SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las américas.
Guía salida a terreno.
(Museo histórico nacional)
Didáctica de las ciencias sociales.
Gabriel Cortés, Sergio Queuputrur Duran, Bastian Vargas
Índice.
Introducción………………………………………………………..pág. 1
Imágenes y comentarios…………………………………………pág. 2-9
Conclusión (fortalezas y debilidades)…………………………..pág. 10
Introducción
Este informe busca analizar un instrumento de apoyo a una salida a terreno,
es decir una guía para desarrollarla en una salida al museo, en este caso al
“Museo Histórico Nacional”, examinado la importancia que pueda tener esta en el
proceso de enseñanza aprendizaje, como también si los objetivos planteados se
lograron, para entender la relevancia metodológica que tiene una salida a terreno
junto a un material didáctico que lo complemente, para que al final lograr
aprendizajes referente a los contenidos trabajos.
Por lo tanto, es necesario observar las características de este material, su
uso para ser desarrollado en el contexto del museo y si logra los objetivos
utilizando las habilidades que conlleva para finalmente lograr aprendizajes en los
niños.
Desarrollo
En el proceso del desarrollo de este instrumento podemos decir, que
el material sólo fue hecho para realizarlo vía INTERNET o en la misma
biblioteca del museo, el grupo se desplazo durante casi 30 a 45
minutos dentro del mismo y sin encontrar información.
El titulo es muy creativo “La geografía de Chile compone mi espacio”,
donde el material intenta enseñar las características generales de nuestro
país.
Los OBJETIVOS están acorde a las habilidades de cada competencia,
donde da la importancia del conocer, crear, construir, y valorar, teniendo
claro lo que se espera que el niño aprenda.
La reseña del museo es clara y de gran ayuda para el estudiante para
introducirlo en la historia, la ubicación e informacion general del mismo.
En la Primera actividad donde indica que debemos colocar los nombres de
las regiones de chile en el mapa antiguo y el actual, guiandonos en la
busqueda de un mapa que hay al interior del museo, no fue una actividad
100% efectiva en la cual, no encontramos el mapa en el museo, donde al
final nos dirijimos a la biblioteca, ahí encontramos un ATLAS con la
información para desarrollar dicha actividad.
En la segunda actividad la intrucción está mal redactada, además
nuevamente la información estaba en la biblioteca, donde pierde la
importancia del museo y la actividad se puede desarrollar en la sala de
clases o en una biblioteca, sin la necesidad de la salida a terreno.
En la tercera actividad habla sobre cómo podemos cuidar nuestro medio
ambiente y los recursos naturales donde los estudiantes deben reforzar el
pensamiento crítico sobre el cuidado de nuestro país, lo cual no va al
objetivo del museo respecto a las ANTIGUEDADES, EL PASADO
POLITICO y PRESENTE de nuestro país.
Conclusiones
Fortalezas:
El instrumento tiene un diseño llamativo y colorido atractivo para los niños.
Las habilidades de cada objetivo está acorde con la competencia que se
busca desarrollar en cada uno.
Los objetivos están claros.
Todos los ítems poseen un formato adecuado para poder desarrollar cada
actividad.
El instrumento es apropiado al nivel.
Debilidades
Dentro del museo no está la información para desarrollar la Guía.
Solo se puede desarrollar con material de la biblioteca del museo, pero
pierde lo práctico de visitar un museo.
En la actividad 1 al sugerir como una opción buscar la información por
internet, la salida al museo pierde importancia.
Falta claridad en las instrucciones de la actividades 2.
A modo de reflexión, el instrumento es bueno pero no como complemento a una
salida a terreno, ya que no había relación entre la información e exhibiciones del
con museo con lo solicitado en la guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichajeTecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichajecarla milano
 
Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.
Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.
Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.Pedro Roberto Casanova
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichajefelixvalerio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomyblack
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn Héctor Márquez
 
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad  Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad Gilberto Gonzalez
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalMabel Mendoza
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónArelisRico
 
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológicaTema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológicaManuel Ramírez Sánchez
 
Cuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCe Ci Agui
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónJohanna Romero
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annalesDiego Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichajeTecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichaje
 
Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.
Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.
Situaciones de Crisis, Análisis del film El Pianista.
 
