SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades de Crédito
Bancóldex cuenta con Modalidades de Crédito para atender las diferentes necesidades de todas las
empresas en Colombia, a través de la red de intermediarios financieros, con plazos hasta de 10 años y
periodos de gracia a capital hasta de 3 años.
Inversión fija: Financia la compra o adecuación de activos fijos muebles o inmuebles como
maquinaria, vehículos, equipos, terrenos, bodegas, locales.
Leasing: Financia los contratos de arrendamiento financiero sobre activos fijos muebles o inmuebles
como maquinaria, vehículos, equipos, bodegas, locales.
Capitalización empresarial: Financia a los socios o accionistas los aportes de capital requeridos para
el desarrollo de su actividad económica.
Consolidación de pasivos: Permite la recomposición con recursos de Bancóldex de los pasivos
vigentes, con el fin de mejorar las condiciones de plazo, tasa, o periodicidad de pago.
Capital de trabajo: Financia los costos y gastos operativos propios de la actividad económica de la
empresa como materias primas, inventarios, pago de mano de obra.
Modalidades de crédito.
Inversión fija
Sí su empresa necesita:
 Incrementar la capacidad instalada, y desarrollar
procesos de reconversión industrial y mejoramiento
tecnológico.
 Invertir en activos fijos y diferidos necesarios para llevar
a cabo el proceso de producción y/o comercialización de
bienes y servicios tales como: terrenos, bodegas, locales
comerciales, vehículos, maquinaria, equipo, tecnología e
inversiones en obras civiles.
Bancóldex lo apoya en el desarrollo de su empresa financiando activos fijos para aumentar
su productividad y competitividad.
Beneficios de la Modalidad Inversión Fija:
 Incentiva la productividad y competitividad del sector empresarial.
 Atiende expectativas de inversión fija a mediano y largo plazo.
 Contempla periodos de gracia.
 Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del pais.
 Posee recursos tanto en moneda legal como en moneda extranjera (USD).
 Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
Leasing
Sí su empresa necesita:
 Llevar a cabo procesos de modernización para aumentar
la competitividad y productividad
 Financiar a través de la figura de leasing la adquisición de
activos productivos tales como: bienes inmuebles,
maquinaria, equipo, vehículos.
 Generar mayor eficiencia en los procesos productivos.
Bancóldex financia procesos de modernización, para que
su empresa adquiera mayor competitividad y productividad
Beneficios de la figura de leasing:
 Puede financiar hasta el 100% del valor del activo, incluido el IVA pagado en su adquisición,
el cliente no necesita tener un capital inicial para poder disfrutar del activo, aunque en
algunos activos es posible que se solicite un canon extra inicial.
 Posee opción de compra, que por lo general está entre el 1% y el 10% del valor total del
activo y se cancela al final del contrato.
 Durante la vida del contrato, el activo figura a nombre de la compañía de Leasing,
permitiéndole a la empresa no aumentar su nivel patrimonial, ni aumentar su nivel de
endeudamiento al no contabilizarse como un pasivo financiero.
 La totalidad del canon se puede contabilizar como un gasto si la empresa se encuentra
clasificada como Mipyme según la Ley 590 y sus modificaciones.
 Como el IVA es un mayor valor del activo, se amortiza vía canon durante la vida del contrato.
 Al final del contrato, la empresa puede ejercer o ceder la opción de adquisición. En este último
caso, no se generan costos de traspaso cuando se trate de vehículos o inmuebles.
Capital de trabajo
Sí su empresa necesita:
 Financiar los costos y gastos operativos propios de
su funcionamiento tales como: compra de materia prima,
pago de mano de obra, costos directos e indirectos de
fabricación, insumos.
 Atender nuevas oportunidades de negocio.
 Afianzar las relaciones con proveedores.
Bancóldex atiende sus necesidades de capital de trabajo.
Beneficios de la Modalidad:
 Atiende necesidades de capital de trabajo de corto, mediano y largo plazo.
 Contempla periodos de gracia.
 Posee recursos disponibles tanto en moneda legal como extranjera (USD).
 Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del país.
 Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
Capitalización empresarial
Sí su empresa necesita:
 Inyectar recursos frescos
 Incrementar el capital pagado
 Afianzar el compromiso de socios y accionistas con la
compañía.
Bancóldex financia los procesos de capitalización en su empresa.
Beneficios de la Modalidad de Capitalización:
 Fortalecimiento patrimonial
 Reduce el nivel de endeudamiento
 Permite atender necesidades de capital de trabajo, inversiones fijas, sustitución de pasivos
(excepto pasivos con socios)
 Genera mayor confianza del sistema financiero hacia su empresa
