SlideShare una empresa de Scribd logo
www.arealogistica.es
Introducción a la
Logística de Distribución
www.arealogistica.es
Contenido:
1. Gestión Logística
2. Costes i Servicio
3. Planificación de la red logística
4. Sistemas de información logísticos
5. Estratégia del sistema logístico
www.arealogistica.es
¿Qué es la Logística?
La logística es el conjunto de actividades que tienen por objecto situar al menor coste
posible, la cantidad necesaria de un producto, en el lugar y el momento requerido por
una demanda.
www.arealogistica.es
Flujo de materiales a través de una red logística
¿Qué es la Logística?
www.arealogistica.es
La misión del sistema logístico de la empresa es proporcionar
un buen servicio al cliente.
El
cliente
primero
¿Qué es la Logística?
www.arealogistica.es
Historia de la logística
El término logística procede del campo militar. Está relacionado con la adquisición y
suministro de artículos y materiales que se precisan para cumplir una misión.
www.arealogistica.es
Componentes de la logística
La logística es un sistema con actividades interdependientes que pueden variar de
unas organizaciones a otras, pero normalmente incluyen: almacén, inventario,
transporte, atención al cliente y administración.
Almacén
Servicio al cliente
Transporte
Inventario
Administración
www.arealogistica.es
Importancia de la logística
Los modelo organizativos empresariales han pasado por diversas etapas:
Etapa 0 – Disciplinas aisladas en diferentes áreas: finanzas, ventas,...
Etapa 1 – Funciones no integradas: gestión, servicio a clientes, planificación.
Etapa 2 – Integración de la logística interna. Primer nivel.
Dirección
General
Finanzas Marketing Logística RRHH Ventas
Etapa 2 – Ejemplo Primer nivel
www.arealogistica.es
Planificación logística
Una gestión adecuada del sistema logístico comprende tres niveles de planificación :
 Planificación Estratégica: plantas de fabricación, almacenes, equipamientos, tipos
de inventario...
 Planificación Táctica: medios de transporte, objectivos de inventario y política de
rotación, objetivos de funcionamiento, rutas de los productos ...
 Planificación Operacional: medida y frecuencia de los envios de fábricas a
almacenes. rutas de entrega o programas por entregas locales, niveles de personal
en los distintos departamentos...
www.arealogistica.es
Tipos de logística
Hay diferentes tipos de logística en función de la tarea que realicen.
Los mas habituales:
Logística de aprovisionamiento: Conjunto de actividades que tienen como objetivo
asegurar las entregas solicitadas por la empresa.
Logística de distribución: Conjunto de actividades que tienen como objetivo asegurar
las entregas deseadas per el cliente yo el consumidor final.
Logística de producción: Conjunto de actividades que tienen como objetivo asegurar
la disposición de las entregas deseadas per las diferentes unidades de producción.
Logística inversa: Gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de subministros y
procesos de devolución de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos
obsoletos e inventarios estacionales.
Logística ambiental: se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y
residuos peligrosos; organizar y clasificar todo tipos de residuos y eliminarlos de manera
óptima y correcta cuando no sea posible su reciclaje.
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Los costes logísticos se pueden agrupar en cuatro categorias:
 Transporte
 Almacenaje
 Inventario
 Administrativos
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Dependen fundamentalmente del tipo y la cantidad de bienes
transportados, el modo de transporte y la distancia a recorrer.
Costes de Transporte
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Comprenden tres factores:
 Costes de mano de obra: personal necesario.
 Costes de espacio: alquileres, amortitzaciones, mantenimento, etc.
 Costes de equipamiento.
Personal
Equipamiento
Espacio
Costes de Almacenaje
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Depende de la cantidad de stock (capital inmovilizado), teniendo en
cuenta los costes de obsolescencia, mermas y desperfectos.
Stock Obsolescencia
