SlideShare una empresa de Scribd logo
Area de Logística y
Distribución
Ing. Industrial
Estudiante
Pachay Yepez Mileidy
Arelis
El ingeniero industrial tiene competencias para diseñar
sistemas de distribución y transporte de mercancías
hasta llegar a los clientes finales. Cuenta con
habilidades para coordinar el transporte de productos
terminados a los almacenes, asegurándose del
cumplimiento de las condiciones pactadas. También,
revisar los inventarios en los almacenes y coordinar el
correcto almacenamiento de los productos.
Área de logística y
distribución
Etapas de la logística de
distribución
● Las principales etapas de la logística de distribución consisten
en el suministro:
● 1) Pedidos entre proveedores al comprar bienes.
● 2) Los bienes se almacenan directamente en sus lugares una vez
recibidos en la empresa.
● 3) Existencias reales entre diferentes sitios de producción, flujos
de material durante la venta.
Ideas
Es una formación en la que puedes
establecer con facilidad relaciones
comerciales y controlar el progreso de un
proyecto respecto a sus objetivos y plazos.
Además, planificar, coordinar y controlar las
actividades de los auxiliares administrativos
a su cargo (Calaméo, s.f.).
Campo de Area Distribución
La logística de distribución implica la
planificación, implementación y control
del movimiento físico de materiales y
productos terminados desde su lugar de
origen a los sitios de uso, con la
satisfacción de las necesidades del
consumidor y el beneficio para ellos
mismos.
Funciones de la logística de distribución
Las funciones de la logística de distribución son: reparto rentable, venta, así como
determinar la demanda del consumidor y la organización de su satisfacción, la
acumulación, clasificación y colocación de existencias de productos terminados, el
establecimiento de relaciones económicas para el suministro de bienes y la prestación
de servicios a los consumidores, la selección de formas óptimas de distribución y
organización del comercio.
Si la logística se entiende como la ciencia de administrar los sistemas de flujo económico,
y la distribución es una combinación del suministro comercial, de canales físicos de
productos y servicios terminados, entonces la logística de distribución es el proceso de
administrar la distribución comercial, de canales físicos de productos y servicios
terminados para satisfacer la demanda.
Objetivos de distribución logística
● Los objetivos de distribución logística del fabricante, son los siguientes:
1. Proporcionar disponibilidad para expandir el mercado.
2. Mejora de la competitividad de bienes y servicios.
3. Encontrar nuevos mercados.
4. Asegurar la entrega de bienes a su destino.
5. Mejores condiciones de entrega.
6. Establecer contactos confiables con los consumidores.
7. Control sobre la ejecución de órdenes de compra.
8. Mantener el nivel correcto de existencias, un sistema de transporte eficiente que cumpla con el
tiempo adecuado.
9. La presencia de una gran cantidad de almacenes en diferentes mercados.
10. La formación de puntos adicionales de servicio y consulta al cliente.
Tareas de logística de distribución en los
niveles macro y micro
La composición de las tareas de logística de
distribución en los niveles macro y micro es diferente.
Los problemas abordados en la logística de
distribución son: la elección del embalaje, los canales
de distribución, el operador del almacén o la
determinación de la ubicación de su propio almacén,
el desarrollo de soporte de información, transporte,
servicio postventa, etc.
Niveles
Se resuelven las siguientes tareas: análisis de
informes para el período de ventas anterior,
planificación del proceso de implementación,
organización de recepción y procesamiento
del pedido, ejecución de operaciones
realizadas antes del envío, organización del