 Posee recursos tanto en moneda legal como en moneda extranjera (USD)
 Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del país
 Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
Consolidación de pasivos
Sí su empresa necesita:
 Llevar a cabo una recomposición de pasivos
 Aumentar los plazos
 Liberar flujo de caja
 Evitar incumplimiento en las obligaciones contraidas
con los intermediarios financieros.
Bancóldex: contribuye con la optimización del flujo de caja
de su empresa
Beneficios de la Modalidad Consolidación de Pasivos:
 Ajusta los esquemas de amortización al flujo de caja
 Permite mejorar las condiciones de plazo, periodicidad de pago
 Contempla periodos de gracia
 Posee recursos tanto en moneda legal como en moneda extranjera (USD)
 No genera una reestructuración de los pasivos porque se constituye en una nueva obligación
 Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del país
 Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
Modalidad de crédito - "Capital de trabajo y sostenimiento
empresarial"
Sí su empresa necesita capital de trabajo:
Bancóldex financia, en pesos o en dólares, los costos, gastos operativos y demás
necesidades de liquidez que tengan las empresas para su funcionamiento y desarrollo.
Bancóldex a través de la modalidad “Capital de trabajo y sostenimiento
empresarial”, financia en las siguientes condiciones:
Beneficios de la modalidad:
 Atiende tanto a las personas naturales como jurídicas consideradas micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos
 Financia el 100% de las necesidades
 La tasa de redescuento es:
Tasas expresadas en DTF (E.A.) + Puntos (E.A.)
· Hasta 2 años: 3.7%
· Desde 2 y hasta 3 años: 4.00%
· Desde 3 y hasta 4 años: 4.20%
· Desde 4 y hasta 5 años: 4.40%
 La tasa de redescuento para Entidades No Vigiladas por la Superintendencia Financiera será
comunicada a cada entidad
 Plazo: hasta 5 años y hasta 1 año de periodo de gracia
Modalidad de crédito “Modernización Empresarial”
Sí su empresa necesita modernización:
Bancóldex financia, en pesos o en dólares, las inversiones para el aumento de la capacidad de
producción, la actualización del aparato productivo, la adopción de nuevas tecnologías e innovación y
la protección del medio ambiente.
Bancóldex a través de la modalidad “Modernización Empresarial”, financia en las siguientes
condiciones:
Beneficios del Cupo Especial de Crédito:
 Atiende tanto a las personas naturales como jurídicas consideradas micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos
 Financia el 100% de las necesidades
 La tasa de redescuento para Entidades Vigiladas por la Superintendencia Financiera es de DTF
(E.A.) + 3.10 % (E.A.)
 La tasa de redescuento para Entidades No Vigiladas por la Superintendencia Financiera será
comunicada a cada entidad
 Plazo: hasta 10 años y hasta 1 año de periodo de gracia
Bancóldex ofrece créditos a empresarios para el TLC
• Plazos hasta de 10 años o más, tres de gracia y financiación del ciento
por ciento del proyecto de reconversión y producción hacen parte de los
beneficios que ofrece la entidad.
Créditos empresariales que financian hasta el ciento por ciento de
las inversiones para el mejoramiento productivo en las micro,
medianas, pequeñas y grandes empresas colombianas, ofrece
Bancóldex.
Estos beneficios están diseñados para mejorar su competitividad
y aprovechar las oportunidades y exigencias de los Tratados de
Libre Comercio, como el de los Estados Unidos.
Quiere decir que es un ofrecimiento de crédito flexible en cuanto a su disponibilidad, ya que no hay un
cupo límite del programa, ni tampoco monto máximo de crédito por empresa.
Además, el financiamiento es de acuerdo con las necesidades de los empresarios, puede ser en
dólares o en pesos.
La idea, según el Presidente de Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo, es que los empresarios le apuesten
al crecimiento con endeudamiento equilibrado, al adquirir maquinaria, equipo tecnológico, y al mismo
tiempo adecuar o ampliar sus instalaciones con financiación a mediano y largo plazo.
Estas inversiones productivas les permitirá aumentar su capacidad de producción y de atención a las
nuevas expectativas de sus clientes, sobre todo con productos de mejor calidad, precio competitivo y
mayor valor agregado, que faciliten su inserción y permanencia en el mercado, frente a posibles
importaciones y exportaciones con otros países que proponen productos similares. Igualmente, los
créditos que ofrece Bancóldex son un respaldo del Gobierno a las iniciativas empresariales de
actualización productiva y reconversión industrial.
Se trata de aprovechar todos los nichos que surgen de estas relaciones comerciales de talla mundial.
Por lo tanto, la recomendación es encontrar el equilibrio entre la utilización de recursos propios y de