Desperfectos
Costes de Inventario
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Cubren el campo de las comunicaciones y la información dentro
del sistema logístico.
Información
Comunicaciones
Costes Administrativos
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Uno de los principales aspectos de la planificación de la distribución
consiste en identificar intercambios (trade offs) entre diferentes
elementos de coste.
Intercambios entre elementos de coste
Costes mantener inventario
Costos fijos almacenaje
Costes de transporte
Costes de entregas
Numero de almacenes
Òptimo
Coste Coste Total
www.arealogistica.es
Costes logísticos
Como influye el margen que aplican los intermediarios en el precio final
del producto.
Formación del PVP en la red logística
*
www.arealogistica.es
Servicio a Clientes
La importancia del servicio al cliente es su contribución a la hora de
mantener y mejorar la rentabilidad y la cuoa de mercado en un
entorno altamente competitivo.
Elementos Fundamentales de la
Satisfacción del Cliente
 Calidad del Producto
 Precio
 Servicio
www.arealogistica.es
Política de Servicio al Cliente
Les tres dimensiones del servicio al cliente
Innovación permanenteSoporte a clientes
Precisión y fiabilidad en
las entregas
www.arealogistica.es
Política de Servicio al Cliente
El nivel de servicio se puede expresar:
 Nivel de servicio ofrecido
 Nivel de servicio proporcionado
 La percepción del client del nivel de servicio proporcionado.
Los objectivos de la empresa tienen que basarse en la percepción que
tiene el cliente respecto al servicio proporcionado y que probablemente
se referirán a un conjunto de componentes.
www.arealogistica.es
Política de Servicio al Cliente
Al aumentar el nivel de servicio también lo hace el coste de proporcionar
este servicio.
Como contrapartida, se espera un incremento de ingresos/beneficios al
mejorar la posición en el mercado.
www.arealogistica.es
Servicio al Cliente en Distribución
En logística, las formes mas comunes de medir el servicio al cliente son:
Tiempos ciclo pedido-entrega
Consistáncia del tiempo del ciclo pedido–entrega
Disponibilidad del producto
Información sobre la situación del pedido
Flexibilidad para afrontar situaciones inusuales
Devolución de articulos sobrantes i defectuosos
Respuesta ante las emergéncias
Actuación sin errores
Tiempo de entrega
www.arealogistica.es
Planificación de la red logística
1. Prever la demanda del mercado durante el período de planificación.
2. Calcular la capacidad de producción disponible en fábricas.
3. Determinar instalaciones de producción per atender la demanda del mercado.
4. Localizar las fábricas.
5. Traducir los datos de demanda en términos de clientes y pedidos.
6. Determinar los almacenes necesarios y ubicarlos.
7. Determinar las necesidades de transporte de larga distancia.
8. Establecer rutas de reparto y los vehículos necesarios para llevarlos a cabo.
9. Preparar programas de entrega.
10. Establecer una estructura organizativa.
11. Fijar los procedimentos de control que necesita el sistema
12. Implantar y operar el sistema.
Etapas del proceso de planificación
www.arealogistica.es
Sistemas de información logísticos
Los sistemas logístico incluyen dos tipos de flujo:
 El flujo físico de productos
 El flujo de información
El flujo de información da soporte a les operaciones físicas:
1. Proporcionando el fulminante para iniciar las acciones
2. Controlar el flujo físico de los productos
Tipos de flujo
www.arealogistica.es
Hay que distinguir entre datos e información:
 Los datos son hechos individuales, acontecimientos discretos, a los que
les falta la integración u ordenación necesaria para convertirse en
información.
 La información es el resultados de organizar los datos.
Datos e Información
SISTEMADATOS INFORMACIÓN
Sistemas de información logísticos
www.arealogistica.es
Sistema Gestión de Almacén
Sistemas de información logísticos
www.arealogistica.es
Necesidades de información
Niveles de necesidades de información:
 Nivel de alta dirección: planificación estratégica y toma de decisiones
 Nivel dirección: planificación táctica y toma de decisiones
