SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
En América existieron numerosos pueblos y culturas. Algunas alcanzaron importantes desarrollos y abarcaron extensas áreas. Al llegar a América, los primeros europeos se encontraron con una avanzada e importante civilización que había conquistado y controlaba gran parte del territorio que hoy es el centro de México.  Este pueblo, que se convirtió en un verdadero imperio, se hacía llamar Azteca.  AMÉRICA PRECOLOMBINA
MAPA DE MESOAMÉRICA Y EL TERRITORIO AZTECA Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital  Tenochtitlán  a orillas del Lago Texcoco. Tenochtitlán Los aztecas, también llamados mexicas, ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital  Tenochtitlán  a orillas del lago Texcoco . Entre los años 1200 y 1520 d.C., se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica. Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya
PRECURSORES DE LOS AZTECAS Luego del declive de la cultura Teotihuacán, todos los avances y los conocimientos del arte, la arquitectura, la agricultura, la escritura y la religión se conservaron y fueron aprovechados por distintos grupos. Uno de ellos fueron los toltecas, en cuya cultura los aztecas basaron gran parte de su sistema económico, militar, religioso y cultural. Esta base fue fundamental en la expansión del pueblo Azteca. Teotihuacán Ciudad de Tula  Ciudad de Teotihuacán Tolteca Escultura del dios Xipe Totec Vaso Tapa de incensario Máscara de piedra
LEYENDA  DEL ÁGUILA DEVORANDO UNA SERPIENTE SOBRE UN NOPAL Códice Mendoza
Maqueta  de la ciudad de Tenochtitlán La actual ciudad de México fue construida sobre la antigua Tenochtitlán –capital del imperio Azteca –, por lo cual no es posible acceder a sus restos arqueológicos. Sin embargo, en diversos puntos de la ciudad se han desenterrado templos, pirámides y palacios . GRANDES CIUDADES AZTECAS
Zona arqueológica de Tlatelolco Zona arqueológica del Templo Mayor de Tenochtitlán Las ciudades aztecas contaban con acueductos, calzadas, templos, palacios, casas y mercado. Tanto Tenochtitlán como Tlatelolco fueron construidas sobre el lago Texcoco, el cual fue drenado y relleno.
EL FIN DEL IMPERIO AZTECA Imagen del sitio de Tenochtitlán Mapa de Tenochtitlán basado en información de Cortés, publicada en 1524 Fue Hernán Cortés, junto con los pueblos descontentos con la forma de gobierno Azteca, quien se enfrentó a Moctezuma II, marcando el fin del Imperio y su expansión .
LOS AZTECAS ACTUALES Ciudad de México
LAS CHINAMPAS Y LA AGRICULTURA Entre los productos que se cultivaban en las chinampas se encuentran el maíz, los porotos, el ají, las calabazas, los pimientos y los tomates.
EL COMERCIO EN EL MUNDO AZTECA Comerciantes ofreciendo sus productos El comercio permitió la obtención de recursos exóticos y valiosos que servían como objetos de lujo y prestigio para las clases más altas. Los aztecas establecieron un medio de cambio estandarizado: las  semillas de cacao , usadas como dinero.
EL TRIBUTO DENTRO DEL IMPERIO Páginas del códice Mendocino que consigna algunos de los tributos que exigían los aztecas
EL ARTE AZTECA Además de la escultura en piedra, trabajaron los metales, la madera, los tejidos, la alfarería y las piedras preciosas. En oro y plata hicieron collares, pectorales, brazaletes y otros adornos personales, así como estatuillas de dioses. Orejera de oro Tambor de madera Escultura en piedra
El estilo Azteca estaba muy delimitado por el simbolismo religioso. En piedra destacan las esculturas de los templos, que principalmente representaban a dioses. Realizaron trabajo en plumas, como trajes ceremoniales, capas y escudos, con emblemas de rango y poder. Diosa Coatlicue
ORGANIZACIÓN SOCIAL La organización social Azteca fue jerárquica y estratificada. Se pueden distinguir distintos grupos: Gobernante Nobles Sacerdotes Guerreros Mercaderes Comerciantes Artesanos Campesinos La aristocracia o clase dirigente Esclavos  Cautivos
LA IMPORTANCIA DE LA GUERRA Los guerreros se organizaban en dos grupos:  guerreros-jaguares , soldados del Sol, y  guerreros-águila , soldados de  Tezcatlipoca , dios del cielo. La expansión del imperio Azteca se basó en una serie de guerras de conquista, cuyo éxito radicó en la organización de un ejército perfectamente disciplinado .
COSMOVISIÓN Uitzilopochtli ,   el más importante,   dios del Sol y de la guerra. Tezcatlipoca , dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros. Dioses aztecas Quetzalcoatl , dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada.
Tláloc , dios Tolteca de la lluvia, el trueno y el rayo, que fue adoptado por los aztecas. Xipe Totec , señor Tolteca de la primavera. Se representa como un personaje vestido con otra piel, en este caso de mono. Algunos de los dioses aztecas fueron tomados de culturas anteriores,  como la Tolteca.
Los sacrificios humanos Los aztecas sentían la obligación de pagar a los dioses entregándoles su alimento –el cuerpo y la sangre humana– para vencer la oscuridad.
EL CALENDARIO Y LOS CÓDICES En los códices aztecas se observa la  escritura ideográfica , en la que cada símbolo representa una idea. El calendario Azteca está formado por dos partes: un calendario ritual de 260 días que marca paralelamente el calendario cotidiano de 365 días.  Cada día tiene un número y un nombre representado por un símbolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
weNdOliine TaNiiAa
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasPilar Muñoz
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Aztecas
AztecasAztecas
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
CULTURA AZTECA
CULTURA AZTECA CULTURA AZTECA
CULTURA AZTECA
raymundonavarrete4
 
