SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA:___________________________________________________
¡VEAMOS QUE NOS CUENTA LA HISTORIA...!
Para apoyar las actividades de tu libro, completa la Línea del tiempo con la
información de las páginas 10 y 11.
700 600 500 400 300 200 100 0 100
*¿Por qué en el texto los sucesos avanzan del 753 a.C hacia el 27 a.C?____________
_____________________________________________________________
Lee el texto de las páginas 28 y 29 de tu libro de Historia, encuentra enunciados con
alguna frase adverbial o con verbos en tiempo pretérito y copretérito; escríbelas:
1. Adverbiales de temporalidad:______________________________________________
2. Adverbial de simultaneidad_______________________________________________
3. Enunciados en tiempo pretérito____________________________________________
4. Enunciados en tiempo copretérito__________________________________________
Utiliza los enunciados anteriores y tu libro de Historia para completar el siguiente
esquema de ideas que te servirá para redactar el producto final de tu primer proyecto
del bloque.
7
Recuento
Histórico
Introducción Desarrollo Cierre
Orden
cronológico
(temporalmente)
Orden lógico
(causa -efecto)
Orden de
importancia
(De lo importante
a lo secundario)
1MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT. - OCT. 2012-13 6° GRADO
E S P A Ñ O L
753 a. C.
476 d.C.
──¡¡RReeccuueerrddaa!! ── uunn rreeccuueennttoo hhiissttóórriiccoo eess uunn tteexxttoo qquuee ssee pprreesseennttaa eenn oorrddeenn ccrroonnoollóóggiiccoo,, eenn oorrddeenn
llóóggiiccoo oo eenn oorrddeenn ddee iimmppoorrttaanncciiaa uunnaa sseerriiee ddee aaccoonntteecciimmiieennttooss qquuee ddaann ccuueennttaa ddee llaa eevvoolluucciióónn ddee
uunn ppeerriiooddoo hhiissttóórriiccoo;; ggeenneerraallmmeennttee pprreesseennttaa vveerrbbooss eessccrriittooss eenn ppaassaaddoo..
Coleccionando recuerdos y pintando con palabras...
Para practicar cómo redactar una descripción para este segundo proyecto,
desarrolla los ejercicios de las páginas 24 y 25 de tu libro de Formación Cívia y Ética y
el reto "Mi reflejo en el espejo...es lo mejor que te dejo", página 16 del libro de Educación
Física.
Colorea y escribe dentro de cada cilindro si se trara de la biografía o de la autobiografía:
Completa la tabla explicando las semejanzas y diferencias entre las formas de
relacionar las oraciones compuestas del párrafo de la página 29 de tu libro:
Relaciona los cilindros 1 y 2 con el tipo de oración escribiendo en el recuadro el
número.
Oraciones relacionadas
por yuxtaposición.
semejanzas
Oraciones relacionadas
por coordinación. diferencias
Oraciones relacionadas
por subordinación.
2MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT. - OCT. 2012-13 6° GRADO
E S P A Ñ O L
El autor es también el
protagonista.
Se detallan los sentimientos y
emociones del protagonista.
Mi nombre es Pablo y nací en la ciudad española
de Málaga en 1881. Mi padre me transmitió su
profundo amor por las palomas y los toros... **
Recurre a la entrevista para
recabar información.
Rosario Castellanos es una gloria de la cultura
mexicana. Ella, en sus libros, exploró la vida de las
mujeres y los indígenas chiapanecos...*
Otra persona narra los sucesos de
la vida de alguien.
No se puede narrar la
muerte del personaje.
Utiliza la primera persona
del singular.
Dibújate y descríbete utilizando cinco frases adjetivas y tres frases adverbiales.
Sabías que una oración compuesta se forma por dos o más oraciones simples que se combinan
entre sí mediante diversos nexos; por ejemplo: La coordinación es la unión en una oración de dos
o más oraciones, por un nexo, pueden funcionar como oraciones autónomas. Yuxtaposición es
la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico, sin nexos. La relación de significado
se representa en la escritura mediante signos de puntuación. La subordinación es la unión en
una oración compuesta de dos o más oraciones dependientes; una oración se considera
principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada".
las relacionadas por coordinación, relacionadas por yuxtaposición y por subordinación.
1 2
Para divertirse!
Una sola línea del comienzo al
final del dibujo pero...uno de
los toros no corresponde,
¿cuál es?
*SEP. Libro del alumno sexto grado: Formación Cívica y Ética.
** SEP. Libros del Rincón. Pasos de luna: Picasso para niños.
 Responde el siguiente crucigrama referente al proyecto de elaboración de un guión de
radio, si es necesario consulta tu libro de texto.
1 2
3
4
5 6
7

8
9
En el grupo, realicen una encuesta de las diez canciones de mayor preferencia; con sus
resultados y preferencias elaboren una gráfica. En equipo elijan una canción de ellas,
investiguen el género musical para que sea el tema de su Guión radiofónico.
Canción elegida________________________ Género musical_________________
Ya tienen el tema de su Proyecto, ahora escriban una rúbrica de entrada y una de
salida como si fueras uno de los locutores del programa de radio que van a presentar.
Los dos integrantes que escriban mejor sus rúbricas, serán los locutores, ¿qué te
parece?:
3
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT. - OCT. 2012-13 6° GRADO
E S P A Ñ O L
HORIZONTALES:
3. Melodía utilizada en volumen bajo y de preferencia sin
voz (dos palabras).
4. Es la persona que se encarga de poner la música.
5. Emisión radiofónica que se presenta con una periodicidad.
7. En ésta se incluyen subtemas del tema principal del
programa, su duración es breve y generalmente son
pregrabados.
8. Lapso o duración de un segmento radiofónico.
9. Almacenar imágenes o sonidos en un disco, una cinta
magnética u otro procedimiento, de manera que se
puedan reproducir.
VERTICALES:
1. Es el segmento de audio con la identificación del
programa.
2. En éstas se escribe el guión, (1 de 6, 2 de 6, etc.)
6. Sinónimo de estación, en ésta puedes escuchar
música, programas, entrevistas, etc.
7. Es la música que se utiliza para dividir las secciones del
programa, su duración se mide en segundos.
Lista de canciones: Gráfica:
Entrada: Salida:
Para mejorar la presentación de tu Proyecto: "Diseño y presentación
de un Programa de radio", desarrolla las actividades de tu Libro
de Educación Artística: Lección 4 (¡ A-com-pááá-ña-me ! ), página
17 y Lección 5 ( Era literatura...hoy es puro teatro), página 21.
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA:__________________________________________________________
» Realiza lo que se pide en cada caso.
7
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 6° GRADO
M A T E M Á T I C A S
4
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
» Escribe con números o letras según corresponda.
Ciento veintitrés mil cuatrocientos ochenta y cinco _______________________________
Ochenta y tres mil ciento veintinueve _________________________________________
Quinientos cuarenta y ocho mil trescientos _____________________________________
789104 _________________________________________________________________
64318 __________________________________________________________________
96333 __________________________________________________________________
» Ubícate en la pág. 10 de tu libro de Matemáticas y encuentra la respuesta a las siguientes
preguntas:
1. De los planetas enlistados, ¿cuáles dos son casi con exactitud uno el doble de
diámetro del otro?
______________________________________________________________
2. ¿Qué diferencia de tamaño en diámetros existe entre el planeta más grande y el más
chico del Sistema solar?
__________________________________________________
COCIENTES CON FRACCIONES
Se repartieron pizzas entre diferentes grupos de niños; completa la tabla para que
encuentres cuánto tocó a cada niño.
Grupo Pizzas # de niños
¿Cuánto
toca a cada
niño?
Oscar 1 6
Raúl 4 6
Luis 3 6
Ana
2 6
Así partieron la pizza que comió el
grupo de____________________
» Anota en cada rectángulo el valor real que tiene cada cifra señalada, enseguida
acomódalos en la tablita de la derecha.
7
7 6 7 9 3 2 2 5 4
MILLONES
c d u
MILLARES
c d u
DECENAS
c d u
UNIDADES
c d u
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT.-OCT. 2012-13 M A T E M Á T I C A S 6° GRADO
» Traza con tu regla dos líneas verticales, dos inclinadas y dos horizontales de
diferente longitud.
» Escribe el significado del verbo INTERSECTAR.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
» Utiliza como referente algunas de las líneas de arriba para trazar líneas paralelas y
perpendiculares en los cuadros de abajo.

