SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 1
Gestión de Transporte
Ing. Robert Neciosup Guibert
2
Semestre 2023-10
Ingenieros
MBA Ing. Robert Neciosup Guibert
E-mail : rneciosupg1@upao.edu.pe
Profesional con mas de 20 años de experiencia en la Gestión
Comercial gerenciando empresas públicas y privadas.
Especialista en Marketing e Investigación de Mercados
▪ Ingeniero Industrial
▪ Maestría en Administración de Negocios
▪ Candidato a Doctor en Gestión Pública
Gestión de transporte
Desarrollar habilidades, técnicas - operativas para el traslado de las
mercancÍas en los diferentes medios y modo del transporte a nivel
nacional e internacional.
Unidades:
1. Gestión de transporte de carga:
2. Sistema de transporte de carga:
Semana 1 al 8
Semana 9 al 17
Sílabo
Estrategia:
1. Exposición por videoconferencia
2. Desarrollo de prácticas
3. Trabajo de investigación
Evaluación:
1. Tareas calificadas:
Semanas 3, 6, 11 y 14
2. Trabajos en clase
Examen Parcial y Final
Examen Parcial
1. Exposición por videoconferencia
2. Prueba escrita a través de un cuestionario
Semana 8
Semana 8
Examen Final
1. Exposición por videoconferencia
2. Prueba escrita a través de un cuestionario
Semana 16
Semana 16
Sílabo
Reglas de convivencia
▪ Respetar el horario de las clases establecidos por la Dirección de
Escuela.
▪ Las clases se desarrollará a través de videoconferencia y la
interacción de los estudiantes.
▪ Toda comunicación con el docente será a través de correo
electrónico o mensajerÍa del aula virtual.
Reglas de convivencia
▪ Los materiales serán subidos al aula virtual 3 dras antes de
iniciar la clase.
▪ Herramientas digitales a utilizar obligatoriamente son:
Presentación de los estudiantes
Pausa Activa
¿Que sucede en el Perú con el Transporte?
https://gestion.pe/peru/noticias-paro-de-transportes-en-vivo-4-y-
5-de-abril-por-que-se-da-el-paro-y-cuanto-durara-en-todo-el-
pais-cuando-es-el-paro-rmmn-emmc-noticia/?ref=signwall
Logística
Porque la logística es un elemento importante
El concepto de logística da a los negocios reglas que permiten a la dirección
seguir, valorar, priorizar y controlar todos los distintos elementos de
aprovisionamiento y distribución que inciden en la satisfacción del cliente.
La importancia de la logística radica en que gracias a ella se logra ubicar el
producto terminado de la empresa en el sitio requerido, en el momento indicado, en
las mejores condiciones de calidad, de la manera más rentable posible.
Porque la logística es un elemento importante?
Según (Ballou, 2004) menciona a Webster's New Encyclopedic
Dictionary “Rama de la ciencia militar relacionada con procurar,
mantener y transportar material, personal e instalaciones”,
Esta definición pone a la logística en un contexto militar.
Porque la logística es un elemento importante?
“Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a
cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de
bienes y servicios, asr como de la información relacionada, desde el punto
de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los
requerimientos de los clientes” p.4
https://www.youtube.com/watch?v=PcJK78vwq8s
Porque la logística es un elemento importante?
(Casanovas, 2011, p.5) manifiesta que la logística es “parte de lean Supply
Management en el sentido que planifica, controla e implementa el flujo
de almacenamiento de materia prima, productos en proceso y productos
terminados con la información relacionada desde el punto de origen
hasta el punto de consumo”.
Etapas Organizativas:
Actividades Logísticas en áreas funcionales
Actividades NO consideradas de Logísticas
Diseño y lanzamiento de productos
Compras
Control de
materiales
Producción Ventas
Transportes y
Almacenaje
División Funcional
Diseño de envases y embalajes
Sistema de codificación e identificación
Palets, sistemas de contención, etc.
Etapas Organizativas:
Gestión de
Materiales
Gestión de
Producción
Distribución
Física
Organización Logística por funciones no integradas dentro de la
empresa. Se puede apreciar la especialización funcional en el flujo de
material.
No hay integración desde el punto de vista de la información que genera ese
flujo.
Integración Funcional
Se integran las funciones logísticas dentro de la organización.
Aparece la figura Director de Operaciones:
Es un manager que fija objeīivos, políticas y
prioridades, coordina y controla diferentes
funciones operativas
Integración Interna
Gestión
Materiales
Gestión de
Producción
Distribución
FÍsica
Etapas Organizativas:
Última Fase de la función Logística es la externalización.
Las empresas comienzan a subcontratar partes de actividades logísticas se
convierten en Gestores de Recursos Logísticos
Se habla de una corporación de empresa para la obtención del producto
Integración Externa
Gestión
Materiales
