SlideShare una empresa de Scribd logo
 los mecanismos están compuestos por un
conjunto de elementos que cumplen una
función para lograr un fin especifico
Utilizamos máquinas de forma cotidiana. La
mayoría de ellas incorporan mecanismos
que transmiten y/o transforman
movimientos. El diseño de máquinas exige
escoger el mecanismo adecuado, no sólo
por los elementos que lo componen, sino
también por los materiales y medidas de
cada uno.
 Los sistemas mecánicos son aquellos
sistemas constituidos fundamentalmente por
componentes, dispositivos o elementos que
tienen como función especifica transformar o
transmitir el movimiento desde las fuentes
que lo generan, al transformar distintos tipos
de energía.
 Las máquinas inventadas por el hombre se
pueden clasificar atendiendo a tres puntos
de vista:
 Según su complejidad , que se verá
afectada por el número de operadores
(piezas) que la componen.
 Según el número de pasos o
encadenamientos que necesitan para
realizar su trabajo.
 Según el número de tecnologías que la
integran.
 Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el
objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza.
En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir
movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica.
En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados
actualmente son propulsados por motores de combustión interna.
en los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos
relacionados para transmitir un movimiento.
Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en
ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la
intensidad, y para ello se utilizan mecanismos.
en general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento
de rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un
eje que genera un movimiento circular.
 Las máquinas simples se usan,
normalmente, para compensar una fuerza
resistente o levantar un peso en condiciones
más favorables. Es decir, realizar un mismo
trabajo con una fuerza aplicada menor.
La máquina se diseña para conseguir que
las fuerzas aplicadas sean las deseadas, en
consonancia con la fuerza resistente a
compensar o el peso de la carga.
 Polea simple
 Palanca
 palanca de primer grado
 palanca de segundo grado
 palanca de tercer grado
 el polipasto
 el torno o cabestrante
 Los mecanismos de transmisión se encargan de
transmitir movimientos de giro entre ejes alejados.
Están formados por un árbol motor (conductor), un
árbol resistente (conducido) y otros elementos
intermedios, que dependen del mecanismo
particular. Una manivela o un motor realizan el
movimiento necesario para provocar la rotación del
mecanismo. Las diferentes piezas del mecanismo
transmiten este movimiento al árbol resistente,
solidario a los elementos que realizan el trabajo útil.
El mecanismo se diseña para que las velocidades
de giro y los momentos de torsión implicados sean
los deseados, de acuerdo con una relación de
transmisión determinada.
 Tornillo sin fin – corona
 Engranaje cónico
 Engranaje recto
 Poleas
 Articulación universal
 Ruedas de fricción
 Sistema compuesto de poleas
 Transmisión por cadena
 Tren de engranajes compuesto
 Tren de engranajes simple
 Los mecanismos de transformación se
encargan de convertir movimientos rectilíneos
(lineales) en movimientos de rotación (giro), y al
revés. Con un diseño adecuado de los
elementos del sistema, se pueden conseguir
las velocidades lineales o de giro deseadas.
Bajo este punto de vista, los mecanismos de
transformación se pueden entender también
como mecanismos de transmisión. Sin
embargo, no es posible asociarles una relación
de transmisión como tal.
 Biela-manivela
 Tornillo-tuerca
 Leva
 Piñón-cremallera
 Cuando no es posible resolver un problema técnico en
una sola etapa hay que recurrir al empleo de una
máquina compuesta, que no es otra cosa que una
sabia combinación de diversas máquinas simples, de
forma que la salida de cada una de ellas se aplica
directamente a la entrada de la siguiente hasta
conseguir cubrir todas las fases necesarias.
 Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando
lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un
trabajo determinado. Si analizamos un taladro de
sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta
formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear
un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del
eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del
taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca,
otro...
 En las máquinas se emplean 2 tipos básicos
de movimientos, obteniéndose el resto
mediante una combinación de ellos:
 Movimiento giratorio, cuando el operador
no sigue ninguna trayectoria (no se
traslada), sino que gira sobre su eje.
 Movimiento lineal, si el operador se
traslada siguiendo la trayectoria de una
línea recta (la denominación correcta
sería rectilíneo).
 Se llaman sistemas mecánicos de transmisión del
movimiento a aquellos que no cambian el tipo de
movimiento entre la entrada y la salida de la máquina.
 Se llama entrada de la máquina al eje que aporta el
movimiento, generalmente por un motor, y salida al eje
que está al final de la máquina, que es al que se acopla el
objeto que queremos mover. Por ejemplo, en una
taladradora, la entrada de la misma será el eje del motor
eléctrico, que tiene un movimiento circular y la salida será
la broca, que también tiene un movimiento circular, por
tanto, los mecanismos que la componen son de
transmisión del movimiento.
 Si, por el contrario, hay un cambio del tipo de movimiento
entre la entrada y
 Desde una perspectiva histórica, las máquinas y sistemas
mecánicos constituyen la primera tecnología triunfante, la
que ha permitido a la humanidad tomar el control y
manejar la energía. Los mecanismos están compuestos
por un conjunto de elementos que cumplen una función
para lograr un fin específico. El diseño de máquinas exige
escoger el mecanismo adecuado, no sólo por los
elementos que lo componen, sino también por los
materiales y medidas de cada uno. Hoy en día utilizamos
maquinas en forma cotidiana la mayoría de los productos
tecnológicos actuales se componen de mecanismos y
ellos permiten producir, transmitir, regular, o modificar
movimientos. Por todo esto nos pareció muy importante
realizar este trabajo ya que a partir de estos mecanismos
sencillos pudimos entender otros mecanismos más
complejos
http://www.youtube.com/watch?v=2
dJgMsYXOYU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciAlane1967
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
Luis Robles Inchicaqui
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
Rafael Flores González
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
Willher Perozo
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
carloslosa
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
Wiwi Hdez
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
AlexanderIntriago5
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Angel Villalpando
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOAdrian Perez
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 

