SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA BÁSICA DEL
AccesoriosESTÁ EL DETALLE
VESTIR
BUEN
En los
ARTURO ZEVALLOS
MARCA PERSONAL E IMAGEN
La coRBaTa
LoS LENTES
LoS zapaToS
En los
a c c e s o r i o sEsta el detalle
La
coRBaTa
u n c l á s i c o q u e le r o b a
l a m o n o t o n í a a l o s trajes
Su o r i g e n es milenario, pero su
existencia jamás pasará de moda.
le presento l o s n u d o s básicos,
así c o m o l a s mejores
rec o mendaciones pa r a q u e
t a n t o su c o r b a t a c o m o su
camisa siempre h a g a n e l e q u i p o
perfecto.
Pa r a c a d a e s t i l o u n n u d o
iniciemos por conocer los clásicos nudos los cuales
se dividen en Windsor, medio Windsor (o nudo
pequeño) y americano. Y algo más, también le tene-
mos preparado un listado con los consejos que debe
seguir para lucir impecable este accesorio que data
del año 1600.
¿ c ó m o l o g r a r e l
n u d o WindSor?
1. coloque la corbata alrededor del cuello, ubicando la
punta ancha más larga que la estrecha.
2. cruce la parte ancha con la estrecha.
3. introduzca el extremo ancho por debajo del peque-
ño sacándolo por arriba.
4. tire del extremo ancho hacia abajo, del estrecho ha-
cia la izquierda, por debajo del nudo.
5. cruce el extremo ancho por delante del estrecho de
izquierda a derecha.
6. tire del extremo ancho hacia arriba por debajo del
nudo.
7. baje e introduzca el extremo ancho en la presilla for-
mada por la última vuelta que diste al extremo an-
cho.
8. con las dos manos apriete el nudo ajustándolo al cuello.
¿ c ó m o l o g r a r el
n u d o a m e ri c a n o ?
1. colóquese la corbata alrededor del cuello, ubicando la
punta ancha más larga que la estrecha.
2. pase el extremo ancho por debajo del estrecho.
3. Vuelva a pasar una vez más el extremo ancho por de-
lante del estrecho.
4. tire del extremo ancho hacia arriba, pasando por de-
bajo del extremo estrecho que tiene más cercano al
cuello, forme un nudo.
5. Sujete el nudo por delante suavemente, con el dedo
índice, pase el extremo ancho por debajo de la presilla
que se formo de la última vuelta del ancho y tire del
extremo ancho hacia abajo.
6. ajuste el nudo deslizándolo hacia arriba y ajuste el ex-
tremo estrecho, también.
¿cómo l o g r a r el
n u d o medioWindsor?
1. colóquese la corbata alrededor del cuello, ubicando
la punta ancha más larga que la estrecha.
2. cruce la parte ancha con la estrecha.
3. pase el extremo ancho alrededor y por debajo del
estrecho.
4. Suba el extremo ancho hacia arriba.
5. introduzca el extremo ancho por detrás, sacándolo
por debajo formando un nudo
6. pase el extremo ancho por delante del estrecho, de
izquierda a derecha.
7. otra vez más, introduzca el extremo ancho por deba-
jo del nudo, sacándolo por arriba.
8. pase el extremo ancho por debajo del nudo pasando
por delante de la presilla formada por la última vuelta
que dio el extremo ancho.
9. con lasdosmanosaprieteelnudoajustándolo alcuello.
Son numerosos los usuarios de camisas a rayas que supo-
nen condicionamientos diferentes según color y grosor
de las rayas; en líneas generales, cabe afirmar que, en la
medida que el color de aquéllas sea más intenso y el gro-
sor mayor, la dificultad de combinación de las corbatas
resultará superior.
con todo, si la corbata se escoge adecuadamente, con la
tonalidad que resalte en la justa medida sobre el rayado
de la camisa, las posibilidades son muy considerables y la
visión de conjunto puede rondar la perfección. para lograr
lo anterior, recuerde estas tres reglas básicas:
1. el tono de la corbata no debe ser más claro que las
rayas de la camisa
2. en segundo lugar,los colores de las rayas de la camisa
no deben ser iguales al tono de la corbata.
3. Si la camisa es de rayas finas,haga que la corbata pre-
sente rayas gruesas.
básicos
a l momento de u S ar u n a c o r b a t a
• la corbata no debe sobrepasar lacintura.
• el nudo siempre debe estar bien ajustado al cuello e
impidiendo que se vea el botón de la camisa.
• no se debe ver la parte estrecha de lacorbata.
• el nudo Windsor queda bien con las camisas italianas
por tener estas el cuello más abierto.
• el nudoamericano queda bien en todas las camisas.
• las corbatas no se lavan, se limpian en seco o se llevan
a la tintorería.
• las corbatas no se guardan con el nudo hecho, ello las
deteriora.
• Si su espalda y cuello son anchos, haga un nudo pe-
queño.Y si su espalda y cuello son chicos, opte por un
nudo grande.
• la corbata debe combinar con las demás prendas. Si lleva