Cultura nariño
Cultura nariñoCultura nariño
Cultura nariño
medinacristina
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
Mónica Salandrú
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
rolanmatias
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHASCSG
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
marita7777
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
Jean Vallerry
 
Chichén itzá
Chichén itzáChichén itzá
Chichén itzá
DanielVictorio3
 

La actualidad más candente (20)

Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Mesoamérica y La Cultura Maya
Mesoamérica y La Cultura MayaMesoamérica y La Cultura Maya
Mesoamérica y La Cultura Maya
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
CULTURA AZTECA
CULTURA AZTECA CULTURA AZTECA
CULTURA AZTECA
 
Cultura nariño
Cultura nariñoCultura nariño
Cultura nariño
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
 
Chichén itzá
Chichén itzáChichén itzá
Chichén itzá
 

Destacado

Historiadelosmexicas
Historiadelosmexicas Historiadelosmexicas
Historiadelosmexicas
Alfonso Montes
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS Profesandi
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
josegilbertofranco
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasBruno Bustos
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje IISistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
saladehistoria.net
 
Metodologias ágeis de desenvolvimento trabalho
Metodologias ágeis de desenvolvimento   trabalhoMetodologias ágeis de desenvolvimento   trabalho
Metodologias ágeis de desenvolvimento trabalho
Ruan Pozzebon
 
Calcificacão e pigmentacão patológicas
Calcificacão e pigmentacão patológicasCalcificacão e pigmentacão patológicas
Calcificacão e pigmentacão patológicasEuripedes Barbosa
 
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasTelefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasJose Carlos Bordallo
 
CUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGARCUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGARRockyxpl
 
Guias Aha 2005
Guias Aha 2005Guias Aha 2005
Guias Aha 2005reanimador
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosGeovannaPenaloza
 
Matemática lúdico e inclusão uma parceria de sucesso
Matemática  lúdico e  inclusão uma parceria de sucessoMatemática  lúdico e  inclusão uma parceria de sucesso
Matemática lúdico e inclusão uma parceria de sucesso
SimoneHelenDrumond
 
Fusões de Instituições Bancárias no Brasil
Fusões de Instituições Bancárias no BrasilFusões de Instituições Bancárias no Brasil
Fusões de Instituições Bancárias no Brasil
Leonardo Grattarola
 
Treinamento sinalização de segurança
Treinamento sinalização de segurançaTreinamento sinalização de segurança
Treinamento sinalização de segurançaAne Costa
 

Destacado (20)

Historiadelosmexicas
Historiadelosmexicas Historiadelosmexicas
Historiadelosmexicas
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje IISistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
 
