SlideShare una empresa de Scribd logo
 
INCIDENCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS  EN LA GRANJA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
AMILKAR PONCE EDGARDO PINEDA DIRECTOR: LUIS ORLANDO VERGEL Ing. Ambiental
El Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la Gestión Ambiental, debe definir entre otros temas, instrumentos administrativos y elementos necesarios para prevenir y controlar factores de deterioro ambiental
Grupo Colombiano Interinstitucional de Herramientas de Conservación Privada: G-5 La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña no cuenta con requerimientos adecuados para la explotación pecuaria, por tanto se ve afectado las instalaciones y el medio ambiente por sus vertimientos y generación de residuos anatomopatológicos o peligrosos
Los impactos ambientales asociados al inadecuado manejo de los residuos anatomopatológicos son generados como consecuencia de las labores diarias por en la generación de placentas, vísceras, castraciones, amputaciones, fetos, etc.
¿Qué prácticas de gestión y/o alternativas tecnológicas podrían implementarse para incidencia del manejo de los residuos anatomopatológicos generados en la Granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña?
La contaminación ambiental trae consigo el deterioro de los ecosistemas y afectación a la salud pública por procesos de industrialización. Se conoce que la explotación pecuaria de la universidad no está haciendo un manejo adecuado de los vertimientos, residuos y uso de los recursos.
Debido al deterioro ambiental que día tras día produce la implementación de los procesos productivos, en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, los cuales en el lapso del tiempo se pueden agotar, generando un desequilibrio al ecosistema en general, hasta el punto de agotar los recursos naturales
Contribuye en el mejoramiento de la alimentación de los pueblos aportando proteína de origen animal.
La realización de ésta investigación tiene por objeto agrupar e ilustrar, las principales recomendaciones técnicas a fin de evitar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos.
La preocupación por el efecto ambiental que pueden generar los sistemas de producción intensiva.
Contribuir en el mejoramiento de la incidencia del manejo de residuos anatomopatológicos en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
Establecer el estado actual en que se encuentra la explotación pecuaria de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en el tema ambiental.
Analizar los procesos establecidos en la producción pecuaria referente al consumo de los recursos naturales.
Identificar los impactos generados y medidas de manejo implementadas
Realizar un monitoreo y seguimiento que mitigue los riesgos que afecten la seguridad e higiene de los animales y personal presente en las instalaciones pecuarias.
A nivel mundial:  La situación actual de los residuos anatomopatológicos escala mundial ha propiciado muchas polémicas, leyes y soluciones posibles. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A nivel Nacional: es importante que en la Universidad se brinden las condiciones, que faciliten el cumplimiento a la normatividad vigente en materia de manejo de residuos  anatomopatológicos y servir como referente en nuestra ciudad y en la región frente al tema de Gestión Ambiental.
A  Nivel Local: Los residuos sólidos peligrosos se están manejando al margen de procedimientos establecidos y de mecanismos de control, desconociéndose por parte de generadores y autoridades sanitarias y ambientales los daños que esta situación pueda estar causando y los riesgos que pueda estar generando.
La universidad Francisco de Paula Santander Ocaña . Cuenta con sistema de gestión ambiental institucional, pero no se establecen los procesos correspondientes a este, impidiendo el control de los riesgos ambientales presentes.
La actividad pecuaria es una de las más antiguas de la producción animal, la cual se ha sostenido hasta nuestros días constituyéndose en la principal fuente de proteína  Dentro de este tipo de explotaciones se genera cierta cantidad de heces fecales y orinas, las cuales por lo general no tiene una disposición adecuada.
Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
 
 
 
Es la acción consistente en retirar los residuos anatomopatológicos  del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.
Es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos anatomopatológicos y peligrosos en el momento de su generación.
 
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE DECRETO 2676(DICIEMBRE 22), por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos anatomopatológicos y peligrosos; el cual decreta que:
El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos anatomopatológicos y peligrosos, generados por personas naturales o jurídicas.
 