» De los siguientes números encierra con líneas de color los tres más grandes.
Escribe con números:
Dos enteros dos décimos __________ Tres enteros veinte centésimos ____________
Trescientos cuarenta y ocho milésimos _______ Cuarenta y cinco centésimos ______
Dibuja los dos cuadriláteros que se piden (sin consultar ninguna fuente).
5
Don Rafael tiene un terreno que mide 125 m de ancho y 213 m de largo, ¿cuántos m2
tiene su terreno? ________________________
Si utiliza del terreno para sembrar calabaza, para sembrar zanahoria y para
tomate.
¿Cuántos m2
de terreno dedicará a cada cultivo?
____________________ , ____________________ , __________________
y ¿qué fracción de terreno dejará libre para sembrar cebollas? ___________
2
4
1
8
2
6
.3003
1.736 00.26
.4598
1.002
2.001
2.1
A. Ninguno de sus lados tienen el mismo
tamaño, no tiene lados paralelos.
B. Tiene dos lados paralelos, los otros
lados son líneas congruentes, dos
ángulos agudos y dos obtusos.
Dibuja un ángulo agudo, uno
recto y un obtuso
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 M A T E M Á T I C A S 6° GRADO
 Traza una circunferencia que tenga un diámetro de 6 cm, ilumina con
diferentes colores la circunferencia, el diámetro y el radio.
 En la circunferencia del ejercicio anterior traza otro diámetro de manera que al
interceptar al diámetro original resulten líneas perpendiculares.
¿Cuántos ángulos se formaron? _________ ¿Cuántos grados mide cada ángulo?_______
¿Cómo se llaman estos ángulos? __________ ¿Cuántos grados mide una circunferencia? ________
El piso de una habitación tiene forma pentagonal, ¿cuántos metros de loseta se necesitan
para cubrirlo si está conformado por triángulos que tienen las medidas de la ilustración?
6
¿Cuánto mide el radio que trazaste?
_____________________________________
Si iluminas con color toda la superficie que
está dentro de la circunferencia estás dando
color a la parte que llamamos
_____________________________________
2.5 m
2 m
R = ______________________
De los planteamientos que te hacen
en el número 4 de tu libro de
Matemáticas p. 43 se modificaron
las cantidades de cada una para
quedar en este orden:
Tiempo
(horas)
Distancia
(km)
1 60
2 120
3 180
Contesta ahora los nuevos
planteamientos:
a) ____________________
b) ____________________
c) ____________________
d) ____________________
2 5
7
¿Cuánto pagará la señora si compra la TV
marcada con el número 2? ____________
¿Cuánto le hacen de descuento si compra la
TV marcada con el número 7?__________
10% DE DESCUENTO EN TELEVISIONES, PRECIOS
ARRIBA DE $1000 LLEVAN UN 2% MÁS DE DESCUENTO.
$895.00 $2165.00
$1503.00
a) 4 horas
b) 150 km
c) 2 ½ horas
d) 50 km/hr
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________
¡Conociendo mi cuerpo...para cuidarlo!
Escribe en el recuadro la parte del sistema nervioso que participa principalmente
en cada situación o una situación en la que participe el órgano que se indica :
¿Quieres saber cómo anda tu postura al caminar? Necesitan, por equipo, un
recipiente con tinta vegetal diluida en agua, en el que puedan meter los pies y hojas
blancas para marcar tus huellas.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Haz un dibujo y explica tu concepción personal de cada elemento enlistado. Obtén
información e ilustraciones de las pp. 23 a la 30 de tu libro de Ciencias Naturales.
7
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT.-OCT. 2012-13 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
7
Lidia es una niña que cursa el
sexto grado, por las tardes, su
mamá la lleva a clases de
ballet; ha estado ensayando
mucho, pues en octubre
participará en un recital, por
ello, sus bailes deben salir a la
perfección.
Luis está en sexto, tiene que
elaborar su biografía, para ello,
su maestro le pidió escribir
todos los acontecimientos
más importantes de su vida,
desde que nació hasta la fecha
en fichas informativas.
Nora durante el recreo vio
cuando un balón de futbol
venía hacia ella con mucha
fuerza; ella rápidamente
levantó los brazos y lo esquivó.
La maestra de Raúl les platicó
que ayer fue a un concierto de
ópera, que cada vez que cantaba
la concertista, "la piel se le ponía
chinita"; nos recomendó ir al
teatro con nuestros papás.
Bulbo raquídeo
Hipotálamo
Dibuja tus "pisadas" como salieron en las hojas y
escribe cómo son; para ello observa el cuadro de
la página 18 de tu libro.
Escribe, de acuerdo a lo que leíste en el artículo
de esa misma página, qué medidas preventivas puedes
practicar para mejorar o mantener tu columna vertebral
saludable: (platícalo con tus papás)
Para hacer más divertida tu clase y cerrar el tema, organícense con su maestro y desarrollen el juego o
reto de su libro de Educación Física: "Robaqueso saludable", en la página 28.
SISTEMA INMUNOLÓGICO LEUCOCITO POLIOMIELITIS VACUNAS
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO
RECONTANDO LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO... y sus
implicaciones.
Organizados en equipo, repartan una etapa del desarrollo humano a cada
integrante para que con la información de su libro, página 31, elaboren una historieta
con personajes que correspondan. Intégrenlas en un cartel y publíquenlo.
HISTORIETA______________________________________
Con la información sobre el cáncer de mama de la página 33 de tu libro y lo que tú
investigues, diseña el primer borrador para un Tríptico Informativo Preventivo,
pensando en tu mamá y en toda las mujeres.
Recorta, ordena y pega en tu cuaderno las ilustraciones del proceso reproductivo humano,
descríbela y registra una conclusión en la que reflexiones sobre las implicaciones de
embarazarse a temprana edad, las responsabilidades y cuidados que el proceso requiere.
8
.......................................................................................................................................................................
.....
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO
¡Conocer, informarse....para tomar mejores decisiones!
Lee de nuevo el cómic de tu libro en la página 37; imagina que puedes ser cualquiera
de los personajes. Escribe qué harías si en el cómic fueras:
Luisa:_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Lina:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
0 si durante tu adolescencia fueras padre_______________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cómo cambiaría tu plan de vida futura?_______________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Investiga, registra que significan las siguientes siglas y en tu cuaderno explica brevemente
de qué trata cada una.
En una lluvia de ideas, con la guía de su maestro, mencionen ventajas y desventajas
de cada método anticonceptivo del cuadro de tu libro, página 40.
Diseña en la banda, un anuncio sobre las ventajas del uso del condón y tu opinión
sobre la edad apropiada para hacerlo.
Haz el bosquejo de un cartel informativo- preventivo sobre el sida y las relaciones
sexuales. Considera la importancia de los sentimientos y el afecto; de la equidad de
género y el valor de la responsabilidad.
9
DIU SIDA VIH ITS VPH
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA:___________________________________________________
» Observa el mapa y localiza iluminando con colores los sitios que se piden en el primer
renglón abajo del mapa.
Los Toldos Estrecho de Bering Chimalhuacán Cuenca del Turkana
» Escribe los nombres en el mapa: América, Oceanía, África, Europa y Asia.
» Sobre la línea del tiempo anota los acontecimientos subrayados anotando las fechas en
que sucedieron.
» La Edad de Piedra está calculada con una
duración de 500000 años antes de Cristo
hasta 4500 años antes de Cristo y se divide
en tres periodos. Escribe qué significa el
nombre y qué características tuvo cada
uno.
Paleolítico _____________________________
_______________________________________
______________________________________
Mesolítico _____________________________
_______________________________________
______________________________________
Neolítico _______________________________
_______________________________________
______________________________________
7
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT.-OCT. 2012-13 6° GRADO
H I S T O R I A
10
Consulta la página 16 de tu libro de
Historia.
» Investiga alguna característica que
distinga al:
Homo habilis_____________________
Homo erectus____________________
Homo sapiens____________________
Homo sapiens sapiens____________
________________________________
__________________ __________________
_________________ _________________
_______________
» Investiga el nombre de cada cráneo
según su antigüedad; escribe si se
trata de un homínido o un homo.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT.-OCT. 2012-13 H I S T O R I A 6° GRADO
» ¿En qué se basan los antropólogos y arqueólogos para creer que los
antepasados del hombre americano vinieron de Asia?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
LA VIDA SEDENTARIA
» En la p. 29 de tu libro de Historia hay dos ilustraciones, en la que está abajo se
observa un hombre prehistórico fabricando un arma o una herramienta. ¿Qué
técnica está usando? ____________________________________________________
Describe en qué consiste esa técnica, puedes buscar información en la p. 22 de tu libro:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
El hombre desde que apareció sobre la Tierra ha cazado animales, talado
árboles, arrancado hierbas y plantas, utilizado metales, recursos para
alimentarse vestirse, tener casa, protegerse, transportarse, etc. ¿Cuál es la
situación a la que ha llegado el hombre actual en cuanto a su relación con
plantas y animales?, ¿podrá seguirlos usando y consumiendo sin control?
» Escribe lo que piensas acerca de estas dos preguntas:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
11
» Ilumina con color azul la región por
donde se supone vinieron los
primeros pobladores de América, con
verde la zona de Mesoamérica:
» Dibuja aquí los utensilios básicos que
utilizaba el hombre en los primeros siglos
de su existencia:
Para cazar y fabricar
utensilios de piedra:
Para cocer sus alimentos
y combatir el frío:
Para cubrir su cuerpo: Dos animales que cazaban:
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEPT.-OCT. 2012-13 H I S T O R I A 6° GRADO
LAS PRIMERAS CIUDADES
» Relee la p. 30 de tu libro de Historia y escribe aquí con tus propias palabras y cuando lo
requieras, con la información que ahí se da la respuesta de los siguientes
planteamientos:
¿Cómo nacieron las primeras aldeas en la época prehistórica? _____________________
________________________________________________________________________
¿Para qué se construyeron los arados y se elaboraron los calendarios? ______________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué se fabrica con la alfarería? _____________________________________________
y ¿con la metalurgia?_______________________________________________________
» La creación de ciudades como Ur, Sippar, Uruk, Nínive, Caral y Teotihuacan con sus
grandes concentraciones de poblaciones favorecieron el nacimiento de actividades como
las siguientes, ¿en qué consisten?
CIENCIAS __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
ARTE _____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
RELIGIÓN __________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
COMERCIO _________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
» Dibuja en el rectángulo la recreación que se hizo de Lucy y sobre los renglones escribe tu
idea de por qué es importante estudiar el origen del hombre o de restos como los de Lyuba,
¿servirán para que las generaciones futuras cuiden más este planeta?
_______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
_____________________________________
12
7
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA:__________________________________________________________
» Recorta las ilustraciones de la parte de debajo de la hoja acomódalas y pégalas en los
sitios que correspondan de modo que armes un mapamundi como los que utilizas en tu
libro; escribe los nombres a los continentes y a los principales océanos y mares.
» Juega contra ti mismo a las tripas de gato relacionando los elementos o
componentes que dan forma a las Regiones culturales, Regiones naturales y
Regiones económicas. Utiliza líneas de colores.
...............................................................................................................................................
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 6° GRADO
G E O G R A F Í A
13
Regiones
culturales
Regiones
naturales
Regiones
económicas
religión
relieve
petróleo
vegetación
productos de
exportación
acero
tecnología
de punta
tierra
cultivable
costumbres
madera
faunaindustrias
clima
zonas
arqueológicas
carbón
tradiciones
ganadería
lengua
mano de
obra
ríos
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 G E O G R A F Í A 6° GRADO
LA ESCALA EN LOS MAPAS
» Utilizando la escala que te proporcionan en los mapas de la p. 21 de tu libro de Geografía
contesta los siguientes planteamientos.
 ¿Cuál es aproximadamente la distancia en km, si viajas en línea recta de Mexicali a La Paz?
_____________________________
 ¿Qué distancia habrá en km entre Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez? __________________
 ¿Qué tienen en común o en qué se parecen las regiones contempladas en los dos mapas?
____________________________________
» Los planos son representaciones de una ciudad vista desde arriba, pero también puedes
representar en un plano una zona mucho más pequeña. Por ejemplo traza aquí el plano de tu
escuela, dibuja la Rosa de los vientos e inventa una escala para que calcules el área de tu
salón de clases.
 ¿Para qué te puede servir la información proporcionada por un plano?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
» En los planos y mapas es necesario utilizar alguna simbología, dibuja cuatro que ya conozcas
para ubicar: restaurantes, aeropuertos, zonas arqueológicas e iglesias.
14
Sabías que…
En 1973, el antropólogo francés
René Millon publicó un mapa de
Teotihuacán que reconstruyó
luego de una serie de estudios
fotogramétricos y la técnica de
fotografía aérea.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APÓYO
SEP.-OCT. 2012-13 G E O G R A F Í A 6° GRADO
EL TERRITORIO Y SUS ESCALAS
» Habrás advertido que la escala en los mapas es diferente según sea: escala mundial,
continental, nacional, estatal o municipal. Consulta las págs. 14 y 21 para que anotes que
tipo de escala se está usando y qué valor numérico se maneja. Ilumina los mapas.
LA TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE TODOS
» Después de leer en las pp. 35 y 36 de tu libro de Geografía el tema “La tecnología” al alcance
de todos contesta las siguientes preguntas.
En inglés; Global Position System se conoce como GPS, ¿cómo le llamamos en español?
___________________________________________________________
¿Cómo funciona? _______________________________________________________
¿Cuál es su utilidad? ____________________________________________________
» A manera de repaso realiza las siguientes actividades:
15
Tipo de escala
____________
Valor
____________
Tipo de escala
____________
Valor
____________
Tipo de escala
____________
Valor
____________
Copia a escala 2 a 1 la siguiente ilustración:
Dibuja la Rosa de los vientos,
ilumínala:
Si en un mapa te señalan que la escala es 1: 37.5, ¿qué
distancia habrá entre estos dos puntos? _____________
 
