SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Andrés Bello A-94
               Coordinación Técnica Pedagógica
               Departamento de Historia
               Srta. Lorena Quiroz


          GUÍA DE APRENDIZAJE: “CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA”

Nombre:________________________________________________________

Curso: _________________ Fecha: _______________________________


OBJETIVOS: Comprender y analizar las diversas causas que dan origen a la
Revolución Francesa.
HABILIDADES: Identificar, comprender, analizar y describir las causas de la
Revolución Francesa.




Instrucciones:

1.- Lee atentamente los siguientes documentos y responde las siguientes preguntas:

DOCUMENTO 1: Joseph Barnave 1793
Este escritor fue protagonista del proceso revolucionario, murió guillotinado en 1793 durante la
fase más radical dejando la siguiente interpretación de los sucesos: este gran acontecimiento no es
fortuito sino responde a una necesidad histórica al haberse presentado múltiples y profundos
cambios en la sociedad a lo largo del siglo, esencialmente en el ámbito económico, y esto debía
producir transformaciones políticas considerables Creía que se trataba de una fuerza incontenible y
que en Francia estaba todo dispuesto para que en la burguesía iniciara una revolución democrática.
Este autor considera que fue Luis XVI el culpable de su trágico destino, pues indica que perdió la
oportunidad de dirigir el proceso al rechazar las fuerzas democráticas y tratar de conquistar a la
aristocracia reaccionaria.

Fragmento extraído de Programa de Estudio Tercer año Medio, Mineduc, 2000. Pagina 128.

DOCUEMNTO 2: Albert Soboul. “Priman factores económicos y sociales. 1980
El elemento motriz de la revolución burguesa estuvo en el desarrollo de los pequeños y medianos
productores, artesanos y campesinos independientes, en una palabra, de la pequeña y mediana
burguesía, y no en la alta burguesía, más o menos aliada al poder del estado absolutista
financieros, grandes negociantes, fabricantes, empresarios… Históricamente este antagonismo se
concretó en la oposición de Jacovinos por una parte y por otra monárquicos, más tarde girondinos,
inclinados todos siempre a un compromiso con la aristocracia. En este mismo eje se sitúan las
posiciones de las categorías campesinas en la formación del capital industrial: la producción
capitalista naciente, o en la manufactura rural.

Estudios sobre la Revolución Francesa y el Final del antiguo Régimen, Juan Calatrava editor, Akal editor.
Páginas 104-105. 1980. Madrid, España.
       CAUSAS DOCUMENTO 1                                   CAUSAS DOCUMENTO 2
   a) Identifica las causas de la Revolución Francesa que se plantean en cada documento:
b) ¿Qué elementos en común puedes identificar en los textos?




c) ¿Cuál crees que fue la causa principal de la Revolución Francesa? ¿Por qué?




d) ¿Qué rol cumplió la Burguesía en la Revolución Francesa?




d) Según los textos y lo visto en clase, ¿por qué la burguesía se vuelve antagónica a la monarquía?
Explica.




e) Si tú hubieses sido el Rey de Francia, ¿Qué habrías hecho para evitar la Revolución?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdfHarvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
María Ibáñez
 
Modernismo y genracion del 98 2
Modernismo y genracion del 98 2Modernismo y genracion del 98 2
Modernismo y genracion del 98 2
ANAVALLEJOOSBORNE1
 
010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico
Héctor Juárez
 
Politica decada 1960
Politica decada 1960Politica decada 1960
Politica decada 1960
jorgesisti
 
Ficha de lectura cei 642
Ficha de lectura cei 642Ficha de lectura cei 642
Ficha de lectura cei 642
Emmanuel Remilien
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
Valeria Valdes
 
Icarrera1
Icarrera1Icarrera1
Icarrera1
María Ibáñez
 
Mesa méxic..
Mesa méxic..Mesa méxic..
Mesa méxic..
fjgn1972
 
Síntesis genealógica del pcm
Síntesis genealógica del pcmSíntesis genealógica del pcm
Síntesis genealógica del pcm
Derechomexicana
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
karinaInes1
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
felyRiveraHernandez
 
INTRODUCCIÓN zapata
INTRODUCCIÓN zapataINTRODUCCIÓN zapata
INTRODUCCIÓN zapata
UNAM
 
Editorial
Editorial Editorial
Marcial nuestras
Marcial nuestrasMarcial nuestras
Marcial nuestras
tigrefas
 
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. HartEl Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
guest8dcd3f
 
Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
Nameless RV
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
Nameless RV
 

La actualidad más candente (19)

Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdfHarvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
 
Modernismo y genracion del 98 2
Modernismo y genracion del 98 2Modernismo y genracion del 98 2
Modernismo y genracion del 98 2
 
010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico
 
Politica decada 1960
Politica decada 1960Politica decada 1960
Politica decada 1960
 
Ficha de lectura cei 642
Ficha de lectura cei 642Ficha de lectura cei 642
Ficha de lectura cei 642
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 
Icarrera1
Icarrera1Icarrera1
Icarrera1
 
Mesa méxic..
Mesa méxic..Mesa méxic..
Mesa méxic..
 
