SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N A
FAC U LTAD D E D E R E C H O Y C . S P O L I T I C AS
E S C U E L A D E D E R E C H O Y C . S P O L I T I C A S
GRUPO 4:CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RECURSOS HUMANOS, BIENES Y SERVICIOS
FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO.
 HELBERT DANTE CAMPOS MARQUINA
 JOSÉ MARÍA CARI COLORADO
 CARLOS DANIEL PEÑA CONDORI
 SOLANGE DEL ROSARIO GAMARRA FLORES
 GLORIA CHALLCO QUISPE
 JULIO CESAR MAQUERA PILCOMAMANI
I N T E G R A N T E S
I N D I C E
1.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2.RECURSOS HUMANOS
3.BIENES
4.SERVICIOS
5.FINANCIAMIENTO
6.PRESUPUESTO.
1.CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
Es la organización detallada de las acciones que se
realizará durante la elaboración del proyecto y la
realización de la tesis hasta la obtención del título
profesional. Se orienta a seguir el cuadro, diagrama o
tabla de organización de actividades de Gantt en
donde se puede ordenar las acciones y darle la
temporalidad que se le dedicará.
Debe señalarse las diferentes etapas del proyecto y
el tiempo estimado para cada una de ellas. Las
acciones que se registran en el cronograma de
actividades son las siguientes: el diseño del
proyecto, la recolección de información, (que incluye
observación, encuesta, codificación y tabulación) el
tratamiento estadístico de los datos, el análisis de
los datos, interpretación, redacción preliminar,
revisión, presentación y sustentación. Se sugiere
utilizar el Diagrama de Gantt para la presentación
del cronograma de actividades
DIAGRAMA DE GANTT DIAGRAMA DE PERT
METODO CPM
 Fin – comienzo: son las tareas que dependen de
una anterior. Hasta que esa no esté hecha, no se
podrá avanzar con la siguiente.
 Comienzo – comienzo: engloba dos o más tareas
que se pueden realizar al mismo tiempo.
 Comienzo – fin: una tarea comienza en el momento
que otra termina. Guardan relación entre sí.
 Fin – fin: agrupa dos o más tareas que deben
concluir en el mismo momento o lapso de tiempo.
 Disponer de un cronograma de actividad
ayuda a llevar una mejor supervisión de todas
las actividades que se tienen que hacer. Esta
base ayuda a que los proyectos no sufran
retrasos o se queden tareas sin realizar.
 Es la mejor manera de ver con un simple
vistazo qué recursos se necesitan en cada
uno de los proyectos. De esta manera, se
asignan los recursos necesarios a cada tarea.
 Sirve como elemento de control para ver en
qué puntos hay más atascos o cuellos de
botella, y cómo se pueden solventar estos
rápidamente para que no afecten al
desarrollo del proyecto global.
• Fijar un orden de tareas según
la relación entre ellas.
• Genera certezas en cuanto al
avance y estado del proyecto.
• En caso de reconocer retrasos,
es posible tomar medidas si el
monitoreo es constante.
Recopilar información
clave para elaborar el
cronograma
Identificar y definir las
actividades
Secuenciar las
actividades
Establecer los
recursos necesarios
para cada actividad
Estimar el tiempo para
cada actividad
Distribuir la
actividades
Seguimiento del
cronograma
2.RECURSOS HUMANOS
 CONCEPTO: Se refiere a toda persona que sea requerida en los
diferentes tipos de investigación y en los diversos pasos del método
científico.
 IMPORTANCIA: Estos constituyen la garantía para que con el
conocimiento científico y el método científico adecuado se logren los
mejores resultados en los diversos tipos de investigación existentes.
2 . 1 C O N C E PTO E I MPO RTA N C I A
 INFORMADORES: todas las personas que en forma directa(con vinculación directa
al problema de investigación) o indirecta(sin vinculación directa al problema de
investigación), tienen información del problema de investigación
 CONSULTORES: Es decir que es un profesional en una disciplina, un investigador
en una ciencia, un especialista en un tema y que tiene licencia para intervenir un
proyecto. Por el ejemplo, el denominado Director de Tesis. Los conceptos del
consultor son obligatorios. De ahí que su responsabilidad sea, además de
civil y en muchos casos hasta penal.
¿ Q U É R E C U R S O S P E R S O N A L E S
R E Q U E R I M O S E N U N P R O Y E C TO
D E I N V E S T I G A C I Ó N ?
 ASESORES: Es, también, una autoridad en la materia, con licencia de la
comunidad académica y científica. Los conceptos o juicios del asesor sólo son