7
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________________
» Después al iniciar el manejo de tu libro de texto te presentan la forma cómo está estructurado y
las secciones que la componen, ¿cuáles son éstas?
¿Cuál de las secciones anteriores te ofrece la posibilidad de enriquecer todo lo que has oído y
visto y te invita a ir un poco más allá profundizando y reflexionando sobre diferentes temas?
» Sobre la sexualidad y el género a lo largo de la Historia, la humanidad ha creado y
reproducido un montón de prejuicios y estereotipos. Por ejemplo: “Que los hombres no
lloran”. ¨Que las tareas de la casa las hacen sólo las mujeres¨. ¨Que niños y niñas deben jugar
separados¨. Anota aquí tu opinión sobre la vivencia de estos prejuicios en la convivencia
familiar y escolar :
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
SEP.-OCT. 2012-13 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
16
Si tu compañero o compañera
quiere hacerse una idea sobre lo
que ha aprendido, ¿cuál sección
le recomiendas?
Tu libro está dividido en bloques, ¿cuál es el
tema central que aborda la cenefa de ese
bloque?
¿Cuáles son los personajes principales
aparecidos en la cenefa?
Rosario Castellanos fue una gran
escritora mexicana, copia de tu libro,
el dibujo que de ella se hizo.
Podríamos decir que Rosario Castellanos fue
una gran escritora, ¿pero también una gran
intelectual?
______________________________________
Reflexiona tu respuesta, anótala y comenta
en el grupo
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APÓYO
SEP.-OCT. 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO
En tu libro dice que la adolescencia implica un proceso de crisis
vital, en el cual es necesario distinguir, elegir, decidir y resolver
para lograr la identidad personal.
» Lee lo siguiente:
Adolfo está en 1er grado de secundaria, tiene 13 años cumplidos y de entre los
demás alumnos del salón algunos lo han invitado a fumar cigarrillos, al principio Adolfo
se sentía presionado pero como le gusta el deporte del basquetbol se entregó a esto
y prefirió rodearse de camaradas como él. Se puso como regla jamás meter a su
cuerpo sustancias que el sabe le harán mucho daño y se embarcó en el comienzo de
una vida sana de estudio y progreso.
» Después de leerlo, escribe en qué momento puede decirse que Adolfo:
Distinguió _______________________________________________________________
Eligió ________________________________________________________________
Decidió ________________________________________________________________
Resolvió ________________________________________________________________
Que la adolescencia es un proceso de crisis, no significa que vayas a
entrar a una etapa de peligros y enfrentamientos fuera de este mundo.
Pero si es importante que si te quieres y deseas convertirte en un
adulto bueno y responsable tomes muy en cuenta las manifestaciones del
proceso psicológico del adolescente.
» Ilumina el dibujo que corresponda según seas niña o niño y escribe tu nombre.
De acuerdo a las págs. 16 y 17 de tu libro de Formación Cívica y Ética, con tus palabras
define que entiendas por:
» Lee los cuatro problemas planteados por tu libro de Formación Cívica y Ética en las pp. 18 y 19,
escoge sólo uno y escribe tu propuesta para resolverlo, intercambia puntos de vista con tus
compañeros.
_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
17
Identidad ______________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_
Independencia_________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
___
Intimidad ________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
___
Integridad___________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
______
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APÓYO
SEP.-OCT. 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO
» Las siguientes oraciones están equivocadas, sobre las líneas explica porque son
erróneos los conceptos que se manejan:
Los niños comieron muchos tópicos en la hora del receso y les duele el estómago.
La mamá de Erik le compró un banal para su bicicleta y él está muy contento.
Para no cargar mucho peso, los niños de primero guardan sus libros en el entorno.
Reflexionar de manera crítica; significa no creer en lo que te dicen de primera mano,
sino tener dos o más fuentes de información, tratar de enriquecer la información con
todos los datos posibles y sobre todo analizar de qué manera está expresada dicha
información: ¿es agresiva, conciliadora, alarmante o banal? o ¿clara, confiable,
equilibrada y completa?
 De estos conceptos anotados en las últimas dos preguntas, ¿cuáles se pueden
aplicar al siguiente texto?; escríbelos:
___________________________________________
18
El calentamiento global
será nuestro fin, el planeta
está aumentando su
temperatura de manera
incontrolable, los polos se
derretirán pronto y las
aguas resultantes subirán
el nivel de los mares, de
manera que las ciudades
costeras de todo el mundo
quedarán sumergidas;
millones de personas
morirán ahogadas y los
seres humanos y animales
que quedan serán
abrazados por el calor.
Escribe aquí el mismo texto pero dale un toque
diferente de modo que resulte un contraste con el
anterior y que se vea tu reflexión crítica:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¡Me moriré derretido!
» Dibuja un mundo esperanzador y en las líneas
escribe qué harás para contribuir a detener el
calentamiento global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Melany Calle
 
