SlideShare una empresa de Scribd logo
www.historia1imagen.cl

INTERPRETACIONES

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo
Contenido: La Revolución Francesa: interpretaciones diversas
Procedimiento: Indagar en las ideas previas de los alumnos y Análisis comparado de
documentos: fuentes primarias e historiografía.
ANTES DE EMPEZAR RECUERDA QUE:
La Revolución Francesa es uno de los acontecimientos de la historia occidental
sobre los que aun se debate y se expresan opiniones distintas. Por una parte están los
autores que se asocian a una literatura conservadora, este tipo de autores sostiene que la
Revolución Francesa destruyó los cimientos de una sociedad religiosa, con sentido de
autoridad y obediencia al rey, colocando en el poder a burgueses exaltados, antirreligiosos
y con ideas populistas. Por otra parte se encuentra la literatura con tendencias liberales,
esta reconoce que con la Revolución Francesa se inicia la era del ciudadano, de sus
derechos y deberes, exalta la gesta del pueblo Francés que supo oponerse al dominio
monárquico. Finalmente están los historiadores de tendencia marxista, estos autores ponen
énfasis en el factor económico y social como móvil de la revolución, y en la Burguesía
como su principal protagonista.
CONCEPTOS
 Revolución Francesa
PROPUESTA DE TRABAJO
1.
2.
3.
4.
5.

El curso se organiza en grupos de 4 personas.
Exponen sus ideas acerca de la Revolución Francesa
Leen y comentan los documentos.
Responden brevemente las preguntas y las comparten con el curso.
Elaboran una síntesis escrita según pauta. (articulo periodístico acerca de la
Revolución Francesa)

1
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl

1.

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
Identificar:
- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito
- Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes,
tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias,
diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o
privados.
- Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el
hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior).
Analizar:

2.
3.
4.
5.

- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
Explicar lo que el autor quiere comunicar.
Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en
que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando
las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y
explicación) y conclusión (interpretación personal).

¿QUÉ SABES DE LA REVOLUCIÓN RANCESA?
Comenta con tus compañeros lo que sabes acerca de la Revolución Francesa
1.
2.
3.
4.

¿Qué causas crees que provocaron la Revolución?
¿Contra quien estaba dirigida?
¿Quiénes fueron los protagonistas?
¿Por qué crees que la Revolución Francesa es uno de los hitos que marca el
comienzo de la Historia contemporánea?

LEE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
A continuación leerás diversas interpretaciones acerca de la Revolución Francesa.
Fíjate en la fecha de publicación, notarás que algunos autores vivieron en la misma época
en que la Revolución se desarrollaba, por tanto son fuentes primarias, mientras que otros
documentos son estudios historiográficos elaborados en el siglo XX.
DOCUMENTO 1: Joseph Barnave 1793
Este escritor fue protagonista del proceso revolucionario, murió guillotinado en 1793 durante la fase más
radical dejando la siguiente interpretación de los sucesos: este gran acontecimiento no es fortuito sino
responde a una necesidad histórica al haberse presentado múltiples y profundos cambios en la sociedad a lo
largo del siglo, esencialmente en el ámbito económico, y esto debía producir transformaciones políticas
considerables Creía que se trataba de una fuerza incontenible y que en Francia estaba todo dispuesto para
que en la burguesía iniciara una revolución democrática. Este autor considera que fue Luis XVI el culpable
de su trágico destino, pues indica que perdió la oportunidad de dirigir el proceso al rechazar las fuerzas
democráticas y tratar de conquistar a la aristocracia reaccionaria.

