SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA AZTECA
UBICACIÓN
 Los aztecas establecieron México
Tenochtitlán en el centro del Valle de México,
expandiendo su control hacia ciudades-
estado ubicadas en los actuales estados de
México, Veracruz, Puebla, Oaxaca,
Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de
Hidalgo, y parte de Guatemala.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
 nobleza pipitlin
 Pochtecas
 Artesanos y comerciantes
 Macehuales
 Tlacotin
ORGANIZACIÓN SOCIAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 Los aztecas poseían un gobierno
monárquico no hereditario electivo
 Cuando ocurría la muerte del emperador, era
elegido el sucesor por el consejo supremo
formado por los representantes de la
nobleza azteca.
 El emperador era considerado de origen
divino y poseían atribuciones o poderes
ilimitados en la sociedad azteca
RELIGIÓN
RELIGIÓN
 Los aztecas eran politeístas y creían que si
la sangre humana no era ofrecida al dios sol,
este dejara de funcionar y se apagaría
sumiendo en oscuridad al mundo
SACRIFICIOS HUMANOS
 Un elemento fundamental en el culto
religioso eran los sacrificios humanos que
para los aztecas era una especie de
compensación o pago que los hombres
daban a los dioses.
 El sacrificio mas común consistía en arrancar el
corazón a ala victima, ofreciéndolo enseguida al
dios.
 En otras ocasiones, durante la fiesta en honor a
xiutecuchtlil, dios del fuego, la victima era
arrojada sobre un montón de brasas
 Otras consistian en tener prisionero atado en un
sitio para después tirarle flechas hasta que
muriese, la sangre según sus creencias hacia
fértil la tierra
 Los sacrificios humanos eran ofrecidos a
 huitzilopochtli o tezcatlipoca
 Tialoc: anualmente eran sacrificados niños
en las cumbres de la montaña, se creía que
cuando mas criaturas llevasen mas lluvia el
proveería
 El dios mas venerado era Quetzalcóatl
 Representada como una serpiente
emplumada
AGRICULTURA
 Era basada en el cultivo del maíz, ají, frijoles,
tomate, etc.
 La propiedad de la tierra era comunal. Se
asignaban parcelas de tierra a los capulli
que, a su vez, las distribuían entre la
población
GANADERÍA
 En contraste con la agricultura era muy
pobre puesto que el numero de animales
domésticos era reducido, el pavo era el
único ave de corral
ECONOMÍA
Era domestica y tribal y tenia la misma
sencillez básica que la organización
Las principales actividades económicas de los
aztecas eran la agricultura y el comercio
La industria textil produjo varios tejidos de
algogodon y piel de conejo
Trabajaron los metales con los que hacían
diversas cosas como cuchillos y hachas.
IDIOMA Y ESCRITURA
 Los aztecas hablaban una lengua llamada
nahuatl los aztecas inventaron una escritura
pictografica cuyos signos representaban los
objetos
 Este tipo de escritura evoluciono y
represento ademas el sonido de las palabras
CALENDARIO
 El Calendario Azteca está dividido en varias secciones:
- El disco central. En el está la representación de
Tonatiúh, el Sol, con todos los atuendos propios de su
importancia.
En los cuatro rectángulos que lo rodean, se representa la
leyenda de los cuatro soles.
- Primer Anillo. Lo forman veinte partes iguales con
figuras que representan los días del mes Azteca.
- Segundo Anillo. Está formado por 8 segmentos
divididos por figuras en forma de V que simbolizan los
rayos de luz solar.
 Tercer Anillo. Está dividido en dos bandas anudadas de papel
amatl. La parte superior, la más pequeña, contiene la fecha de
terminación del Calendario, un ornamento de hierbas y flores y la
cola de dos serpientes.
En la parte inferior aparecen los cuerpos de dos serpientes de
fuego con escamas, Xiuhcóatl, formada por trece segmentos
iguales cada una y el signo Tlachinolli, planta que semeja a una
serpiente, con diez círculos pequeños y un doble marco.
En la parte inferior de este anillo, se observan las cabezas de las
dos serpientes sobrepuestas, de cuyas fauces salen los rostros
de Quetzalcóatl, personificado como Tonatiúh, el Sol, y de
Tezcatlipoca, Señor de la Noche. Cada serpiente tiene patas con
garras y un penacho con siete círculos cortados por mitad, que
simbolizan la Constelación de las Pléyades.
 Cuarto Anillo. En él se representan las
estrellas sobre el cielo nocturno. Contiene
ciento cincuenta y ocho círculos pequeños
que rematan en las bandas de papel amatl.
El Primer Anillo contiene veinte figuras que
representan los días del mes. Cada mes se
divide en cuatro grupos de cinco días
ARTE
 El pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya
que podían realizar esculturas de todos los tamaños
en las que plasmaban temas religiosos o de la
naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían
representar y luego realizaban sus obras con todo
detalle.
En las esculturas más grandes solían representar
dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para
representaciones de animales y objetos comunes.
Los aztecas utilizaron la piedra y la madera y a veces
decoraban las esculturas con pintura de colores o
incrustaciones de piedras preciosas.
 En cuanto a la orfebrería, debido a sus
conocimientos de física, los aztecas emplearon
varias técnicas como fundir el oro con la plata y
demás.
Normalmente el metal se combinaba con
piedras preciosas como la turquesa, la
amatista, el jade o el cristal de roca o con
conchas.
Además elaboraban todo tipo de figuras y
adornos para sus cuerpos como pulseras,
collares, pendientes, etc.
 La pintura en el pueblo azteca aparece ligada a la
arquitectura. El color tiene un papel fundamental. Se
trata de un color plano, sin matices ni sombras y,
posiblemente con connotaciones simbólicas.
Otro rasgo del arte azteca son los adornos hechos
con plumas, que tuvieron gran importancia en
América Central. Las plumas más apreciadas eran
las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y
las del xiuhtototl (azul turquesa). Con estas plumas
realizaban tapices y adornaban mantas, máscaras de
rituales, escudos o trajes de guerreros.
ARQUITECTURA
 Los aztecas querían demostrar su poder por
ello construyeron edificios monumentales. La
arquitectura azteca destaca por su
monumentalidad, grandeza y la veneración
de la divinidad.
Tenochtitlán, capital del imperio fue
construida sobre pequeñas islas y tierra
pantanosa. Llegó a albergar 200.000
personas.
 El tipo de construcción más original de la
arquitectura azteca fueron los templos
gemelos, con doble escalinata de acceso.
Los centros Tlatelolco y Tenochtitlan son los
principales referentes de la arquitectura
azteca. La arquitectura azteca estaba
fuertemente influenciada por los toltecas de
Colhuacan, los tepanecas de Atzcapotzalco,
y los acolhuas de Tetzcoco
 La arquitectura azteca, que era similar a la
de otras culturas mesoamericanas, poseía
un innato sentido del orden y la simetría. Los
diseños geométricos y las líneas amplias
eran representaciones del dogma religioso y
del poder del Estado. Además, los aztecas
utilizaron en su arquitectura bajorrelieves,
muros, plazas, y plataformas, como medios
para representar a sus dioses e ideales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Aztecas
AztecasAztecas
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Lorena Carvajal
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
PROFESORA ROCIO
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 