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
Claudia García
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3ºhuguito1980
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
Hugo Vargas
 
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquauCuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
dambrocisa
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaPepe Acosta
 
5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me
Aniitta Lau
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranomjluquino
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Alonso Mendez Torres
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRERamiro Murillo
 
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
Juan Martinez
 
2º grado
2º grado2º grado
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
Cristian Cervantes
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Alonso Mendez Torres
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónMilenka Cubillos
 

La actualidad más candente (16)

Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
5o materialdeapoyomesatecnicadechihuahua2013 2014.tuescuelita.org
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
 
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquauCuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
 
2º grado
2º grado2º grado
2º grado
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
 

Destacado

Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
Editorial MD
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanosimple
 
Etapas Del Desarrollo
Etapas Del DesarrolloEtapas Del Desarrollo
Etapas Del Desarrollo
Rosa Elizabeth Seclén Sialer
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Banco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidosBanco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidosProfe Lucy Pereira
 
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema SexualidadRealizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Teresita Rosa
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Giselle Del Rocio
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Relaciones entre los sistemas del cuerpo humano
Relaciones entre los sistemas del cuerpo humanoRelaciones entre los sistemas del cuerpo humano
Relaciones entre los sistemas del cuerpo humano
Yancy Montes Miranda
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoClaudia Benavides
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
Carolina Maldonado
 

Destacado (20)

Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Sexualidad2
Sexualidad2Sexualidad2
Sexualidad2
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Varón y mujer diferencias (pp tminimizer)
Varón y mujer   diferencias (pp tminimizer)Varón y mujer   diferencias (pp tminimizer)
Varón y mujer diferencias (pp tminimizer)
 
Etapas Del Desarrollo
Etapas Del DesarrolloEtapas Del Desarrollo
Etapas Del Desarrollo
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion06
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
6 mayor menor o igual
6 mayor menor o igual6 mayor menor o igual
6 mayor menor o igual
 
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humanoPiaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
 
Banco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidosBanco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidos
 
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema SexualidadRealizar mapa conceptual Tema Sexualidad
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Relaciones entre los sistemas del cuerpo humano
Relaciones entre los sistemas del cuerpo humanoRelaciones entre los sistemas del cuerpo humano
Relaciones entre los sistemas del cuerpo humano
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básico
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
 