recomendaciones o consejos que pueden ser tomados o no por el Sujeto de
Investigación. El asesor, por lo tanto, a diferencia del consultor no tendrá
responsabilidad civil dentro del proyecto.
 ASISTENTES: Es todo el personal que colabora aportando los conocimientos de
diversas áreas que confluyen dentro del proceso investigativo. se requieren
personas expertas o conocedoras de determinadas actividades
¿ Q U É R E C U R S O S P E R S O N A L E S
R E Q U E R I M O S E N U N P R O Y E C TO
D E I N V E S T I G A C I Ó N ?
3.BIENES
 Equipos, materiales de trabajo y otros. Entre ello: material de escritorio, material de
procesamiento automatizado de datos, material fotográfico, materia de impresión, material de
laboratorio, material hospitalario, material de limpieza, alimentos.
Lapiceros
Papel bond A4 80 grs.
Liquid paper
Protocolo de encuestas
Material de procesamiento de dato
Disketts
Tinta de impresora
4.SERVICIOS
 Se refiere al gasto de movilidad, viáticos, servicios de impresión,
servicios de procedimiento de datos o contratos por resultados.
De comunicaciones
Búsqueda de información por internet
Libros, revistas y tesis relacionadas a
la investigación
De impresiones y fotocopias
De movilidad del investigador
De consultoría
5.FINANCIAMIENTO
DEFINICION
Es el conjunto de recursos asignados para el
cumplimiento de las actividades del proyecto de
investigación, que deben ser rendidos o justificados
en base al cronograma de ejecución presupuestal,
hitos y entregables establecidos en el Plan Operativo
del Proyecto (POP) aprobado.
• Las ayudas públicas son subvenciones que otorgan
determinadas entidades públicas. El que las recibe no
tiene obligación de devolverlas, es decir, se entregan a
fondo perdido.
AYUDAS
PÚBLICA
S
FORMAS DE FINANCIAMIENTO PARA
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Se trata del tipo de financiación
donde más presupuesto
general solemos encontrar.
Consiste en realizar
aportaciones para
financiar una iniciativa
o proyecto por parte
un conjunto de micro
donantes.
FUNDRAISING
DIGITAL
INCENTIVOS
FISCALES
los incentivos
fiscales pueden
consistir en
deducciones en
el Impuesto
sobre
Sociedades
relativas a la
realización de
proyectos de
investigación, y
las
bonificaciones
pueden aplicarse
en la cuota que
debe pagar el
empresario por la
seguridad social
de sus
empleados.
El crowdlending funciona de
forma parecida a los créditos
de los bancos, pero en este
caso son varias personas las
que entregan dinero para un
proyecto científico y el
beneficiario lo tiene que
devolver con intereses.
CROWFUNDING
Este sistema de micro donaciones
funciona, de forma resumida, de la
siguiente manera. En determinadas
plataformas web se presentan los
proyectos que sus creadores van a
llevar a cabo. En qué consiste el
proyecto, cómo se llevará a cabo y qué
recibe a cambio la persona que dona
una cantidad de dinero. Normalmente,
dependiendo de la cantidad donada se
recibe una u otra recompensa.
6.PRESUPUESTO.
En toda investigación es muy importante
considerar los recursos financieros que
requiere el proyecto para llegar a buen
término.
Cuando se elabora una tesis, el
presupuesto es un elemento especialmente
importante
Generalidades
El concepto de presupuesto tiene varios
usos, por lo general vinculados al área de
las finanzas y la economía.
El presupuesto es la cantidad de dinero
que se estima que será necesaria para
hacer frente a ciertos gastos.
El presupuesto también es el cómputo
anticipado del costo de una obra o de los
gastos que implicará un determinado
proyecto:
En el presupuesto se da cuenta de los
costos de la investigación.
Generalmente, el presupuesto se
presenta en una tabla.
Pasos para la elaboración de un presupuesto
Haga una lista de todo lo que piensas hacer en el
proyecto, y de quién lo va a hacer.
Busque un costo razonable para cada elemento de la
lista.
una hoja de cálculo es la herramienta adecuada
para el trabajo, así que aprenda a usarla
La justificación del presupuesto vincula el
presupuesto con el plan del proyecto y viceversa.
Enumere sus actividades
Costo de cada artículo
Ponerlo en una hoja de cálculo
Justificarlo
Estos rubros pueden o no estar presentes en
cada una de las áreas de estudio.
A continuación se presentan algunos de los rubros que puede
incluirse en la elaboración un proyecto de investigación

