SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION
DE BACTERIAS PROTEOLITICAS,
AMILOLÍTICAS, LIPOLÍTICAS Y
QUITINOLÍTICAS DEL CAMARON
DESPERDICIADO
GRUPO #04
- EMILY CUSILAYME ROMERO
- AYRTON SOTO PAREDES
- MARIA CUTIRE VARGAS
- ANYULIA TORRES SOSA
- BRENDA QUIRPER CCAMA
DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
Autores Susana Sirvas, Vanesa Buleje, Licia Salvatierra y Michael L. Jaramillo
METODOLOGIA
El presente estudio se centró en aislar e identificar cepas bacterianas a partir de desechos de
langostinos, capaces de producir amilasas, lipasas, proteasas y quitinasas, que tuvieran
potencial aplicación en el tratamiento de residuos de langostinos.
Recolección y procesamiento de muestras Aislamiento y purificación bacteriana
Residuos de camarón (Litopenaeus vannamei),
utilizados como fuente de cepas bacterianas.
Empresa dedicada a producir y comercializar
productos hidrobiológicos, (Tumbes – Perú).
Este desecho, compuesto por cefalotórax y
exoesqueletos abdominales, (julio de 2015)
Las muestras enviadas en caja refrigerada al ITP,
donde fueron procesadas de inmediato.
Se transfirieron cefalotórax de camarones (50 g) a una
botella que contenía 150 mL de caldo de agua de mar
La mezcla se incubó a 25 ° C durante 72 h. Disoluciones
por el método descrito por Carvajal et al. 1991
Se seleccionaron colonias con diferentes características
morfológicas.
Las cepas bacterianas aisladas se caracterizaron
mediante procedimientos microbiológicos estándar
Detección bacteriana
de la capacidad
enzimática
La detección de la capacidad
enzimática extracelular
(amilasa, quitinasa, lipasa y
proteasa) se realizó en
placas de agar.
Dendrograma.- Un dendrograma de análisis de
conglomerados en la degradación de sustratos por
cepas bacterianas fue producido por la
herramienta DendroUPGMA
Hidrólisis de tributirina.- Capacidad
lipolítica. Las cepas se
determinaron por el método de
Cárdenas
Hidrólisis de caseína.- Para
determinar la capacidad
proteolítica
Hidrólisis de gelatina.-
La capacidad proteolítica
se determinó por el
método de Frazier (1926)
Hidrólisis de quitina.-
La capacidad quitinolítica se
determinó mediante el
método de Wirth y Wolf
(1990).
Hidrólisis del almidón.
Para determinar cepas
con capacidad
amilolítica
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Grupo n°04 articulo mapa conceptual

Paper mg investiva
Paper mg investivaPaper mg investiva
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industriaCultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Luis Miguel Cardona Saldarriaga
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
anamallama
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Josemaria Chavez Zeballos
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010Rubén Almonte
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
WALEBUBLÉ
 
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdfDialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
CODE GRAPHIQUE PUBLICITE CA
 
Poscosecha pecuarios
Poscosecha pecuariosPoscosecha pecuarios
Poscosecha pecuarios
Anabel Vallejo
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111frutastropicales1
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
BibliotecaUlima
 
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADORARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
Juan K Tipan
 
8
88
0640947
06409470640947
0640947
cocoloco44
 
theobroma.pdf
theobroma.pdftheobroma.pdf
theobroma.pdf
Marbynrueda
 
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
lozadafcoumac
 
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptxPresencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
NestorAlejandroVelaz
 

Similar a Grupo n°04 articulo mapa conceptual (20)

Paper mg investiva
Paper mg investivaPaper mg investiva
Paper mg investiva
 
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industriaCultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
 
38915.pdf
38915.pdf38915.pdf
38915.pdf
 
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdfDialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
 
Poscosecha pecuarios
Poscosecha pecuariosPoscosecha pecuarios
Poscosecha pecuarios
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
 
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADORARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
 
8
88
8
 
0640947
06409470640947
0640947
 
theobroma.pdf
theobroma.pdftheobroma.pdf
theobroma.pdf
 
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
 
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptxPresencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
 

Más de BrendaQuirper

Mapa conceptual articulo 26 brenda quirper
Mapa conceptual articulo  26  brenda quirperMapa conceptual articulo  26  brenda quirper
Mapa conceptual articulo 26 brenda quirper
BrendaQuirper
 
Grupo 4 centrifugadora
Grupo 4 centrifugadoraGrupo 4 centrifugadora
Grupo 4 centrifugadora
BrendaQuirper
 