Similar a Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech

4o material de apoyo mayo junio 16-17
4o material de apoyo mayo junio 16-174o material de apoyo mayo junio 16-17
4o material de apoyo mayo junio 16-17
Silvana María Fornés
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Antonio Palacios Calixto
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Luz Marina Mendoza Ramos
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
1o material de apoyo sept oct.
1o material de apoyo sept   oct.1o material de apoyo sept   oct.
1o material de apoyo sept oct.Karina Martinez
 
Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02
Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02
Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02Ana Luisa Camcho Alonso
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Cayetana Sanchez
 
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mexMd4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
magaly jaramillo
 
MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012Centro de Asesorias
 
Enero febrero 3
Enero febrero 3Enero febrero 3
Enero febrero 3
EDUARDO
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
Alejandra Ruiz
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
RubHernandez4
 
Monica
MonicaMonica

Similar a Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech (20)

4o material de apoyo mayo junio 16-17
4o material de apoyo mayo junio 16-174o material de apoyo mayo junio 16-17
4o material de apoyo mayo junio 16-17
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
 
1° guia bloque 1
1° guia bloque 11° guia bloque 1
1° guia bloque 1
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
p
pp
p
 
1o material de apoyo
1o material de apoyo1o material de apoyo
1o material de apoyo
 
1o material de apoyo sept oct.
1o material de apoyo sept   oct.1o material de apoyo sept   oct.
1o material de apoyo sept oct.
 
Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02
Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02
Examentercerbimestreprimeroa 100427230603-phpapp02
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
 
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mexMd4to grado1er1trimestre20 21mex
Md4to grado1er1trimestre20 21mex
 
Pruebas de diagnòstico
Pruebas de diagnòsticoPruebas de diagnòstico
Pruebas de diagnòstico
 
MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICO
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
 
Enero febrero 3
Enero febrero 3Enero febrero 3
Enero febrero 3
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
 
Español 8
Español 8Español 8
Español 8
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 

Más de Hilda LoNol

Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroHilda LoNol
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Hilda LoNol
 
Cuaderno de ejercicios mate 1
Cuaderno de ejercicios mate 1Cuaderno de ejercicios mate 1
Cuaderno de ejercicios mate 1Hilda LoNol
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Hilda LoNol
 
La relación profesor
La relación profesorLa relación profesor
La relación profesorHilda LoNol
 
Diagnóstico 1o grado
Diagnóstico 1o gradoDiagnóstico 1o grado
Diagnóstico 1o gradoHilda LoNol
 

Más de Hilda LoNol (10)

Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6
 
Cuaderno de ejercicios mate 1
Cuaderno de ejercicios mate 1Cuaderno de ejercicios mate 1
Cuaderno de ejercicios mate 1
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
 
La relación profesor
La relación profesorLa relación profesor
La relación profesor
 
Diagnóstico 1o grado
Diagnóstico 1o gradoDiagnóstico 1o grado
Diagnóstico 1o grado
 
