SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N° 3-A2
“GUÍA DE TRABAJO”
CON UN ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
PARA DAR RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD
Centrada en el desarrollo de COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
“Los Lectores Competentes extraen y construyen el significado de los textos escritos, no
solo a nivel literal sino también a nivel interpretativo. COMPRENDER un texto implica EXTRAER
INFORMACION, INFERIR O INTERPRETAR aspectos que NO ESTAN EXPRESAMENTE DICHOS,
y evaluarlo críticamente”
(Base Curricular Lenguaje y Comunicación 6º año, 2014).
Sexto Año Básico
Segundo Semestre 2014
La Coma explicativa:
Las Comas Explicativas cumplen la misma función sintáctica que los paréntesis de realizar un inciso para explicar lo
dicho anteriormente
Varios ejemplos de Coma Explicativa (en negrita el texto que encierran):
 Pedro Justo Berrío, presidente del estado de Antioquia entre 1864 y 1875,nació en Santa Rosa de Osos,
Antioquia, en 1827.
 El autor de la Marquesa de Yolombó, Tomás Carrasquilla, y el escultor de El Silencio y de Danza de Salomé, Marco
Tobón Mejía, son un orgullo para las artes de Colombia.
ACTIVIDAD N°1 Indicador de Logro N°1-OA22
Ejercicio: Coloca la coma (,) en donde corresponda.
Texto N°1:
Entonces la salió un novio el hijo del médico Gandea muchacho guapo algo perdido. Amoríos
vehementes una novela en acción. Según parece el muchacho quería llevar la novela a su último
capítulo y ella se defendía defensa que tiene mucho mérito porque repito y los hechos lo han
demostrado que se encontraba absolutamente bajo el imperio de la más férvida ilusión amorosa.
Una de las señales que caracterizan el poderío de esta ilusión es el efecto extraordinario
absolutamente fuera de toda relación con su causa que produce una palabra o una frase del ser
querido.
ACTIVIDAD N°2 Indicador de Logro N°2-OA22
Escribe coma donde y cuando corresponda.
Esteban mi hermano estudia mucho.
Luisa mi amiga es muy linda.
Yo la hermana de Luis soy traviesa.
Juan mi amigo viajo con sus padres.
La tarea que me dejaron no la hice.
Perú mi país tiene muchos lugares turísticos.
Carlos mi vecino gano la tinka.
Considerando que debido a la humedad ha llovido mucho.
Edgardo mi mejor amigo es lo máximo.
Lima capital del Perú es una ciudad moderna.
ACTIVIDAD N°3 Indicador de Logro N°1-OA22
Escribe una NARRACIÓN (cuento) en donde INCLUYAS las siguientes REGLAS ORTOGRÁFICAS.
UTILIZÁNDOLAS de manera ADECUADA.
 Ortografía literal, acentual y puntual
TITULO de tu CUENTO
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto.
Sismo de 7.2° se registra en Filipinas
Publicado por Denisse Charpentier | La Información es de Agencia AFP
Un sismo de 7.2° se registró en Filipinas el sábado 7 de abril a las
21:13 horas de Chile, dejando al menos 4 víctimas fatales.
Según informó el Servicio Sismológico de Estados Unidos, el
movimiento telúrico se registró a unos 5 km al este de Balilihan, en
la región de Bohol, con una profundidad de 56 kilómetros.
Enfrente de Balilihan, a unos 60 km, del otro lado del estrecho de
Cebu, se encuentra la región turística de Cebu y la ciudad del
mismo nombre, la quinta más poblada de Filipinas.
El USGS había emitido una alerta amarilla después del sismo e indicó que “el impacto debería estar
relativamente concretado”. “Las alertas amarillas aisladas reclamaron en el pasado una respuesta
local o regional”, añadió el Instituto.
El terremoto fue seguido de dos réplicas, de magnitud superior a 5. Cabe destacar que el centro de
alerta de tsunamis, en el Pacífico, no emitió alerta de tsunami.
ACTIVIDAD N°4 Indicador de Logro N°1-OA24
Compara la noticia con otra que hayas escuchado, registra las semejanzas y diferencias:
Semejanzas Diferencias
ACTIVIDAD N°5 Indicador de Logro N°2-OA24
¿Para qué sirve las imágenes en las noticias?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
En esta noticia, ¿qué representa la imagen?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°6 Indicador de Logro Nº3y6-OA24
Del texto leído menciona en 4 líneas de que se trata la noticia.
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°7 Indicador de Logro N°4-OA24
¿Cuál es tu opinión sobre las alertas amarilla?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°8 Indicador de Logro N°5-OA24
¿Sobre qué se habla?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Qué conclusiones puedes sacarde la noticia?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________
Como te podrás haber dado cuenta la noticia está estructurada por: un titular,un
cuerpo y la fuente.Observa el texto e identificacada parte con su definición.
TITULAR Indica dondefue publicada
CUERPO Se desarrolla la información en orden decreciente de interés.
FUENTE Busca atraerla atención dellector.Resume el contenido
La noticia responde a las siguientes preguntas de lo ocurrido: ¿Qué?,¿Quiénes?,
¿Cómo?,¿Cuándo?,¿Dónde?,¿Porqué?.
TIVIDAD N°9 Indicador de Logro N°9-OA24
A partir del contenido de la noticia, responde cadapregunta:
A partir del contenido de la noticia, responde cadapregunta:
¿Qué ocurrió?______________________________________________________
¿A quiénes les ocurrió?_______________________________________________
¿Cómo les ocurrió?___________________________________________________
¿Cuándo ocurrió?__________________________________________________
¿Dónde ocurrió?___________________________________________________
¿Por qué les ocurrió?__________________________________________________
ACTIVIDAD N°10 Indicador de Logro N°12-OA24
¿Qué opinas de la tragedia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto
Lee el siguiente texto
ACTIVIDAD N°11 Indicador de Logro N°1-OA25
¿Qué tipo de texto es el anterior?
________________________________________________________________________________
¿Cuál es el propósito?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°12 Indicador de Logro N°2-OA25
¿Qué mensaje entrega el texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Quién es el emisor del texto?
________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 13 Indicador de Logro N°3-OA25
¿Cuál es el receptor del texto?
________________________________________________________________________________
Después de a ver visto el cortometraje animado sin diálogo, analicen como se puede
transmitir un mensaje a través del lenguaje corporal y gestual.
ACTIVIDAD N°12 Indicador de Logro N°1-6 OA26
Observan video:”Los pájaros” de Pixar (material adjunto)
 ¿Qué habrían estado discutiendo los pájaros al comienzo de la historia?
¿Cómo es la relación que tiene entre ellos? Fundamenta tu respuesta.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 Describe el ave grande, qué se puede decir de su actitud. Explica cómo se llegó a esta
conclusión.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué impresión tienen los pajaritos del ave grande? ¿Cómo lo sabes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿Cómo afecta la llegada del ave azul a la relación que hay entre los pajaritos? ¿Cómo
se muestra esto en el cortometraje?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 En un principio ¿Qué les parece a los pájaros la idea de picotear las patas del ave azul?
¿y al pájaro grande que le parece? Justifica tu respuesta.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿Qué peligro advierten luego los pájaros? ¿Cómo se sabe?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿Cómo se sienten los pájaros cuando pierden las plumas? ¿En que se nota?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿Qué te llama la atención del cortometraje?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿Qué les pareció la actitud de los distintos personajes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿A qué situación propia de la sociedad humana hace referencia este cortometraje?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿Has estado alguna vez en esa situación?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°13 Indicador de Logro N°2-OA 27
ACTIVIDAD N° 11 Indicador de Logro N°3-OA7







































