SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía n°3
ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL IMPERIO AZTECA
Objetivo
Reconocer característica fundamentales de la cultura maya y su organización
Instrucciones: Lee atentamente y responde las siguientes preguntas.
“Los Aztecas: Origen, Desarrollo y Decadencia”
Origen: los aztecas surgieron en las riberas del lago Texcoco cerca del año 1300
d.C, provenientes del norte de México, Crearon su imperio relacionándose con
pueblos que Vivian en las cercanías, creando así la ciudad de Tenochtitlán
Organización política - Social: su organización está basada en una Teocracia
militar que quiere decir esto, el imperio estaba basado en soldados guiados por la
religión y su emperador era un Sacerdote.
Economía: las principales actividades económicas eran la agricultura
principalmente maíz, frijoles, calabazas y el ají, mientras que en la economía los
productos más demandados por los aztecas eran el cacao, la vainilla, el algodón,
el caucho, la miel, Las plumas, los metales y las piedras preciosas, estas se
comerciaban en los mercados que tenían todas las ciudades donde se efectuaban
los trueques
Religión: Eran politeístas, lo que significa que creían en muchos dioses. Estos
estaban divididos en dos: los dioses del cielo y de la tierra. Los primeros eran los
más antiguos y entre ellos encontramos a:
• Uitzilopochtli: El más importante, dios del sol y de la guerra. El conquistador del
medio día.
• Tezcatlipoca: dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros.
• Quetzalcóatl: dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada, de
origen teotihuacano.
En las divinidades terrestres encontramos a Tláloc, dios tolteca de la lluvia, trueno
y rayo que fue adoptado por los aztecas.
Otros dioses son:
• Otontecuhtli: dios del fuego.
• Tlazolteotl: diosa del amor.
• XipeTotec: señor de la primavera, la fertilidad y protector de los orfebres.
Preguntas:
- ¿De qué vivían las personas del imperio azteca?
R//
- El sacerdote era considerado líder ¿Por qué?
R//
ACTIVIDAD 2: COMPARACION DE LA SOCIEDAD ACTUAL CON EL IMPERIO
AZTECA
Objetivo
Elaborar cuadro
comparativo del Imperio
Azteca.
INTRUCCIONES: Elaborar cuadros comparativos del Imperio Azteca
con la sociedad actual, tomando en cuenta los siguientes criterios:
“Religión”, “Formación Militar” y “Sociedad y Economía”.
Religión
Imperio Azteca Sociedad Actual
EJEMPLO: Ellos eran Politeístas, es decir,
ellos tenían muchos dioses.
-
-
-
-
EJEMPLO: Nosotros somos monoteístas,
es decir, nosotros creemos en un solo Dios.
MILITAR
Imperio Azteca Sociedad Actual
-
-
-
-
.
Economía y Social
Imperio Azteca Sociedad Actual
-
-
-
-
Actividad 3: “Compartiendo opiniones”
Objetivo: Compartir y respetar opiniones sobre la importancia del Imperio Azteca.
Instrucciones: Crear grupos de 5 personas y responder a las siguientes
preguntas, luego un representante del grupo explicará las principales ideas de
cada pregunta.
¿Por qué los aztecas lograron ser un imperio?
¿Cuáles crees que eran sus normas y leyes?
¿En la actualidad que característica crees que siguen siendo
parte de nuestra Sociedad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía aztecas 16
Guía aztecas 16Guía aztecas 16
Guía aztecas 16
escuela sagrada familia
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
Gonzalo Rivas Flores
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
Celly196
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu
 
Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)
Shogoth
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas namnic0las
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanEdward B
 
Grandes civilizaciones3
Grandes civilizaciones3Grandes civilizaciones3
Grandes civilizaciones3profesoralorna
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Jesus Carmona-Montalvo
 
Planificacion 2 legado maya
Planificacion 2 legado mayaPlanificacion 2 legado maya
Planificacion 2 legado mayaJavier Jofre
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
diepu
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
Graciela Ester Améstica Aburto
 

La actualidad más candente (19)

Guía aztecas 16
Guía aztecas 16Guía aztecas 16
Guía aztecas 16
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
 
Religión azteca
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas nam
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
Grandes civilizaciones3
Grandes civilizaciones3Grandes civilizaciones3
Grandes civilizaciones3
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Planificacion 2 legado maya
Planificacion 2 legado mayaPlanificacion 2 legado maya
Planificacion 2 legado maya
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 

Similar a Guía 3, ayudantía didac. c. s.