12 de noviembre
12 de noviembre12 de noviembre
12 de noviembre
 

Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:___________________________________________________ ¡VEAMOS QUE NOS CUENTA LA HISTORIA...! Para apoyar las actividades de tu libro, completa la Línea del tiempo con la información de las páginas 10 y 11. 700 600 500 400 300 200 100 0 100 *¿Por qué en el texto los sucesos avanzan del 753 a.C hacia el 27 a.C?____________ _____________________________________________________________ Lee el texto de las páginas 28 y 29 de tu libro de Historia, encuentra enunciados con alguna frase adverbial o con verbos en tiempo pretérito y copretérito; escríbelas: 1. Adverbiales de temporalidad:______________________________________________ 2. Adverbial de simultaneidad_______________________________________________ 3. Enunciados en tiempo pretérito____________________________________________ 4. Enunciados en tiempo copretérito__________________________________________ Utiliza los enunciados anteriores y tu libro de Historia para completar el siguiente esquema de ideas que te servirá para redactar el producto final de tu primer proyecto del bloque. 7 Recuento Histórico Introducción Desarrollo Cierre Orden cronológico (temporalmente) Orden lógico (causa -efecto) Orden de importancia (De lo importante a lo secundario) 1MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT. - OCT. 2012-13 6° GRADO E S P A Ñ O L 753 a. C. 476 d.C. ──¡¡RReeccuueerrddaa!! ── uunn rreeccuueennttoo hhiissttóórriiccoo eess uunn tteexxttoo qquuee ssee pprreesseennttaa eenn oorrddeenn ccrroonnoollóóggiiccoo,, eenn oorrddeenn llóóggiiccoo oo eenn oorrddeenn ddee iimmppoorrttaanncciiaa uunnaa sseerriiee ddee aaccoonntteecciimmiieennttooss qquuee ddaann ccuueennttaa ddee llaa eevvoolluucciióónn ddee uunn ppeerriiooddoo hhiissttóórriiccoo;; ggeenneerraallmmeennttee pprreesseennttaa vveerrbbooss eessccrriittooss eenn ppaassaaddoo..
  • 2. Coleccionando recuerdos y pintando con palabras... Para practicar cómo redactar una descripción para este segundo proyecto, desarrolla los ejercicios de las páginas 24 y 25 de tu libro de Formación Cívia y Ética y el reto "Mi reflejo en el espejo...es lo mejor que te dejo", página 16 del libro de Educación Física. Colorea y escribe dentro de cada cilindro si se trara de la biografía o de la autobiografía: Completa la tabla explicando las semejanzas y diferencias entre las formas de relacionar las oraciones compuestas del párrafo de la página 29 de tu libro: Relaciona los cilindros 1 y 2 con el tipo de oración escribiendo en el recuadro el número. Oraciones relacionadas por yuxtaposición. semejanzas Oraciones relacionadas por coordinación. diferencias Oraciones relacionadas por subordinación. 2MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT. - OCT. 2012-13 6° GRADO E S P A Ñ O L El autor es también el protagonista. Se detallan los sentimientos y emociones del protagonista. Mi nombre es Pablo y nací en la ciudad española de Málaga en 1881. Mi padre me transmitió su profundo amor por las palomas y los toros... ** Recurre a la entrevista para recabar información. Rosario Castellanos es una gloria de la cultura mexicana. Ella, en sus libros, exploró la vida de las mujeres y los indígenas chiapanecos...* Otra persona narra los sucesos de la vida de alguien. No se puede narrar la muerte del personaje. Utiliza la primera persona del singular. Dibújate y descríbete utilizando cinco frases adjetivas y tres frases adverbiales. Sabías que una oración compuesta se forma por dos o más oraciones simples que se combinan entre sí mediante diversos nexos; por ejemplo: La coordinación es la unión en una oración de dos o más oraciones, por un nexo, pueden funcionar como oraciones autónomas. Yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico, sin nexos. La relación de significado se representa en la escritura mediante signos de puntuación. La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones dependientes; una oración se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada". las relacionadas por coordinación, relacionadas por yuxtaposición y por subordinación. 1 2 Para divertirse! Una sola línea del comienzo al final del dibujo pero...uno de los toros no corresponde, ¿cuál es? *SEP. Libro del alumno sexto grado: Formación Cívica y Ética. ** SEP. Libros del Rincón. Pasos de luna: Picasso para niños.
  • 3.  Responde el siguiente crucigrama referente al proyecto de elaboración de un guión de radio, si es necesario consulta tu libro de texto. 1 2 3 4 5 6 7  8 9 En el grupo, realicen una encuesta de las diez canciones de mayor preferencia; con sus resultados y preferencias elaboren una gráfica. En equipo elijan una canción de ellas, investiguen el género musical para que sea el tema de su Guión radiofónico. Canción elegida________________________ Género musical_________________ Ya tienen el tema de su Proyecto, ahora escriban una rúbrica de entrada y una de salida como si fueras uno de los locutores del programa de radio que van a presentar. Los dos integrantes que escriban mejor sus rúbricas, serán los locutores, ¿qué te parece?: 3 MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT. - OCT. 2012-13 6° GRADO E S P A Ñ O L HORIZONTALES: 3. Melodía utilizada en volumen bajo y de preferencia sin voz (dos palabras). 4. Es la persona que se encarga de poner la música. 5. Emisión radiofónica que se presenta con una periodicidad. 7. En ésta se incluyen subtemas del tema principal del programa, su duración es breve y generalmente son pregrabados. 8. Lapso o duración de un segmento radiofónico. 9. Almacenar imágenes o sonidos en un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir. VERTICALES: 1. Es el segmento de audio con la identificación del programa. 2. En éstas se escribe el guión, (1 de 6, 2 de 6, etc.) 6. Sinónimo de estación, en ésta puedes escuchar música, programas, entrevistas, etc. 7. Es la música que se utiliza para dividir las secciones del programa, su duración se mide en segundos. Lista de canciones: Gráfica: Entrada: Salida: Para mejorar la presentación de tu Proyecto: "Diseño y presentación de un Programa de radio", desarrolla las actividades de tu Libro de Educación Artística: Lección 4 (¡ A-com-pááá-ña-me ! ), página 17 y Lección 5 ( Era literatura...hoy es puro teatro), página 21.
  • 4. NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:__________________________________________________________ » Realiza lo que se pide en cada caso. 7 MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 6° GRADO M A T E M Á T I C A S 4 LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS » Escribe con números o letras según corresponda. Ciento veintitrés mil cuatrocientos ochenta y cinco _______________________________ Ochenta y tres mil ciento veintinueve _________________________________________ Quinientos cuarenta y ocho mil trescientos _____________________________________ 789104 _________________________________________________________________ 64318 __________________________________________________________________ 96333 __________________________________________________________________ » Ubícate en la pág. 10 de tu libro de Matemáticas y encuentra la respuesta a las siguientes preguntas: 1. De los planetas enlistados, ¿cuáles dos son casi con exactitud uno el doble de diámetro del otro? ______________________________________________________________ 2. ¿Qué diferencia de tamaño en diámetros existe entre el planeta más grande y el más chico del Sistema solar? __________________________________________________ COCIENTES CON FRACCIONES Se repartieron pizzas entre diferentes grupos de niños; completa la tabla para que encuentres cuánto tocó a cada niño. Grupo Pizzas # de niños ¿Cuánto toca a cada niño? Oscar 1 6 Raúl 4 6 Luis 3 6 Ana 2 6 Así partieron la pizza que comió el grupo de____________________ » Anota en cada rectángulo el valor real que tiene cada cifra señalada, enseguida acomódalos en la tablita de la derecha. 7 7 6 7 9 3 2 2 5 4 MILLONES c d u MILLARES c d u DECENAS c d u UNIDADES c d u
  • 5. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT.-OCT. 2012-13 M A T E M Á T I C A S 6° GRADO » Traza con tu regla dos líneas verticales, dos inclinadas y dos horizontales de diferente longitud. » Escribe el significado del verbo INTERSECTAR. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ » Utiliza como referente algunas de las líneas de arriba para trazar líneas paralelas y perpendiculares en los cuadros de abajo.  » De los siguientes números encierra con líneas de color los tres más grandes. Escribe con números: Dos enteros dos décimos __________ Tres enteros veinte centésimos ____________ Trescientos cuarenta y ocho milésimos _______ Cuarenta y cinco centésimos ______ Dibuja los dos cuadriláteros que se piden (sin consultar ninguna fuente). 5 Don Rafael tiene un terreno que mide 125 m de ancho y 213 m de largo, ¿cuántos m2 tiene su terreno? ________________________ Si utiliza del terreno para sembrar calabaza, para sembrar zanahoria y para tomate. ¿Cuántos m2 de terreno dedicará a cada cultivo? ____________________ , ____________________ , __________________ y ¿qué fracción de terreno dejará libre para sembrar cebollas? ___________ 2 4 1 8 2 6 .3003 1.736 00.26 .4598 1.002 2.001 2.1 A. Ninguno de sus lados tienen el mismo tamaño, no tiene lados paralelos. B. Tiene dos lados paralelos, los otros lados son líneas congruentes, dos ángulos agudos y dos obtusos. Dibuja un ángulo agudo, uno recto y un obtuso