un traje rayado,no use una corbata que también lo sea.
c amisa
+ =c o r b at a
combinar la camisa con la corbata no es solamente cues-
tión de gustos, también es un asunto de práctica; así que
saque todas las camisas y las corbatas que tenga en su clo-
set y vaya probando combinaciones según los consejos que
ponemos aquí bajo:
• al menos, hay que tener en el armario camisas de color
blanco, azul celeste y rosa (todas lisas). Así tiene infini-
dad de posibilidades para combinar las corbatas que
tenga con las camisas.
• Si la camisa es lisa, tiene dos opciones a la hora de ele-
gir la corbata: o bien selecciona una corbata que esté
en sintonía con el color de la camisa (la misma paleta
de colores) o, todo lo contrario, una corbata con un
color opuesto e intenso. por ejemplo: una camisa lisa de
color rosa palo combina con una corbata rosa, amarilla
o anaranjado fuerte.
u n consejo: jamás use, a l mismo
tiempo, u n a camisa estampada
c o n u n a c o r b a ta c o n dibujos
o figuras, ¡jamás!
el equipo perfecto
¿ c ó m o c o m b i n a r
camisas de rayas c o n c o r b a t a ?
ejemplo de paleta de c o l o r e s
combinar una camisa a cuadros con una corbata también a
cuadros —aunque de diferente disposición— es una forma
rápida y segura de conseguir un estilo innovador.
en este caso, la regla que debe seguir es: usar los cuadros
de la corbata más grandes que los de la camisa. una vez
más, asegúrese de prestar atención a los colores que elija, y
procure que la camisa y la corbata estén en la misma paleta
de tonos.además, recuerde mantener el mismo esquema de
colores en los pantalones.
¿ c ó m o c o m b i n a r
camisas de c u a d r o s
Y c o r b a t a s de c u a d ro s ?
• debe tener una costura en el extremo de la parte del-
gada para evitar que ésta se voltee.
• en el dorso de la parte más ancha, debe estar apunta-
lada horizontalmente para de esa manera no permitir
que se abra.
• Una Corbata fina jamás presenta arrugas.
• la forma más rápida de saber cuando una corbata es
de buena calidad e impecablemente confeccionada es
tomarla por la mitad y comprobar que ambas partes
(delgada y gruesa) cuelguen rectas.
• cuando una corbata trae defectos de confección, al
momento de dejarla caer sobre un mesón, o la propia
mano, la corbata se torcerá.
• la tela de una buena corbata no debe jamaS ser muy
endeble, ya que causaría que el nudo resultara delgado
y sin cuerpo. por eso, en las corbatas de seda, es im-
portante, después de realizar el nudo “abombarlo” un
poco con los dedos.
c ó m o d i f e r e n c i a r
u n a c o r b a t a f i n a de o t r a
q u e n o l o sea:
LoS
LENTES
o t r a f o r m a de mirar a l m u n d o
hoy día, l o s lentes j u e g a n u n r o l
p re p o n de r a n t e e n su forma y estilo
de Vida. e n mu c h o s c a s o s e l l o s re-
Ve l a n Su f o r m a de mostrarse, e s t á n
l l e n o s de g l a m o u r y per sona lida d.
n o S o l o l a s c a r ter a s, zapato s y de-
más a cce sor ios s o n elementos im-
por ta nte s pa r a o f re c e r u n a armo -
niosa, a t r a c t i v a y a c t u a l imagen,
de i g u a l f o r m a l o s lentes se c o n -
vierten e n u n elemento, e n mu c h o s
casos, indispenSable pa r a c o n f o r-
m a r l a e n su c o n j u n t o , a parte de
t e n e r u n a f u n c i ó n p r o t e c t o r a
o c o r r e c t o r a s e g ú n sea e l c a so.
cu a d r a d a : opte por lentes de líneas ovaladas y preferi-
blemente al aire.
t r i a n g u l a r : elija monturas de estilo llamativo y que so-
bresalga algo de su rostro.
al a r g a d o -o v a l a d o : preferiblemente monturas gruesas y
soportes anchos,para reducir visualmente el largo del rostro.
c u a n d o tenemos que elegirlos, tanto de
sol como adaptados, nos dejamos llevar generalmente
por nuestros gustos o las tendencias de moda, sin
considerar la forma y
características de nuestro rostro. esto es un terrible error,
ya que posiblemente la imagen que tengamos no sea la
más atractiva y favorecedora, por lo que es importante
considerar estas sugerencias:
S e gú n l a f o r m a d e l ro s t ro
re d o n d a : Se proponen formas rectangulares y cuadradas,
que no salgan de la periferia del rostro.
S e g ú n e l m a t e r i a l
pl á s t ic a s : ofrecen calidez y modernidad, son neutras y no
cubren tanto el rostro.
me t á l icas : realzan los rasgos y endurecen las facciones.
a l aire: máxima expresión de minimalismo y comodidad, re-
alzan la personalidad y el estilo.