Similar a Los sistemas mecánicos

1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
FJJM1
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
calos rodolfo
 
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISIONPráctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Elmer Mejía
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Natalia Díaz
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
Natalia Díaz
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Daniel Rodríguez
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Marcelaflorez23
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
10informatica01
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Mecanismos (1)
Mecanismos (1)Mecanismos (1)
Mecanismos (1)19981995
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
johandavid1001
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
AndersonRs123
 
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismosMat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismosalimat
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuenciatekne53
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
cospirando
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
cospirando
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
Beatriz Alvarez Peña
 

Similar a Los sistemas mecánicos (20)

1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
 
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISIONPráctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Mecanismos (1)
Mecanismos (1)Mecanismos (1)
Mecanismos (1)
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismosMat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 

Más de Níikolas Perdomo

Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudiohabitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Níikolas Perdomo
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
Níikolas Perdomo
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
Níikolas Perdomo
 
La ruda
La rudaLa ruda
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
Níikolas Perdomo
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Exposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgoExposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgo
Níikolas Perdomo
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Níikolas Perdomo
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
Níikolas Perdomo
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Níikolas Perdomo
 
Mapa conceptual ....
Mapa conceptual  ....Mapa conceptual  ....
Mapa conceptual ....
Níikolas Perdomo
 
Imagenes para video
Imagenes para videoImagenes para video
Imagenes para video
Níikolas Perdomo
 
Herraminetas manuales
Herraminetas manualesHerraminetas manuales
Herraminetas manuales
Níikolas Perdomo
 
Animales..
Animales..Animales..
Animales..
Níikolas Perdomo
 

Más de Níikolas Perdomo (20)

Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudiohabitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
La ruda
La rudaLa ruda
La ruda
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Exposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgoExposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgo
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual ....
Mapa conceptual  ....Mapa conceptual  ....
Mapa conceptual ....
 