  • 6. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 M A T E M Á T I C A S 6° GRADO  Traza una circunferencia que tenga un diámetro de 6 cm, ilumina con diferentes colores la circunferencia, el diámetro y el radio.  En la circunferencia del ejercicio anterior traza otro diámetro de manera que al interceptar al diámetro original resulten líneas perpendiculares. ¿Cuántos ángulos se formaron? _________ ¿Cuántos grados mide cada ángulo?_______ ¿Cómo se llaman estos ángulos? __________ ¿Cuántos grados mide una circunferencia? ________ El piso de una habitación tiene forma pentagonal, ¿cuántos metros de loseta se necesitan para cubrirlo si está conformado por triángulos que tienen las medidas de la ilustración? 6 ¿Cuánto mide el radio que trazaste? _____________________________________ Si iluminas con color toda la superficie que está dentro de la circunferencia estás dando color a la parte que llamamos _____________________________________ 2.5 m 2 m R = ______________________ De los planteamientos que te hacen en el número 4 de tu libro de Matemáticas p. 43 se modificaron las cantidades de cada una para quedar en este orden: Tiempo (horas) Distancia (km) 1 60 2 120 3 180 Contesta ahora los nuevos planteamientos: a) ____________________ b) ____________________ c) ____________________ d) ____________________ 2 5 7 ¿Cuánto pagará la señora si compra la TV marcada con el número 2? ____________ ¿Cuánto le hacen de descuento si compra la TV marcada con el número 7?__________ 10% DE DESCUENTO EN TELEVISIONES, PRECIOS ARRIBA DE $1000 LLEVAN UN 2% MÁS DE DESCUENTO. $895.00 $2165.00 $1503.00 a) 4 horas b) 150 km c) 2 ½ horas d) 50 km/hr
  • 7. NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________ ¡Conociendo mi cuerpo...para cuidarlo! Escribe en el recuadro la parte del sistema nervioso que participa principalmente en cada situación o una situación en la que participe el órgano que se indica : ¿Quieres saber cómo anda tu postura al caminar? Necesitan, por equipo, un recipiente con tinta vegetal diluida en agua, en el que puedan meter los pies y hojas blancas para marcar tus huellas. EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Haz un dibujo y explica tu concepción personal de cada elemento enlistado. Obtén información e ilustraciones de las pp. 23 a la 30 de tu libro de Ciencias Naturales. 7 MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT.-OCT. 2012-13 6° GRADO CIENCIAS NATURALES 7 Lidia es una niña que cursa el sexto grado, por las tardes, su mamá la lleva a clases de ballet; ha estado ensayando mucho, pues en octubre participará en un recital, por ello, sus bailes deben salir a la perfección. Luis está en sexto, tiene que elaborar su biografía, para ello, su maestro le pidió escribir todos los acontecimientos más importantes de su vida, desde que nació hasta la fecha en fichas informativas. Nora durante el recreo vio cuando un balón de futbol venía hacia ella con mucha fuerza; ella rápidamente levantó los brazos y lo esquivó. La maestra de Raúl les platicó que ayer fue a un concierto de ópera, que cada vez que cantaba la concertista, "la piel se le ponía chinita"; nos recomendó ir al teatro con nuestros papás. Bulbo raquídeo Hipotálamo Dibuja tus "pisadas" como salieron en las hojas y escribe cómo son; para ello observa el cuadro de la página 18 de tu libro. Escribe, de acuerdo a lo que leíste en el artículo de esa misma página, qué medidas preventivas puedes practicar para mejorar o mantener tu columna vertebral saludable: (platícalo con tus papás) Para hacer más divertida tu clase y cerrar el tema, organícense con su maestro y desarrollen el juego o reto de su libro de Educación Física: "Robaqueso saludable", en la página 28. SISTEMA INMUNOLÓGICO LEUCOCITO POLIOMIELITIS VACUNAS ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ________________
  • 8. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO RECONTANDO LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO... y sus implicaciones. Organizados en equipo, repartan una etapa del desarrollo humano a cada integrante para que con la información de su libro, página 31, elaboren una historieta con personajes que correspondan. Intégrenlas en un cartel y publíquenlo. HISTORIETA______________________________________ Con la información sobre el cáncer de mama de la página 33 de tu libro y lo que tú investigues, diseña el primer borrador para un Tríptico Informativo Preventivo, pensando en tu mamá y en toda las mujeres. Recorta, ordena y pega en tu cuaderno las ilustraciones del proceso reproductivo humano, descríbela y registra una conclusión en la que reflexiones sobre las implicaciones de embarazarse a temprana edad, las responsabilidades y cuidados que el proceso requiere. 8 ....................................................................................................................................................................... .....
  • 9. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO ¡Conocer, informarse....para tomar mejores decisiones! Lee de nuevo el cómic de tu libro en la página 37; imagina que puedes ser cualquiera de los personajes. Escribe qué harías si en el cómic fueras: Luisa:_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Lina:_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 0 si durante tu adolescencia fueras padre_______________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ¿Cómo cambiaría tu plan de vida futura?_______________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Investiga, registra que significan las siguientes siglas y en tu cuaderno explica brevemente de qué trata cada una. En una lluvia de ideas, con la guía de su maestro, mencionen ventajas y desventajas de cada método anticonceptivo del cuadro de tu libro, página 40. Diseña en la banda, un anuncio sobre las ventajas del uso del condón y tu opinión sobre la edad apropiada para hacerlo. Haz el bosquejo de un cartel informativo- preventivo sobre el sida y las relaciones sexuales. Considera la importancia de los sentimientos y el afecto; de la equidad de género y el valor de la responsabilidad. 9 DIU SIDA VIH ITS VPH
  • 10. NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:___________________________________________________ » Observa el mapa y localiza iluminando con colores los sitios que se piden en el primer renglón abajo del mapa. Los Toldos Estrecho de Bering Chimalhuacán Cuenca del Turkana » Escribe los nombres en el mapa: América, Oceanía, África, Europa y Asia. » Sobre la línea del tiempo anota los acontecimientos subrayados anotando las fechas en que sucedieron. » La Edad de Piedra está calculada con una duración de 500000 años antes de Cristo hasta 4500 años antes de Cristo y se divide en tres periodos. Escribe qué significa el nombre y qué características tuvo cada uno. Paleolítico _____________________________ _______________________________________ ______________________________________ Mesolítico _____________________________ _______________________________________ ______________________________________ Neolítico _______________________________ _______________________________________ ______________________________________ 7 MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT.-OCT. 2012-13 6° GRADO H I S T O R I A 10 Consulta la página 16 de tu libro de Historia. » Investiga alguna característica que distinga al: Homo habilis_____________________ Homo erectus____________________ Homo sapiens____________________ Homo sapiens sapiens____________ ________________________________ __________________ __________________ _________________ _________________ _______________ » Investiga el nombre de cada cráneo según su antigüedad; escribe si se trata de un homínido o un homo.
  • 11. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT.-OCT. 2012-13 H I S T O R I A 6° GRADO » ¿En qué se basan los antropólogos y arqueólogos para creer que los antepasados del hombre americano vinieron de Asia? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ LA VIDA SEDENTARIA » En la p. 29 de tu libro de Historia hay dos ilustraciones, en la que está abajo se observa un hombre prehistórico fabricando un arma o una herramienta. ¿Qué técnica está usando? ____________________________________________________ Describe en qué consiste esa técnica, puedes buscar información en la p. 22 de tu libro: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ El hombre desde que apareció sobre la Tierra ha cazado animales, talado árboles, arrancado hierbas y plantas, utilizado metales, recursos para alimentarse vestirse, tener casa, protegerse, transportarse, etc. ¿Cuál es la situación a la que ha llegado el hombre actual en cuanto a su relación con plantas y animales?, ¿podrá seguirlos usando y consumiendo sin control? » Escribe lo que piensas acerca de estas dos preguntas: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 11 » Ilumina con color azul la región por donde se supone vinieron los primeros pobladores de América, con verde la zona de Mesoamérica: » Dibuja aquí los utensilios básicos que utilizaba el hombre en los primeros siglos de su existencia: Para cazar y fabricar utensilios de piedra: Para cocer sus alimentos y combatir el frío: Para cubrir su cuerpo: Dos animales que cazaban:
  • 12. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT.-OCT. 2012-13 H I S T O R I A 6° GRADO LAS PRIMERAS CIUDADES » Relee la p. 30 de tu libro de Historia y escribe aquí con tus propias palabras y cuando lo requieras, con la información que ahí se da la respuesta de los siguientes planteamientos: ¿Cómo nacieron las primeras aldeas en la época prehistórica? _____________________ ________________________________________________________________________ ¿Para qué se construyeron los arados y se elaboraron los calendarios? ______________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué se fabrica con la alfarería? _____________________________________________ y ¿con la metalurgia?_______________________________________________________ » La creación de ciudades como Ur, Sippar, Uruk, Nínive, Caral y Teotihuacan con sus grandes concentraciones de poblaciones favorecieron el nacimiento de actividades como las siguientes, ¿en qué consisten? CIENCIAS __________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ARTE _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ RELIGIÓN __________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ COMERCIO _________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ » Dibuja en el rectángulo la recreación que se hizo de Lucy y sobre los renglones escribe tu idea de por qué es importante estudiar el origen del hombre o de restos como los de Lyuba, ¿servirán para que las generaciones futuras cuiden más este planeta? _______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ _____________________________________ 12