2
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl
Fragmento extraído de Programa de Estudio Tercer año Medio, Mineduc, 2000. Pagina 128.
DOCUEMENTO 2: Joseph Maistre, 1796
La Revolución es un designio de la Providencia que ha permitido ese error solo para aleccionar a los
hombres. Lo más impresionante de la Revolución Francesa es esta fuerza irresistible que doblega todos los
obstáculos. Es un torbellino que arrastra como una ligera paja, todo cuanto la energía humana puede
oponerle… Se ha dicho con mucha razón que la Revolución Francesa lleva a los hombres más de los que los
hombres llevan a ella. Esta observación es de gran exactitud; y aunque más o menos puede aplicarse a todas
las grandes revoluciones, nunca ha sido tan palpable como en esta época…Los hombres han sido solo su
instrumento, al momento que pretenden dominarla, caen arrastrados por los acontecimientos, sin que su
proyecto previo se cumpla…
La Revolución Francesa en sus documentos, C. Rolle y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile,
1988p. 205.
DOCUMENTO 3: George Lefebre, 1938.
La burguesía era casi unánime contra el privilegio. En la aurora del capitalismo se beneficiaba también con
la libertad de investigación y de empresa, con la unificación del mercado nacional, la desaparición del
régimen señorial y de la propiedad eclesiástica que inmovilizan la tierra y los hombres. No se hace, sin
embargo justicia cuando se presentan al amor propio y al interés como las únicas guías. Por medio de la
libertad e igualdad de derechos, quería llamar a todos los hombres para mejorar el destino terrestre de la
especie: el idealismo no fue la fuerza menor de la Revolución.
La Revolución Francesa y el Imperio. 1787-1815. Brevarios. Fondo de Cultura Económica, México, 1993,
página 34.
DOCUEMNTO 4: Albert Soboul. “priman factores económicos y sociales. 1980
El elemento motriz de la revolución burguesa estuvo en el desarrollo de los pequeños y medianos
productores, artesanos y campesinos independientes, en una palabra, de la pequeña y mediana burguesía, y
no en la alta burguesía, más o menos aliada al poder del estado absolutista financieros, grandes
negociantes, fabricantes, empresarios… Históricamente este antagonismo se concreto en la oposición de
Jacovinos por una parte y por otra monárquicos, más tarde girondinos, inclinados todos siempre a un
compromiso con la aristocracia. En este mismo eje se sitúan las posiciones de las categorías campesinas en
la formación del capital industrial: la producción capitalista naciente, o en la manufactura rural.
Estudios sobre la Revolución Francesa y el Final del antiguo Régimen, Juan Calatrava editor, Akal editor.
Páginas 104-105. 1980. Madrid, España.

Responde brevemente:
1. ¿Qué tienen en común los documentos escritos en el periodo revolucionario?
2. ¿Cuál es la característica de los documentos escritos en el siglo XX?
BREVE INVESTOGACIÓN
Propuesta de trabajo:
1.
Investigaran sobre la importancia de la Revolución Francesa partiendo de la
siguiente preguntas:

¿Cuál es la causa de la trascendencia de la revolución francesa?

¿Por qué algunos grupos estaban descontentos con la forma de gobernar de los
monarcas del siglo XVIII?

¿De qué forma influye el pensamiento ilustrado?
3
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl

2.

3.

4.
5.
6.

Cada grupo elige algún aspecto de la Revolución que le llame la atención, por ejemplo:
la toma de la bastilla, la muerte del rey Luis XVI, el rol de la mujer, el Gran Miedo,
comentario de alguna imagen representativa, etc.
Formato: Plantilla de publicaciones de Word o Publisher. Editado como artículo
periodísticos: titulo destacado, fragmento de introducción, imágenes, citar opiniones
de autores consultados (libros, páginas Web), finalizar con un comentario personal
acerca de la Revolución Francesa.
Extensión máxima 2 páginas tamaño carta.
Una semana de plazo a partir de la realización de la presente guía.
Los trabajos se envían al correo electrónico del profesor y exponen en el diario mural
del Liceo.