Gestión de
Producción
Distribución
Frsica
Etapas Organizativas:
Aprovisionamiento
Producción
Almacenaje
Distribución
Gestión de
Compras
Gestión de
Stock
Planificación
y Control
Gestión de Stock
y Productos Semi
Terminados
Recepción
Tratamiento y
preparación
de pedidos
Gestión de Stock y
Productos Semi
Terminados
Tratamiento de
la Información
Comercial
Diseño
de Rutas
Gestión de Stock de
Productos Acabados
+
+
+
+ +
+ +
+
+
+
Almacén de
Productos
Terminados
Transportes
SUBSISľEMAS ACľIVIDADES
Proveedor
Compras
Almacén de
materiales
Producción
Almacén de
Productos
Terminados
Distribución Cliente
Proceso de
Aprovisionamiento
Proceso de
Producción
Proceso
Distribución
Flujo de Materiales
Flujo de Información
Servicio al cliente
Diseño de
canal
Estrategias de
red
Diseño del
almacén y las
operaciones
Gestión del
Transporte
Gestión de
los
materiales
Gestión de la
organización y el cambio
Nivel Funcional
Nivel Estructural
Nivel Estratégico
Nivel Ejecutivo
Decisiones Estratégicas
Sistema de
Información
Políticas y
procedimientos
Instalaciones
y equipos
Decisiones Operativos
• Selección de Proveedores
• Emplazamiento idóneo
• Productos, cantidades y precio
Respecto a proveedores
Respecto a fábricas
• Número de facturas
• Capacidad de producción
• Ubicación
• Distribución de planta
• Tipo de producto/s a fabricar
Decisiones Operativos
Respecto al Transporte
• Gestión del transporte interno y
externo
• Propio o contrato
• Tipo Vehículo
• Rutas y frecuencias de
suministro
• Organización en los recorridos
• Precios
Decisiones Operativos
• Emplazamiento de almacenes
• Número de almacenes y
capacidad de cada uno
• Diseño de almacén
• Nivel de stocks
• Zona a la que atiende el almacén
Respecto al Almacenaje
Decisiones Operativos
Respecto a la demanda
• Distribución geográfica
• Número y tipo de artículos
• Variaciones, tendencias y
estacionalidades
• Pedidos más habituales
Decisiones Operativos
Cadena de
Suministro
Supply Chain
Cadena de Suministro
Es la unión de todas las empresas que participan en producción,
distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de
productos y sus componente.
Proveedores Cliente Final
Cadena de Suministro
https://www.youtube.com/watch?v=ljEeydQeTso
● Flujos de materiales
● Flujos de Información
● Engloba los procesos de
negocios, las personas, las
organización, la tecnología y la
infraestructura
Propiedades
Cadena de
Suministro
Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro: Supply
Chain Managament : SCM
Éxito de una
Empresa
Gestiona todas las actividades y empresas que forman parte del
proceso logistico de una organización
Cadena de suministro Bien Gesīionada,
Integrada y Flexible
=
● Gestión de Recursos Humanos
● Tecnología e Infraestructura
● Administración
● Mantenimiento
Actividades
de Apoyo
● % pedidos servidos en plazo
● % roturas de existencias
● Tiempo de suministro
● % devoluciones
● % de errores de factura
● N° de reclamaciones hechas por los clientes
Indicadores de Control
Servicio al
Cliente
● Pedido de servicio por unidad de tiempo
● Tamaño medio de los pedidos servidos
Distribución
● Nivel de stock por productos y duración
de almacenamiento
● Indice de rotación de los productos
Stock
Indicadores de Control
● Pedidos preparados por dÍa
● Bultos, kilogramos de productos por dÍa
● % de espacio ocupado del almacén
por término medio
● Cargas y descargas por dÍa
Almacenaje y
manipulación
Indicadores de Control
● % de cumplimiento de las previsiones de venta
● % de cumplimiento del plan de producción
● % de cambios no previstos
● Tiempo medio de cambio de máquina
● Nivel de saturación, % de capacidad ocupada
● Previsión de paradas
Transportes
● Km recorridos por T N servido
● % de ocupación de los vehiculos
● % de utilización de los vehiculos
Planificación
Indicadores de Control
● % de entrega con rechazos
● % de entrega en el plazo
● Media de plazos de entrega
● % de roturas de existencia
● % de entregas completas
● % de adelanto de pedidos
● % de cambios de pedidos aceptados
Proveedores
Compras
Indicadores de Control
Gestión de Tiempo
Reducir Tiempo
● Coordinación más estrecha entre proveedor y comprador
● Actuación sobre los plazos internos de las empresas
● Conocimiento de todos los componentes del ciclo de plazo de
pedidos
Influencia del
Justo a Tiempo
Basado:
● No debera producirse ninguna actividad en un sistema hasta que exista
una demanda que justifique
● El objetivo es lograr nivel cero de stock
● Hay que minimizar los despilfarros
Calidad y
Costo
Existencias Flexibilidad Transportes
Vendedor /
Transportista
N° de
Proveedores /
Transportistas
Comunicaciones
/ Vendedor /
Transportista
General
GT.01. Introducción al Curso.pdf
GT.01. Introducción al Curso.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GT.01. Introducción al Curso.pdf