Síntesis genealógica del pcm
Síntesis genealógica del pcmSíntesis genealógica del pcm
Síntesis genealógica del pcm
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
INTRODUCCIÓN zapata
INTRODUCCIÓN zapataINTRODUCCIÓN zapata
INTRODUCCIÓN zapata
 
Editorial
Editorial Editorial
Editorial
 
Marcial nuestras
Marcial nuestrasMarcial nuestras
Marcial nuestras
 
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. HartEl Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931   John M. Hart
El Anarquismo Y La Clase Obrera Mexicana, 1860 A 1931 John M. Hart
 
Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
 

Similar a Guía 8°b comprensión de la sociedad

GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvajeLos Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
N SinApellido
 
Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016
gdyl
 
Clase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución FrancesaClase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
P3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundoP3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundo
Norma Anaya Rubio
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
María Guadalupe Serrano Briseño
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
frank0071
 
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporaneaRevolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
MINEDU
 
P3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundoP3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundo
Norma Anaya Rubio
 
P3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundoP3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundo
Norma Anaya Rubio
 
P3 fa historia del mundo-converted
P3 fa historia del mundo-convertedP3 fa historia del mundo-converted
P3 fa historia del mundo-converted
Norma Anaya Rubio
 
1o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 11o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 1
Yaneth Rodriguez
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
Martin Triana
 
La vendée2
La vendée2La vendée2
La vendée2
josefermin
 
Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.
Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.
Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.
David Rivera
 
Guia 2 de historia ii parte
Guia 2 de historia ii parteGuia 2 de historia ii parte
Guia 2 de historia ii parte
Lucy Osorio
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
chelasmatas
 
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESASconferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
jhoncardenas63
 

Similar a Guía 8°b comprensión de la sociedad (20)

GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvajeLos Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
 
Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016
 
Clase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución FrancesaClase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución Francesa
 
P3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundoP3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundo
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporaneaRevolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
 
P3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundoP3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundo
 
P3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundoP3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundo
 
P3 fa historia del mundo-converted
P3 fa historia del mundo-convertedP3 fa historia del mundo-converted
P3 fa historia del mundo-converted
 
1o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 11o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 1
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
 
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
 
La vendée2
La vendée2La vendée2
La vendée2
 
Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.
Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.
Pierre Bourdieu - Pensamiento y acción.
 
Guia 2 de historia ii parte
Guia 2 de historia ii parteGuia 2 de historia ii parte
Guia 2 de historia ii parte
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESASconferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
conferencia EXPLICATIVA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 

Más de Roberto Retamal

Trabajo javiera diaz [autoguardado]
Trabajo javiera diaz [autoguardado] Trabajo javiera diaz [autoguardado]
Trabajo javiera diaz [autoguardado]
Roberto Retamal
 
Componente sara ausique
Componente sara ausiqueComponente sara ausique
Componente sara ausique
Roberto Retamal
 
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos inicialesEjercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos iniciales
Roberto Retamal
 
Guia excel paso a paso
Guia excel paso a pasoGuia excel paso a paso
Guia excel paso a paso
Roberto Retamal
 
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
Roberto Retamal
 
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
Roberto Retamal
 
Guía 7°b inglés
Guía 7°b inglésGuía 7°b inglés
Guía 7°b inglés
Roberto Retamal
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
Roberto Retamal
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
Roberto Retamal
 
Psicología 3° medio psicología
Psicología 3° medio psicologíaPsicología 3° medio psicología
Psicología 3° medio psicología
Roberto Retamal
 
Módulo 2° medio matemática
Módulo 2° medio matemáticaMódulo 2° medio matemática
Módulo 2° medio matemática
Roberto Retamal
 
Guía 8° básico inglés
Guía 8° básico inglésGuía 8° básico inglés
Guía 8° básico inglés
Roberto Retamal
 
Guía 7° básico inglés
Guía 7° básico inglésGuía 7° básico inglés
Guía 7° básico inglés
Roberto Retamal
 
Guía 4° medio trigonometría
Guía 4° medio trigonometríaGuía 4° medio trigonometría
Guía 4° medio trigonometría
Roberto Retamal
 
Guía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicologíaGuía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicología
Roberto Retamal
 
Guía 4° medio física
Guía 4° medio físicaGuía 4° medio física
Guía 4° medio física
Roberto Retamal
 
Guía 4° medio filosofía
Guía 4° medio filosofíaGuía 4° medio filosofía
Guía 4° medio filosofía
Roberto Retamal
 
Guía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemáticaGuía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemática
Roberto Retamal
 
Guía 3° medio física
Guía 3° medio físicaGuía 3° medio física
Guía 3° medio física
Roberto Retamal
 
Guía 3° medio filosofía
Guía 3° medio filosofíaGuía 3° medio filosofía
Guía 3° medio filosofía
Roberto Retamal
 

