SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO
AREA: FILOSOFIA
ASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO: 10°
UNIDAD: 4 GUIA N° 14
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
NOMBRE DE LA UNIDAD: PSICOLOGÍA
CONTENIDOS BÁSICOS: LA INTELIGENCIA.
¿En qué consiste la inteligencia?
El desarrollo de la inteligencia
La medida de la inteligencia
LOGRO: Identificará las etapas del desarrollo y evolución de la Psicología, su objeto de estudio, en un contexto
histórico-cultural acorde a la situación actual.
INDICADORES DE LOGRO:
- Determina los principales postulados y campos de estudio de la Psicología y asume una posición personal al
respecto de la importancia de la Psicología para el desarrollo humano en todos los aspectos.
- Explica sobre lo que es el ser desde las diferentes teorías psicológicas.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA:
TALLER
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. CONCEPTUALIZACION: Lectura introductoria básica páginas 128 a 137 del material de consulta.
Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes.
2. COMPRENSIÓN: Pedro es un excelente deportista. A sus diecisiete años se da cuenta cómo se le facilitan las
actividades prácticas, tales como el deporte y las manualidades. Por el contrario, las actividades teóricas, como la
comprensión y el análisis de textos, entre otros, se le dificultan, aunque logra responder adecuadamente a sus estudios.
Esta toma de conciencia de sus capacidades y dificultades ha cuestionado profundamente a Pedro. A veces ha llegado a
pensar que la falta de capacidad para atender las materias teóricas y que si le da más importancia al deporte y a las
labores prácticas es para evadir su responsabilidad. Sin embargo, lo que Pedro ignora es que su inteligencia es práctica,
a diferencia de otros compañeros que poseen una inteligencia más teórica.
TU OPINIÓN: ¿Crees que las personas poseen diferentes tipos de inteligencia? ¿Por qué?
¿Por qué determinados campos del saber se le facilitan más a unas personas que a otras, si todos
tenemos igualdad de oportunidades en el aprendizaje?
¿Cómo definirías la inteligencia?
¿Qué clase de inteligencia consideras que posees?, ¿teórica o práctica? ¿Por qué?
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
1. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Análisis del texto de consulta: “¿En qué consiste la inteligencia?, El desarrollo de
la inteligencia, La medida de la inteligencia”.
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la inteligencia?
2. Mapa conceptual de la página 129 del material de consulta.
3. Según Antonio Aróstegui, ¿cuáles son las clases de inteligencia?
4. ¿Qué nos dice Augusto Rodin, sobre el funcionamiento de nuestra mente?
5. En todas las actividades que realizamos a diario requerimos del raciocinio y de la reflexión. Cuando
analizamos o sintetizamos, cuando comparamos o ideamos algo, estamos desarrollando actividades
mentales inteligentes. Según esto, ¿en qué consiste la inteligencia?
6. ¿Cuáles son las facultades de la inteligencia?
7. Que dicen los filósofos y los psicólogos sobre este interrogante: ¿En qué consiste la inteligencia y cuáles
son sus funciones?
8. ¿Qué dicen los psicólogos sobre la medición de la inteligencia y los procesos mentales y la función de la
inteligencia? Explique cada una.
9. Línea de tiempo sobre el estudio de la inteligencia.
10. Según el filósofo alemán Max Scheler, ¿qué es la conducta inteligente?
11. ¿Cuáles son los tres aspectos de un ser vivo se comporta inteligentemente cuando realiza una
conducta?
12. Biografía de Jean Piaget.
13. ¿Qué son los esquemas mentales?
14. Según Jean Piaget, ¿qué son los esquemas mentales?
15. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo intelectual según Jean Piaget?
16. Esquemas de las etapas de desarrollo de la inteligencia, según Jean Piaget.
17. ¿Qué es el animismo, artificialismo y egocentrismo?
18. El estudio estadístico de la inteligencia. Gráfico.
19. ¿Qué es un test de inteligencia y quiénes fueron los primeros que lo confeccionaron?
20. ¿Qué son los test, su finalidad y su fórmula?
21. ¿Cuáles son las características de todos los problemas? Explique cada una.
22. ¿Cuáles son las etapas en la resolución de problemas? Explique cada una.
23. Explique brevemente las dos formas de comprender la inteligencia
2. COMPETENCIA PROPOSITIVA
1. SÍNTESIS: Comentario de las preguntas sobre el tema en grupos de 5 estudiantes con acompañamiento del
docente.
2. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis
correspondiente a las preguntas propuestas.
3. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a
los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
TRABAJO COMPLEMENTARIO: Copia el mapa conceptual que se encuentra en la contextualización temática
de la guía.
Desarrolla los interrogantes de las páginas 130, 131, 132, 133, 134 y 135 del
material de consulta. (PRÓXIMA CLASE).
En hojas blancas tamaño carta, presente el desarrollo de las actividades de
las páginas 136 y 137 del material de consulta. (PRESENTAR DENTRO DE
15 DÍAS).
Preparación de glosario, para presentar a final de periodo académico. (20
PALABRAS)
4. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo.
CHISTE.
En la alcoba conyugal, la muy sensual esposa recibe al marido a las tres de la mañana diciéndole:
-Desabrocha mi blusa y déjala sobre la cama. Sí, mi amor.
-Ahora el sostén y ponlo en la silla. Claro, mi vida.
-Deja mi falda en el ropero. Bueno, corazón.
-Ahora mis pantys en el cesto. Ya está, mi cielo
-Y QUE SEA LA ULTIMA VEZ QUE TE PONES MI ROPA, MARICON DE MIERDA.
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (10)

Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Similar a Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014

Psicologia para estudiantes de Universidas
Psicologia para estudiantes de UniversidasPsicologia para estudiantes de Universidas
Psicologia para estudiantes de Universidas
hahwkwywouwkqj
 
Unidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidadUnidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidad
Roberto Choque Vega
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014 (20)

Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Psicologia para estudiantes de Universidas
Psicologia para estudiantes de UniversidasPsicologia para estudiantes de Universidas
Psicologia para estudiantes de Universidas
 
Cuadernillo de logica
Cuadernillo de logicaCuadernillo de logica
Cuadernillo de logica
 
Psicologia general3
Psicologia general3Psicologia general3
Psicologia general3
 
Unidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidadUnidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidad
 
La teoría del aprendizaje siginificativo
La teoría del aprendizaje siginificativoLa teoría del aprendizaje siginificativo
La teoría del aprendizaje siginificativo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
 
aprendizaje significativo.pdf
aprendizaje significativo.pdfaprendizaje significativo.pdf
aprendizaje significativo.pdf
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guía 11 psicología historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guía 11 psicología historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guía 11 psicología historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guía 11 psicología historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO AREA: FILOSOFIA ASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO: 10° UNIDAD: 4 GUIA N° 14 DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO NOMBRE DE LA UNIDAD: PSICOLOGÍA CONTENIDOS BÁSICOS: LA INTELIGENCIA. ¿En qué consiste la inteligencia? El desarrollo de la inteligencia La medida de la inteligencia LOGRO: Identificará las etapas del desarrollo y evolución de la Psicología, su objeto de estudio, en un contexto histórico-cultural acorde a la situación actual. INDICADORES DE LOGRO: - Determina los principales postulados y campos de estudio de la Psicología y asume una posición personal al respecto de la importancia de la Psicología para el desarrollo humano en todos los aspectos. - Explica sobre lo que es el ser desde las diferentes teorías psicológicas. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: TALLER COMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura introductoria básica páginas 128 a 137 del material de consulta. Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes. 2. COMPRENSIÓN: Pedro es un excelente deportista. A sus diecisiete años se da cuenta cómo se le facilitan las actividades prácticas, tales como el deporte y las manualidades. Por el contrario, las actividades teóricas, como la comprensión y el análisis de textos, entre otros, se le dificultan, aunque logra responder adecuadamente a sus estudios. Esta toma de conciencia de sus capacidades y dificultades ha cuestionado profundamente a Pedro. A veces ha llegado a pensar que la falta de capacidad para atender las materias teóricas y que si le da más importancia al deporte y a las labores prácticas es para evadir su responsabilidad. Sin embargo, lo que Pedro ignora es que su inteligencia es práctica, a diferencia de otros compañeros que poseen una inteligencia más teórica.