Maria
MariaMaria
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
Taller logistica[1]
Taller logistica[1]Taller logistica[1]
Taller logistica[1]
andreaataborda
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Instituto Sudamericano
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Edna Catalina Suárez Santos
 
_Planeación.pdf
_Planeación.pdf_Planeación.pdf
_Planeación.pdf
t5r4e3w2q1
 
1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica
miguelitosud
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
Quedate Junto A Mi
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
anlevamit
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
Andrés Rueda Delgado
 
Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1
lijiva86
 
logistica.ppt
logistica.pptlogistica.ppt
logistica y mas que se pueden utilizar.ppt
logistica y mas que se pueden utilizar.pptlogistica y mas que se pueden utilizar.ppt
logistica y mas que se pueden utilizar.ppt
juanleivagdf
 
logistica.ppt
logistica.pptlogistica.ppt
logistica.ppt
AlvaroSolis22
 
logistica. Gestion y planificacion del transporte.ppt
logistica. Gestion y planificacion del transporte.pptlogistica. Gestion y planificacion del transporte.ppt
logistica. Gestion y planificacion del transporte.ppt
juanleivagdf
 
logistica.pdf
logistica.pdflogistica.pdf
logistica.pdf
danilofabioracineshe
 
Logística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística InternacionalLogística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística Internacional
anibalcetrero
 
Introduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros iIntroduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros i
SILVINOHERNANDEZREYE
 

Similar a GT.01. Introducción al Curso.pdf (20)

Maria
MariaMaria
Maria
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Taller logistica[1]
Taller logistica[1]Taller logistica[1]
Taller logistica[1]
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
 