Más de Roberto Retamal (20)

Trabajo javiera diaz [autoguardado]
Trabajo javiera diaz [autoguardado] Trabajo javiera diaz [autoguardado]
Trabajo javiera diaz [autoguardado]
 
Componente sara ausique
Componente sara ausiqueComponente sara ausique
Componente sara ausique
 
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos inicialesEjercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos iniciales
 
Guia excel paso a paso
Guia excel paso a pasoGuia excel paso a paso
Guia excel paso a paso
 
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
 
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
 
Guía 7°b inglés
Guía 7°b inglésGuía 7°b inglés
Guía 7°b inglés
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
 
Psicología 3° medio psicología
Psicología 3° medio psicologíaPsicología 3° medio psicología
Psicología 3° medio psicología
 
Módulo 2° medio matemática
Módulo 2° medio matemáticaMódulo 2° medio matemática
Módulo 2° medio matemática
 
Guía 8° básico inglés
Guía 8° básico inglésGuía 8° básico inglés
Guía 8° básico inglés
 
Guía 7° básico inglés
Guía 7° básico inglésGuía 7° básico inglés
Guía 7° básico inglés
 
Guía 4° medio trigonometría
Guía 4° medio trigonometríaGuía 4° medio trigonometría
Guía 4° medio trigonometría
 
Guía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicologíaGuía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicología
 
Guía 4° medio física
Guía 4° medio físicaGuía 4° medio física
Guía 4° medio física
 
Guía 4° medio filosofía
Guía 4° medio filosofíaGuía 4° medio filosofía
Guía 4° medio filosofía
 
Guía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemáticaGuía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemática
 
Guía 3° medio física
Guía 3° medio físicaGuía 3° medio física
Guía 3° medio física
 
Guía 3° medio filosofía
Guía 3° medio filosofíaGuía 3° medio filosofía
Guía 3° medio filosofía
 

Guía 8°b comprensión de la sociedad

  • 1. Liceo Andrés Bello A-94 Coordinación Técnica Pedagógica Departamento de Historia Srta. Lorena Quiroz GUÍA DE APRENDIZAJE: “CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA” Nombre:________________________________________________________ Curso: _________________ Fecha: _______________________________ OBJETIVOS: Comprender y analizar las diversas causas que dan origen a la Revolución Francesa. HABILIDADES: Identificar, comprender, analizar y describir las causas de la Revolución Francesa. Instrucciones: 1.- Lee atentamente los siguientes documentos y responde las siguientes preguntas: DOCUMENTO 1: Joseph Barnave 1793 Este escritor fue protagonista del proceso revolucionario, murió guillotinado en 1793 durante la fase más radical dejando la siguiente interpretación de los sucesos: este gran acontecimiento no es fortuito sino responde a una necesidad histórica al haberse presentado múltiples y profundos cambios en la sociedad a lo largo del siglo, esencialmente en el ámbito económico, y esto debía producir transformaciones políticas considerables Creía que se trataba de una fuerza incontenible y que en Francia estaba todo dispuesto para que en la burguesía iniciara una revolución democrática. Este autor considera que fue Luis XVI el culpable de su trágico destino, pues indica que perdió la oportunidad de dirigir el proceso al rechazar las fuerzas democráticas y tratar de conquistar a la aristocracia reaccionaria. Fragmento extraído de Programa de Estudio Tercer año Medio, Mineduc, 2000. Pagina 128. DOCUEMNTO 2: Albert Soboul. “Priman factores económicos y sociales. 1980 El elemento motriz de la revolución burguesa estuvo en el desarrollo de los pequeños y medianos productores, artesanos y campesinos independientes, en una palabra, de la pequeña y mediana burguesía, y no en la alta burguesía, más o menos aliada al poder del estado absolutista financieros, grandes negociantes, fabricantes, empresarios… Históricamente este antagonismo se concretó en la oposición de Jacovinos por una parte y por otra monárquicos, más tarde girondinos, inclinados todos siempre a un compromiso con la aristocracia. En este mismo eje se sitúan las posiciones de las categorías campesinas en la formación del capital industrial: la producción capitalista naciente, o en la manufactura rural. Estudios sobre la Revolución Francesa y el Final del antiguo Régimen, Juan Calatrava editor, Akal editor. Páginas 104-105. 1980. Madrid, España. CAUSAS DOCUMENTO 1 CAUSAS DOCUMENTO 2 a) Identifica las causas de la Revolución Francesa que se plantean en cada documento:
  • 2. b) ¿Qué elementos en común puedes identificar en los textos? c) ¿Cuál crees que fue la causa principal de la Revolución Francesa? ¿Por qué? d) ¿Qué rol cumplió la Burguesía en la Revolución Francesa? d) Según los textos y lo visto en clase, ¿por qué la burguesía se vuelve antagónica a la monarquía? Explica. e) Si tú hubieses sido el Rey de Francia, ¿Qué habrías hecho para evitar la Revolución?