4
Autor: Ana Henríquez Orrego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
fredericserratgiberga
 
Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
Nathaly Riera
 
Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Pensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torrePensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torre
Pepe Jara Cueva
 
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido ComunistaPartido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Google
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Jonathan Olivo Herrera
 
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 195010. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
Marioandres1405
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
Haya y Mariátegui
Haya  y MariáteguiHaya  y Mariátegui
Haya y Mariátegui
Aldina Urbano Piñán
 
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporaneaRevolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
MINEDU
 
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesaRubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales
5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales
5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales
ebiolibros
 
Guía 8°b comprensión de la sociedad
Guía 8°b comprensión de la sociedadGuía 8°b comprensión de la sociedad
Guía 8°b comprensión de la sociedadRoberto Retamal
 
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Un siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesUn siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesLuis Miranda
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
Dylanferreira
 
Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848
Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848
Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848johngonzalezhistoria
 

La actualidad más candente (20)

Icarrera1
Icarrera1Icarrera1
Icarrera1
 
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
 
Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2
 
Pensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torrePensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torre
 
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido ComunistaPartido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
 
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 195010. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Haya y Mariátegui
Haya  y MariáteguiHaya  y Mariátegui
Haya y Mariátegui
 
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporaneaRevolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
 
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesaRubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales
5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales
5º Civilización U1º VA: Las revoluciones liberales
 
Guía 8°b comprensión de la sociedad
Guía 8°b comprensión de la sociedadGuía 8°b comprensión de la sociedad
Guía 8°b comprensión de la sociedad
 
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
 
Un siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesUn siglo de revoluciones
Un siglo de revoluciones
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 
Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848
Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848
Hobsbawm eric, la era de la revolucion, 1789 1848
 

Destacado

How to stop being a trading junkie
How to stop being a trading junkieHow to stop being a trading junkie
How to stop being a trading junkie
NetpicksTrading
 
Sekar et al MBP 6.4.2014
Sekar et al MBP 6.4.2014Sekar et al MBP 6.4.2014
Sekar et al MBP 6.4.2014Aarthi Sekar
 
Format absensi bimbingan
Format absensi bimbinganFormat absensi bimbingan
Format absensi bimbingan
Akon Sibocil
 
Microsoft và những con số
Microsoft và những con sốMicrosoft và những con số
Microsoft và những con số
FPT Telecom
 
Rool de juego lmb jornada 13
Rool de juego lmb jornada 13Rool de juego lmb jornada 13
Rool de juego lmb jornada 13
Basquetbol Lmb
 
Sony vegas
Sony vegasSony vegas
Sony vegas
nalleriku
 
Lợi ích khi hôn
Lợi ích khi hônLợi ích khi hôn
Lợi ích khi hôn
FPT Telecom
 
Fotoreportaj gliga alexandra ultimate mudness
Fotoreportaj gliga alexandra ultimate mudnessFotoreportaj gliga alexandra ultimate mudness
Fotoreportaj gliga alexandra ultimate mudness
AleGliga
 
Agencia internacional de energía
Agencia internacional de energíaAgencia internacional de energía
Agencia internacional de energía
Eva Valdovinos
 
I.C.A.M Certificate
I.C.A.M CertificateI.C.A.M Certificate
I.C.A.M CertificateAlvin Rigby
 
PlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITY
PlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITYPlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITY
PlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITYarnab das
 
Bicicarriles en Bogotá - Mundo Aventura
Bicicarriles en Bogotá - Mundo AventuraBicicarriles en Bogotá - Mundo Aventura
Bicicarriles en Bogotá - Mundo Aventura
Juan Robledo
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
sharonnunez
 

Destacado (20)

Karikatura 1
Karikatura 1Karikatura 1
Karikatura 1
 
How to stop being a trading junkie
How to stop being a trading junkieHow to stop being a trading junkie
How to stop being a trading junkie
 
Sekar et al MBP 6.4.2014
Sekar et al MBP 6.4.2014Sekar et al MBP 6.4.2014
Sekar et al MBP 6.4.2014
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Format absensi bimbingan
Format absensi bimbinganFormat absensi bimbingan
Format absensi bimbingan
 
