SlideShare una empresa de Scribd logo
GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería
Carlos Ervin Quispe Hernández
Pág. 1
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES MINERAS
Curso:
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA
Alumno:
CARLOS ERVIN QUISPE HERNANDEZ
Docente:
Ing. FELIX SANTIAGO GERRA RIVAS
LIMA, MARZO DEL 2022
GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería
Carlos Ervin Quispe Hernández
Pág. 2
Plantear una lista de verificación de 10 elementos para medir el
nivel de liderazgo en la organización.
Es importante saber los atributos que tiene un líder, de acuerdo a esto se pueden
elaborar una serie de preguntas que nos ayudarán a medir el liderazgo en las
personas. El liderazgo requiere de los siguientes atributos:
 Personalidad: entusiasmo, integridad, auto-renovación.
 Análisis: fortaleza, criterio perceptivo.
 Logro: rendimiento, audacia, desarrollo de equipos.
 Interacción: colaboración, inspiración, servicio a los demás.
Tipos de Liderazgo
El liderazgo es entendido como un constructo complejo, existiendo diversas
corrientes teóricas que han tratado de explicarlo. El liderazgo implica que haya una
persona que pueda influir y motivar a los demás. De ahí que en los estudios sobre
liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Sin
embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el
carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay
otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.
Existe una regla fundamental que es la base para que un buen líder, cualquiera que
éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. En pocas palabras, así como trates a la
personas, así ellas te tratarán. Lo que evidencia un notable vínculo entre el líder y la
relación que éste tenga con las personas y es que lo único que puede distinguir a un
líder es que tenga seguidores, sin seguidores no hay líder.
La corriente seguidora del alemán Max Weber, considerado el fundador de la
sociología moderna, distingue tres tipos de liderazgo según las formas de autoridad.
 Líder legítimo: aquella persona que adquiere el poder mediante
procedimientos autorizados en las normas legales.
 Líder tradicional: aquel que hereda el poder, ya sea por la costumbre de
que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha
ostentado el poder desde hace generaciones.
 Líder legal: aquél que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de
personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los
demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de
la empresa privada.
Los líderes son conducidos a generar cambios basados en valores, ideales e
intercambios emocionales. Los gerentes, en cambio, son guiados por el
cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas y por los objetivos
propuestos siguiendo criterios racionales. Los gerentes valoran la estabilidad,
GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería
Carlos Ervin Quispe Hernández
Pág. 3
el orden, la eficiencia, mientras que los líderes toman en consideración la
flexibilidad, la innovación y la adaptación. Los gerentes se ocupan de definir cómo
llevar a cabo las tareas e instruyen a las personas para que las realicen de forma
apropiada. Los líderes, sin embargo, se preocupan por las necesidades de cada una
de las personas que componen su equipo o división y además las hacen participar
en la toma de decisiones. En la siguiente tabla se sintetizan las diferencias entre
estos términos:
Los 10 elementos a tener en cuenta para medir el liderazgo serían:
1. Objetivos a largo plazo: Tanto para su persona como para la empresa
2. Dedicación: el deber de un líder es saber dar el tiempo correspondiente a las
tareas que encomienda la empresa.
3. Comunicación: saber dialogar y convencer.
4. Empatía: Ponerse en el lugar de otra y entender mejor sus acciones,
comportamientos y pensamientos.
5. Relación Laboral: los ambientes de trabajo se definen como campos de
acción en donde el personal puede desempeñar sus funciones de la mejor
manera.
6. Empodera a sus colaboradores
7. Detallista y precavido
8. Motivador: Sabe cómo llevar a sus colaboradores a completar sus labores de
la mejor manera.
9. Escuchar: las organizaciones que entienden a sus colaboradores son más
productivas y por lo tanto son de mayor competencia.
10.Directo: los objetivos son únicos de las empresas, cada persona debe tener
claro sus perspectivas y sus funciones dentro de la organización.
GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería
Carlos Ervin Quispe Hernández
Pág. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
La Paradoja y Paradigmas
La Paradoja y ParadigmasLa Paradoja y Paradigmas
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Daniel Guerrero Mateo
 
Presentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgoPresentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgo
veronica0712
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Universidad del golfo de México Norte
 
8 expo triptico liderazgo en las organizaciones
8 expo triptico liderazgo en las organizaciones8 expo triptico liderazgo en las organizaciones
8 expo triptico liderazgo en las organizacionesHisdary Barrios
 
Teoria del comportamiento humano (2)
Teoria del comportamiento humano (2)Teoria del comportamiento humano (2)
Teoria del comportamiento humano (2)
Miguel Bernal
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgoguest463dbf
 
Liderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negociosLiderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negociosJose Luis Tapia
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
Jorge León
 
08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgojonathanlc
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
MILLENIUM
 
tipos de liderazgo
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgoclausthemous
 
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
david quero quero
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Liderazgo ético
Liderazgo éticoLiderazgo ético
Liderazgo ético
 
La Paradoja y Paradigmas
La Paradoja y ParadigmasLa Paradoja y Paradigmas
La Paradoja y Paradigmas
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Presentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgoPresentacion motivación ética liderazgo
Presentacion motivación ética liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
 