La realización del presente proyecto ayuda  a minimizar impactos causados por el mal uso de los residuos anatomopatológicos o peligrosos, en general y la proliferación de olores ofensivos que poco a poco dificultan el funcionamiento de la granja.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Central de esterilizacion triptico
Central de esterilizacion tripticoCentral de esterilizacion triptico
Central de esterilizacion tripticomarcia1414
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilizaciónrxazul
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaReina Hadas
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
LUIS del Rio Diez
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)Hildelgardis Avila Guerra
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Katherine Diaz
 
Manejo de residuos peligrosos RPBI
Manejo de residuos peligrosos  RPBIManejo de residuos peligrosos  RPBI
Manejo de residuos peligrosos RPBI
FR GB
 
Residuos biologicos presentacion
Residuos biologicos presentacionResiduos biologicos presentacion
Residuos biologicos presentacion
Sughey Michell Borges
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Deika C. Barker
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
BrianMisariAnchiraic1
 

La actualidad más candente (20)

Central de esterilizacion triptico
Central de esterilizacion tripticoCentral de esterilizacion triptico
Central de esterilizacion triptico
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Manejo de residuos peligrosos RPBI
Manejo de residuos peligrosos  RPBIManejo de residuos peligrosos  RPBI
Manejo de residuos peligrosos RPBI
 
Residuos biologicos presentacion
Residuos biologicos presentacionResiduos biologicos presentacion
Residuos biologicos presentacion
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
 

Destacado

DESECHOS DE MEDICAMENTOS
DESECHOS DE MEDICAMENTOSDESECHOS DE MEDICAMENTOS
DESECHOS DE MEDICAMENTOS14liz
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
Dentaid
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Accidente corto punzante
Accidente corto punzanteAccidente corto punzante
Accidente corto punzanteBarahonaa
 
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de SaludPrevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
dcuadros
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Manejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticosManejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticososcarreyesnova
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesFrancisca Navas
 
Aceites usados
Aceites usadosAceites usados
Aceites usados
Julian Rivera Quintero
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Brian Albornoz Cotrina
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
Catalina
 
Prevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantesPrevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantes
kennergy
 
Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.
Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.
Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.Buenas Practicas En Acuicultura
 
Formato rh1 residuos
Formato rh1   residuosFormato rh1   residuos
Formato rh1 residuosorymillan
 
La Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower pointLa Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower point
Noris Rosario Ovalles
 

Destacado (20)

Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
 
DESECHOS DE MEDICAMENTOS
DESECHOS DE MEDICAMENTOSDESECHOS DE MEDICAMENTOS
DESECHOS DE MEDICAMENTOS
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Accidente corto punzante
Accidente corto punzanteAccidente corto punzante
Accidente corto punzante
 
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De CitotoxicosMedicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
 
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de SaludPrevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Manejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticosManejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticos
 
El guardian
El guardianEl guardian
El guardian
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantes
 
Aceites usados
Aceites usadosAceites usados
Aceites usados
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Prevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantesPrevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantes
 
Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.
Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.
Virus marinos y su impacto como patógenos en el ambiente acuático.
 
Formato rh1 residuos
Formato rh1   residuosFormato rh1   residuos
Formato rh1 residuos
 
La Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower pointLa Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower point
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 

Similar a Incidencia del manejo de los residuos anatomopatologicos en la granja de la universidad francisco de paula santander ocaña

Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
Miller0516
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Planta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalotePlanta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramaloteCarlos Ramirez
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminadosalbertososa
 
Velasquez yenny aporte individual
Velasquez yenny  aporte individualVelasquez yenny  aporte individual
Velasquez yenny aporte individual
Adry Velasquez Cantor
 
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdfDialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
ROSARIO PINEDO MONTERO
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciososLos asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
Dr4Ker
 
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambientalDesechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
sandracrcr
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdescosmica26
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 
Disposición final de la basura
Disposición final de la basuraDisposición final de la basura
Disposición final de la basura
aldoburgos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
igcamachot,+n10a9.pdf
igcamachot,+n10a9.pdfigcamachot,+n10a9.pdf
igcamachot,+n10a9.pdf
CHRISTOPHERSCALE
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrososPlan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
diego fernando villegas lerma
 

Similar a Incidencia del manejo de los residuos anatomopatologicos en la granja de la universidad francisco de paula santander ocaña (20)

Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Planta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalotePlanta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalote
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Velasquez yenny aporte individual
Velasquez yenny  aporte individualVelasquez yenny  aporte individual
Velasquez yenny aporte individual
 
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdfDialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciososLos asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
1
11
1
 
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambientalDesechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdes
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
Disposición final de la basura
Disposición final de la basuraDisposición final de la basura
Disposición final de la basura
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
igcamachot,+n10a9.pdf
igcamachot,+n10a9.pdfigcamachot,+n10a9.pdf
igcamachot,+n10a9.pdf
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
 
Expo residuos solidos
Expo residuos solidosExpo residuos solidos
Expo residuos solidos
 