  • 13. 7 NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:__________________________________________________________ » Recorta las ilustraciones de la parte de debajo de la hoja acomódalas y pégalas en los sitios que correspondan de modo que armes un mapamundi como los que utilizas en tu libro; escribe los nombres a los continentes y a los principales océanos y mares. » Juega contra ti mismo a las tripas de gato relacionando los elementos o componentes que dan forma a las Regiones culturales, Regiones naturales y Regiones económicas. Utiliza líneas de colores. ............................................................................................................................................... MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 6° GRADO G E O G R A F Í A 13 Regiones culturales Regiones naturales Regiones económicas religión relieve petróleo vegetación productos de exportación acero tecnología de punta tierra cultivable costumbres madera faunaindustrias clima zonas arqueológicas carbón tradiciones ganadería lengua mano de obra ríos
  • 14. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 G E O G R A F Í A 6° GRADO LA ESCALA EN LOS MAPAS » Utilizando la escala que te proporcionan en los mapas de la p. 21 de tu libro de Geografía contesta los siguientes planteamientos.  ¿Cuál es aproximadamente la distancia en km, si viajas en línea recta de Mexicali a La Paz? _____________________________  ¿Qué distancia habrá en km entre Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez? __________________  ¿Qué tienen en común o en qué se parecen las regiones contempladas en los dos mapas? ____________________________________ » Los planos son representaciones de una ciudad vista desde arriba, pero también puedes representar en un plano una zona mucho más pequeña. Por ejemplo traza aquí el plano de tu escuela, dibuja la Rosa de los vientos e inventa una escala para que calcules el área de tu salón de clases.  ¿Para qué te puede servir la información proporcionada por un plano? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ » En los planos y mapas es necesario utilizar alguna simbología, dibuja cuatro que ya conozcas para ubicar: restaurantes, aeropuertos, zonas arqueológicas e iglesias. 14 Sabías que… En 1973, el antropólogo francés René Millon publicó un mapa de Teotihuacán que reconstruyó luego de una serie de estudios fotogramétricos y la técnica de fotografía aérea.
  • 15. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APÓYO SEP.-OCT. 2012-13 G E O G R A F Í A 6° GRADO EL TERRITORIO Y SUS ESCALAS » Habrás advertido que la escala en los mapas es diferente según sea: escala mundial, continental, nacional, estatal o municipal. Consulta las págs. 14 y 21 para que anotes que tipo de escala se está usando y qué valor numérico se maneja. Ilumina los mapas. LA TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE TODOS » Después de leer en las pp. 35 y 36 de tu libro de Geografía el tema “La tecnología” al alcance de todos contesta las siguientes preguntas. En inglés; Global Position System se conoce como GPS, ¿cómo le llamamos en español? ___________________________________________________________ ¿Cómo funciona? _______________________________________________________ ¿Cuál es su utilidad? ____________________________________________________ » A manera de repaso realiza las siguientes actividades: 15 Tipo de escala ____________ Valor ____________ Tipo de escala ____________ Valor ____________ Tipo de escala ____________ Valor ____________ Copia a escala 2 a 1 la siguiente ilustración: Dibuja la Rosa de los vientos, ilumínala: Si en un mapa te señalan que la escala es 1: 37.5, ¿qué distancia habrá entre estos dos puntos? _____________  
  • 16. 7 NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________________ » Después al iniciar el manejo de tu libro de texto te presentan la forma cómo está estructurado y las secciones que la componen, ¿cuáles son éstas? ¿Cuál de las secciones anteriores te ofrece la posibilidad de enriquecer todo lo que has oído y visto y te invita a ir un poco más allá profundizando y reflexionando sobre diferentes temas? » Sobre la sexualidad y el género a lo largo de la Historia, la humanidad ha creado y reproducido un montón de prejuicios y estereotipos. Por ejemplo: “Que los hombres no lloran”. ¨Que las tareas de la casa las hacen sólo las mujeres¨. ¨Que niños y niñas deben jugar separados¨. Anota aquí tu opinión sobre la vivencia de estos prejuicios en la convivencia familiar y escolar : MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEP.-OCT. 2012-13 6° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 16 Si tu compañero o compañera quiere hacerse una idea sobre lo que ha aprendido, ¿cuál sección le recomiendas? Tu libro está dividido en bloques, ¿cuál es el tema central que aborda la cenefa de ese bloque? ¿Cuáles son los personajes principales aparecidos en la cenefa? Rosario Castellanos fue una gran escritora mexicana, copia de tu libro, el dibujo que de ella se hizo. Podríamos decir que Rosario Castellanos fue una gran escritora, ¿pero también una gran intelectual? ______________________________________ Reflexiona tu respuesta, anótala y comenta en el grupo _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
  • 17. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APÓYO SEP.-OCT. 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO En tu libro dice que la adolescencia implica un proceso de crisis vital, en el cual es necesario distinguir, elegir, decidir y resolver para lograr la identidad personal. » Lee lo siguiente: Adolfo está en 1er grado de secundaria, tiene 13 años cumplidos y de entre los demás alumnos del salón algunos lo han invitado a fumar cigarrillos, al principio Adolfo se sentía presionado pero como le gusta el deporte del basquetbol se entregó a esto y prefirió rodearse de camaradas como él. Se puso como regla jamás meter a su cuerpo sustancias que el sabe le harán mucho daño y se embarcó en el comienzo de una vida sana de estudio y progreso. » Después de leerlo, escribe en qué momento puede decirse que Adolfo: Distinguió _______________________________________________________________ Eligió ________________________________________________________________ Decidió ________________________________________________________________ Resolvió ________________________________________________________________ Que la adolescencia es un proceso de crisis, no significa que vayas a entrar a una etapa de peligros y enfrentamientos fuera de este mundo. Pero si es importante que si te quieres y deseas convertirte en un adulto bueno y responsable tomes muy en cuenta las manifestaciones del proceso psicológico del adolescente. » Ilumina el dibujo que corresponda según seas niña o niño y escribe tu nombre. De acuerdo a las págs. 16 y 17 de tu libro de Formación Cívica y Ética, con tus palabras define que entiendas por: » Lee los cuatro problemas planteados por tu libro de Formación Cívica y Ética en las pp. 18 y 19, escoge sólo uno y escribe tu propuesta para resolverlo, intercambia puntos de vista con tus compañeros. _________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 17 Identidad ______________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _ Independencia_________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ___ Intimidad ________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ___ Integridad___________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ______
  • 18. MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APÓYO SEP.-OCT. 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO » Las siguientes oraciones están equivocadas, sobre las líneas explica porque son erróneos los conceptos que se manejan: Los niños comieron muchos tópicos en la hora del receso y les duele el estómago. La mamá de Erik le compró un banal para su bicicleta y él está muy contento. Para no cargar mucho peso, los niños de primero guardan sus libros en el entorno. Reflexionar de manera crítica; significa no creer en lo que te dicen de primera mano, sino tener dos o más fuentes de información, tratar de enriquecer la información con todos los datos posibles y sobre todo analizar de qué manera está expresada dicha información: ¿es agresiva, conciliadora, alarmante o banal? o ¿clara, confiable, equilibrada y completa?  De estos conceptos anotados en las últimas dos preguntas, ¿cuáles se pueden aplicar al siguiente texto?; escríbelos: ___________________________________________ 18 El calentamiento global será nuestro fin, el planeta está aumentando su temperatura de manera incontrolable, los polos se derretirán pronto y las aguas resultantes subirán el nivel de los mares, de manera que las ciudades costeras de todo el mundo quedarán sumergidas; millones de personas morirán ahogadas y los seres humanos y animales que quedan serán abrazados por el calor. Escribe aquí el mismo texto pero dale un toque diferente de modo que resulte un contraste con el anterior y que se vea tu reflexión crítica: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¡Me moriré derretido! » Dibuja un mundo esperanzador y en las líneas escribe qué harás para contribuir a detener el calentamiento global.