Más contenido relacionado

Similar a GRUPOO 4.pptx

Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
ptardilaq
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
Eduardo Sanchez
 
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero linoElaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
priscilamuiz1
 
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docxENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
ErickaCelesteGuamanS
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Pedro López Eiroá
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
Carlos Adrian Hernandez Parrado
 
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptxConceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
MoisesCua2
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
mrpm25
 
Digitacion.
Digitacion.Digitacion.
Digitacion.
julian39
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Rafael Cabrera
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
1221s
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
1221s
 
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
richard779327
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
lucasramon60
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
lucasramon55
 

Similar a GRUPOO 4.pptx (20)

Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
 
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero linoElaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
 
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docxENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptxConceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Digitacion.
Digitacion.Digitacion.
Digitacion.
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

GRUPOO 4.pptx

  • 1. U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N A FAC U LTAD D E D E R E C H O Y C . S P O L I T I C AS E S C U E L A D E D E R E C H O Y C . S P O L I T I C A S GRUPO 4:CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS, BIENES Y SERVICIOS FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO.
  • 2.  HELBERT DANTE CAMPOS MARQUINA  JOSÉ MARÍA CARI COLORADO  CARLOS DANIEL PEÑA CONDORI  SOLANGE DEL ROSARIO GAMARRA FLORES  GLORIA CHALLCO QUISPE  JULIO CESAR MAQUERA PILCOMAMANI I N T E G R A N T E S
  • 3. I N D I C E 1.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2.RECURSOS HUMANOS 3.BIENES 4.SERVICIOS 5.FINANCIAMIENTO 6.PRESUPUESTO.
  • 5. Es la organización detallada de las acciones que se realizará durante la elaboración del proyecto y la realización de la tesis hasta la obtención del título profesional. Se orienta a seguir el cuadro, diagrama o tabla de organización de actividades de Gantt en donde se puede ordenar las acciones y darle la temporalidad que se le dedicará. Debe señalarse las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para cada una de ellas. Las acciones que se registran en el cronograma de actividades son las siguientes: el diseño del proyecto, la recolección de información, (que incluye observación, encuesta, codificación y tabulación) el tratamiento estadístico de los datos, el análisis de los datos, interpretación, redacción preliminar, revisión, presentación y sustentación. Se sugiere utilizar el Diagrama de Gantt para la presentación del cronograma de actividades
  • 6. DIAGRAMA DE GANTT DIAGRAMA DE PERT METODO CPM
  • 7.  Fin – comienzo: son las tareas que dependen de una anterior. Hasta que esa no esté hecha, no se podrá avanzar con la siguiente.  Comienzo – comienzo: engloba dos o más tareas que se pueden realizar al mismo tiempo.  Comienzo – fin: una tarea comienza en el momento que otra termina. Guardan relación entre sí.  Fin – fin: agrupa dos o más tareas que deben concluir en el mismo momento o lapso de tiempo.
  • 8.  Disponer de un cronograma de actividad ayuda a llevar una mejor supervisión de todas las actividades que se tienen que hacer. Esta base ayuda a que los proyectos no sufran retrasos o se queden tareas sin realizar.  Es la mejor manera de ver con un simple vistazo qué recursos se necesitan en cada uno de los proyectos. De esta manera, se asignan los recursos necesarios a cada tarea.  Sirve como elemento de control para ver en qué puntos hay más atascos o cuellos de botella, y cómo se pueden solventar estos rápidamente para que no afecten al desarrollo del proyecto global. • Fijar un orden de tareas según la relación entre ellas. • Genera certezas en cuanto al avance y estado del proyecto. • En caso de reconocer retrasos, es posible tomar medidas si el monitoreo es constante.
  • 9. Recopilar información clave para elaborar el cronograma Identificar y definir las actividades Secuenciar las actividades Establecer los recursos necesarios para cada actividad Estimar el tiempo para cada actividad Distribuir la actividades Seguimiento del cronograma
  • 11.  CONCEPTO: Se refiere a toda persona que sea requerida en los diferentes tipos de investigación y en los diversos pasos del método científico.  IMPORTANCIA: Estos constituyen la garantía para que con el conocimiento científico y el método científico adecuado se logren los mejores resultados en los diversos tipos de investigación existentes. 2 . 1 C O N C E PTO E I MPO RTA N C I A