S e g ú n l o s t o n o s de c o l o r
az u l e s : Si la montura es de un color claro, son ideales para
personas con el cabello rubio o canoso y la tez blanca, si es
mas oscura, combina con el cabellooscuro.
ro j o s : es juvenil y moderno, preferiblemente para personas
con el cabello rubio.
ne g r o : tiende a endurecer las facciones, adecuado en ros-
tros morenos o en rostros muy blancos o de rasgos suaves.
ma r r ó n y d o r a d o : colores muy combinables y favorecedo-
res, adaptables a todos los rostros.
esa
,
re-
n t e
importante:
finalmente, considere el a n c h o de su nariz: si es g r u
escoja el lente c o n el puente a n c h o y bajo; y si es fina, p
fiera u n puente estrecho y al to; si es a l g o l a r g a , el pue
debe ser bajo; y si es corta, elíjalo suficientemente alto.
EL
caLzaDo
su c a r t a de presentación
l o s zapatos s o n u n a parte esen-
c i a l d e l Vestuario t a n t o
masc u l i n o c o m o femenino,
a u n q u e a q u í n o s fijaremos e n
e l Vestuar i o ma sc ulino.
l o s d e c o r d o n e s , desde siempre, son los más
utilizados y, en muchos casos, los que mejor combinan
con el tipo de vestuario clásico y de etiqueta. no obs-
tante, los nuevos diseños de zapatos, como los de hebilla
y otros modelos similares han dado al traste con la he-
gemonía de los zapatos de cordones, pudiendo ver este
tipo de zapato de forma habitual combinado con traje y
vestuario formal.
en cuanto a los colores, los de color oscuro suelen ser los
que mejor combinan con el vestuario formal y son, pode-
mos decir, casi obligatorios para lucir con el traje de eti-
queta. en determinado tipo de vestuario, se utilizan cierto
tipo de zapatos muy definidos, como por ejemplo: para el
smoking los zapatos de charol, negros y de cordones.
básicos
p a r a el c u i d a d o d e l c a l z a d o
los zapatos cuidados y limpios son un factor importante en
la personalidad y en la presentación que damos frente a los
demás. es fundamental cuidarlos para mantener su vitalidad,
brillo y elegancia.
1. para mantener el cuero en buen estado límpielo con mi-
nuciosidad.la pomadaqueutilizaparaloszapatosnosólo
les da brillo, sino que además contribuye a evitar que se
resequen o agrieten y a que permanezcan más elásticos.
2. limpie sus zapatos al menos una vez por sema- na.
ráspeles el barro o suciedad que haya queda- do en la
suela y los bordes, quíteles el polvo con un paño seco
y luego aplíqueles la crema con un cepillo suave. deje
que seque durante quince minutos, an- tes de pasar
un cepillo muy limpio. por último, sá- queles brillo
con una gamuza especial para zapatos.
3. cuando los zapatos se mojen a causa de la lluvia, re-
llénelos con papel periódico, y luego colóquelos sobre
un papel seco. nunca los exponga al sol ni cerca de
una fuente de calor, pues el cuero se agrietará y se de-
formarán. conviene que cambie el papel interior varias
veces hasta que estén completamente secos; luego, lím-
pielos como lo hace habitualmente.
el calzado es muy importante, pues diversos estudios
sociológicos han demostrado que muchas personas en lo
primero que se fijan, o una de las primeras cosas en la que
ponen su atención es en el calzado de la otra persona. por
eso es muy importante causar una buena impresión.
los zapatos deben de lucir siempre limpios, en buen estado
de conservación, tanto los zapatos como los cordones y, en
la medida de lo posible, deben limpiarse todos los días o al
menos cuando sea necesario para estar en perfecto estado
de conservación. es recomendable utilizar hormas siempre
que recoja sus zapatos para evitar que éstos se deformen
y conserven su forma. también, cuando las hormas son de
madera, ayudan a controlar y absorber cualquier tipo de
posible humedad de la piel del zapato.
Los zapatos, sobre todo los de vestir, deben ser finos, de
piel y de suela delgada; si además son cosidos a mano, mu-
cho mejor en cuanto a calidad y duración. actualmente la
moda está “imponiendo” zapatos de suela muy ancha, que
son menos elegantes para vestir.
para combinar de forma correcta un zapato, es adecuado
que haga juego (combine) con el cinturón; en la medida de
lo posible, hay que procurar que los calcetines tampoco
desentonen con los zapatos. los colores oscuros de calce-
tines suelen ir bien con casi todos los colores de zapato.
ARTURO ZEVALLOS
MARCA PERSONAL E IMAGEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de vestido
Tipos de vestidoTipos de vestido
Tipos de vestido
Karolina Aguilar
 