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Aztecali.touma
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Lorena Carvajal
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
katerin35
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura AztecaMesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Diego Duarte Mella
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
Marietta Marzurqueta
 
LOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.pptLOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.ppt
Juan Espinosa Galmes
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.pptCULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
DavidBastidas23
 
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdfazteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
edgartorres431176
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 

Similar a Guía 3, ayudantía didac. c. s. (20)

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura AztecaMesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura Azteca
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
LOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.pptLOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.ppt
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
AZTECA.ppt
 
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.pptCULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
 
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdfazteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 

Más de Sergio Q. Duran

Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins Sergio Q. Duran
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Sergio Q. Duran
 
Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Sergio Q. Duran
 
Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Sergio Q. Duran
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias SocialesGuía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias SocialesSergio Q. Duran
 
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidadesPrincipios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidadesSergio Q. Duran
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaSergio Q. Duran
 

Más de Sergio Q. Duran (13)

Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
 
Bernardo o´higgins
Bernardo o´higginsBernardo o´higgins
Bernardo o´higgins
 
Bernardo o´higgins
Bernardo o´higginsBernardo o´higgins
Bernardo o´higgins
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.
 
Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias SocialesGuía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidadesPrincipios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidades
 
Actividad didáctica cs
Actividad didáctica csActividad didáctica cs
Actividad didáctica cs
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
 

Guía 3, ayudantía didac. c. s.

  • 1. Guía n°3 ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL IMPERIO AZTECA Objetivo Reconocer característica fundamentales de la cultura maya y su organización Instrucciones: Lee atentamente y responde las siguientes preguntas. “Los Aztecas: Origen, Desarrollo y Decadencia” Origen: los aztecas surgieron en las riberas del lago Texcoco cerca del año 1300 d.C, provenientes del norte de México, Crearon su imperio relacionándose con pueblos que Vivian en las cercanías, creando así la ciudad de Tenochtitlán Organización política - Social: su organización está basada en una Teocracia militar que quiere decir esto, el imperio estaba basado en soldados guiados por la religión y su emperador era un Sacerdote.
  • 2. Economía: las principales actividades económicas eran la agricultura principalmente maíz, frijoles, calabazas y el ají, mientras que en la economía los productos más demandados por los aztecas eran el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, Las plumas, los metales y las piedras preciosas, estas se comerciaban en los mercados que tenían todas las ciudades donde se efectuaban los trueques Religión: Eran politeístas, lo que significa que creían en muchos dioses. Estos estaban divididos en dos: los dioses del cielo y de la tierra. Los primeros eran los más antiguos y entre ellos encontramos a: • Uitzilopochtli: El más importante, dios del sol y de la guerra. El conquistador del medio día. • Tezcatlipoca: dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros. • Quetzalcóatl: dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada, de origen teotihuacano. En las divinidades terrestres encontramos a Tláloc, dios tolteca de la lluvia, trueno y rayo que fue adoptado por los aztecas. Otros dioses son: • Otontecuhtli: dios del fuego.
  • 3. • Tlazolteotl: diosa del amor. • XipeTotec: señor de la primavera, la fertilidad y protector de los orfebres. Preguntas: - ¿De qué vivían las personas del imperio azteca? R// - El sacerdote era considerado líder ¿Por qué? R//
  • 4. ACTIVIDAD 2: COMPARACION DE LA SOCIEDAD ACTUAL CON EL IMPERIO AZTECA Objetivo Elaborar cuadro comparativo del Imperio Azteca. INTRUCCIONES: Elaborar cuadros comparativos del Imperio Azteca con la sociedad actual, tomando en cuenta los siguientes criterios: “Religión”, “Formación Militar” y “Sociedad y Economía”. Religión Imperio Azteca Sociedad Actual EJEMPLO: Ellos eran Politeístas, es decir, ellos tenían muchos dioses. - - - - EJEMPLO: Nosotros somos monoteístas, es decir, nosotros creemos en un solo Dios.
  • 5. MILITAR Imperio Azteca Sociedad Actual - - - - . Economía y Social Imperio Azteca Sociedad Actual - - - -
  • 6. Actividad 3: “Compartiendo opiniones” Objetivo: Compartir y respetar opiniones sobre la importancia del Imperio Azteca. Instrucciones: Crear grupos de 5 personas y responder a las siguientes preguntas, luego un representante del grupo explicará las principales ideas de cada pregunta. ¿Por qué los aztecas lograron ser un imperio? ¿Cuáles crees que eran sus normas y leyes? ¿En la actualidad que característica crees que siguen siendo parte de nuestra Sociedad?