  • 12.  INFORMADORES: todas las personas que en forma directa(con vinculación directa al problema de investigación) o indirecta(sin vinculación directa al problema de investigación), tienen información del problema de investigación  CONSULTORES: Es decir que es un profesional en una disciplina, un investigador en una ciencia, un especialista en un tema y que tiene licencia para intervenir un proyecto. Por el ejemplo, el denominado Director de Tesis. Los conceptos del consultor son obligatorios. De ahí que su responsabilidad sea, además de civil y en muchos casos hasta penal. ¿ Q U É R E C U R S O S P E R S O N A L E S R E Q U E R I M O S E N U N P R O Y E C TO D E I N V E S T I G A C I Ó N ?
  • 13.  ASESORES: Es, también, una autoridad en la materia, con licencia de la comunidad académica y científica. Los conceptos o juicios del asesor sólo son recomendaciones o consejos que pueden ser tomados o no por el Sujeto de Investigación. El asesor, por lo tanto, a diferencia del consultor no tendrá responsabilidad civil dentro del proyecto.  ASISTENTES: Es todo el personal que colabora aportando los conocimientos de diversas áreas que confluyen dentro del proceso investigativo. se requieren personas expertas o conocedoras de determinadas actividades ¿ Q U É R E C U R S O S P E R S O N A L E S R E Q U E R I M O S E N U N P R O Y E C TO D E I N V E S T I G A C I Ó N ?
  • 15.  Equipos, materiales de trabajo y otros. Entre ello: material de escritorio, material de procesamiento automatizado de datos, material fotográfico, materia de impresión, material de laboratorio, material hospitalario, material de limpieza, alimentos. Lapiceros Papel bond A4 80 grs. Liquid paper Protocolo de encuestas Material de procesamiento de dato Disketts Tinta de impresora
  • 17.  Se refiere al gasto de movilidad, viáticos, servicios de impresión, servicios de procedimiento de datos o contratos por resultados. De comunicaciones Búsqueda de información por internet Libros, revistas y tesis relacionadas a la investigación De impresiones y fotocopias De movilidad del investigador De consultoría
  • 18.
  • 20. DEFINICION Es el conjunto de recursos asignados para el cumplimiento de las actividades del proyecto de investigación, que deben ser rendidos o justificados en base al cronograma de ejecución presupuestal, hitos y entregables establecidos en el Plan Operativo del Proyecto (POP) aprobado.
  • 21. • Las ayudas públicas son subvenciones que otorgan determinadas entidades públicas. El que las recibe no tiene obligación de devolverlas, es decir, se entregan a fondo perdido. AYUDAS PÚBLICA S FORMAS DE FINANCIAMIENTO PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Se trata del tipo de financiación donde más presupuesto general solemos encontrar.
  • 22. Consiste en realizar aportaciones para financiar una iniciativa o proyecto por parte un conjunto de micro donantes. FUNDRAISING DIGITAL
  • 23. INCENTIVOS FISCALES los incentivos fiscales pueden consistir en deducciones en el Impuesto sobre Sociedades relativas a la realización de proyectos de investigación, y las bonificaciones pueden aplicarse en la cuota que debe pagar el empresario por la seguridad social de sus empleados.
  • 24. El crowdlending funciona de forma parecida a los créditos de los bancos, pero en este caso son varias personas las que entregan dinero para un proyecto científico y el beneficiario lo tiene que devolver con intereses.
  • 25. CROWFUNDING Este sistema de micro donaciones funciona, de forma resumida, de la siguiente manera. En determinadas plataformas web se presentan los proyectos que sus creadores van a llevar a cabo. En qué consiste el proyecto, cómo se llevará a cabo y qué recibe a cambio la persona que dona una cantidad de dinero. Normalmente, dependiendo de la cantidad donada se recibe una u otra recompensa.
  • 27. En toda investigación es muy importante considerar los recursos financieros que requiere el proyecto para llegar a buen término. Cuando se elabora una tesis, el presupuesto es un elemento especialmente importante
  • 28. Generalidades El concepto de presupuesto tiene varios usos, por lo general vinculados al área de las finanzas y la economía. El presupuesto es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos. El presupuesto también es el cómputo anticipado del costo de una obra o de los gastos que implicará un determinado proyecto: En el presupuesto se da cuenta de los costos de la investigación. Generalmente, el presupuesto se presenta en una tabla.
  • 29. Pasos para la elaboración de un presupuesto Haga una lista de todo lo que piensas hacer en el proyecto, y de quién lo va a hacer. Busque un costo razonable para cada elemento de la lista. una hoja de cálculo es la herramienta adecuada para el trabajo, así que aprenda a usarla La justificación del presupuesto vincula el presupuesto con el plan del proyecto y viceversa. Enumere sus actividades Costo de cada artículo Ponerlo en una hoja de cálculo Justificarlo
  • 30. Estos rubros pueden o no estar presentes en cada una de las áreas de estudio. A continuación se presentan algunos de los rubros que puede incluirse en la elaboración un proyecto de investigación