Vestimenta masculina
Vestimenta masculinaVestimenta masculina
Vestimenta masculina
carolinacespedes16
 
Ejercicios de preescritura final parte 1
Ejercicios de preescritura final parte 1Ejercicios de preescritura final parte 1
Ejercicios de preescritura final parte 1Mary Inostroza
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
Msc. Omar Aguilar
 

La actualidad más candente (7)

Tipos de vestido
Tipos de vestidoTipos de vestido
Tipos de vestido
 
Vestimenta masculina
Vestimenta masculinaVestimenta masculina
Vestimenta masculina
 
Muchos ojos y bocas para dibujar
Muchos ojos y bocas para dibujarMuchos ojos y bocas para dibujar
Muchos ojos y bocas para dibujar
 
Ejercicios de preescritura final parte 1
Ejercicios de preescritura final parte 1Ejercicios de preescritura final parte 1
Ejercicios de preescritura final parte 1
 
Protocolo al vestir
Protocolo al vestirProtocolo al vestir
Protocolo al vestir
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
 
Moda patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pagModa patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pag
 

Similar a GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR

Diapositivas sobre la moda
Diapositivas sobre la modaDiapositivas sobre la moda
Diapositivas sobre la moda
FernandaMCB
 
Milena
MilenaMilena
muestra-el-poder-de-la-ropa.pdf
muestra-el-poder-de-la-ropa.pdfmuestra-el-poder-de-la-ropa.pdf
muestra-el-poder-de-la-ropa.pdf
AlexaBrendaSoteloVeg
 
Moda juvenil
Moda juvenilModa juvenil
Moda juvenil
nubias04
 
La moda en la actualidad
La moda en la actualidadLa moda en la actualidad
La moda en la actualidadVanesa Eraso
 
Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.
Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.
Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.
Claudia Alfaro Adame
 
Artmodelwebp.
Artmodelwebp.Artmodelwebp.
Artmodelwebp.
Soffia_Satizabal_Melo
 
Tendencias maquillaje otoño invierno
Tendencias maquillaje otoño inviernoTendencias maquillaje otoño invierno
Tendencias maquillaje otoño inviernoLilii23
 
Tendencias otoño invierno
Tendencias otoño inviernoTendencias otoño invierno
Tendencias otoño inviernoLilii23
 
Moda
ModaModa
Moda
ssyyfno84
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]viviana15078
 
Diapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuarioDiapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuariojennifer92
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]jennifer92
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
leidydayalarcon
 
