo plazo Las empresas van a poder reemplazar una estrategia financiera defensiva y de supervivencia por otra de largo plazo que empiece por diagnosticar su perfil crediticio actual (incluyendo la estructura de capital ) para luego identificar y obtener el financiamiento más competitivo. La transición hacia un mercado financiero más competitivo y abierto al mundo, con mayor cantidad de jugadores y nuevas estructuras de crédito presentará oportunidades para:
  • 7. LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS RESALTAR ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN LAS EMPRESAS Resultados Patrimonio Accionistas Plan de Negocios Proyecciones Financieras Gerenciamiento de Riesgos Management Character Gobierno Corporativo Calidad Información Contable/ Impositiva/ Legal Estructura Legal Desarrollo Tecnologico LOS NUEVOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO AGRARIUS
  • 8. FUENTES Banco Central de la Republica Argentina (BCRA); Comision Nacional de Valores (CNV); Mercado Abierto Electronico (MAE); Camara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversion (CAFIDAP); Bloomberg LP; The Economist; Financial Times / Wall Street Journal; Inteligencia de mercado de Grupo Agrarius EQUIPO GRUPO AGRARIUS / CONTACTO Fernando Aftalion (h) Socio Fundador fernando.aftalion@grupoagrarius.com Roberto de Leon Socio roberto.deleon@grupoagrarius.com Cristian Czar Socio cristian.czar@grupoagrarius.com Somos una empresa de agronegocios especializada en brindar soluciones de financiamiento a través de instrumentos de deuda o transacciones de capital (fusiones & adquisiciones) y a asesorar en el diseño de redefiniciones estratégicas, planes comerciales, desarrollo / ejecución de planes de negocios y en la organización de fondos / captación de inversores. Combinamos experiencia profesional en bancos locales e internacionales y estamos focalizados en el sector agropecuario para diferentes perfiles de empresas. Tenemos capacidad ejecutar transacciones que incluyen finanzas estructuradas, banca comercial, banca de inversión, sindicaciones, securitizaciones, mercado de capitales, consultoría estratégica y derivados. Nuestros clientes incluyen productores, empresas locales, bancos y fondos internacionales, multinacionales, inversores privados, multilaterales y nuevos emprendimientos. QUÉ ES GRUPO AGRARIUS