envío en sí, entrega y control de transporte,
servicio postventa.
Se resuelven las siguientes tareas: la elección
de canales de distribución, un operador
de almacén o la ubicación de sus
propios almacenes, la ubicación óptima
del centro de distribución en el territorio
servido y la gestión del proceso de flujo
de material
Macro Micro
Objetivos del departamento de
Logística
• La generación de valor
• Optimización de costos
• Reforzamiento de relación con el cliente
• Mejora del servicio
• Rapidez en las entregas
• Evitar quiebres de stock e impacto en el medio ambiente, entre otros
objetivos de una empresa de logística.
Dos de los factores claves para el departamento de logística, son la rapidez de entrega y el
reforzamiento de relación con el cliente. La primera porque la inmediatez y obtener el producto
cuanto antes es lo que el usuario espera, y la segunda es con el propósito de desarrollar la
fidelización del cliente a través de un buen servicio.
Funcionesdeldepartamentodelogística
Las funciones y actividades de logística por lo
general son siempre las mismas, sin embargo
puede ir variando de empresa en empresa. A
continuación se señalan las principales funciones
de la logística:
● Almacenamiento de productos
Corresponde a una de las principales funciones del
departamento de logística, ya que es un proceso
que se realiza en las mismas dependencias de la
empresa, o bien a veces se externaliza el servicio.
En este sentido, el objetivo del departamento de
logística es realizar la mayor coordinación posible
entre los métodos organizativos del almacenaje y
los sistemas de información logística e informática
para obtener el mejor resultado para el cliente.
Organigrama del departamento de logística
Dentro del departamento de logística y operaciones de cualquier empresa mediana
grande, los principales perfiles profesionales que podemos conseguir en
el organigrama del departamento de logística son los siguientes:
• Gerente de Logística o Gerente de Operaciones quien está a cargo de planificar y dirigir
todas las áreas que componen el departamento logístico de una empresa y el ciclo de
pedidos.
• Jefe Operaciones Logísticas o Jefe de Centro de Distribución: se encuentra dentro
del organigrama del departamento de logística y tiene a cargo las distintas etapas de un
producto; desde su producción hasta la distribución final.
• Jefe de Transportes o Unidad de Transportes: de quien depende la gestión de las flotas de
transporte, la planificación y estratégica de los procesos de entrega.
• Jefe de Compras: persona responsable de las relaciones con los proveedores y compras de
insumos o materias primas para el proceso de producción.
• Jefe de Logística Inversa: está a cargo de las políticas de distribución física y puntos de venta,
políticas de servicio al cliente, ciclo de vida del producto y opciones de modalidades de reciclaje
en el departamento de logística.
• Coordinador de Logística: es la persona que ayuda a promover el desarrollo de actividades y
coordinación de transporte del departamento de logística. Se asegura que los procesos y tiempos
programados se cumplan.
Sin embargo, no existe un organigrama del departamento de logística que sea estandarizado
para todas las empresas, ya que este dependerá del tamaño de esta y el sector, entre otras
variables.
Logística inversa
En el departamento de logística, esta función
consiste en una etapa de la cadena de suministro
que ocurre después de la entrega del producto al
cliente final a través de una logística integral, y su
objetivo es devolver el producto desde este hasta
el distribuidor o el proveedor. Generalmente esto
ocurre por diversos motivos, como por ejemplo;
producto en mal estado, insatisfacción del cliente,
retraso en los envíos, entre otras.