 Nivel de supervisores: planificación operacional y control
 Nivel operativo: tractamiento transacciones. Respuestas a preguntas
Alta
Dirección
Dirección
Supervisores
Operarios
www.arealogistica.es
Subsistemas de información
En un sistema de información logístico típico se pueden distinguir dos bucles o
subsistemas.
El bucle del proveedor
Se ocupa del aprovisionamento de artículos en el moment preciso, en el lugar
apropiado y con los mejores costes.
El bucle del cliente
Se inicia al recibir un pedido de un cliente. Se comprueba su información
tomando como referencia la contenida en los ficheros de productos, inventario y
clientes.
PROVEEDOR CLIENTEDISTRIBUIDOR
www.arealogistica.es
Estrategia del sistema logístico
Desde el punto de vista tradicional, la cadena de suministros se puede representar
según la siguiente figura:
Enfoque Tradicional
DISTRIBUIDOR BOTIGAPRODUCTOR
PRODUCTE
INFORMACIO
REAPROVISIONAMENT CLÀSSIC
REAPROVISIONAMENT EFICIENT
PRODUCTE
INFORMACIO
PRODUCTE
INFORMACIÓ
REDUCCIÓ DE COSTOS
BENEFICIS: AUMENT PRODUCTIVITAT
FIDELITZACIÓ CLIENTS
CLIENT
PROCÉS INFORMACIÓ
En la cadena de suministros la demanda de cada etapa depende de la etapa
que le sigue pero cada etapa se dirige y controla independentmente del
resto de las partes.
www.arealogistica.es
Planificación de la Demanda
Punto de Pedido
En un enfoque tradicional, la gestión de inventario se basa en los conceptos de
punto de pedido y cantidad a pedir como base para la toma de decisiones de
cuando y cuanto pedir
Estrategia del sistema logístico
www.arealogistica.es
Transporte
El principal objetivo de un sistema de entregas es transportar los artículos desde
el punto de suministro a los puntos de localización de la demanda.
El sistema de transporte consta de dos elementos:
 Transporte de larga distancia: mueve productos en grandes cantidades
 Reparto: entrega de pedidos
Estrategia del sistema logístico
www.arealogistica.es
Almacenaje
¿Por que es necesario tener almacén?
Hay 6 razones que aconsejan la necesidat de un almacén:
1. Stock de acumulación: Suministrar un ‘colchón' que amortigüe el efecto causado
por las diferencias entre el suministro y la demanda de productos.
2. Logística de producción: Para asegurar una continuidad en la producción se
necesita almacenar stocks de componentes i materiales a lo largo del proceso.
3. Mezcla de productos: Para montar y empaquetar diferentes productos y
constituir un nuevo producto mezcla de los anteriores.
4. Consolidación: Para retirar productos de los proveedores y combinarlos en una
única entrega al cliente.
5. Distribución: Para llevar los productos a través de una red del proveedor al
cliente para mejorar su disponibilidad.
6. Servicio al cliente: Para proporcionar un servicio al cliente y que su negocio
pueda desarrollarse sin riegos.
Estrategia del sistema logístico
www.arealogistica.es
Planificación Necesidades Distribución (DRP)
Las decisiones de pedir se basan aquí en previsiones de necesidades
futuras, en lugar de demanda històrica
Estrategia del sistema logístico
www.arealogistica.es
Cadena de Suministros
La reducción de stock en la cadena de suministros es una de las
oportunidades del área logística.
La manera de aprovechar esta oportunidad es considerar la cadena de
suministros como un sistema único analizando el flujo de bienes e
información. DISTRIBUIDOR BOTIGAPRODUCTOR
PRODUCTE
INFORMACIO
CLIENTDISTRIBUIDORPRODUCTOR
REAPROVISIONAMENT CLÀSSIC
REAPROVISIONAMENT EFICIENT
PRODUCTE
INFORMACIO
PRODUCTE
INFORMACIÓ
PRODUCTE PRODUCTE PRODUCTE
REDUCCIÓ DE COSTOS
BENEFICIS: AUMENT PRODUCTIVITAT
FIDELITZACIÓ CLIENTS
CLIENT
PROCÉS INFORMACIÓ
BOTIGA
Estrategia del sistema logístico
www.arealogistica.es
GRACIAS por su visita
Sus comentarios nos ayudan a mejorar.
AREALOGISTICA
Consultoria Logística
Barcelona (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
tgestiona Perú
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory1993
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
Juan Muñoz
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
Yissely Rocha Montoya
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
Aleksis Pérez Torres
 