Biomineria brenda quirper
Biomineria brenda quirperBiomineria brenda quirper
Biomineria brenda quirper
BrendaQuirper
 
Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04
Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04
Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04
BrendaQuirper
 
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4  diseño e implementacion de una planta pilotoGrupo 4  diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
BrendaQuirper
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
BrendaQuirper
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper
 
Articulo 26 brenda quirper
Articulo 26  brenda quirperArticulo 26  brenda quirper
Articulo 26 brenda quirper
BrendaQuirper
 
Informe n°01 analisis de secuencias 16 s- bq
Informe n°01   analisis de secuencias 16 s- bqInforme n°01   analisis de secuencias 16 s- bq
Informe n°01 analisis de secuencias 16 s- bq
BrendaQuirper
 
APLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOS
APLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOSAPLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOS
APLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOS
BrendaQuirper
 

Más de BrendaQuirper (10)

Mapa conceptual articulo 26 brenda quirper
Mapa conceptual articulo  26  brenda quirperMapa conceptual articulo  26  brenda quirper
Mapa conceptual articulo 26 brenda quirper
 
Grupo 4 centrifugadora
Grupo 4 centrifugadoraGrupo 4 centrifugadora
Grupo 4 centrifugadora
 
Biomineria brenda quirper
Biomineria brenda quirperBiomineria brenda quirper
Biomineria brenda quirper
 
Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04
Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04
Producción de biogás a partir de residuos orgánicos grupo 04
 
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4  diseño e implementacion de una planta pilotoGrupo 4  diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
 
Articulo 26 brenda quirper
Articulo 26  brenda quirperArticulo 26  brenda quirper
Articulo 26 brenda quirper
 
Informe n°01 analisis de secuencias 16 s- bq
Informe n°01   analisis de secuencias 16 s- bqInforme n°01   analisis de secuencias 16 s- bq
Informe n°01 analisis de secuencias 16 s- bq
 
APLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOS
APLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOSAPLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOS
APLICACIONES AMBIENTALES DE MICROORGANISMOS INMOVILIZADOS
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Grupo n°04 articulo mapa conceptual

  • 1. AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE BACTERIAS PROTEOLITICAS, AMILOLÍTICAS, LIPOLÍTICAS Y QUITINOLÍTICAS DEL CAMARON DESPERDICIADO GRUPO #04 - EMILY CUSILAYME ROMERO - AYRTON SOTO PAREDES - MARIA CUTIRE VARGAS - ANYULIA TORRES SOSA - BRENDA QUIRPER CCAMA DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES Autores Susana Sirvas, Vanesa Buleje, Licia Salvatierra y Michael L. Jaramillo
  • 2. METODOLOGIA El presente estudio se centró en aislar e identificar cepas bacterianas a partir de desechos de langostinos, capaces de producir amilasas, lipasas, proteasas y quitinasas, que tuvieran potencial aplicación en el tratamiento de residuos de langostinos. Recolección y procesamiento de muestras Aislamiento y purificación bacteriana Residuos de camarón (Litopenaeus vannamei), utilizados como fuente de cepas bacterianas. Empresa dedicada a producir y comercializar productos hidrobiológicos, (Tumbes – Perú). Este desecho, compuesto por cefalotórax y exoesqueletos abdominales, (julio de 2015) Las muestras enviadas en caja refrigerada al ITP, donde fueron procesadas de inmediato. Se transfirieron cefalotórax de camarones (50 g) a una botella que contenía 150 mL de caldo de agua de mar La mezcla se incubó a 25 ° C durante 72 h. Disoluciones por el método descrito por Carvajal et al. 1991 Se seleccionaron colonias con diferentes características morfológicas. Las cepas bacterianas aisladas se caracterizaron mediante procedimientos microbiológicos estándar
  • 3. Detección bacteriana de la capacidad enzimática La detección de la capacidad enzimática extracelular (amilasa, quitinasa, lipasa y proteasa) se realizó en placas de agar. Dendrograma.- Un dendrograma de análisis de conglomerados en la degradación de sustratos por cepas bacterianas fue producido por la herramienta DendroUPGMA Hidrólisis de tributirina.- Capacidad lipolítica. Las cepas se determinaron por el método de Cárdenas Hidrólisis de caseína.- Para determinar la capacidad proteolítica Hidrólisis de gelatina.- La capacidad proteolítica se determinó por el método de Frazier (1926) Hidrólisis de quitina.- La capacidad quitinolítica se determinó mediante el método de Wirth y Wolf (1990). Hidrólisis del almidón. Para determinar cepas con capacidad amilolítica
  • 4.