Metodologias ágeis de desenvolvimento trabalho
Metodologias ágeis de desenvolvimento   trabalhoMetodologias ágeis de desenvolvimento   trabalho
Metodologias ágeis de desenvolvimento trabalho
 
Calcificacão e pigmentacão patológicas
Calcificacão e pigmentacão patológicasCalcificacão e pigmentacão patológicas
Calcificacão e pigmentacão patológicas
 
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasTelefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
 
CUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGARCUENTOS PARA JUGAR
CUENTOS PARA JUGAR
 
Guias Aha 2005
Guias Aha 2005Guias Aha 2005
Guias Aha 2005
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursos
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Matemática lúdico e inclusão uma parceria de sucesso
Matemática  lúdico e  inclusão uma parceria de sucessoMatemática  lúdico e  inclusão uma parceria de sucesso
Matemática lúdico e inclusão uma parceria de sucesso
 
Ong tron den
Ong tron denOng tron den
Ong tron den
 
Fusões de Instituições Bancárias no Brasil
Fusões de Instituições Bancárias no BrasilFusões de Instituições Bancárias no Brasil
Fusões de Instituições Bancárias no Brasil
 
Treinamento sinalização de segurança
Treinamento sinalização de segurançaTreinamento sinalização de segurança
Treinamento sinalização de segurança
 
formato de celda
  formato de celda  formato de celda
formato de celda
 

Similar a Mesoamérica y La Cultura Azteca

Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Lorena Carvajal
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Aztecali.touma
 
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura AztecaMesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Diego Duarte Mella
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.pptCULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
DavidBastidas23
 
LOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.pptLOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.ppt
Juan Espinosa Galmes
 
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdfazteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
edgartorres431176
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
LorenaCaroDelCastill
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
Ena Montero
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
Actividad1.aztecas
Actividad1.aztecasActividad1.aztecas
Actividad1.aztecas
Adrialy Parra
 

Similar a Mesoamérica y La Cultura Azteca (20)

Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Mesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura AztecaMesoamerica y la Cultura Azteca
Mesoamerica y la Cultura Azteca
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
AZTECA.ppt
 
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.pptCULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
 
LOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.pptLOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.ppt
 
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdfazteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
Actividad1.aztecas
Actividad1.aztecasActividad1.aztecas
Actividad1.aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Más de felipeeduardotroncoso

Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxPrueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxfelipeeduardotroncoso
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenofelipeeduardotroncoso
 
Guía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialGuía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialfelipeeduardotroncoso
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenofelipeeduardotroncoso
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Incafelipeeduardotroncoso
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
felipeeduardotroncoso
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
felipeeduardotroncoso
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
felipeeduardotroncoso
 

Más de felipeeduardotroncoso (16)

Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxPrueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
 
Guía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialGuía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundial
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Lamina egipto antiguo
Lamina egipto antiguoLamina egipto antiguo
Lamina egipto antiguo
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mesoamérica y La Cultura Azteca