terceros, porque “sin lugar a duda, una financiación correctamente aplicada favorece y facilita el sano
y buen crecimiento empresarial”, precisó.
Plazos de inversión y tasas de interés
Los plazos diseñados por Bancóldex para los empresarios son de hasta diez años, pero la entidad tiene
la opción de ampliarlos, si en casos particulares el sector productivo y el sistema financiero así lo
requiere.
Una ventaja adicional es que se ofrecen hasta tres años de gracia a capita l, en la financiación en
pesos, y hasta un año en dólares; además de otras prebendas de favorabilidad como una tasa blanda
de redescuento.
Requisitos
Por otro lado, la modalidad de asignación de crédito seguirá siendo la misma que aplica Bancóldex en
todos sus productos; es decir que los empresarios pueden obtener los recursos a través del sistema
financiero.
El único trámite que tienen que hacer es evaluar sus necesidades de reconversión, capacidades de
producción o planes de inversión para mitigar el impacto en medio ambiente.
Aunque esta modalidad de crédito tiene poco tiempo en el mercado, ya ha sido demandada por
sectores como el agroindustrial, las artes gráficas, los plásticos y las confecciones, que han
incorporado modernos equipos a sus procesos productivos. En menos de dos meses, Bancóldex ha
desembolsado más de 55 mil millones de pesos para modernización.
Liquidex COP-USD
A través de este producto su empresa podrá recibir anticipadamente el pago de sus facturas de
venta originadas por la venta a crédito en operaciones comerciales en Pesos Colombianos (COP) y o
Dólares americanos (USD).
El producto Liquidex COP –USD consiste en comprar a descuento y sin recurso (elimina la
responsabilidad de pago por incumplimiento del aceptante de la factura), hasta el 80% del valor de las
facturas cambiarias de compraventa, originadas en operaciones comerciales domesticas y/o
exportaciones por la venta a crédito de bienes o servicios, amparadas bajo la póliza de seguro d e
crédito emitida por Segurexpo de Colombia S.A. o Crediseguro S.A.
Beneficios:
Mejora flujo de caja.
Contribuye con la estabilidad financiera.
No utiliza sus cupos de crédito con los intermediarios financieros.
Agiliza sus cuentas por cobrar y mejora su ciclo operacional.
Mejora sus indicadores de gestión.
No requiere garantía adicional y no es excluyente, al ser en firme y sin recurso.
Puede negociar descuentos por pronto pago con sus proveedores.
Disminuye costos de gestión de crédito y cobranzas.
Características generales:
La cartera debe estar cubierta por la póliza de seguro de crédito.
Sin recurso.
Descuento en firme (endoso y aceptación del título valor).
Depósito de garantía (6 meses).
El descuento se instrumenta a través del endoso en propiedad a Bancóldex de un título valor.
El título valor debe estar aceptado por el representante legal de la empresa compradora y
endosado por parte del representante legal de la empresa vendedora, o en ambos casos, por una
persona designada para ello.
Porcentaje para el descuento:
Compañía seguro Crediseguro S.A. Segurexpo S.A.
Nacional 80% 70%
Exportación 80% 70%
Cuadro de tasas del producto Liquidex COP-USD
Financiamiento al comprador de bienes y servicios
Línea de crédito al comprador - Información detallada
Esta facilidad crediticia requiere la aprobación del intermediario financiero del exterior, así como
la aceptación del beneficiario del crédito, sobre el costo ofrecido por Bancóldex.
El costo de los recursos lo establecerá Bancóldex al momento de recibir formalmente la solicitud del
intermediario financiero del exterior que los canaliza.
El monto financiable en Dólares de Estados Unidos de América (USD) o en Euros (€), es de hasta el
100% del valor del bien o servicio importado o a importar, sin que supere la suma que el
intermediario financiero del exterior le haya aprobado al comprador para la financiación.
El plazo de la financiación dependerá del tipo de bien (consumo, intermedio o de capital) o servicio, y
del plazo asignado al intermediario financiero del exterior.
Para bienes de consumo: hasta un (1) año.
Para bienes intermedios: hasta dieciocho (18) meses.
Para bienes de capital: hasta cinco (5) años.
Beneficiarios:
Compradores del exterior de bienes y/o servicios de Colombia.
Exportadores colombianos.
Intermediarios financieros del exterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
karen johana daza
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
julian lopez
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
lesly bulla
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Jennifer1995
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
miguel bernal
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
Ruben Blanco
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
SECRETOS
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]
jhon lugo
 