Redacción y propuesta de tendencias
Redacción y propuesta de tendenciasRedacción y propuesta de tendencias
Redacción y propuesta de tendencias
Beatriz Sánchez García
 
ETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINAETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINA
Flawer Albert Zapata Uribe
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
SeguProtec
 
Tips para Ejecutivos
Tips para EjecutivosTips para Ejecutivos
Tips para Ejecutivos
Analitika Market Research
 

Similar a GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR (20)

Diapositivas sobre la moda
Diapositivas sobre la modaDiapositivas sobre la moda
Diapositivas sobre la moda
 
Milena
MilenaMilena
Milena
 
muestra-el-poder-de-la-ropa.pdf
muestra-el-poder-de-la-ropa.pdfmuestra-el-poder-de-la-ropa.pdf
muestra-el-poder-de-la-ropa.pdf
 
Moda juvenil
Moda juvenilModa juvenil
Moda juvenil
 
La moda en la actualidad
La moda en la actualidadLa moda en la actualidad
La moda en la actualidad
 
Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.
Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.
Protocolo y estilismo en Semana Santa y Feria.
 
Artmodelwebp.
Artmodelwebp.Artmodelwebp.
Artmodelwebp.
 
Tendencias maquillaje otoño invierno
Tendencias maquillaje otoño inviernoTendencias maquillaje otoño invierno
Tendencias maquillaje otoño invierno
 
Tendencias otoño invierno
Tendencias otoño inviernoTendencias otoño invierno
Tendencias otoño invierno
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]
 
Diapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuarioDiapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuario
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
 
Short a la cintura
Short a la cinturaShort a la cintura
Short a la cintura
 
Redacción y propuesta de tendencias
Redacción y propuesta de tendenciasRedacción y propuesta de tendencias
Redacción y propuesta de tendencias
 
ETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINAETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINA
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Tips para Ejecutivos
Tips para EjecutivosTips para Ejecutivos
Tips para Ejecutivos
 

Más de Arturo Zevallos

8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
Arturo Zevallos
 
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOCOMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
Arturo Zevallos
 
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGGUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
Arturo Zevallos
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Arturo Zevallos
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
Arturo Zevallos
 
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-1910 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
Arturo Zevallos
 
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONESMANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
Arturo Zevallos
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
Arturo Zevallos
 
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
Arturo Zevallos
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Arturo Zevallos
 
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
Arturo Zevallos
 
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDALOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
Arturo Zevallos
 
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
Arturo Zevallos
 
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
Arturo Zevallos
 
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSAGUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
Arturo Zevallos
 
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Arturo Zevallos
 
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
Arturo Zevallos
 
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOGUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
Arturo Zevallos
 
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArticulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArturo Zevallos
 
Pensar de forma imposible
Pensar de forma imposiblePensar de forma imposible
Pensar de forma imposibleArturo Zevallos
 

Más de Arturo Zevallos (20)

8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
 
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOCOMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
 
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGGUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
 
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-1910 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
 
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONESMANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
 
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
 
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDALOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
 
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
 
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
 
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSAGUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
 
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
 
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
 
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOGUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
 
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArticulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
 
Pensar de forma imposible
Pensar de forma imposiblePensar de forma imposible
Pensar de forma imposible
 

GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR

  • 1. GUÍA BÁSICA DEL AccesoriosESTÁ EL DETALLE VESTIR BUEN En los ARTURO ZEVALLOS MARCA PERSONAL E IMAGEN
  • 2. La coRBaTa LoS LENTES LoS zapaToS En los a c c e s o r i o sEsta el detalle
  • 3. La coRBaTa u n c l á s i c o q u e le r o b a l a m o n o t o n í a a l o s trajes Su o r i g e n es milenario, pero su existencia jamás pasará de moda. le presento l o s n u d o s básicos, así c o m o l a s mejores rec o mendaciones pa r a q u e t a n t o su c o r b a t a c o m o su camisa siempre h a g a n e l e q u i p o perfecto. Pa r a c a d a e s t i l o u n n u d o iniciemos por conocer los clásicos nudos los cuales se dividen en Windsor, medio Windsor (o nudo pequeño) y americano. Y algo más, también le tene- mos preparado un listado con los consejos que debe seguir para lucir impecable este accesorio que data del año 1600. ¿ c ó m o l o g r a r e l n u d o WindSor? 1. coloque la corbata alrededor del cuello, ubicando la punta ancha más larga que la estrecha. 2. cruce la parte ancha con la estrecha. 3. introduzca el extremo ancho por debajo del peque- ño sacándolo por arriba. 4. tire del extremo ancho hacia abajo, del estrecho ha- cia la izquierda, por debajo del nudo. 5. cruce el extremo ancho por delante del estrecho de izquierda a derecha. 6. tire del extremo ancho hacia arriba por debajo del nudo. 7. baje e introduzca el extremo ancho en la presilla for- mada por la última vuelta que diste al extremo an- cho. 8. con las dos manos apriete el nudo ajustándolo al cuello.
  • 4. ¿ c ó m o l o g r a r el n u d o a m e ri c a n o ? 1. colóquese la corbata alrededor del cuello, ubicando la punta ancha más larga que la estrecha. 2. pase el extremo ancho por debajo del estrecho. 3. Vuelva a pasar una vez más el extremo ancho por de- lante del estrecho. 4. tire del extremo ancho hacia arriba, pasando por de- bajo del extremo estrecho que tiene más cercano al cuello, forme un nudo. 5. Sujete el nudo por delante suavemente, con el dedo índice, pase el extremo ancho por debajo de la presilla que se formo de la última vuelta del ancho y tire del extremo ancho hacia abajo. 6. ajuste el nudo deslizándolo hacia arriba y ajuste el ex- tremo estrecho, también. ¿cómo l o g r a r el n u d o medioWindsor? 1. colóquese la corbata alrededor del cuello, ubicando la punta ancha más larga que la estrecha. 2. cruce la parte ancha con la estrecha. 3. pase el extremo ancho alrededor y por debajo del estrecho. 4. Suba el extremo ancho hacia arriba. 5. introduzca el extremo ancho por detrás, sacándolo por debajo formando un nudo 6. pase el extremo ancho por delante del estrecho, de izquierda a derecha. 7. otra vez más, introduzca el extremo ancho por deba- jo del nudo, sacándolo por arriba. 8. pase el extremo ancho por debajo del nudo pasando por delante de la presilla formada por la última vuelta que dio el extremo ancho. 9. con lasdosmanosaprieteelnudoajustándolo alcuello.
  • 5. Son numerosos los usuarios de camisas a rayas que supo- nen condicionamientos diferentes según color y grosor de las rayas; en líneas generales, cabe afirmar que, en la medida que el color de aquéllas sea más intenso y el gro- sor mayor, la dificultad de combinación de las corbatas resultará superior. con todo, si la corbata se escoge adecuadamente, con la tonalidad que resalte en la justa medida sobre el rayado de la camisa, las posibilidades son muy considerables y la visión de conjunto puede rondar la perfección. para lograr lo anterior, recuerde estas tres reglas básicas: 1. el tono de la corbata no debe ser más claro que las rayas de la camisa 2. en segundo lugar,los colores de las rayas de la camisa no deben ser iguales al tono de la corbata. 3. Si la camisa es de rayas finas,haga que la corbata pre- sente rayas gruesas. básicos a l momento de u S ar u n a c o r b a t a • la corbata no debe sobrepasar lacintura. • el nudo siempre debe estar bien ajustado al cuello e impidiendo que se vea el botón de la camisa. • no se debe ver la parte estrecha de lacorbata. • el nudo Windsor queda bien con las camisas italianas por tener estas el cuello más abierto. • el nudoamericano queda bien en todas las camisas. • las corbatas no se lavan, se limpian en seco o se llevan a la tintorería. • las corbatas no se guardan con el nudo hecho, ello las deteriora. • Si su espalda y cuello son anchos, haga un nudo pe- queño.Y si su espalda y cuello