_Planeación.pdf
_Planeación.pdf_Planeación.pdf
_Planeación.pdf
 
1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
 
Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1Distribución física internacional 1
Distribución física internacional 1
 
logistica.ppt
logistica.pptlogistica.ppt
logistica.ppt
 
logistica y mas que se pueden utilizar.ppt
logistica y mas que se pueden utilizar.pptlogistica y mas que se pueden utilizar.ppt
logistica y mas que se pueden utilizar.ppt
 
logistica.ppt
logistica.pptlogistica.ppt
logistica.ppt
 
logistica. Gestion y planificacion del transporte.ppt
logistica. Gestion y planificacion del transporte.pptlogistica. Gestion y planificacion del transporte.ppt
logistica. Gestion y planificacion del transporte.ppt
 
logistica.pdf
logistica.pdflogistica.pdf
logistica.pdf
 
Logística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística InternacionalLogística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística Internacional
 
Introduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros iIntroduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros i
 

Más de ROBERTALEJANDRONECIO1

Gestion-Publica.pdf
Gestion-Publica.pdfGestion-Publica.pdf
Gestion-Publica.pdf
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
CLASE 2 LOGISTICA.ppt
CLASE 2 LOGISTICA.pptCLASE 2 LOGISTICA.ppt
CLASE 2 LOGISTICA.ppt
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
PPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptx
PPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptxPPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptx
PPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptx
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
Final PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptx
Final PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptxFinal PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptx
Final PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptx
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
Estrategias en el entorno global.pptx
 Estrategias en el entorno global.pptx Estrategias en el entorno global.pptx
Estrategias en el entorno global.pptx
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
GT.04.-Red distribución.pptx
GT.04.-Red distribución.pptxGT.04.-Red distribución.pptx
GT.04.-Red distribución.pptx
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptxGT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
GESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdf
GESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdfGESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdf
GESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdf
ROBERTALEJANDRONECIO1
 

Más de ROBERTALEJANDRONECIO1 (8)

Gestion-Publica.pdf
Gestion-Publica.pdfGestion-Publica.pdf
Gestion-Publica.pdf
 
CLASE 2 LOGISTICA.ppt
CLASE 2 LOGISTICA.pptCLASE 2 LOGISTICA.ppt
CLASE 2 LOGISTICA.ppt
 
PPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptx
PPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptxPPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptx
PPT SESION 6 INVESTIG. CUALITATIVA.pptx
 
Final PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptx
Final PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptxFinal PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptx
Final PPT ABELARDO MEDIANO - JOSE PERZ.pptx
 
Estrategias en el entorno global.pptx
 Estrategias en el entorno global.pptx Estrategias en el entorno global.pptx
Estrategias en el entorno global.pptx
 
GT.04.-Red distribución.pptx
GT.04.-Red distribución.pptxGT.04.-Red distribución.pptx
GT.04.-Red distribución.pptx
 
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptxGT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
 
GESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdf
GESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdfGESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdf
GESTION COMERCIO INTERNACIONAL SEM 01 - SEM 07.pdf
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