Más contenido relacionado

Similar a Area de logístiica y distribución en Ing. Industrial.pptx

Trabajo de logística
Trabajo de logísticaTrabajo de logística
Trabajo de logística
uver moreno
 
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2Akadio Urbano
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
Jorge Luis Mendez Morales
 
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 
Empresa que brinda servicio logístico
Empresa que brinda servicio logísticoEmpresa que brinda servicio logístico
Empresa que brinda servicio logísticoalexander2308
 
GT.01. Introducción al Curso.pdf
GT.01. Introducción al Curso.pdfGT.01. Introducción al Curso.pdf
GT.01. Introducción al Curso.pdf
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
Logística Empresarial
Logística EmpresarialLogística Empresarial
Logística Empresarial
Moisés Payares
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power pointjuan-bedoya
 
Taller de la pelicula
Taller de la peliculaTaller de la pelicula
Taller de la peliculacolsabi
 
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Roxana Sanchez
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
APIRELAGONZALEZ
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Jorge Victoria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
gatorrojo
 
Logística
LogísticaLogística
Logísticagalu95sc
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntasjhoan sierra
 

Similar a Area de logístiica y distribución en Ing. Industrial.pptx (20)

Trabajo de logística
Trabajo de logísticaTrabajo de logística
Trabajo de logística
 
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
 
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 
Empresa que brinda servicio logístico
Empresa que brinda servicio logísticoEmpresa que brinda servicio logístico
Empresa que brinda servicio logístico
 
GT.01. Introducción al Curso.pdf
GT.01. Introducción al Curso.pdfGT.01. Introducción al Curso.pdf
GT.01. Introducción al Curso.pdf
 
Logística Empresarial
Logística EmpresarialLogística Empresarial
Logística Empresarial
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power point
 
Taller de la pelicula
Taller de la peliculaTaller de la pelicula
Taller de la pelicula
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
 
Infor logistica
Infor logisticaInfor logistica
Infor logistica
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Area de logístiica y distribución en Ing. Industrial.pptx