Logistica
LogisticaLogistica
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
guestb152c9
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Proceso logistico
Proceso logisticoProceso logistico
Proceso logistico
AnaDelPilar15
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICANicsa Molina
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Proceso logistico
Proceso logisticoProceso logistico
Proceso logistico
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Concepto de logistica empresarial
Concepto de logistica empresarialConcepto de logistica empresarial
Concepto de logistica empresarial
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
 

Destacado

Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Distribución y logística
Distribución y logísticaDistribución y logística
Distribución y logística
Salvador Palma
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
JessySanchez
 
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración LogísticaIntroducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
EmersonChungaSaldanha
 
Distribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
Distribución y Logistica - Javier Martínez PèrezDistribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
Distribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
Javier Martinez Perez
 
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Hanzo OH
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Exhibición Comercial
Exhibición ComercialExhibición Comercial
Exhibición Comercial
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
Tabladepesosymedidas 2003
Tabladepesosymedidas 2003Tabladepesosymedidas 2003
Tabladepesosymedidas 2003
oscar torres
 
Gestion por Procesos
Gestion por ProcesosGestion por Procesos
Gestion por Procesos
Javier Climent
 
Logística y Distribución de Pedidos
Logística y Distribución de PedidosLogística y Distribución de Pedidos
Logística y Distribución de Pedidos
Luis Dll
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
Logistica Reversiva Clase I 16
Logistica Reversiva Clase I 16Logistica Reversiva Clase I 16
Logistica Reversiva Clase I 16sorytorres0418
 

Destacado (20)

Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Distribución y logística
Distribución y logísticaDistribución y logística
Distribución y logística
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
 
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración LogísticaIntroducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
Introducción General a la Unidad Didáctica de Administración Logística
 
Distribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
Distribución y Logistica - Javier Martínez PèrezDistribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
Distribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
 
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
Tabla de contenido gestion logistica en centros de distribucion y almacenes y...
 
Presentacion logistica
Presentacion logisticaPresentacion logistica
Presentacion logistica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Exhibición Comercial
Exhibición ComercialExhibición Comercial
Exhibición Comercial
 
Tabladepesosymedidas 2003
Tabladepesosymedidas 2003Tabladepesosymedidas 2003
Tabladepesosymedidas 2003
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localización
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localización
 
Inversiones y financiamiento (1)
Inversiones y financiamiento (1)Inversiones y financiamiento (1)
Inversiones y financiamiento (1)
 
Gestion por Procesos
Gestion por ProcesosGestion por Procesos
Gestion por Procesos
 
Logística y Distribución de Pedidos
Logística y Distribución de PedidosLogística y Distribución de Pedidos
Logística y Distribución de Pedidos
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Logistica Reversiva I
Logistica Reversiva ILogistica Reversiva I
Logistica Reversiva I
 
Logistica Reversiva I
Logistica Reversiva ILogistica Reversiva I
Logistica Reversiva I
 
Logistica Reversiva Clase I 16
Logistica Reversiva Clase I 16Logistica Reversiva Clase I 16
Logistica Reversiva Clase I 16
 

Similar a Introducción a la logistica de distribucion

LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
KatherinePerez86
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
Rebeca Atarihuana
 
Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02
Alex Chambi Cayra
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?cocopardoL25
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Edna Catalina Suárez Santos
 
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Roxana Sanchez
 
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 newClase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Sinapsix C.A.
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
APIRELAGONZALEZ
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross dockingleidy95c
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadodiegoalejandro1992
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoPIEDAD Marin
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]thalia fernanda
 
Logística de abastecimiento
Logística de abastecimientoLogística de abastecimiento
Logística de abastecimiento
Jaime Zuñiga
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
Jorge Luis Mendez Morales
 

Similar a Introducción a la logistica de distribucion (20)

Taller logistica[1]
Taller logistica[1]Taller logistica[1]
Taller logistica[1]
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Infor logistica
Infor logisticaInfor logistica
Infor logistica
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
 
Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02
 
Actividad.
Actividad.Actividad.
Actividad.
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
 
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
 
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 newClase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Logística de abastecimiento
Logística de abastecimientoLogística de abastecimiento
Logística de abastecimiento
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Introducción a la logistica de distribucion

  • 2. www.arealogistica.es Contenido: 1. Gestión Logística 2. Costes i Servicio 3. Planificación de la red logística 4. Sistemas de información logísticos 5. Estratégia del sistema logístico
  • 3. www.arealogistica.es ¿Qué es la Logística? La logística es el conjunto de actividades que tienen por objecto situar al menor coste posible, la cantidad necesaria de un producto, en el lugar y el momento requerido por una demanda.
  • 4. www.arealogistica.es Flujo de materiales a través de una red logística ¿Qué es la Logística?
  • 5. www.arealogistica.es La misión del sistema logístico de la empresa es proporcionar un buen servicio al cliente. El cliente primero ¿Qué es la Logística?
  • 6. www.arealogistica.es Historia de la logística El término logística procede del campo militar. Está relacionado con la adquisición y suministro de artículos y materiales que se precisan para cumplir una misión.
  • 7. www.arealogistica.es Componentes de la logística La logística es un sistema con actividades interdependientes que pueden variar de unas organizaciones a otras, pero normalmente incluyen: almacén, inventario, transporte, atención al cliente y administración. Almacén Servicio al cliente Transporte Inventario Administración
  • 8. www.arealogistica.es Importancia de la logística Los modelo organizativos empresariales han pasado por diversas etapas: Etapa 0 – Disciplinas aisladas en diferentes áreas: finanzas, ventas,... Etapa 1 – Funciones no integradas: gestión, servicio a clientes, planificación. Etapa 2 – Integración de la logística interna. Primer nivel. Dirección General Finanzas Marketing Logística RRHH Ventas Etapa 2 – Ejemplo Primer nivel
  • 9. www.arealogistica.es Planificación logística Una gestión adecuada del sistema logístico comprende tres niveles de planificación :  Planificación Estratégica: plantas de fabricación, almacenes, equipamientos, tipos de inventario...  Planificación Táctica: medios de transporte, objectivos de inventario y política de rotación, objetivos de funcionamiento, rutas de los productos ...  Planificación Operacional: medida y frecuencia de los envios de fábricas a almacenes. rutas de entrega o programas por entregas locales, niveles de personal en los distintos departamentos...
  • 10. www.arealogistica.es Tipos de logística Hay diferentes tipos de logística en función de la tarea que realicen. Los mas habituales: Logística de aprovisionamiento: Conjunto de actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas solicitadas por la empresa. Logística de distribución: Conjunto de actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas per el cliente yo el consumidor final. Logística de producción: Conjunto de actividades que tienen como objetivo asegurar la disposición de las entregas deseadas per las diferentes unidades de producción. Logística inversa: Gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de subministros y procesos de devolución de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Logística ambiental: se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; organizar y clasificar todo tipos de residuos y eliminarlos de manera óptima y correcta cuando no sea posible su reciclaje.
  • 11. www.arealogistica.es Costes logísticos Los costes logísticos se pueden agrupar en cuatro categorias:  Transporte  Almacenaje  Inventario  Administrativos
  • 12. www.arealogistica.es Costes logísticos Dependen fundamentalmente del tipo y la cantidad de bienes transportados, el modo de transporte y la distancia a recorrer. Costes de Transporte