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIOINDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
UniversidadAvanza
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Ale Corella
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZOFUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
andreamendozavera
 
Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760
COLEGIO TÉCNICO JAVIER
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
cecyupa
 

La actualidad más candente (17)

Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]
 
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIOINDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZOFUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
 
Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760Fichero Noticia2 41760
Fichero Noticia2 41760
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 

Similar a Bancoldex portafolio de servicios

Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
karen johanitha de castro
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
noel augusto betancourt ramirez
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Jennifer1995
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
noel augusto betancourt ramirez
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
jessica viviana martinez cardenas
 
Cobros y pagos créditos
 Cobros y pagos créditos  Cobros y pagos créditos
Cobros y pagos créditos
VIZZUETTSARABIA
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
William
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
William
 
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principalAlternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
VIAJESALGOMAS
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
William
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
yesseniamp
 
LeAsInG
LeAsInGLeAsInG
LeAsInG
juliloaiza
 
Cuantos bancos de segundo piso hay en colombia
Cuantos bancos de segundo piso hay en colombiaCuantos bancos de segundo piso hay en colombia
Cuantos bancos de segundo piso hay en colombia
Yessica Paola MEDINA HIGINIO
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Estudio económico y Evaluación económica
Estudio económico y Evaluación económicaEstudio económico y Evaluación económica
Estudio económico y Evaluación económica
Carlos Villarreal Espinoza
 
FEPA
FEPAFEPA
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
Lima Innova
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
FatimaArguello2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
karla.e
 

Similar a Bancoldex portafolio de servicios (20)

Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
 
Cobros y pagos créditos
 Cobros y pagos créditos  Cobros y pagos créditos
Cobros y pagos créditos
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principalAlternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
LeAsInG
LeAsInGLeAsInG
LeAsInG
 
Cuantos bancos de segundo piso hay en colombia
Cuantos bancos de segundo piso hay en colombiaCuantos bancos de segundo piso hay en colombia
Cuantos bancos de segundo piso hay en colombia
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Estudio económico y Evaluación económica
Estudio económico y Evaluación económicaEstudio económico y Evaluación económica
Estudio económico y Evaluación económica
 