Microsoft và những con số
Microsoft và những con sốMicrosoft và những con số
Microsoft và những con số
 
derecho-64-derecho-tributario
derecho-64-derecho-tributarioderecho-64-derecho-tributario
derecho-64-derecho-tributario
 
Rool de juego lmb jornada 13
Rool de juego lmb jornada 13Rool de juego lmb jornada 13
Rool de juego lmb jornada 13
 
HIPI_2013_Agenda
HIPI_2013_AgendaHIPI_2013_Agenda
HIPI_2013_Agenda
 
Sony vegas
Sony vegasSony vegas
Sony vegas
 
Lợi ích khi hôn
Lợi ích khi hônLợi ích khi hôn
Lợi ích khi hôn
 
Fotoreportaj gliga alexandra ultimate mudness
Fotoreportaj gliga alexandra ultimate mudnessFotoreportaj gliga alexandra ultimate mudness
Fotoreportaj gliga alexandra ultimate mudness
 
Agencia internacional de energía
Agencia internacional de energíaAgencia internacional de energía
Agencia internacional de energía
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
MơMơ
 
I.C.A.M Certificate
I.C.A.M CertificateI.C.A.M Certificate
I.C.A.M Certificate
 
PlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITY
PlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITYPlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITY
PlP syllabus BSc General BURDWAN UNIBERSITY
 
EUROPASS
EUROPASSEUROPASS
EUROPASS
 
Bicicarriles en Bogotá - Mundo Aventura
Bicicarriles en Bogotá - Mundo AventuraBicicarriles en Bogotá - Mundo Aventura
Bicicarriles en Bogotá - Mundo Aventura
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
 

Similar a Revfrancesa hist

la revolución francesa
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesaluistipacti10
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
Antonio Jimenez
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1
Alexander Gomez
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
frank0071
 
Clase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución FrancesaClase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustraciongisela
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustraciongisela
 
Guia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdfGuia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdf
LeslieMichelleRomero
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
Jefry Tercero
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
gisela
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
Alexander Fuentes V
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
Alexander Fuentes V
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 

Similar a Revfrancesa hist (20)

la revolución francesa
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesa
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1Modulo revolucion francesa unidad 1
Modulo revolucion francesa unidad 1
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
Clase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución FrancesaClase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución Francesa
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Guia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdfGuia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdf
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 

Más de johngonzalezhistoria

Propuesta didactica educacion derechos humanos
Propuesta didactica educacion derechos humanosPropuesta didactica educacion derechos humanos
Propuesta didactica educacion derechos humanosjohngonzalezhistoria
 
Guia n°3 instrucciones para el docente
Guia n°3  instrucciones para el docenteGuia n°3  instrucciones para el docente
Guia n°3 instrucciones para el docente
johngonzalezhistoria
 
Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...
Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...
Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...
johngonzalezhistoria
 
Guía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos Humanos
Guía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos HumanosGuía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos Humanos
Guía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos Humanosjohngonzalezhistoria
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra MundialGuía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
johngonzalezhistoria
 
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos HumanosRelato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanosjohngonzalezhistoria
 
Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...
Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...
Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...
johngonzalezhistoria
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
johngonzalezhistoria
 
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
johngonzalezhistoria
 
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
johngonzalezhistoria
 

Más de johngonzalezhistoria (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Propuesta didactica educacion derechos humanos
Propuesta didactica educacion derechos humanosPropuesta didactica educacion derechos humanos
Propuesta didactica educacion derechos humanos
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Breve Historia Universal
Breve Historia UniversalBreve Historia Universal
Breve Historia Universal
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Rev francesa2
Rev francesa2Rev francesa2
Rev francesa2
 
Rev francesa (1)
Rev francesa (1)Rev francesa (1)
Rev francesa (1)
 
Guia n°3 instrucciones para el docente
Guia n°3  instrucciones para el docenteGuia n°3  instrucciones para el docente
Guia n°3 instrucciones para el docente
 
Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...
Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...
Guía N°3 Quien Quiere Ser Millonario version Derechos Humanos para aplicarlo ...
 