La actualidad más candente (20)

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 

Destacado

Power point aztecas
Power point aztecasPower point aztecas
Power point aztecas
ProfeIabeni
 
Aztecas
AztecasAztecas
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 

Destacado (7)

Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Power point aztecas
Power point aztecasPower point aztecas
Power point aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 

Similar a Cultura azteca datos curiosos

Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
LOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.pptLOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.ppt
RoyerArei
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPTCIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
beatriz figueroa cañas
 
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
Pablo Urrutia
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
LorenaCaroDelCastill
 
aztecas
aztecasaztecas
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Aztecali.touma
 
Artes!!
Artes!!Artes!!

Similar a Cultura azteca datos curiosos (20)

Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
 
Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
LOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.pptLOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.ppt
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
 
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPTCIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPT
 
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
 
aztecas
aztecasaztecas
aztecas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Artes!!
Artes!!Artes!!
Artes!!
 

Más de joshuaarojas

Cultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiosossCultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiososs
joshuaarojas
 
Complejos culturales antillanos y datos curiosos
Complejos culturales antillanos y datos curiosos Complejos culturales antillanos y datos curiosos
Complejos culturales antillanos y datos curiosos
joshuaarojas
 
Linea del tiempo america
Linea del tiempo americaLinea del tiempo america
Linea del tiempo america
joshuaarojas
 
Culturas preincas datos curiosos
Culturas preincas datos curiososCulturas preincas datos curiosos
Culturas preincas datos curiosos
joshuaarojas
 
Cultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiososCultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiososjoshuaarojas
 

Más de joshuaarojas (6)

Cultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiosossCultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiososs
 
Complejos culturales antillanos y datos curiosos
Complejos culturales antillanos y datos curiosos Complejos culturales antillanos y datos curiosos
Complejos culturales antillanos y datos curiosos
 
Linea del tiempo america
Linea del tiempo americaLinea del tiempo america
Linea del tiempo america
 
Line
LineLine
Line
 
Culturas preincas datos curiosos
Culturas preincas datos curiososCulturas preincas datos curiosos
Culturas preincas datos curiosos
 
Cultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiososCultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiosos
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