  • 2. TU OPINIÓN: ¿Crees que las personas poseen diferentes tipos de inteligencia? ¿Por qué? ¿Por qué determinados campos del saber se le facilitan más a unas personas que a otras, si todos tenemos igualdad de oportunidades en el aprendizaje? ¿Cómo definirías la inteligencia? ¿Qué clase de inteligencia consideras que posees?, ¿teórica o práctica? ¿Por qué? COMPETENCIA ARGUMENTATIVA 1. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Análisis del texto de consulta: “¿En qué consiste la inteligencia?, El desarrollo de la inteligencia, La medida de la inteligencia”. Responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la inteligencia? 2. Mapa conceptual de la página 129 del material de consulta. 3. Según Antonio Aróstegui, ¿cuáles son las clases de inteligencia? 4. ¿Qué nos dice Augusto Rodin, sobre el funcionamiento de nuestra mente? 5. En todas las actividades que realizamos a diario requerimos del raciocinio y de la reflexión. Cuando analizamos o sintetizamos, cuando comparamos o ideamos algo, estamos desarrollando actividades mentales inteligentes. Según esto, ¿en qué consiste la inteligencia? 6. ¿Cuáles son las facultades de la inteligencia? 7. Que dicen los filósofos y los psicólogos sobre este interrogante: ¿En qué consiste la inteligencia y cuáles son sus funciones? 8. ¿Qué dicen los psicólogos sobre la medición de la inteligencia y los procesos mentales y la función de la inteligencia? Explique cada una. 9. Línea de tiempo sobre el estudio de la inteligencia. 10. Según el filósofo alemán Max Scheler, ¿qué es la conducta inteligente? 11. ¿Cuáles son los tres aspectos de un ser vivo se comporta inteligentemente cuando realiza una conducta? 12. Biografía de Jean Piaget. 13. ¿Qué son los esquemas mentales? 14. Según Jean Piaget, ¿qué son los esquemas mentales? 15. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo intelectual según Jean Piaget? 16. Esquemas de las etapas de desarrollo de la inteligencia, según Jean Piaget. 17. ¿Qué es el animismo, artificialismo y egocentrismo? 18. El estudio estadístico de la inteligencia. Gráfico. 19. ¿Qué es un test de inteligencia y quiénes fueron los primeros que lo confeccionaron? 20. ¿Qué son los test, su finalidad y su fórmula? 21. ¿Cuáles son las características de todos los problemas? Explique cada una. 22. ¿Cuáles son las etapas en la resolución de problemas? Explique cada una. 23. Explique brevemente las dos formas de comprender la inteligencia 2. COMPETENCIA PROPOSITIVA 1. SÍNTESIS: Comentario de las preguntas sobre el tema en grupos de 5 estudiantes con acompañamiento del docente. 2. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis correspondiente a las preguntas propuestas. 3. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Copia el mapa conceptual que se encuentra en la contextualización temática de la guía. Desarrolla los interrogantes de las páginas 130, 131, 132, 133, 134 y 135 del material de consulta. (PRÓXIMA CLASE). En hojas blancas tamaño carta, presente el desarrollo de las actividades de las páginas 136 y 137 del material de consulta. (PRESENTAR DENTRO DE 15 DÍAS). Preparación de glosario, para presentar a final de periodo académico. (20 PALABRAS) 4. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo. CHISTE. En la alcoba conyugal, la muy sensual esposa recibe al marido a las tres de la mañana diciéndole: -Desabrocha mi blusa y déjala sobre la cama. Sí, mi amor. -Ahora el sostén y ponlo en la silla. Claro, mi vida. -Deja mi falda en el ropero. Bueno, corazón. -Ahora mis pantys en el cesto. Ya está, mi cielo -Y QUE SEA LA ULTIMA VEZ QUE TE PONES MI ROPA, MARICON DE MIERDA.