son chicos, opte por un nudo grande. • la corbata debe combinar con las demás prendas. Si lleva un traje rayado,no use una corbata que también lo sea. c amisa + =c o r b at a combinar la camisa con la corbata no es solamente cues- tión de gustos, también es un asunto de práctica; así que saque todas las camisas y las corbatas que tenga en su clo- set y vaya probando combinaciones según los consejos que ponemos aquí bajo: • al menos, hay que tener en el armario camisas de color blanco, azul celeste y rosa (todas lisas). Así tiene infini- dad de posibilidades para combinar las corbatas que tenga con las camisas. • Si la camisa es lisa, tiene dos opciones a la hora de ele- gir la corbata: o bien selecciona una corbata que esté en sintonía con el color de la camisa (la misma paleta de colores) o, todo lo contrario, una corbata con un color opuesto e intenso. por ejemplo: una camisa lisa de color rosa palo combina con una corbata rosa, amarilla o anaranjado fuerte. u n consejo: jamás use, a l mismo tiempo, u n a camisa estampada c o n u n a c o r b a ta c o n dibujos o figuras, ¡jamás! el equipo perfecto ¿ c ó m o c o m b i n a r camisas de rayas c o n c o r b a t a ? ejemplo de paleta de c o l o r e s
  • 6. combinar una camisa a cuadros con una corbata también a cuadros —aunque de diferente disposición— es una forma rápida y segura de conseguir un estilo innovador. en este caso, la regla que debe seguir es: usar los cuadros de la corbata más grandes que los de la camisa. una vez más, asegúrese de prestar atención a los colores que elija, y procure que la camisa y la corbata estén en la misma paleta de tonos.además, recuerde mantener el mismo esquema de colores en los pantalones. ¿ c ó m o c o m b i n a r camisas de c u a d r o s Y c o r b a t a s de c u a d ro s ? • debe tener una costura en el extremo de la parte del- gada para evitar que ésta se voltee. • en el dorso de la parte más ancha, debe estar apunta- lada horizontalmente para de esa manera no permitir que se abra. • Una Corbata fina jamás presenta arrugas. • la forma más rápida de saber cuando una corbata es de buena calidad e impecablemente confeccionada es tomarla por la mitad y comprobar que ambas partes (delgada y gruesa) cuelguen rectas. • cuando una corbata trae defectos de confección, al momento de dejarla caer sobre un mesón, o la propia mano, la corbata se torcerá. • la tela de una buena corbata no debe jamaS ser muy endeble, ya que causaría que el nudo resultara delgado y sin cuerpo. por eso, en las corbatas de seda, es im- portante, después de realizar el nudo “abombarlo” un poco con los dedos. c ó m o d i f e r e n c i a r u n a c o r b a t a f i n a de o t r a q u e n o l o sea:
  • 7. LoS LENTES o t r a f o r m a de mirar a l m u n d o hoy día, l o s lentes j u e g a n u n r o l p re p o n de r a n t e e n su forma y estilo de Vida. e n mu c h o s c a s o s e l l o s re- Ve l a n Su f o r m a de mostrarse, e s t á n l l e n o s de g l a m o u r y per sona lida d. n o S o l o l a s c a r ter a s, zapato s y de- más a cce sor ios s o n elementos im- por ta nte s pa r a o f re c e r u n a armo - niosa, a t r a c t i v a y a c t u a l imagen, de i g u a l f o r m a l o s lentes se c o n - vierten e n u n elemento, e n mu c h o s casos, indispenSable pa r a c o n f o r- m a r l a e n su c o n j u n t o , a parte de t e n e r u n a f u n c i ó n p r o t e c t o r a o c o r r e c t o r a s e g ú n sea e l c a so. cu a d r a d a : opte por lentes de líneas ovaladas y preferi- blemente al aire. t r i a n g u l a r : elija monturas de estilo llamativo y que so- bresalga algo de su rostro. al a r g a d o -o v a l a d o : preferiblemente monturas gruesas y soportes anchos,para reducir visualmente el largo del rostro. c u a n d o tenemos que elegirlos, tanto de sol como adaptados, nos dejamos llevar generalmente por nuestros gustos o las tendencias de moda, sin considerar la forma y características de nuestro rostro. esto es un terrible error, ya que posiblemente la imagen que tengamos no sea la más atractiva y favorecedora, por lo que es importante considerar estas sugerencias: S e gú n l a f o r m a d e l ro s t ro re d o n d a : Se proponen formas rectangulares y cuadradas, que no salgan de la periferia del rostro.