Imagenes para video
Imagenes para videoImagenes para video
Imagenes para video
 
Herraminetas manuales
Herraminetas manualesHerraminetas manuales
Herraminetas manuales
 
En tic confió
En tic confióEn tic confió
En tic confió
 
Animales..
Animales..Animales..
Animales..
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Los sistemas mecánicos

  • 1.
  • 2.  los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin especifico Utilizamos máquinas de forma cotidiana. La mayoría de ellas incorporan mecanismos que transmiten y/o transforman movimientos. El diseño de máquinas exige escoger el mecanismo adecuado, no sólo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno.
  • 3.  Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.
  • 4.  Las máquinas inventadas por el hombre se pueden clasificar atendiendo a tres puntos de vista:  Según su complejidad , que se verá afectada por el número de operadores (piezas) que la componen.  Según el número de pasos o encadenamientos que necesitan para realizar su trabajo.  Según el número de tecnologías que la integran.
  • 5.  Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. en los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan mecanismos. en general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un movimiento circular.
  • 6.  Las máquinas simples se usan, normalmente, para compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor. La máquina se diseña para conseguir que las fuerzas aplicadas sean las deseadas, en consonancia con la fuerza resistente a compensar o el peso de la carga.
  • 7.  Polea simple  Palanca  palanca de primer grado  palanca de segundo grado  palanca de tercer grado  el polipasto  el torno o cabestrante
  • 8.  Los mecanismos de transmisión se encargan de transmitir movimientos de giro entre ejes alejados. Están formados por un árbol motor (conductor), un árbol resistente (conducido) y otros elementos intermedios, que dependen del mecanismo particular. Una manivela o un motor realizan el movimiento necesario para provocar la rotación del mecanismo. Las diferentes piezas del mecanismo transmiten este movimiento al árbol resistente, solidario a los elementos que realizan el trabajo útil. El mecanismo se diseña para que las velocidades de giro y los momentos de torsión implicados sean los deseados, de acuerdo con una relación de transmisión determinada.
  • 9.  Tornillo sin fin – corona  Engranaje cónico  Engranaje recto  Poleas  Articulación universal  Ruedas de fricción  Sistema compuesto de poleas  Transmisión por cadena  Tren de engranajes compuesto  Tren de engranajes simple
  • 10.  Los mecanismos de transformación se encargan de convertir movimientos rectilíneos (lineales) en movimientos de rotación (giro), y al revés. Con un diseño adecuado de los elementos del sistema, se pueden conseguir las velocidades lineales o de giro deseadas. Bajo este punto de vista, los mecanismos de transformación se pueden entender también como mecanismos de transmisión. Sin embargo, no es posible asociarles una relación de transmisión como tal.
  • 11.  Biela-manivela  Tornillo-tuerca  Leva  Piñón-cremallera
  • 12.  Cuando no es posible resolver un problema técnico en una sola etapa hay que recurrir al empleo de una máquina compuesta, que no es otra cosa que una sabia combinación de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas las fases necesarias.  Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro...
  • 13.  En las máquinas se emplean 2 tipos básicos de movimientos, obteniéndose el resto mediante una combinación de ellos:  Movimiento giratorio, cuando el operador no sigue ninguna trayectoria (no se traslada), sino que gira sobre su eje.  Movimiento lineal, si el operador se traslada siguiendo la trayectoria de una línea recta (la denominación correcta sería rectilíneo).
  • 14.  Se llaman sistemas mecánicos de transmisión del movimiento a aquellos que no cambian el tipo de movimiento entre la entrada y la salida de la máquina.  Se llama entrada de la máquina al eje que aporta el movimiento, generalmente por un motor, y salida al eje que está al final de la máquina, que es al que se acopla el objeto que queremos mover. Por ejemplo, en una taladradora, la entrada de la misma será el eje del motor eléctrico, que tiene un movimiento circular y la salida será la broca, que también tiene un movimiento circular, por tanto, los mecanismos que la componen son de transmisión del movimiento.  Si, por el contrario, hay un cambio del tipo de movimiento entre la entrada y
  • 15.  Desde una perspectiva histórica, las máquinas y sistemas mecánicos constituyen la primera tecnología triunfante, la que ha permitido a la humanidad tomar el control y manejar la energía. Los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin específico. El diseño de máquinas exige escoger el mecanismo adecuado, no sólo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno. Hoy en día utilizamos maquinas en forma cotidiana la mayoría de los productos tecnológicos actuales se componen de mecanismos y ellos permiten producir, transmitir, regular, o modificar movimientos. Por todo esto nos pareció muy importante realizar este trabajo ya que a partir de estos mecanismos sencillos pudimos entender otros mecanismos más complejos