La información: Importancia y características
La información: Importancia y característicasLa información: Importancia y características
La información: Importancia y características
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
 
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad  Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
 
Fichas de información
Fichas de informaciónFichas de información
Fichas de información
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Almacen de Bebidas
Almacen de BebidasAlmacen de Bebidas
Almacen de Bebidas
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15
 
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológicaTema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
 
Cuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listo
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigación
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
 

Similar a Informe salida a terreno.

Guía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a TerrenoGuía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a Terrenodanielafernanda19
 
Guia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a TerrenoGuia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a Terrenodanielafernanda19
 
Guía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terrenoGuía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terrenojavibeelen
 
Guia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenoGuia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenojavibeelen
 
Guia informe museo didactica historia 2013
Guia informe museo didactica historia 2013Guia informe museo didactica historia 2013
Guia informe museo didactica historia 2013palyviole
 
Salida museo nacional final smarin
Salida museo nacional final smarinSalida museo nacional final smarin
Salida museo nacional final smarinCED Pantaleon Gaitan
 
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
Tp3  anteproyecto expográfico- andesTp3  anteproyecto expográfico- andes
Tp3 anteproyecto expográfico- andesHAV
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaMarcos Miguel Coronado Terrones
 
historicosocial3
historicosocial3historicosocial3
historicosocial3soco1305
 
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdfTaller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdfAra
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturassmarabunta12
 
Exposiciones sobre la visita a los museos y
Exposiciones sobre la visita  a los museos yExposiciones sobre la visita  a los museos y
Exposiciones sobre la visita a los museos yDn Angel
 
Trabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoTrabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoAura Lorena
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliCaroChavez5
 

Similar a Informe salida a terreno. (20)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guía didáctica..salida a terreno
Guía didáctica..salida a terrenoGuía didáctica..salida a terreno
Guía didáctica..salida a terreno
 
Guía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a TerrenoGuía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a Terreno
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a TerrenoGuia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a Terreno
 
Guía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terrenoGuía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terreno
 
Guia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenoGuia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terreno
 
Guia informe museo didactica historia 2013
Guia informe museo didactica historia 2013Guia informe museo didactica historia 2013
Guia informe museo didactica historia 2013
 
Salida museo nacional final smarin
Salida museo nacional final smarinSalida museo nacional final smarin
Salida museo nacional final smarin
 
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
Tp3  anteproyecto expográfico- andesTp3  anteproyecto expográfico- andes
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
 
historicosocial3
historicosocial3historicosocial3
historicosocial3
 
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdfTaller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Exposiciones sobre la visita a los museos y
Exposiciones sobre la visita  a los museos yExposiciones sobre la visita  a los museos y
Exposiciones sobre la visita a los museos y
 
Min
MinMin
Min
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoTrabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor Orlando
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
 

Más de Sergio Q. Duran

Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins Sergio Q. Duran
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Sergio Q. Duran
 
Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Sergio Q. Duran
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias SocialesGuía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias SocialesSergio Q. Duran
 
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidadesPrincipios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidadesSergio Q. Duran
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaSergio Q. Duran
 

Más de Sergio Q. Duran (13)

Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
Personajes historicos de chile: Bernardo o´higgins
 
Bernardo o´higgins
Bernardo o´higginsBernardo o´higgins
Bernardo o´higgins
 
Bernardo o´higgins
Bernardo o´higginsBernardo o´higgins
Bernardo o´higgins
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.Informe salida a terreno.
Informe salida a terreno.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias SocialesGuía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
Guía 1, Ayudantía Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidadesPrincipios epistemológico de la didáctica y las finalidades
Principios epistemológico de la didáctica y las finalidades
 
Actividad didáctica cs
Actividad didáctica csActividad didáctica cs
Actividad didáctica cs
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
 

Informe salida a terreno.