GT.01. Introducción al Curso.pdf

  • 1. Semana 1 Gestión de Transporte Ing. Robert Neciosup Guibert
  • 3. MBA Ing. Robert Neciosup Guibert E-mail : rneciosupg1@upao.edu.pe Profesional con mas de 20 años de experiencia en la Gestión Comercial gerenciando empresas públicas y privadas. Especialista en Marketing e Investigación de Mercados ▪ Ingeniero Industrial ▪ Maestría en Administración de Negocios ▪ Candidato a Doctor en Gestión Pública
  • 4. Gestión de transporte Desarrollar habilidades, técnicas - operativas para el traslado de las mercancÍas en los diferentes medios y modo del transporte a nivel nacional e internacional. Unidades: 1. Gestión de transporte de carga: 2. Sistema de transporte de carga: Semana 1 al 8 Semana 9 al 17
  • 5. Sílabo Estrategia: 1. Exposición por videoconferencia 2. Desarrollo de prácticas 3. Trabajo de investigación Evaluación: 1. Tareas calificadas: Semanas 3, 6, 11 y 14 2. Trabajos en clase
  • 6. Examen Parcial y Final Examen Parcial 1. Exposición por videoconferencia 2. Prueba escrita a través de un cuestionario Semana 8 Semana 8 Examen Final 1. Exposición por videoconferencia 2. Prueba escrita a través de un cuestionario Semana 16 Semana 16 Sílabo
  • 7. Reglas de convivencia ▪ Respetar el horario de las clases establecidos por la Dirección de Escuela. ▪ Las clases se desarrollará a través de videoconferencia y la interacción de los estudiantes. ▪ Toda comunicación con el docente será a través de correo electrónico o mensajerÍa del aula virtual.
  • 8. Reglas de convivencia ▪ Los materiales serán subidos al aula virtual 3 dras antes de iniciar la clase. ▪ Herramientas digitales a utilizar obligatoriamente son:
  • 9. Presentación de los estudiantes
  • 11. ¿Que sucede en el Perú con el Transporte?
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Porque la logística es un elemento importante El concepto de logística da a los negocios reglas que permiten a la dirección seguir, valorar, priorizar y controlar todos los distintos elementos de aprovisionamiento y distribución que inciden en la satisfacción del cliente. La importancia de la logística radica en que gracias a ella se logra ubicar el producto terminado de la empresa en el sitio requerido, en el momento indicado, en las mejores condiciones de calidad, de la manera más rentable posible.
  • 18. Porque la logística es un elemento importante? Según (Ballou, 2004) menciona a Webster's New Encyclopedic Dictionary “Rama de la ciencia militar relacionada con procurar, mantener y transportar material, personal e instalaciones”, Esta definición pone a la logística en un contexto militar.
  • 19. Porque la logística es un elemento importante? “Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, asr como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes” p.4
  • 21. Porque la logística es un elemento importante? (Casanovas, 2011, p.5) manifiesta que la logística es “parte de lean Supply Management en el sentido que planifica, controla e implementa el flujo de almacenamiento de materia prima, productos en proceso y productos terminados con la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo”.
  • 22. Etapas Organizativas: Actividades Logísticas en áreas funcionales Actividades NO consideradas de Logísticas Diseño y lanzamiento de productos Compras Control de materiales Producción Ventas Transportes y Almacenaje División Funcional Diseño de envases y embalajes Sistema de codificación e identificación Palets, sistemas de contención, etc.
  • 23. Etapas Organizativas: Gestión de Materiales Gestión de Producción Distribución Física Organización Logística por funciones no integradas dentro de la empresa. Se puede apreciar la especialización funcional en el flujo de material. No hay integración desde el punto de vista de la información que genera ese flujo. Integración Funcional
  • 24. Se integran las funciones logísticas dentro de la organización. Aparece la figura Director de Operaciones: Es un manager que fija objeīivos, políticas y prioridades, coordina y controla diferentes funciones operativas Integración Interna Gestión Materiales Gestión de Producción Distribución FÍsica Etapas Organizativas:
  • 25. Última Fase de la función Logística es la externalización. Las empresas comienzan a subcontratar partes de actividades logísticas se convierten en Gestores de Recursos Logísticos Se habla de una corporación de empresa para la obtención del producto Integración Externa Gestión Materiales Gestión de Producción Distribución Frsica Etapas Organizativas:
  • 26. Aprovisionamiento Producción Almacenaje Distribución Gestión de Compras Gestión de Stock Planificación y Control Gestión de Stock y Productos Semi Terminados Recepción Tratamiento y preparación de pedidos Gestión de Stock y Productos Semi Terminados Tratamiento de la Información Comercial Diseño de Rutas Gestión de Stock de Productos Acabados + + + + + + + + + + Almacén de Productos Terminados Transportes SUBSISľEMAS ACľIVIDADES
  • 27. Proveedor Compras Almacén de materiales Producción Almacén de Productos Terminados Distribución Cliente Proceso de Aprovisionamiento Proceso de Producción Proceso Distribución Flujo de Materiales Flujo de Información
  • 28. Servicio al cliente Diseño de canal Estrategias de red Diseño del almacén y las operaciones Gestión del Transporte Gestión de los materiales Gestión de la organización y el cambio Nivel Funcional Nivel Estructural Nivel Estratégico Nivel Ejecutivo Decisiones Estratégicas Sistema de Información Políticas y procedimientos Instalaciones y equipos
  • 29. Decisiones Operativos • Selección de Proveedores • Emplazamiento idóneo • Productos, cantidades y precio Respecto a proveedores
  • 30. Respecto a fábricas • Número de facturas • Capacidad de producción • Ubicación • Distribución de planta • Tipo de producto/s a fabricar Decisiones Operativos
  • 31. Respecto al Transporte • Gestión del transporte interno y externo • Propio o contrato • Tipo Vehículo • Rutas y frecuencias de suministro • Organización en los recorridos • Precios Decisiones Operativos
  • 32. • Emplazamiento de almacenes • Número de almacenes y capacidad de cada uno • Diseño de almacén • Nivel de stocks • Zona a la que atiende el almacén Respecto al Almacenaje Decisiones Operativos
  • 33. Respecto a la demanda • Distribución geográfica • Número y tipo de artículos • Variaciones, tendencias y estacionalidades • Pedidos más habituales Decisiones Operativos
  • 35. Cadena de Suministro Es la unión de todas las empresas que participan en producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de productos y sus componente.
  • 38. ● Flujos de materiales ● Flujos de Información ● Engloba los procesos de negocios, las personas, las organización, la tecnología y la infraestructura Propiedades Cadena de Suministro Cadena de Suministro
  • 39. Gestión de la Cadena de Suministro: Supply Chain Managament : SCM Éxito de una Empresa Gestiona todas las actividades y empresas que forman parte del proceso logistico de una organización Cadena de suministro Bien Gesīionada, Integrada y Flexible =
  • 40. ● Gestión de Recursos Humanos ● Tecnología e Infraestructura ● Administración ● Mantenimiento Actividades de Apoyo
  • 41. ● % pedidos servidos en plazo ● % roturas de existencias ● Tiempo de suministro ● % devoluciones ● % de errores de factura ● N° de reclamaciones hechas por los clientes Indicadores de Control Servicio al Cliente
  • 42. ● Pedido de servicio por unidad de tiempo ● Tamaño medio de los pedidos servidos Distribución ● Nivel de stock por productos y duración de almacenamiento ● Indice de rotación de los productos Stock Indicadores de Control
  • 43. ● Pedidos preparados por dÍa ● Bultos, kilogramos de productos por dÍa ● % de espacio ocupado del almacén por término medio ● Cargas y descargas por dÍa Almacenaje y manipulación Indicadores de Control
  • 44. ● % de cumplimiento de las previsiones de venta ● % de cumplimiento del plan de producción ● % de cambios no previstos ● Tiempo medio de cambio de máquina ● Nivel de saturación, % de capacidad ocupada ● Previsión de paradas Transportes ● Km recorridos por T N servido ● % de ocupación de los vehiculos ● % de utilización de los vehiculos Planificación Indicadores de Control
  • 45. ● % de entrega con rechazos ● % de entrega en el plazo ● Media de plazos de entrega ● % de roturas de existencia ● % de entregas completas ● % de adelanto de pedidos ● % de cambios de pedidos aceptados Proveedores Compras Indicadores de Control
  • 46. Gestión de Tiempo Reducir Tiempo ● Coordinación más estrecha entre proveedor y comprador ● Actuación sobre los plazos internos de las empresas ● Conocimiento de todos los componentes del ciclo de plazo de pedidos
  • 47. Influencia del Justo a Tiempo Basado: ● No debera producirse ninguna actividad en un sistema hasta que exista una demanda que justifique ● El objetivo es lograr nivel cero de stock ● Hay que minimizar los despilfarros Calidad y Costo Existencias Flexibilidad Transportes Vendedor / Transportista N° de Proveedores / Transportistas Comunicaciones / Vendedor / Transportista General