FEPA
FEPAFEPA
FEPA
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 

Bancoldex portafolio de servicios

  • 1. Modalidades de Crédito Bancóldex cuenta con Modalidades de Crédito para atender las diferentes necesidades de todas las empresas en Colombia, a través de la red de intermediarios financieros, con plazos hasta de 10 años y periodos de gracia a capital hasta de 3 años. Inversión fija: Financia la compra o adecuación de activos fijos muebles o inmuebles como maquinaria, vehículos, equipos, terrenos, bodegas, locales. Leasing: Financia los contratos de arrendamiento financiero sobre activos fijos muebles o inmuebles como maquinaria, vehículos, equipos, bodegas, locales. Capitalización empresarial: Financia a los socios o accionistas los aportes de capital requeridos para el desarrollo de su actividad económica. Consolidación de pasivos: Permite la recomposición con recursos de Bancóldex de los pasivos vigentes, con el fin de mejorar las condiciones de plazo, tasa, o periodicidad de pago. Capital de trabajo: Financia los costos y gastos operativos propios de la actividad económica de la empresa como materias primas, inventarios, pago de mano de obra. Modalidades de crédito. Inversión fija Sí su empresa necesita:  Incrementar la capacidad instalada, y desarrollar procesos de reconversión industrial y mejoramiento tecnológico.  Invertir en activos fijos y diferidos necesarios para llevar a cabo el proceso de producción y/o comercialización de bienes y servicios tales como: terrenos, bodegas, locales comerciales, vehículos, maquinaria, equipo, tecnología e inversiones en obras civiles. Bancóldex lo apoya en el desarrollo de su empresa financiando activos fijos para aumentar su productividad y competitividad. Beneficios de la Modalidad Inversión Fija:  Incentiva la productividad y competitividad del sector empresarial.  Atiende expectativas de inversión fija a mediano y largo plazo.  Contempla periodos de gracia.  Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del pais.  Posee recursos tanto en moneda legal como en moneda extranjera (USD).  Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros,
  • 2. pequeñas, medianas y grandes empresas. Leasing Sí su empresa necesita:  Llevar a cabo procesos de modernización para aumentar la competitividad y productividad  Financiar a través de la figura de leasing la adquisición de activos productivos tales como: bienes inmuebles, maquinaria, equipo, vehículos.  Generar mayor eficiencia en los procesos productivos. Bancóldex financia procesos de modernización, para que su empresa adquiera mayor competitividad y productividad Beneficios de la figura de leasing:  Puede financiar hasta el 100% del valor del activo, incluido el IVA pagado en su adquisición, el cliente no necesita tener un capital inicial para poder disfrutar del activo, aunque en algunos activos es posible que se solicite un canon extra inicial.  Posee opción de compra, que por lo general está entre el 1% y el 10% del valor total del activo y se cancela al final del contrato.  Durante la vida del contrato, el activo figura a nombre de la compañía de Leasing, permitiéndole a la empresa no aumentar su nivel patrimonial, ni aumentar su nivel de endeudamiento al no contabilizarse como un pasivo financiero.  La totalidad del canon se puede contabilizar como un gasto si la empresa se encuentra clasificada como Mipyme según la Ley 590 y sus modificaciones.  Como el IVA es un mayor valor del activo, se amortiza vía canon durante la vida del contrato.  Al final del contrato, la empresa puede ejercer o ceder la opción de adquisición. En este último caso, no se generan costos de traspaso cuando se trate de vehículos o inmuebles. Capital de trabajo Sí su empresa necesita:  Financiar los costos y gastos operativos propios de su funcionamiento tales como: compra de materia prima, pago de mano de obra, costos directos e indirectos de fabricación, insumos.  Atender nuevas oportunidades de negocio.  Afianzar las relaciones con proveedores. Bancóldex atiende sus necesidades de capital de trabajo. Beneficios de la Modalidad:  Atiende necesidades de capital de trabajo de corto, mediano y largo plazo.