ACTIVIDAD N° 11 Indicador de Logro N°1, N°4-OA8
ACTIVIDAD N° 11 Indicador de Logro N°2, N°3-OA8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
Ramiro Murillo
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
Enedina Briceño Astuvilca
 
5 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-20135 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-2013
Lupita Vidal
 
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genialCuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Beatriz Fernandez
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
Cristian Cervantes
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
Ness D Celis
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
Enedina Briceño Astuvilca
 
Examen i bimestral 60080
Examen i bimestral 60080Examen i bimestral 60080
Examen i bimestral 60080
benjamin llaja ramirez
 
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Hilda LoNol
 
Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005
guest75fbb
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
bella dama
 
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
Claudia García
 
Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16
Cegama Paoa
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
Verito Castillo Campos
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
Hugo Vargas
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
Enedina Briceño Astuvilca
 
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016 6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
Norberto Arangure
 

La actualidad más candente (19)

EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
 
5 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-20135 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-2013
 
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genialCuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 5° Grado Bloque 4 2016
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
 
Examen i bimestral 60080
Examen i bimestral 60080Examen i bimestral 60080
Examen i bimestral 60080
 
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
 
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
 
Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
 
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016 6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
 

Similar a Guía 6 lenguaje

Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
Anicu12
 
5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf
5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf
5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf
Brenda López
 
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docxLenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
olaya25
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
RubHernandez4
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
JULIO DE LA FUENTE
 
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
boscosrioja
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Diego Caro
 
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docxLenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
Soledad del Pilar Arriagada Rodriguez
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
materosa1969
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
materosa1969
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
AnaTeresa60
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc
HugoCalleAlvarado1
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
veronica Guzmán Franco
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2° material didáctico
2° material didáctico2° material didáctico
2° material didáctico
israel rivera
 
Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre
nallely moreno trejo
 
2do septiembre octubre
2do septiembre octubre2do septiembre octubre
2do septiembre octubre
Monica Monroy
 
Evaluacion adaptada tipos de narrador
Evaluacion  adaptada  tipos de narradorEvaluacion  adaptada  tipos de narrador
Evaluacion adaptada tipos de narrador
Monica Marin
 
L0 pdn ok 2015 - 7
L0 pdn ok   2015 - 7L0 pdn ok   2015 - 7
L0 pdn ok 2015 - 7
Juan Vicente Díaz Peña
 

Similar a Guía 6 lenguaje (20)

Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf
5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf
5to-Grado-Bloque-2-Ejercicios-Complementarios.pdf
 
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docxLenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
 
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docxLenguaje-Guia-No25-3o.docx
Lenguaje-Guia-No25-3o.docx
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_16_DE_AGOSTO (4).doc
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2° material didáctico
2° material didáctico2° material didáctico
2° material didáctico
 
Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre
 
2do septiembre octubre
2do septiembre octubre2do septiembre octubre
2do septiembre octubre
 
Evaluacion adaptada tipos de narrador
Evaluacion  adaptada  tipos de narradorEvaluacion  adaptada  tipos de narrador
Evaluacion adaptada tipos de narrador
 
L0 pdn ok 2015 - 7
L0 pdn ok   2015 - 7L0 pdn ok   2015 - 7
L0 pdn ok 2015 - 7
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Guía 6 lenguaje