Guía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos Humanos
Guía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos HumanosGuía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos Humanos
Guía N°3 Quien Quiere ser Millonario version Derechos Humanos
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra MundialGuía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
 
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos HumanosRelato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
 
Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...
Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...
Guia de Aprendizaje N° 1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los D...
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°1 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
 
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
 
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
 

Revfrancesa hist

  • 1. www.historia1imagen.cl INTERPRETACIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo Contenido: La Revolución Francesa: interpretaciones diversas Procedimiento: Indagar en las ideas previas de los alumnos y Análisis comparado de documentos: fuentes primarias e historiografía. ANTES DE EMPEZAR RECUERDA QUE: La Revolución Francesa es uno de los acontecimientos de la historia occidental sobre los que aun se debate y se expresan opiniones distintas. Por una parte están los autores que se asocian a una literatura conservadora, este tipo de autores sostiene que la Revolución Francesa destruyó los cimientos de una sociedad religiosa, con sentido de autoridad y obediencia al rey, colocando en el poder a burgueses exaltados, antirreligiosos y con ideas populistas. Por otra parte se encuentra la literatura con tendencias liberales, esta reconoce que con la Revolución Francesa se inicia la era del ciudadano, de sus derechos y deberes, exalta la gesta del pueblo Francés que supo oponerse al dominio monárquico. Finalmente están los historiadores de tendencia marxista, estos autores ponen énfasis en el factor económico y social como móvil de la revolución, y en la Burguesía como su principal protagonista. CONCEPTOS  Revolución Francesa PROPUESTA DE TRABAJO 1. 2. 3. 4. 5. El curso se organiza en grupos de 4 personas. Exponen sus ideas acerca de la Revolución Francesa Leen y comentan los documentos. Responden brevemente las preguntas y las comparten con el curso. Elaboran una síntesis escrita según pauta. (articulo periodístico acerca de la Revolución Francesa) 1 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 2. www.historia1imagen.cl 1. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO Identificar: - Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior). Analizar: 2. 3. 4. 5. - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. Explicar lo que el autor quiere comunicar. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación personal). ¿QUÉ SABES DE LA REVOLUCIÓN RANCESA? Comenta con tus compañeros lo que sabes acerca de la Revolución Francesa 1. 2. 3. 4. ¿Qué causas crees que provocaron la Revolución? ¿Contra quien estaba dirigida? ¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Por qué crees que la Revolución Francesa es uno de los hitos que marca el comienzo de la Historia contemporánea? LEE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS A continuación leerás diversas interpretaciones acerca de la Revolución Francesa. Fíjate en la fecha de publicación, notarás que algunos autores vivieron en la misma época en que la Revolución se desarrollaba, por tanto son fuentes primarias, mientras que otros documentos son estudios historiográficos elaborados en el siglo XX. DOCUMENTO 1: Joseph Barnave 1793 Este escritor fue protagonista del proceso revolucionario, murió guillotinado en 1793 durante la fase más radical dejando la siguiente interpretación de los sucesos: este gran acontecimiento no es fortuito sino responde a una necesidad histórica al haberse presentado múltiples y profundos cambios en la sociedad a lo largo del siglo, esencialmente en el ámbito económico, y esto debía producir transformaciones políticas considerables Creía que se trataba de una fuerza incontenible y que en Francia estaba todo dispuesto para que en la burguesía iniciara una revolución democrática. Este autor considera que fue Luis XVI el culpable de su trágico destino, pues indica que perdió la oportunidad de dirigir el proceso al rechazar las fuerzas democráticas y tratar de conquistar a la aristocracia reaccionaria. 