  • 3.  Contempla periodos de gracia.  Posee recursos disponibles tanto en moneda legal como extranjera (USD).  Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del país.  Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros, pequeñas, medianas y grandes empresas. Capitalización empresarial Sí su empresa necesita:  Inyectar recursos frescos  Incrementar el capital pagado  Afianzar el compromiso de socios y accionistas con la compañía. Bancóldex financia los procesos de capitalización en su empresa. Beneficios de la Modalidad de Capitalización:  Fortalecimiento patrimonial  Reduce el nivel de endeudamiento  Permite atender necesidades de capital de trabajo, inversiones fijas, sustitución de pasivos (excepto pasivos con socios)  Genera mayor confianza del sistema financiero hacia su empresa  Posee recursos tanto en moneda legal como en moneda extranjera (USD)  Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del país  Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros, pequeñas, medianas y grandes empresas. Consolidación de pasivos Sí su empresa necesita:  Llevar a cabo una recomposición de pasivos  Aumentar los plazos  Liberar flujo de caja  Evitar incumplimiento en las obligaciones contraidas con los intermediarios financieros. Bancóldex: contribuye con la optimización del flujo de caja de su empresa Beneficios de la Modalidad Consolidación de Pasivos:  Ajusta los esquemas de amortización al flujo de caja
  • 4.  Permite mejorar las condiciones de plazo, periodicidad de pago  Contempla periodos de gracia  Posee recursos tanto en moneda legal como en moneda extranjera (USD)  No genera una reestructuración de los pasivos porque se constituye en una nueva obligación  Atiende las empresas de todos los sectores económicos, ubicadas en cualquier región del país  Pueden acceder tanto las personas naturales como jurídicas consideradas como micros, pequeñas, medianas y grandes empresas. Modalidad de crédito - "Capital de trabajo y sostenimiento empresarial" Sí su empresa necesita capital de trabajo: Bancóldex financia, en pesos o en dólares, los costos, gastos operativos y demás necesidades de liquidez que tengan las empresas para su funcionamiento y desarrollo. Bancóldex a través de la modalidad “Capital de trabajo y sostenimiento empresarial”, financia en las siguientes condiciones: Beneficios de la modalidad:  Atiende tanto a las personas naturales como jurídicas consideradas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos  Financia el 100% de las necesidades  La tasa de redescuento es: Tasas expresadas en DTF (E.A.) + Puntos (E.A.) · Hasta 2 años: 3.7% · Desde 2 y hasta 3 años: 4.00% · Desde 3 y hasta 4 años: 4.20% · Desde 4 y hasta 5 años: 4.40%  La tasa de redescuento para Entidades No Vigiladas por la Superintendencia Financiera será comunicada a cada entidad  Plazo: hasta 5 años y hasta 1 año de periodo de gracia Modalidad de crédito “Modernización Empresarial” Sí su empresa necesita modernización: Bancóldex financia, en pesos o en dólares, las inversiones para el aumento de la capacidad de producción, la actualización del aparato productivo, la adopción de nuevas tecnologías e innovación y la protección del medio ambiente. Bancóldex a través de la modalidad “Modernización Empresarial”, financia en las siguientes
  • 5. condiciones: Beneficios del Cupo Especial de Crédito:  Atiende tanto a las personas naturales como jurídicas consideradas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos  Financia el 100% de las necesidades  La tasa de redescuento para Entidades Vigiladas por la Superintendencia Financiera es de DTF (E.A.) + 3.10 % (E.A.)  La tasa de redescuento para Entidades No Vigiladas por la Superintendencia Financiera será comunicada a cada entidad  Plazo: hasta 10 años y hasta 1 año de periodo de gracia Bancóldex ofrece créditos a empresarios para el TLC • Plazos hasta de 10 años o más, tres de gracia y financiación del ciento por ciento del proyecto de reconversión y producción hacen parte de los beneficios que ofrece la entidad. Créditos empresariales que financian hasta el ciento por ciento de las inversiones para el mejoramiento productivo en las micro, medianas, pequeñas y grandes empresas colombianas, ofrece Bancóldex. Estos beneficios están diseñados para mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades y exigencias de los Tratados de Libre Comercio, como el de los Estados Unidos. Quiere decir que es un ofrecimiento de crédito flexible en cuanto a su disponibilidad, ya que no hay un cupo límite del programa, ni tampoco monto máximo de crédito por empresa. Además, el financiamiento es de acuerdo con las necesidades de los empresarios, puede ser en dólares o en pesos. La idea, según el Presidente de Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo, es que los empresarios le apuesten al crecimiento con endeudamiento equilibrado, al adquirir maquinaria, equipo tecnológico, y al mismo tiempo adecuar o ampliar sus instalaciones con financiación a mediano y largo plazo. Estas inversiones productivas les permitirá aumentar su capacidad de producción y de atención a las nuevas expectativas de sus clientes, sobre todo con productos de mejor calidad, precio competitivo y mayor valor agregado, que faciliten su inserción y permanencia en el mercado, frente a posibles importaciones y