  • 1. Unidad N° 3-A2 “GUÍA DE TRABAJO” CON UN ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA DAR RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD Centrada en el desarrollo de COMPETENCIAS COMUNICATIVAS “Los Lectores Competentes extraen y construyen el significado de los textos escritos, no solo a nivel literal sino también a nivel interpretativo. COMPRENDER un texto implica EXTRAER INFORMACION, INFERIR O INTERPRETAR aspectos que NO ESTAN EXPRESAMENTE DICHOS, y evaluarlo críticamente” (Base Curricular Lenguaje y Comunicación 6º año, 2014). Sexto Año Básico Segundo Semestre 2014
  • 2. La Coma explicativa: Las Comas Explicativas cumplen la misma función sintáctica que los paréntesis de realizar un inciso para explicar lo dicho anteriormente Varios ejemplos de Coma Explicativa (en negrita el texto que encierran):  Pedro Justo Berrío, presidente del estado de Antioquia entre 1864 y 1875,nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1827.  El autor de la Marquesa de Yolombó, Tomás Carrasquilla, y el escultor de El Silencio y de Danza de Salomé, Marco Tobón Mejía, son un orgullo para las artes de Colombia. ACTIVIDAD N°1 Indicador de Logro N°1-OA22 Ejercicio: Coloca la coma (,) en donde corresponda. Texto N°1: Entonces la salió un novio el hijo del médico Gandea muchacho guapo algo perdido. Amoríos vehementes una novela en acción. Según parece el muchacho quería llevar la novela a su último capítulo y ella se defendía defensa que tiene mucho mérito porque repito y los hechos lo han demostrado que se encontraba absolutamente bajo el imperio de la más férvida ilusión amorosa. Una de las señales que caracterizan el poderío de esta ilusión es el efecto extraordinario absolutamente fuera de toda relación con su causa que produce una palabra o una frase del ser querido. ACTIVIDAD N°2 Indicador de Logro N°2-OA22 Escribe coma donde y cuando corresponda. Esteban mi hermano estudia mucho. Luisa mi amiga es muy linda. Yo la hermana de Luis soy traviesa. Juan mi amigo viajo con sus padres. La tarea que me dejaron no la hice. Perú mi país tiene muchos lugares turísticos. Carlos mi vecino gano la tinka. Considerando que debido a la humedad ha llovido mucho. Edgardo mi mejor amigo es lo máximo. Lima capital del Perú es una ciudad moderna.
  • 3. ACTIVIDAD N°3 Indicador de Logro N°1-OA22 Escribe una NARRACIÓN (cuento) en donde INCLUYAS las siguientes REGLAS ORTOGRÁFICAS. UTILIZÁNDOLAS de manera ADECUADA.  Ortografía literal, acentual y puntual TITULO de tu CUENTO ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 4. Lee el siguiente texto. Sismo de 7.2° se registra en Filipinas Publicado por Denisse Charpentier | La Información es de Agencia AFP Un sismo de 7.2° se registró en Filipinas el sábado 7 de abril a las 21:13 horas de Chile, dejando al menos 4 víctimas fatales. Según informó el Servicio Sismológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico se registró a unos 5 km al este de Balilihan, en la región de Bohol, con una profundidad de 56 kilómetros. Enfrente de Balilihan, a unos 60 km, del otro lado del estrecho de Cebu, se encuentra la región turística de Cebu y la ciudad del mismo nombre, la quinta más poblada de Filipinas. El USGS había emitido una alerta amarilla después del sismo e indicó que “el impacto debería estar relativamente concretado”. “Las alertas amarillas aisladas reclamaron en el pasado una respuesta local o regional”, añadió el Instituto. El terremoto fue seguido de dos réplicas, de magnitud superior a 5. Cabe destacar que el centro de alerta de tsunamis, en el Pacífico, no emitió alerta de tsunami. ACTIVIDAD N°4 Indicador de Logro N°1-OA24 Compara la noticia con otra que hayas escuchado, registra las semejanzas y diferencias: Semejanzas Diferencias ACTIVIDAD N°5 Indicador de Logro N°2-OA24 ¿Para qué sirve las imágenes en las noticias? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ En esta noticia, ¿qué representa la imagen? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD N°6 Indicador de Logro Nº3y6-OA24 Del texto leído menciona en 4 líneas de que se trata la noticia. ________________________________________________________________________________
  • 5. ACTIVIDAD N°7 Indicador de Logro N°4-OA24 ¿Cuál es tu opinión sobre las alertas amarilla? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD N°8 Indicador de Logro N°5-OA24 ¿Sobre qué se habla? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Qué conclusiones puedes sacarde la noticia? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________________________________________________________ Como te podrás haber dado cuenta la noticia está estructurada por: un titular,un cuerpo y la fuente.Observa el texto e identificacada parte con su definición. TITULAR Indica dondefue publicada CUERPO Se desarrolla la información en orden decreciente de interés. FUENTE Busca atraerla atención dellector.Resume el contenido La noticia responde a las siguientes preguntas de lo ocurrido: ¿Qué?,¿Quiénes?, ¿Cómo?,¿Cuándo?,¿Dónde?,¿Porqué?. TIVIDAD N°9 Indicador de Logro N°9-OA24 A partir del contenido de la noticia, responde cadapregunta: A partir del contenido de la noticia, responde cadapregunta: ¿Qué ocurrió?______________________________________________________ ¿A quiénes les ocurrió?_______________________________________________ ¿Cómo les ocurrió?___________________________________________________ ¿Cuándo ocurrió?__________________________________________________ ¿Dónde ocurrió?___________________________________________________ ¿Por qué les ocurrió?__________________________________________________ ACTIVIDAD N°10 Indicador de Logro N°12-OA24 ¿Qué opinas de la tragedia? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 6. Lee el siguiente texto Lee el siguiente texto
  • 7. ACTIVIDAD N°11 Indicador de Logro N°1-OA25 ¿Qué tipo de texto es el anterior? ________________________________________________________________________________ ¿Cuál es el propósito? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD N°12 Indicador de Logro N°2-OA25 ¿Qué mensaje entrega el texto? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Quién es el emisor del texto? ________________________________________________________________________________  ACTIVIDAD N° 13 Indicador de Logro N°3-OA25 ¿Cuál es el receptor del texto? ________________________________________________________________________________ Después de a ver visto el cortometraje animado sin diálogo, analicen como se puede transmitir un mensaje a través del lenguaje corporal y gestual. ACTIVIDAD N°12 Indicador de Logro N°1-6 OA26 Observan video:”Los pájaros” de Pixar (material adjunto)  ¿Qué habrían estado discutiendo los pájaros al comienzo de la historia? ¿Cómo es la relación que tiene entre ellos? Fundamenta tu respuesta. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  Describe el ave grande, qué se puede decir de su actitud. Explica cómo se llegó a esta conclusión. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Qué impresión tienen los pajaritos del ave grande? ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 8.  ¿Cómo afecta la llegada del ave azul a la relación que hay entre los pajaritos? ¿Cómo se muestra esto en el cortometraje? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  En un principio ¿Qué les parece a los pájaros la idea de picotear las patas del ave azul? ¿y al pájaro grande que le parece? Justifica tu respuesta. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿Qué peligro advierten luego los pájaros? ¿Cómo se sabe? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿Cómo se sienten los pájaros cuando pierden las plumas? ¿En que se nota? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿Qué te llama la atención del cortometraje? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿Qué les pareció la actitud de los distintos personajes? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿A qué situación propia de la sociedad humana hace referencia este cortometraje? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 9. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿Has estado alguna vez en esa situación? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ACTIVIDAD N°13 Indicador de Logro N°2-OA 27 ACTIVIDAD N° 11 Indicador de Logro N°3-OA7                  
  • 10.                      ACTIVIDAD N° 11 Indicador de Logro N°1, N°4-OA8 ACTIVIDAD N° 11 Indicador de Logro N°2, N°3-OA8