  • 8. S e g ú n e l m a t e r i a l pl á s t ic a s : ofrecen calidez y modernidad, son neutras y no cubren tanto el rostro. me t á l icas : realzan los rasgos y endurecen las facciones. a l aire: máxima expresión de minimalismo y comodidad, re- alzan la personalidad y el estilo. S e g ú n l o s t o n o s de c o l o r az u l e s : Si la montura es de un color claro, son ideales para personas con el cabello rubio o canoso y la tez blanca, si es mas oscura, combina con el cabellooscuro. ro j o s : es juvenil y moderno, preferiblemente para personas con el cabello rubio. ne g r o : tiende a endurecer las facciones, adecuado en ros- tros morenos o en rostros muy blancos o de rasgos suaves. ma r r ó n y d o r a d o : colores muy combinables y favorecedo- res, adaptables a todos los rostros. esa , re- n t e importante: finalmente, considere el a n c h o de su nariz: si es g r u escoja el lente c o n el puente a n c h o y bajo; y si es fina, p fiera u n puente estrecho y al to; si es a l g o l a r g a , el pue debe ser bajo; y si es corta, elíjalo suficientemente alto.
  • 9. EL caLzaDo su c a r t a de presentación l o s zapatos s o n u n a parte esen- c i a l d e l Vestuario t a n t o masc u l i n o c o m o femenino, a u n q u e a q u í n o s fijaremos e n e l Vestuar i o ma sc ulino. l o s d e c o r d o n e s , desde siempre, son los más utilizados y, en muchos casos, los que mejor combinan con el tipo de vestuario clásico y de etiqueta. no obs- tante, los nuevos diseños de zapatos, como los de hebilla y otros modelos similares han dado al traste con la he- gemonía de los zapatos de cordones, pudiendo ver este tipo de zapato de forma habitual combinado con traje y vestuario formal. en cuanto a los colores, los de color oscuro suelen ser los que mejor combinan con el vestuario formal y son, pode- mos decir, casi obligatorios para lucir con el traje de eti- queta. en determinado tipo de vestuario, se utilizan cierto tipo de zapatos muy definidos, como por ejemplo: para el smoking los zapatos de charol, negros y de cordones.
  • 10. básicos p a r a el c u i d a d o d e l c a l z a d o los zapatos cuidados y limpios son un factor importante en la personalidad y en la presentación que damos frente a los demás. es fundamental cuidarlos para mantener su vitalidad, brillo y elegancia. 1. para mantener el cuero en buen estado límpielo con mi- nuciosidad.la pomadaqueutilizaparaloszapatosnosólo les da brillo, sino que además contribuye a evitar que se resequen o agrieten y a que permanezcan más elásticos. 2. limpie sus zapatos al menos una vez por sema- na. ráspeles el barro o suciedad que haya queda- do en la suela y los bordes, quíteles el polvo con un paño seco y luego aplíqueles la crema con un cepillo suave. deje que seque durante quince minutos, an- tes de pasar un cepillo muy limpio. por último, sá- queles brillo con una gamuza especial para zapatos. 3. cuando los zapatos se mojen a causa de la lluvia, re- llénelos con papel periódico, y luego colóquelos sobre un papel seco. nunca los exponga al sol ni cerca de una fuente de calor, pues el cuero se agrietará y se de- formarán. conviene que cambie el papel interior varias veces hasta que estén completamente secos; luego, lím- pielos como lo hace habitualmente. el calzado es muy importante, pues diversos estudios sociológicos han demostrado que muchas personas en lo primero que se fijan, o una de las primeras cosas en la que ponen su atención es en el calzado de la otra persona. por eso es muy importante causar una buena impresión. los zapatos deben de lucir siempre limpios, en buen estado de conservación, tanto los zapatos como los cordones y, en la medida de lo posible, deben limpiarse todos los días o al menos cuando sea necesario para estar en perfecto estado de conservación. es recomendable utilizar hormas siempre que recoja sus zapatos para evitar que éstos se deformen y conserven su forma. también, cuando las hormas son de madera, ayudan a controlar y absorber cualquier tipo de posible humedad de la piel del zapato. Los zapatos, sobre todo los de vestir, deben ser finos, de piel y de suela delgada; si además son cosidos a mano, mu- cho mejor en cuanto a calidad y duración. actualmente la moda está “imponiendo” zapatos de suela muy ancha, que son menos elegantes para vestir. para combinar de forma correcta un zapato, es adecuado que haga juego (combine) con el cinturón; en la medida de lo posible, hay que procurar que los calcetines tampoco desentonen con los zapatos. los colores oscuros de calce- tines suelen ir bien con casi todos los colores de zapato.