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrososPlan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
 

Incidencia del manejo de los residuos anatomopatologicos en la granja de la universidad francisco de paula santander ocaña

  • 1.  
  • 2. INCIDENCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS EN LA GRANJA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
  • 3. AMILKAR PONCE EDGARDO PINEDA DIRECTOR: LUIS ORLANDO VERGEL Ing. Ambiental
  • 4. El Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la Gestión Ambiental, debe definir entre otros temas, instrumentos administrativos y elementos necesarios para prevenir y controlar factores de deterioro ambiental
  • 5. Grupo Colombiano Interinstitucional de Herramientas de Conservación Privada: G-5 La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña no cuenta con requerimientos adecuados para la explotación pecuaria, por tanto se ve afectado las instalaciones y el medio ambiente por sus vertimientos y generación de residuos anatomopatológicos o peligrosos
  • 6. Los impactos ambientales asociados al inadecuado manejo de los residuos anatomopatológicos son generados como consecuencia de las labores diarias por en la generación de placentas, vísceras, castraciones, amputaciones, fetos, etc.
  • 7. ¿Qué prácticas de gestión y/o alternativas tecnológicas podrían implementarse para incidencia del manejo de los residuos anatomopatológicos generados en la Granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña?
  • 8. La contaminación ambiental trae consigo el deterioro de los ecosistemas y afectación a la salud pública por procesos de industrialización. Se conoce que la explotación pecuaria de la universidad no está haciendo un manejo adecuado de los vertimientos, residuos y uso de los recursos.
  • 9. Debido al deterioro ambiental que día tras día produce la implementación de los procesos productivos, en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, los cuales en el lapso del tiempo se pueden agotar, generando un desequilibrio al ecosistema en general, hasta el punto de agotar los recursos naturales
  • 10. Contribuye en el mejoramiento de la alimentación de los pueblos aportando proteína de origen animal.
  • 11. La realización de ésta investigación tiene por objeto agrupar e ilustrar, las principales recomendaciones técnicas a fin de evitar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos.
  • 12. La preocupación por el efecto ambiental que pueden generar los sistemas de producción intensiva.
  • 13. Contribuir en el mejoramiento de la incidencia del manejo de residuos anatomopatológicos en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
  • 14. Establecer el estado actual en que se encuentra la explotación pecuaria de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en el tema ambiental.
  • 15. Analizar los procesos establecidos en la producción pecuaria referente al consumo de los recursos naturales.
  • 16. Identificar los impactos generados y medidas de manejo implementadas
  • 17. Realizar un monitoreo y seguimiento que mitigue los riesgos que afecten la seguridad e higiene de los animales y personal presente en las instalaciones pecuarias.
  • 18.
  • 19. A nivel Nacional: es importante que en la Universidad se brinden las condiciones, que faciliten el cumplimiento a la normatividad vigente en materia de manejo de residuos anatomopatológicos y servir como referente en nuestra ciudad y en la región frente al tema de Gestión Ambiental.
  • 20. A Nivel Local: Los residuos sólidos peligrosos se están manejando al margen de procedimientos establecidos y de mecanismos de control, desconociéndose por parte de generadores y autoridades sanitarias y ambientales los daños que esta situación pueda estar causando y los riesgos que pueda estar generando.
  • 21. La universidad Francisco de Paula Santander Ocaña . Cuenta con sistema de gestión ambiental institucional, pero no se establecen los procesos correspondientes a este, impidiendo el control de los riesgos ambientales presentes.
  • 22. La actividad pecuaria es una de las más antiguas de la producción animal, la cual se ha sostenido hasta nuestros días constituyéndose en la principal fuente de proteína Dentro de este tipo de explotaciones se genera cierta cantidad de heces fecales y orinas, las cuales por lo general no tiene una disposición adecuada.
  • 23. Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Es la acción consistente en retirar los residuos anatomopatológicos del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.
  • 28. Es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos anatomopatológicos y peligrosos en el momento de su generación.
  • 29.  
  • 30. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE DECRETO 2676(DICIEMBRE 22), por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos anatomopatológicos y peligrosos; el cual decreta que:
  • 31. El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos anatomopatológicos y peligrosos, generados por personas naturales o jurídicas.
  • 32.  
  • 33. La realización del presente proyecto ayuda a minimizar impactos causados por el mal uso de los residuos anatomopatológicos o peligrosos, en general y la proliferación de olores ofensivos que poco a poco dificultan el funcionamiento de la granja.
  • 34.