Este documento discute el concepto de liderazgo ético y sus fundamentos. Explica que el liderazgo ético implica responsabilidad, respeto, comunicación efectiva y visión/misión con integridad. También describe las fases de un liderazgo ético y los fundamentos de la ética empresarial como la prudencia, justicia, fortaleza y libertad. Finalmente, analiza los beneficios de la ética empresarial como mejor desempeño financiero y lealtad de los trabajadores, versus los costos de la falta de ética como pé
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADOACADEMICO
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
LIDERAZGO ETICO
Faustino José Padrón Rondón, C.I. 19640912
Catedra: Deontología.
Profesor: Marieta Jerak
CABUDARE, EDO. LARA
2.
CONCEPTO DE LIDERAZGOETICO
Es una reflexión sobre las prácticas de negocios en las que se implican, las
normas y valores de los individuos, de las empresas y de la sociedad. Es un
recurso humano renovable, es decir, un conjunto de buenas prácticas de
gestión que, aplicadas a la consecución de objetivos empresariales, posee
capacidad para crear valor añadido en procesos, productos, servicios y, sobre
todo, en el propio capital humano, y, por ello, representa uno de los activos
más eficientes, prácticos y operativos que una organización puede esgrimir e
implementar en su acción cotidiana. Y aunque a corto plazo no parezca dar
frutos, con el tiempo genera beneficios.
FUNDAMENTOS DE LAETICA EMPRESARIAL
La ética empresarial busca formar sujetos responsables y virtuosos dispuestos a
responder por sus actos y elevar la dignidad de aquellos que colaboran con él dentro
de la empresa; participando, en la mejora de la calidad de vida de los hombres de su
sociedad.
Los fundamentos de la ética empresarial se encuentran en el papel que debe jugar la
persona humana para su realización espiritual y profesional, así como los de su
colectividad; su axiología, al partir de la centralidad de la persona rescata los
grandes bienes del hombre, es decir, sus valores ontológicos y trascendentes:
PRUDENCIA
JUSTICIA
FORTALEZA LIBERTAD
HONRADEZ
EDUCACION UNION
PROMOCION
SOCIAL
ACTITUD DE
SERVICIO
5.
POLITICAS ETICAS USADASHOY EN DIA PARA EL BIEN COMUN
Salarios que no sólo reflejan la productividad del trabajador sino también las necesidades básicas de
su familia
La empresa subsidia al trabajador en la cobertura de los gastos de educación, tanto de él como
de sus hijos
Los horarios y el estilo de trabajo propenden a favorecer los tiempos y espacios de convivencia
familiar
Los trabajadores cuentan con asesoría, calificadas y asequibles, para resolver sus conflictos
personales y familiares
Las familias de los trabajadores tienen amplio acceso a los espacios y actividades extra laborales
que la empresa brinda, sean de carácter deportivo, recreativo, cultural, religioso o profesional
Las políticas de la empresa en materia de contratación de mujeres hacen compatible su trabajo con la
asunción de los deberes y derechos propios de la maternidad
6.
TENTACIONES NO ETICASEN LAS EMPRESAS
Favorecer a
proveedores
Alterar números
Despedir a algunos colaboradores
como “culpables” de los malos
resultados
Dar dádivas a las autoridades
Esconder errores en el producto
Ofrecer servicios en contra de la
dignidad humana
Disponer recursos de la empresa
para beneficio personal
Vender con calidad
menor a la ofrecida
No reinvertir para evitar el atraso
tecnológico
Traspasar los niveles de
endeudamiento
Ocultar o deformar información
para justificar el recorte de
personal
Ofrecer como oferta productos
caducos
Exagerar cualidades y habilidades
para obtener un puesto
7.
COSTOSDELAFALTADE
ETICA
Pérdida de clientes
Perdidade personal
valioso
Fraude
Deterioro de la imagen
corporativa
Problemas legales
Demandas e incluso
cárcel para los
culpables
COSTOS DE LAS FALTAS DE ETICA
8.
BENEFICIOS DE LAETICA EMPRESARIAL
BENEFICIOS
Mejora del desempeño financiero
Favorece las ventas, la imagen y la reputación
Fortalece la lealtad y el compromiso de los trabajadores.
Disminuye la vulnerabilidad hacia los boicots y grupos de
presión
Evita multas, reparaciones impuestas por la corte y cargos
criminales
Evita pérdida en los negocios
Goza de mayor acceso a capitales
9.
CONCLUSIONES
La ética enel liderazgo no es un tema nuevo, ni tampoco uno arduamente estudiado. Conducir organismos
de un modo ético, participativo y basado en la confianza, debe ser un modelo permanente de ejecución del
liderazgo.
Nadie tiene todas las respuestas, y es sabido que el efecto sinérgico de un equipo bien motivado, tratado con
respeto y justicia, puede producir efectos positivos permanentes en los resultados de una organización
Los Líderes que insisten todo el tiempo en que hacen lo correcto, o que dicen una cosa y hacen otra no
inspiran confianza. Hablar es fácil. La ética tiene que ser estimulada por los líderes que son honrados y están
dispuestos a reconocer sus errores Los Gerentes eficaces dirige con su ejemplo y premian la integridad de
otros.
Cuando el líder predica con el ejemplo y es congruente en su decir y su actuar, genera una nube de confianza
que envolverá a todos y cada uno de sus colaboradores y clientes internos o externos. Garantizar resultados se
volverá entonces una disciplina de trabajo, siempre y cuando el líder garantice su conducta de un modo
permanente. Por ello debe ser cuidadoso de su actuar y su decir, de su hacer y su pensar, y ante todo, de la
confianza que deposite y transmite a quienes de él dependen, quienes con él colaboran.
Si un líder transmite desconfianza, o le da a entender a sus colaboradores que es superior y que no confía en
ellos, es seguro que buscarán la manera de hacerle tropezar, para bajarlo del Olimpo y recordarle que como
ellos, es un mortal.
Un verdadero líder no requiere aspavientos ni amenazas, mentiras ni inequidades. Un buen líder sabe
comunicarse y sobre todo, dar testimonio con su ejemplo. Mientras más líderes virtuosos se puedan generar,
las organizaciones sociales tendrán garantizada su supervivencia.
El liderazgo ético no debe ser una asignatura olvidada, debe convertirse en el faro que guíe el actuar de las
organizaciones del mañana.