8 expo triptico liderazgo en las organizaciones
8 expo triptico liderazgo en las organizaciones8 expo triptico liderazgo en las organizaciones
8 expo triptico liderazgo en las organizaciones
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales
La cultura organizacional en los emprendimientos socialesLa cultura organizacional en los emprendimientos sociales
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
Teoria del comportamiento humano (2)
Teoria del comportamiento humano (2)Teoria del comportamiento humano (2)
Teoria del comportamiento humano (2)
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
 
Liderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negociosLiderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negocios
 
Tipos de lideres
Tipos de lideresTipos de lideres
Tipos de lideres
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo08 Tipos de liderazgo
08 Tipos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
 
tipos de liderazgo
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgo
 
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
 

Similar a Gssom tarea s4 quispe

Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCTS-Training
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoKary Kari
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
Magdalena Ripoll Nicolau
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoYely G H
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
Martha Leines
 
Curso Virtual Liderazgo
Curso Virtual LiderazgoCurso Virtual Liderazgo
Curso Virtual Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 articulos de la semana 9
2 articulos de la semana 92 articulos de la semana 9
2 articulos de la semana 9ale_sifuentes
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Gerencia y Ledeazgo
Gerencia y LedeazgoGerencia y Ledeazgo
Gerencia y Ledeazgo
Ing Soto
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadarleind
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginadoGuia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
Pedro Baca
 

Similar a Gssom tarea s4 quispe (20)

Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Curso Virtual Liderazgo
Curso Virtual LiderazgoCurso Virtual Liderazgo
Curso Virtual Liderazgo
 
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
 
2 articulos de la semana 9
2 articulos de la semana 92 articulos de la semana 9
2 articulos de la semana 9
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Gerencia y Ledeazgo
Gerencia y LedeazgoGerencia y Ledeazgo
Gerencia y Ledeazgo
 
Informe de liderazgo
Informe de liderazgoInforme de liderazgo
Informe de liderazgo
 
Liderazgo balarezo -lavado
Liderazgo balarezo -lavadoLiderazgo balarezo -lavado
Liderazgo balarezo -lavado
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginadoGuia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Gssom tarea s4 quispe

  • 1. GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería Carlos Ervin Quispe Hernández Pág. 1 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES MINERAS Curso: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA Alumno: CARLOS ERVIN QUISPE HERNANDEZ Docente: Ing. FELIX SANTIAGO GERRA RIVAS LIMA, MARZO DEL 2022
  • 2. GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería Carlos Ervin Quispe Hernández Pág. 2 Plantear una lista de verificación de 10 elementos para medir el nivel de liderazgo en la organización. Es importante saber los atributos que tiene un líder, de acuerdo a esto se pueden elaborar una serie de preguntas que nos ayudarán a medir el liderazgo en las personas. El liderazgo requiere de los siguientes atributos:  Personalidad: entusiasmo, integridad, auto-renovación.  Análisis: fortaleza, criterio perceptivo.  Logro: rendimiento, audacia, desarrollo de equipos.  Interacción: colaboración, inspiración, servicio a los demás. Tipos de Liderazgo El liderazgo es entendido como un constructo complejo, existiendo diversas corrientes teóricas que han tratado de explicarlo. El liderazgo implica que haya una persona que pueda influir y motivar a los demás. De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo. Existe una regla fundamental que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te tratarán. Lo que evidencia un notable vínculo entre el líder y la relación que éste tenga con las personas y es que lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores, sin seguidores no hay líder. La corriente seguidora del alemán Max Weber, considerado el fundador de la sociología moderna, distingue tres tipos de liderazgo según las formas de autoridad.  Líder legítimo: aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales.  Líder tradicional: aquel que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace generaciones.  Líder legal: aquél que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada. Los líderes son conducidos a generar cambios basados en valores, ideales e intercambios emocionales. Los gerentes, en cambio, son guiados por el cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas y por los objetivos propuestos siguiendo criterios racionales. Los gerentes valoran la estabilidad,
  • 3. GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería Carlos Ervin Quispe Hernández Pág. 3 el orden, la eficiencia, mientras que los líderes toman en consideración la flexibilidad, la innovación y la adaptación. Los gerentes se ocupan de definir cómo llevar a cabo las tareas e instruyen a las personas para que las realicen de forma apropiada. Los líderes, sin embargo, se preocupan por las necesidades de cada una de las personas que componen su equipo o división y además las hacen participar en la toma de decisiones. En la siguiente tabla se sintetizan las diferencias entre estos términos: Los 10 elementos a tener en cuenta para medir el liderazgo serían: 1. Objetivos a largo plazo: Tanto para su persona como para la empresa 2. Dedicación: el deber de un líder es saber dar el tiempo correspondiente a las tareas que encomienda la empresa. 3. Comunicación: saber dialogar y convencer. 4. Empatía: Ponerse en el lugar de otra y entender mejor sus acciones, comportamientos y pensamientos. 5. Relación Laboral: los ambientes de trabajo se definen como campos de acción en donde el personal puede desempeñar sus funciones de la mejor manera. 6. Empodera a sus colaboradores 7. Detallista y precavido 8. Motivador: Sabe cómo llevar a sus colaboradores a completar sus labores de la mejor manera. 9. Escuchar: las organizaciones que entienden a sus colaboradores son más productivas y por lo tanto son de mayor competencia. 10.Directo: los objetivos son únicos de las empresas, cada persona debe tener claro sus perspectivas y sus funciones dentro de la organización.
  • 4. GestiónDe La SeguridadYSaludOcupacional En Minería Carlos Ervin Quispe Hernández Pág. 4