2 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 3. www.historia1imagen.cl Fragmento extraído de Programa de Estudio Tercer año Medio, Mineduc, 2000. Pagina 128. DOCUEMENTO 2: Joseph Maistre, 1796 La Revolución es un designio de la Providencia que ha permitido ese error solo para aleccionar a los hombres. Lo más impresionante de la Revolución Francesa es esta fuerza irresistible que doblega todos los obstáculos. Es un torbellino que arrastra como una ligera paja, todo cuanto la energía humana puede oponerle… Se ha dicho con mucha razón que la Revolución Francesa lleva a los hombres más de los que los hombres llevan a ella. Esta observación es de gran exactitud; y aunque más o menos puede aplicarse a todas las grandes revoluciones, nunca ha sido tan palpable como en esta época…Los hombres han sido solo su instrumento, al momento que pretenden dominarla, caen arrastrados por los acontecimientos, sin que su proyecto previo se cumpla… La Revolución Francesa en sus documentos, C. Rolle y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1988p. 205. DOCUMENTO 3: George Lefebre, 1938. La burguesía era casi unánime contra el privilegio. En la aurora del capitalismo se beneficiaba también con la libertad de investigación y de empresa, con la unificación del mercado nacional, la desaparición del régimen señorial y de la propiedad eclesiástica que inmovilizan la tierra y los hombres. No se hace, sin embargo justicia cuando se presentan al amor propio y al interés como las únicas guías. Por medio de la libertad e igualdad de derechos, quería llamar a todos los hombres para mejorar el destino terrestre de la especie: el idealismo no fue la fuerza menor de la Revolución. La Revolución Francesa y el Imperio. 1787-1815. Brevarios. Fondo de Cultura Económica, México, 1993, página 34. DOCUEMNTO 4: Albert Soboul. “priman factores económicos y sociales. 1980 El elemento motriz de la revolución burguesa estuvo en el desarrollo de los pequeños y medianos productores, artesanos y campesinos independientes, en una palabra, de la pequeña y mediana burguesía, y no en la alta burguesía, más o menos aliada al poder del estado absolutista financieros, grandes negociantes, fabricantes, empresarios… Históricamente este antagonismo se concreto en la oposición de Jacovinos por una parte y por otra monárquicos, más tarde girondinos, inclinados todos siempre a un compromiso con la aristocracia. En este mismo eje se sitúan las posiciones de las categorías campesinas en la formación del capital industrial: la producción capitalista naciente, o en la manufactura rural. Estudios sobre la Revolución Francesa y el Final del antiguo Régimen, Juan Calatrava editor, Akal editor. Páginas 104-105. 1980. Madrid, España. Responde brevemente: 1. ¿Qué tienen en común los documentos escritos en el periodo revolucionario? 2. ¿Cuál es la característica de los documentos escritos en el siglo XX? BREVE INVESTOGACIÓN Propuesta de trabajo: 1. Investigaran sobre la importancia de la Revolución Francesa partiendo de la siguiente preguntas:  ¿Cuál es la causa de la trascendencia de la revolución francesa?  ¿Por qué algunos grupos estaban descontentos con la forma de gobernar de los monarcas del siglo XVIII?  ¿De qué forma influye el pensamiento ilustrado? 3 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 4. www.historia1imagen.cl 2. 3. 4. 5. 6. Cada grupo elige algún aspecto de la Revolución que le llame la atención, por ejemplo: la toma de la bastilla, la muerte del rey Luis XVI, el rol de la mujer, el Gran Miedo, comentario de alguna imagen representativa, etc. Formato: Plantilla de publicaciones de Word o Publisher. Editado como artículo periodísticos: titulo destacado, fragmento de introducción, imágenes, citar opiniones de autores consultados (libros, páginas Web), finalizar con un comentario personal acerca de la Revolución Francesa. Extensión máxima 2 páginas tamaño carta. Una semana de plazo a partir de la realización de la presente guía. Los trabajos se envían al correo electrónico del profesor y exponen en el diario mural del Liceo. 4 Autor: Ana Henríquez Orrego