  • 1. MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
  • 2. En América existieron numerosos pueblos y culturas. Algunas alcanzaron importantes desarrollos y abarcaron extensas áreas. Al llegar a América, los primeros europeos se encontraron con una avanzada e importante civilización que había conquistado y controlaba gran parte del territorio que hoy es el centro de México. Este pueblo, que se convirtió en un verdadero imperio, se hacía llamar Azteca. AMÉRICA PRECOLOMBINA
  • 3. MAPA DE MESOAMÉRICA Y EL TERRITORIO AZTECA Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco. Tenochtitlán Los aztecas, también llamados mexicas, ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del lago Texcoco . Entre los años 1200 y 1520 d.C., se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica. Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya
  • 4. PRECURSORES DE LOS AZTECAS Luego del declive de la cultura Teotihuacán, todos los avances y los conocimientos del arte, la arquitectura, la agricultura, la escritura y la religión se conservaron y fueron aprovechados por distintos grupos. Uno de ellos fueron los toltecas, en cuya cultura los aztecas basaron gran parte de su sistema económico, militar, religioso y cultural. Esta base fue fundamental en la expansión del pueblo Azteca. Teotihuacán Ciudad de Tula Ciudad de Teotihuacán Tolteca Escultura del dios Xipe Totec Vaso Tapa de incensario Máscara de piedra
  • 5. LEYENDA DEL ÁGUILA DEVORANDO UNA SERPIENTE SOBRE UN NOPAL Códice Mendoza
  • 6. Maqueta de la ciudad de Tenochtitlán La actual ciudad de México fue construida sobre la antigua Tenochtitlán –capital del imperio Azteca –, por lo cual no es posible acceder a sus restos arqueológicos. Sin embargo, en diversos puntos de la ciudad se han desenterrado templos, pirámides y palacios . GRANDES CIUDADES AZTECAS
  • 7. Zona arqueológica de Tlatelolco Zona arqueológica del Templo Mayor de Tenochtitlán Las ciudades aztecas contaban con acueductos, calzadas, templos, palacios, casas y mercado. Tanto Tenochtitlán como Tlatelolco fueron construidas sobre el lago Texcoco, el cual fue drenado y relleno.
  • 8. EL FIN DEL IMPERIO AZTECA Imagen del sitio de Tenochtitlán Mapa de Tenochtitlán basado en información de Cortés, publicada en 1524 Fue Hernán Cortés, junto con los pueblos descontentos con la forma de gobierno Azteca, quien se enfrentó a Moctezuma II, marcando el fin del Imperio y su expansión .
  • 9. LOS AZTECAS ACTUALES Ciudad de México
  • 10. LAS CHINAMPAS Y LA AGRICULTURA Entre los productos que se cultivaban en las chinampas se encuentran el maíz, los porotos, el ají, las calabazas, los pimientos y los tomates.
  • 11. EL COMERCIO EN EL MUNDO AZTECA Comerciantes ofreciendo sus productos El comercio permitió la obtención de recursos exóticos y valiosos que servían como objetos de lujo y prestigio para las clases más altas. Los aztecas establecieron un medio de cambio estandarizado: las semillas de cacao , usadas como dinero.
  • 12. EL TRIBUTO DENTRO DEL IMPERIO Páginas del códice Mendocino que consigna algunos de los tributos que exigían los aztecas
  • 13. EL ARTE AZTECA Además de la escultura en piedra, trabajaron los metales, la madera, los tejidos, la alfarería y las piedras preciosas. En oro y plata hicieron collares, pectorales, brazaletes y otros adornos personales, así como estatuillas de dioses. Orejera de oro Tambor de madera Escultura en piedra
  • 14. El estilo Azteca estaba muy delimitado por el simbolismo religioso. En piedra destacan las esculturas de los templos, que principalmente representaban a dioses. Realizaron trabajo en plumas, como trajes ceremoniales, capas y escudos, con emblemas de rango y poder. Diosa Coatlicue
  • 15. ORGANIZACIÓN SOCIAL La organización social Azteca fue jerárquica y estratificada. Se pueden distinguir distintos grupos: Gobernante Nobles Sacerdotes Guerreros Mercaderes Comerciantes Artesanos Campesinos La aristocracia o clase dirigente Esclavos Cautivos
  • 16. LA IMPORTANCIA DE LA GUERRA Los guerreros se organizaban en dos grupos: guerreros-jaguares , soldados del Sol, y guerreros-águila , soldados de Tezcatlipoca , dios del cielo. La expansión del imperio Azteca se basó en una serie de guerras de conquista, cuyo éxito radicó en la organización de un ejército perfectamente disciplinado .
  • 17. COSMOVISIÓN Uitzilopochtli , el más importante, dios del Sol y de la guerra. Tezcatlipoca , dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros. Dioses aztecas Quetzalcoatl , dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada.
  • 18. Tláloc , dios Tolteca de la lluvia, el trueno y el rayo, que fue adoptado por los aztecas. Xipe Totec , señor Tolteca de la primavera. Se representa como un personaje vestido con otra piel, en este caso de mono. Algunos de los dioses aztecas fueron tomados de culturas anteriores, como la Tolteca.
  • 19. Los sacrificios humanos Los aztecas sentían la obligación de pagar a los dioses entregándoles su alimento –el cuerpo y la sangre humana– para vencer la oscuridad.
  • 20. EL CALENDARIO Y LOS CÓDICES En los códices aztecas se observa la escritura ideográfica , en la que cada símbolo representa una idea. El calendario Azteca está formado por dos partes: un calendario ritual de 260 días que marca paralelamente el calendario cotidiano de 365 días. Cada día tiene un número y un nombre representado por un símbolo.