exportaciones con otros países que proponen productos similares. Igualmente, los créditos que ofrece Bancóldex son un respaldo del Gobierno a las iniciativas empresariales de actualización productiva y reconversión industrial. Se trata de aprovechar todos los nichos que surgen de estas relaciones comerciales de talla mundial. Por lo tanto, la recomendación es encontrar el equilibrio entre la utilización de recursos propios y de terceros, porque “sin lugar a duda, una financiación correctamente aplicada favorece y facilita el sano y buen crecimiento empresarial”, precisó. Plazos de inversión y tasas de interés Los plazos diseñados por Bancóldex para los empresarios son de hasta diez años, pero la entidad tiene la opción de ampliarlos, si en casos particulares el sector productivo y el sistema financiero así lo requiere. Una ventaja adicional es que se ofrecen hasta tres años de gracia a capita l, en la financiación en pesos, y hasta un año en dólares; además de otras prebendas de favorabilidad como una tasa blanda de redescuento.
  • 6. Requisitos Por otro lado, la modalidad de asignación de crédito seguirá siendo la misma que aplica Bancóldex en todos sus productos; es decir que los empresarios pueden obtener los recursos a través del sistema financiero. El único trámite que tienen que hacer es evaluar sus necesidades de reconversión, capacidades de producción o planes de inversión para mitigar el impacto en medio ambiente. Aunque esta modalidad de crédito tiene poco tiempo en el mercado, ya ha sido demandada por sectores como el agroindustrial, las artes gráficas, los plásticos y las confecciones, que han incorporado modernos equipos a sus procesos productivos. En menos de dos meses, Bancóldex ha desembolsado más de 55 mil millones de pesos para modernización. Liquidex COP-USD A través de este producto su empresa podrá recibir anticipadamente el pago de sus facturas de venta originadas por la venta a crédito en operaciones comerciales en Pesos Colombianos (COP) y o Dólares americanos (USD). El producto Liquidex COP –USD consiste en comprar a descuento y sin recurso (elimina la responsabilidad de pago por incumplimiento del aceptante de la factura), hasta el 80% del valor de las facturas cambiarias de compraventa, originadas en operaciones comerciales domesticas y/o exportaciones por la venta a crédito de bienes o servicios, amparadas bajo la póliza de seguro d e crédito emitida por Segurexpo de Colombia S.A. o Crediseguro S.A. Beneficios: Mejora flujo de caja. Contribuye con la estabilidad financiera. No utiliza sus cupos de crédito con los intermediarios financieros. Agiliza sus cuentas por cobrar y mejora su ciclo operacional. Mejora sus indicadores de gestión. No requiere garantía adicional y no es excluyente, al ser en firme y sin recurso. Puede negociar descuentos por pronto pago con sus proveedores. Disminuye costos de gestión de crédito y cobranzas. Características generales: La cartera debe estar cubierta por la póliza de seguro de crédito. Sin recurso. Descuento en firme (endoso y aceptación del título valor). Depósito de garantía (6 meses). El descuento se instrumenta a través del endoso en propiedad a Bancóldex de un título valor. El título valor debe estar aceptado por el representante legal de la empresa compradora y endosado por parte del representante legal de la empresa vendedora, o en ambos casos, por una persona designada para ello. Porcentaje para el descuento: Compañía seguro Crediseguro S.A. Segurexpo S.A. Nacional 80% 70%
  • 7. Exportación 80% 70% Cuadro de tasas del producto Liquidex COP-USD Financiamiento al comprador de bienes y servicios Línea de crédito al comprador - Información detallada Esta facilidad crediticia requiere la aprobación del intermediario financiero del exterior, así como la aceptación del beneficiario del crédito, sobre el costo ofrecido por Bancóldex. El costo de los recursos lo establecerá Bancóldex al momento de recibir formalmente la solicitud del intermediario financiero del exterior que los canaliza. El monto financiable en Dólares de Estados Unidos de América (USD) o en Euros (€), es de hasta el 100% del valor del bien o servicio importado o a importar, sin que supere la suma que el intermediario financiero del exterior le haya aprobado al comprador para la financiación. El plazo de la financiación dependerá del tipo de bien (consumo, intermedio o de capital) o servicio, y del plazo asignado al intermediario financiero del exterior. Para bienes de consumo: hasta un (1) año.
  • 8. Para bienes intermedios: hasta dieciocho (18) meses. Para bienes de capital: hasta cinco (5) años. Beneficiarios: Compradores del exterior de bienes y/o servicios de Colombia. Exportadores colombianos. Intermediarios financieros del exterior.