  • 13. www.arealogistica.es Costes logísticos Comprenden tres factores:  Costes de mano de obra: personal necesario.  Costes de espacio: alquileres, amortitzaciones, mantenimento, etc.  Costes de equipamiento. Personal Equipamiento Espacio Costes de Almacenaje
  • 14. www.arealogistica.es Costes logísticos Depende de la cantidad de stock (capital inmovilizado), teniendo en cuenta los costes de obsolescencia, mermas y desperfectos. Stock Obsolescencia Desperfectos Costes de Inventario
  • 15. www.arealogistica.es Costes logísticos Cubren el campo de las comunicaciones y la información dentro del sistema logístico. Información Comunicaciones Costes Administrativos
  • 16. www.arealogistica.es Costes logísticos Uno de los principales aspectos de la planificación de la distribución consiste en identificar intercambios (trade offs) entre diferentes elementos de coste. Intercambios entre elementos de coste Costes mantener inventario Costos fijos almacenaje Costes de transporte Costes de entregas Numero de almacenes Òptimo Coste Coste Total
  • 17. www.arealogistica.es Costes logísticos Como influye el margen que aplican los intermediarios en el precio final del producto. Formación del PVP en la red logística *
  • 18. www.arealogistica.es Servicio a Clientes La importancia del servicio al cliente es su contribución a la hora de mantener y mejorar la rentabilidad y la cuoa de mercado en un entorno altamente competitivo. Elementos Fundamentales de la Satisfacción del Cliente  Calidad del Producto  Precio  Servicio
  • 19. www.arealogistica.es Política de Servicio al Cliente Les tres dimensiones del servicio al cliente Innovación permanenteSoporte a clientes Precisión y fiabilidad en las entregas
  • 20. www.arealogistica.es Política de Servicio al Cliente El nivel de servicio se puede expresar:  Nivel de servicio ofrecido  Nivel de servicio proporcionado  La percepción del client del nivel de servicio proporcionado. Los objectivos de la empresa tienen que basarse en la percepción que tiene el cliente respecto al servicio proporcionado y que probablemente se referirán a un conjunto de componentes.
  • 21. www.arealogistica.es Política de Servicio al Cliente Al aumentar el nivel de servicio también lo hace el coste de proporcionar este servicio. Como contrapartida, se espera un incremento de ingresos/beneficios al mejorar la posición en el mercado.
  • 22. www.arealogistica.es Servicio al Cliente en Distribución En logística, las formes mas comunes de medir el servicio al cliente son: Tiempos ciclo pedido-entrega Consistáncia del tiempo del ciclo pedido–entrega Disponibilidad del producto Información sobre la situación del pedido Flexibilidad para afrontar situaciones inusuales Devolución de articulos sobrantes i defectuosos Respuesta ante las emergéncias Actuación sin errores Tiempo de entrega
  • 23. www.arealogistica.es Planificación de la red logística 1. Prever la demanda del mercado durante el período de planificación. 2. Calcular la capacidad de producción disponible en fábricas. 3. Determinar instalaciones de producción per atender la demanda del mercado. 4. Localizar las fábricas. 5. Traducir los datos de demanda en términos de clientes y pedidos. 6. Determinar los almacenes necesarios y ubicarlos. 7. Determinar las necesidades de transporte de larga distancia. 8. Establecer rutas de reparto y los vehículos necesarios para llevarlos a cabo. 9. Preparar programas de entrega. 10. Establecer una estructura organizativa. 11. Fijar los procedimentos de control que necesita el sistema 12. Implantar y operar el sistema. Etapas del proceso de planificación
  • 24. www.arealogistica.es Sistemas de información logísticos Los sistemas logístico incluyen dos tipos de flujo:  El flujo físico de productos  El flujo de información El flujo de información da soporte a les operaciones físicas: 1. Proporcionando el fulminante para iniciar las acciones 2. Controlar el flujo físico de los productos Tipos de flujo
  • 25. www.arealogistica.es Hay que distinguir entre datos e información:  Los datos son hechos individuales, acontecimientos discretos, a los que les falta la integración u ordenación necesaria para convertirse en información.  La información es el resultados de organizar los datos. Datos e Información SISTEMADATOS INFORMACIÓN Sistemas de información logísticos