Cultura azteca datos curiosos

  • 3.  Los aztecas establecieron México Tenochtitlán en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades- estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala.
  • 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL  nobleza pipitlin  Pochtecas  Artesanos y comerciantes  Macehuales  Tlacotin
  • 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario electivo  Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el consejo supremo formado por los representantes de la nobleza azteca.  El emperador era considerado de origen divino y poseían atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca
  • 8. RELIGIÓN  Los aztecas eran politeístas y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios sol, este dejara de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo
  • 10.  Un elemento fundamental en el culto religioso eran los sacrificios humanos que para los aztecas era una especie de compensación o pago que los hombres daban a los dioses.
  • 11.  El sacrificio mas común consistía en arrancar el corazón a ala victima, ofreciéndolo enseguida al dios.  En otras ocasiones, durante la fiesta en honor a xiutecuchtlil, dios del fuego, la victima era arrojada sobre un montón de brasas  Otras consistian en tener prisionero atado en un sitio para después tirarle flechas hasta que muriese, la sangre según sus creencias hacia fértil la tierra
  • 12.  Los sacrificios humanos eran ofrecidos a  huitzilopochtli o tezcatlipoca  Tialoc: anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de la montaña, se creía que cuando mas criaturas llevasen mas lluvia el proveería  El dios mas venerado era Quetzalcóatl  Representada como una serpiente emplumada
  • 14.  Era basada en el cultivo del maíz, ají, frijoles, tomate, etc.  La propiedad de la tierra era comunal. Se asignaban parcelas de tierra a los capulli que, a su vez, las distribuían entre la población
  • 16.  En contraste con la agricultura era muy pobre puesto que el numero de animales domésticos era reducido, el pavo era el único ave de corral
  • 17. ECONOMÍA Era domestica y tribal y tenia la misma sencillez básica que la organización Las principales actividades económicas de los aztecas eran la agricultura y el comercio La industria textil produjo varios tejidos de algogodon y piel de conejo Trabajaron los metales con los que hacían diversas cosas como cuchillos y hachas.
  • 19.  Los aztecas hablaban una lengua llamada nahuatl los aztecas inventaron una escritura pictografica cuyos signos representaban los objetos  Este tipo de escritura evoluciono y represento ademas el sonido de las palabras
  • 21.  El Calendario Azteca está dividido en varias secciones: - El disco central. En el está la representación de Tonatiúh, el Sol, con todos los atuendos propios de su importancia. En los cuatro rectángulos que lo rodean, se representa la leyenda de los cuatro soles. - Primer Anillo. Lo forman veinte partes iguales con figuras que representan los días del mes Azteca. - Segundo Anillo. Está formado por 8 segmentos divididos por figuras en forma de V que simbolizan los rayos de luz solar.
  • 22.  Tercer Anillo. Está dividido en dos bandas anudadas de papel amatl. La parte superior, la más pequeña, contiene la fecha de terminación del Calendario, un ornamento de hierbas y flores y la cola de dos serpientes. En la parte inferior aparecen los cuerpos de dos serpientes de fuego con escamas, Xiuhcóatl, formada por trece segmentos iguales cada una y el signo Tlachinolli, planta que semeja a una serpiente, con diez círculos pequeños y un doble marco. En la parte inferior de este anillo, se observan las cabezas de las dos serpientes sobrepuestas, de cuyas fauces salen los rostros de Quetzalcóatl, personificado como Tonatiúh, el Sol, y de Tezcatlipoca, Señor de la Noche. Cada serpiente tiene patas con garras y un penacho con siete círculos cortados por mitad, que simbolizan la Constelación de las Pléyades.
  • 23.  Cuarto Anillo. En él se representan las estrellas sobre el cielo nocturno. Contiene ciento cincuenta y ocho círculos pequeños que rematan en las bandas de papel amatl. El Primer Anillo contiene veinte figuras que representan los días del mes. Cada mes se divide en cuatro grupos de cinco días
  • 24. ARTE
  • 25.  El pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los aztecas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
  • 26.  En cuanto a la orfebrería, debido a sus conocimientos de física, los aztecas emplearon varias técnicas como fundir el oro con la plata y demás. Normalmente el metal se combinaba con piedras preciosas como la turquesa, la amatista, el jade o el cristal de roca o con conchas. Además elaboraban todo tipo de figuras y adornos para sus cuerpos como pulseras, collares, pendientes, etc.
  • 27.  La pintura en el pueblo azteca aparece ligada a la arquitectura. El color tiene un papel fundamental. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Otro rasgo del arte azteca son los adornos hechos con plumas, que tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Con estas plumas realizaban tapices y adornaban mantas, máscaras de rituales, escudos o trajes de guerreros.
  • 29.  Los aztecas querían demostrar su poder por ello construyeron edificios monumentales. La arquitectura azteca destaca por su monumentalidad, grandeza y la veneración de la divinidad. Tenochtitlán, capital del imperio fue construida sobre pequeñas islas y tierra pantanosa. Llegó a albergar 200.000 personas.
  • 30.  El tipo de construcción más original de la arquitectura azteca fueron los templos gemelos, con doble escalinata de acceso. Los centros Tlatelolco y Tenochtitlan son los principales referentes de la arquitectura azteca. La arquitectura azteca estaba fuertemente influenciada por los toltecas de Colhuacan, los tepanecas de Atzcapotzalco, y los acolhuas de Tetzcoco
  • 31.  La arquitectura azteca, que era similar a la de otras culturas mesoamericanas, poseía un innato sentido del orden y la simetría. Los diseños geométricos y las líneas amplias eran representaciones del dogma religioso y del poder del Estado. Además, los aztecas utilizaron en su arquitectura bajorrelieves, muros, plazas, y plataformas, como medios para representar a sus dioses e ideales.