  • 1. Universidad de las américas. Guía salida a terreno. (Museo histórico nacional) Didáctica de las ciencias sociales. Gabriel Cortés, Sergio Queuputrur Duran, Bastian Vargas
  • 2. Índice. Introducción………………………………………………………..pág. 1 Imágenes y comentarios…………………………………………pág. 2-9 Conclusión (fortalezas y debilidades)…………………………..pág. 10
  • 3. Introducción Este informe busca analizar un instrumento de apoyo a una salida a terreno, es decir una guía para desarrollarla en una salida al museo, en este caso al “Museo Histórico Nacional”, examinado la importancia que pueda tener esta en el proceso de enseñanza aprendizaje, como también si los objetivos planteados se lograron, para entender la relevancia metodológica que tiene una salida a terreno junto a un material didáctico que lo complemente, para que al final lograr aprendizajes referente a los contenidos trabajos. Por lo tanto, es necesario observar las características de este material, su uso para ser desarrollado en el contexto del museo y si logra los objetivos utilizando las habilidades que conlleva para finalmente lograr aprendizajes en los niños.
  • 4. Desarrollo En el proceso del desarrollo de este instrumento podemos decir, que el material sólo fue hecho para realizarlo vía INTERNET o en la misma biblioteca del museo, el grupo se desplazo durante casi 30 a 45 minutos dentro del mismo y sin encontrar información. El titulo es muy creativo “La geografía de Chile compone mi espacio”, donde el material intenta enseñar las características generales de nuestro país.
  • 5. Los OBJETIVOS están acorde a las habilidades de cada competencia, donde da la importancia del conocer, crear, construir, y valorar, teniendo claro lo que se espera que el niño aprenda.
  • 6. La reseña del museo es clara y de gran ayuda para el estudiante para introducirlo en la historia, la ubicación e informacion general del mismo.
  • 7.
  • 8. En la Primera actividad donde indica que debemos colocar los nombres de las regiones de chile en el mapa antiguo y el actual, guiandonos en la busqueda de un mapa que hay al interior del museo, no fue una actividad 100% efectiva en la cual, no encontramos el mapa en el museo, donde al final nos dirijimos a la biblioteca, ahí encontramos un ATLAS con la información para desarrollar dicha actividad.
  • 9. En la segunda actividad la intrucción está mal redactada, además nuevamente la información estaba en la biblioteca, donde pierde la importancia del museo y la actividad se puede desarrollar en la sala de clases o en una biblioteca, sin la necesidad de la salida a terreno.
  • 10. En la tercera actividad habla sobre cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente y los recursos naturales donde los estudiantes deben reforzar el pensamiento crítico sobre el cuidado de nuestro país, lo cual no va al objetivo del museo respecto a las ANTIGUEDADES, EL PASADO POLITICO y PRESENTE de nuestro país.
  • 11.
  • 12. Conclusiones Fortalezas: El instrumento tiene un diseño llamativo y colorido atractivo para los niños. Las habilidades de cada objetivo está acorde con la competencia que se busca desarrollar en cada uno. Los objetivos están claros. Todos los ítems poseen un formato adecuado para poder desarrollar cada actividad. El instrumento es apropiado al nivel. Debilidades Dentro del museo no está la información para desarrollar la Guía. Solo se puede desarrollar con material de la biblioteca del museo, pero pierde lo práctico de visitar un museo. En la actividad 1 al sugerir como una opción buscar la información por internet, la salida al museo pierde importancia. Falta claridad en las instrucciones de la actividades 2. A modo de reflexión, el instrumento es bueno pero no como complemento a una salida a terreno, ya que no había relación entre la información e exhibiciones del con museo con lo solicitado en la guía.