  • 1. Area de Logística y Distribución Ing. Industrial
  • 2.
  • 4. El ingeniero industrial tiene competencias para diseñar sistemas de distribución y transporte de mercancías hasta llegar a los clientes finales. Cuenta con habilidades para coordinar el transporte de productos terminados a los almacenes, asegurándose del cumplimiento de las condiciones pactadas. También, revisar los inventarios en los almacenes y coordinar el correcto almacenamiento de los productos. Área de logística y distribución
  • 5. Etapas de la logística de distribución ● Las principales etapas de la logística de distribución consisten en el suministro: ● 1) Pedidos entre proveedores al comprar bienes. ● 2) Los bienes se almacenan directamente en sus lugares una vez recibidos en la empresa. ● 3) Existencias reales entre diferentes sitios de producción, flujos de material durante la venta.
  • 6. Ideas Es una formación en la que puedes establecer con facilidad relaciones comerciales y controlar el progreso de un proyecto respecto a sus objetivos y plazos. Además, planificar, coordinar y controlar las actividades de los auxiliares administrativos a su cargo (Calaméo, s.f.). Campo de Area Distribución La logística de distribución implica la planificación, implementación y control del movimiento físico de materiales y productos terminados desde su lugar de origen a los sitios de uso, con la satisfacción de las necesidades del consumidor y el beneficio para ellos mismos.
  • 7. Funciones de la logística de distribución Las funciones de la logística de distribución son: reparto rentable, venta, así como determinar la demanda del consumidor y la organización de su satisfacción, la acumulación, clasificación y colocación de existencias de productos terminados, el establecimiento de relaciones económicas para el suministro de bienes y la prestación de servicios a los consumidores, la selección de formas óptimas de distribución y organización del comercio. Si la logística se entiende como la ciencia de administrar los sistemas de flujo económico, y la distribución es una combinación del suministro comercial, de canales físicos de productos y servicios terminados, entonces la logística de distribución es el proceso de administrar la distribución comercial, de canales físicos de productos y servicios terminados para satisfacer la demanda.
  • 8. Objetivos de distribución logística ● Los objetivos de distribución logística del fabricante, son los siguientes: 1. Proporcionar disponibilidad para expandir el mercado. 2. Mejora de la competitividad de bienes y servicios. 3. Encontrar nuevos mercados. 4. Asegurar la entrega de bienes a su destino. 5. Mejores condiciones de entrega. 6. Establecer contactos confiables con los consumidores. 7. Control sobre la ejecución de órdenes de compra. 8. Mantener el nivel correcto de existencias, un sistema de transporte eficiente que cumpla con el tiempo adecuado. 9. La presencia de una gran cantidad de almacenes en diferentes mercados. 10. La formación de puntos adicionales de servicio y consulta al cliente.
  • 9.
  • 10. Tareas de logística de distribución en los niveles macro y micro La composición de las tareas de logística de distribución en los niveles macro y micro es diferente. Los problemas abordados en la logística de distribución son: la elección del embalaje, los canales de distribución, el operador del almacén o la determinación de la ubicación de su propio almacén, el desarrollo de soporte de información, transporte, servicio postventa, etc.
  • 11. Niveles Se resuelven las siguientes tareas: análisis de informes para el período de ventas anterior, planificación del proceso de implementación, organización de recepción y procesamiento del pedido, ejecución de operaciones realizadas antes del envío, organización del envío en sí, entrega y control de transporte, servicio postventa. Se resuelven las siguientes tareas: la elección de canales de distribución, un operador de almacén o la ubicación de sus propios almacenes, la ubicación óptima del centro de distribución en el territorio servido y la gestión del proceso de flujo de material Macro Micro
  • 12. Objetivos del departamento de Logística • La generación de valor • Optimización de costos • Reforzamiento de relación con el cliente • Mejora del servicio • Rapidez en las entregas • Evitar quiebres de stock e impacto en el medio ambiente, entre otros objetivos de una empresa de logística.
  • 13. Dos de los factores claves para el departamento de logística, son la rapidez de entrega y el reforzamiento de relación con el cliente. La primera porque la inmediatez y obtener el producto cuanto antes es lo que el usuario espera, y la segunda es con el propósito de desarrollar la fidelización del cliente a través de un buen servicio.
  • 14. Funcionesdeldepartamentodelogística Las funciones y actividades de logística por lo general son siempre las mismas, sin embargo puede ir variando de empresa en empresa. A continuación se señalan las principales funciones de la logística: ● Almacenamiento de productos Corresponde a una de las principales funciones del departamento de logística, ya que es un proceso que se realiza en las mismas dependencias de la empresa, o bien a veces se externaliza el servicio. En este sentido, el objetivo del departamento de logística es realizar la mayor coordinación posible entre los métodos organizativos del almacenaje y los sistemas de información logística e informática para obtener el mejor resultado para el cliente.
  • 15. Organigrama del departamento de logística Dentro del departamento de logística y operaciones de cualquier empresa mediana grande, los principales perfiles profesionales que podemos conseguir en el organigrama del departamento de logística son los siguientes: • Gerente de Logística o Gerente de Operaciones quien está a cargo de planificar y dirigir todas las áreas que componen el departamento logístico de una empresa y el ciclo de pedidos. • Jefe Operaciones Logísticas o Jefe de Centro de Distribución: se encuentra dentro del organigrama del departamento de logística y tiene a cargo las distintas etapas de un producto; desde su producción hasta la distribución final. • Jefe de Transportes o Unidad de Transportes: de quien depende la gestión de las flotas de transporte, la planificación y estratégica de los procesos de entrega.
  • 16. • Jefe de Compras: persona responsable de las relaciones con los proveedores y compras de insumos o materias primas para el proceso de producción. • Jefe de Logística Inversa: está a cargo de las políticas de distribución física y puntos de venta, políticas de servicio al cliente, ciclo de vida del producto y opciones de modalidades de reciclaje en el departamento de logística. • Coordinador de Logística: es la persona que ayuda a promover el desarrollo de actividades y coordinación de transporte del departamento de logística. Se asegura que los procesos y tiempos programados se cumplan. Sin embargo, no existe un organigrama del departamento de logística que sea estandarizado para todas las empresas, ya que este dependerá del tamaño de esta y el sector, entre otras variables.
  • 17. Logística inversa En el departamento de logística, esta función consiste en una etapa de la cadena de suministro que ocurre después de la entrega del producto al cliente final a través de una logística integral, y su objetivo es devolver el producto desde este hasta el distribuidor o el proveedor. Generalmente esto ocurre por diversos motivos, como por ejemplo; producto en mal estado, insatisfacción del cliente, retraso en los envíos, entre otras.