  • 26. www.arealogistica.es Sistema Gestión de Almacén Sistemas de información logísticos
  • 27. www.arealogistica.es Necesidades de información Niveles de necesidades de información:  Nivel de alta dirección: planificación estratégica y toma de decisiones  Nivel dirección: planificación táctica y toma de decisiones  Nivel de supervisores: planificación operacional y control  Nivel operativo: tractamiento transacciones. Respuestas a preguntas Alta Dirección Dirección Supervisores Operarios
  • 28. www.arealogistica.es Subsistemas de información En un sistema de información logístico típico se pueden distinguir dos bucles o subsistemas. El bucle del proveedor Se ocupa del aprovisionamento de artículos en el moment preciso, en el lugar apropiado y con los mejores costes. El bucle del cliente Se inicia al recibir un pedido de un cliente. Se comprueba su información tomando como referencia la contenida en los ficheros de productos, inventario y clientes. PROVEEDOR CLIENTEDISTRIBUIDOR
  • 29. www.arealogistica.es Estrategia del sistema logístico Desde el punto de vista tradicional, la cadena de suministros se puede representar según la siguiente figura: Enfoque Tradicional DISTRIBUIDOR BOTIGAPRODUCTOR PRODUCTE INFORMACIO REAPROVISIONAMENT CLÀSSIC REAPROVISIONAMENT EFICIENT PRODUCTE INFORMACIO PRODUCTE INFORMACIÓ REDUCCIÓ DE COSTOS BENEFICIS: AUMENT PRODUCTIVITAT FIDELITZACIÓ CLIENTS CLIENT PROCÉS INFORMACIÓ En la cadena de suministros la demanda de cada etapa depende de la etapa que le sigue pero cada etapa se dirige y controla independentmente del resto de las partes.
  • 30. www.arealogistica.es Planificación de la Demanda Punto de Pedido En un enfoque tradicional, la gestión de inventario se basa en los conceptos de punto de pedido y cantidad a pedir como base para la toma de decisiones de cuando y cuanto pedir Estrategia del sistema logístico
  • 31. www.arealogistica.es Transporte El principal objetivo de un sistema de entregas es transportar los artículos desde el punto de suministro a los puntos de localización de la demanda. El sistema de transporte consta de dos elementos:  Transporte de larga distancia: mueve productos en grandes cantidades  Reparto: entrega de pedidos Estrategia del sistema logístico
  • 32. www.arealogistica.es Almacenaje ¿Por que es necesario tener almacén? Hay 6 razones que aconsejan la necesidat de un almacén: 1. Stock de acumulación: Suministrar un ‘colchón' que amortigüe el efecto causado por las diferencias entre el suministro y la demanda de productos. 2. Logística de producción: Para asegurar una continuidad en la producción se necesita almacenar stocks de componentes i materiales a lo largo del proceso. 3. Mezcla de productos: Para montar y empaquetar diferentes productos y constituir un nuevo producto mezcla de los anteriores. 4. Consolidación: Para retirar productos de los proveedores y combinarlos en una única entrega al cliente. 5. Distribución: Para llevar los productos a través de una red del proveedor al cliente para mejorar su disponibilidad. 6. Servicio al cliente: Para proporcionar un servicio al cliente y que su negocio pueda desarrollarse sin riegos. Estrategia del sistema logístico
  • 33. www.arealogistica.es Planificación Necesidades Distribución (DRP) Las decisiones de pedir se basan aquí en previsiones de necesidades futuras, en lugar de demanda històrica Estrategia del sistema logístico
  • 34. www.arealogistica.es Cadena de Suministros La reducción de stock en la cadena de suministros es una de las oportunidades del área logística. La manera de aprovechar esta oportunidad es considerar la cadena de suministros como un sistema único analizando el flujo de bienes e información. DISTRIBUIDOR BOTIGAPRODUCTOR PRODUCTE INFORMACIO CLIENTDISTRIBUIDORPRODUCTOR REAPROVISIONAMENT CLÀSSIC REAPROVISIONAMENT EFICIENT PRODUCTE INFORMACIO PRODUCTE INFORMACIÓ PRODUCTE PRODUCTE PRODUCTE REDUCCIÓ DE COSTOS BENEFICIS: AUMENT PRODUCTIVITAT FIDELITZACIÓ CLIENTS CLIENT PROCÉS INFORMACIÓ BOTIGA Estrategia del sistema logístico
  • 35. www.arealogistica.es GRACIAS por su visita Sus comentarios nos ayudan a mejorar. AREALOGISTICA Consultoria Logística Barcelona (España)