SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PRÁCTICA PARA
REALIZAR UNA RUEDA DE
PRENSA EXITOSA
Lic. Arturo Zevallos
ÍNDICE
Introducción
Función del portavoz corporativo
Consejos para el portavoz corporativo
Puntos a tener en cuenta sobre la información
Organización antes del evento
Organización durante el evento
Durante el turno de preguntas
Después de la rueda de prensa
Elementos de una invitación
Sobre el día y hora
Esquema de una sala de prensa
En el caso de las entrevistas personales
1
2
2
4
5
6
7
7
8
8
9
10
La rueda de prensa viene a ser una convocatoria organizada por
una entidad o una personalidad dirigida a periodistas y
comunicadores con el fin de mostrarles una información
relevante y puedan reproducirlos en diarios, revistas, programas
de televisión, emisiones radiales o sitios de Internet.
El presente documento pretende mostrar un listado de puntos
importantes a tener en cuenta al momento de organizar una rueda
de prensa.
No se trata de un documento teórico sobre la organización de
ruedas de prensa, más bien puede funcionar como una pequeña
guía práctica.
INTRODUCCIÓN
1
El portavoz es la persona que hablará y representará a la
compañía u organización ante los medios de comunicación, por
lo que su formación y preparación deberá ser imprescindible.
Se debe recordar que no todo buen orador es un buen portavoz.
Ser portavoz requiere de formación, debe conocer como trabajan
los medios, sus rutinas informativas, el tipo de preguntas que
pueden hacerle, etc.
FUNCIÓN DEL PROTAVOZ CORPORATIVO
 Hay que saber exactamente que se quiere comunicar
 Confirmación asistencia medios de comunicación y
comunicación al portavoz de la compañía
 Posicionamiento de los líderes de opinión sobre el tema.
 Conocimiento de la imagen que los medios de comunicación
y público en general tienen de nosotros.
 Previo a la presentación ante los medios, hay que trabajar y
resumir por escrito todos los argumentos.
 Convocar a medios de comunicación especializados y
confirmar presencia.
CONSEJOS PARA EL PORTAVOZ CORPORATIVO
2
 Utilizar un vocabulario sencillo, claro, natural, conciso y
coherente, sin tecnicismos y siglas poco conocidas.
 Entonación correcta.
 Crear una frase "que quede" en las mentes de los
periodistas (Ya que posiblemente sea el titular)
 Estructurar cronológicamente el mensaje.
 Resumirlo todo en una breve conclusión final.
 Limitarse a 3 o 4 ideas.
 Estar preparado para aclarar y repetir.
 Estar preparado para preguntas incómodas (se deberán
preparar y analizar previamente)
 No usar argumentos propios de Marketing o ventas.
 Recorda que siempre al responder a un periodista es
responder a un gran público.
 Hay que saber exactamente que se quiere comunicar
 Confirmación asistencia medios de comunicación y
comunicación al portavoz de la compañía
 Posicionamiento de los líderes de opinión sobre el tema.
 Conocimiento de la imagen que los medios de
comunicación y público en general tienen de nosotros.
 Previo a la presentación ante los medios, hay que trabajar
y resumir por escrito todos los argumentos.
 Previo a la presentación ante los medios, hay que trabajar
y resumir por escrito todos los argumentos.
 Convocar a medios de comunicación especializados y
confirmar presencia.
3
 Utilizar un vocabulario sencillo, claro, natural, conciso y
coherente, sin tecnicismos y siglas poco conocidas.
 Entonación correcta.
 Crear una frase "que quede" en las mentes de los
periodistas (Ya que posiblemente sea el titular)
 Estructurar cronológicamente el mensaje.
 Resumirlo todo en una breve conclusión final.
 Limitarse a 3 o 4 ideas.
 Estar preparado para aclarar y repetir.
 Estar preparado para preguntas incómodas (se deberán
preparar y analizar previamente)
 No usar argumentos propios de Marketing o ventas.
 Recuerda que siempre al responder a un periodista es
responder a un gran público.
 Acontecimientos relevantes ocurridos con anterioridad (vinculados
con la presentación).
 Documentación publicada sobre el tema.
 Qué y Quién puede aportar datos adicionales sobre el tema.
 Adjuntar documentación complementaria siempre que sea
necesaria.
 Detrás del lugar donde estén los representantes de la compañía y
en la parte más visible del frontal de su mesa deberá situarse los
logotipos corporativos para las fotos y tomas televisivas.
PUNTOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA
INFORMACIÓN
4
 En la sala deberá existir información corporativa de carácter
general (memoria anual, folletos, material audiovisual, etc)
 Tener dispuestas y ordenadas alfabéticamente las
acreditaciones de prensa. Si no hay acreditaciones,
recomiendo pasar lista a los medios asistentes (nombre,
medio, teléfono y email de contacto).
 El dossier de la conferencia y el resto de la documentación
deberá ser entregado antes de la misma.
 Es conveniente que la mesa de los oradores posea una tarima.
 Cada orador deberá tener delante suyo un identificador de
sobremesa con su nombre bien visible donde vaya únicamente
el nombre.
 Contar con un resumen del tema (listado de
preguntas/respuestas sobre la temática).
 Nota de prensa (1/3 páginas máximo resaltando los aspectos
fundamentales de la presentación, los hechos noticiables.
 Tener a la mano documentación complementaria como
artículos, fotografías, gráficos, presentación en powerpoint, etc.
 El local debe ser de fácil acceso para los periodistas.
 Contar con personal colaborador (auxiliares de relaciones
públicas, fotógrafos, técnicos de sala, etc).
 Ensayar el material de la presentación (ordenadores,
proyectores, aire acondicionado, iluminación, etc).
ORGANIZACIÓN ANTES DEL EVENTO
5
 El personal de protocolo (jefe de RRPP y anfitrionas) recibirán a
los invitados.
 A los que no conozca, se autopresentará y entregará su tarjeta.
 Las anfitrionas irán atendiendo y entregarán el dossier o carpeta
de prensa con toda la documentación.
 En ocasiones el evento comenzará con unas palabras del director
de RR.PP. de la empresa, dando las gracias a los asistentes y
presentando a los ponentes.
 El acto culminará cuando termine el turno de preguntas.
 La duración máxima recomendable es de 30-40 minutos (incluido
preguntas)
 En la mesa de ponentes se debe poner como máximo a 3
personas, no más de 3 personas en una rueda de prensa.
 No deberemos esperar disculpas de un periodista que acepta
nuestra invitación y no acude después (es bastante frecuente).
 Contar con un fotógrafo propio para recurrir a él en el caso de que
los periodistas necesiten sacar instantáneas de la conferencia
 Asegúrate de que exista suficiente material para poder escribir
(carpetas, papeles, bolígrafos, etc).
 El profesional de las RR.PP. no deberá estar en el estrado con
los directivos de la empresa (su trabajo se realiza desde la
sombra, no debe ser protagonista).
 Cuando se marchen los periodistas, inspecciona la sala para
asegurarte que no ha quedado ningún documento confidencial
LA ORGANIZACIÓN DURANTE EL EVENTO
6
 Si un periodista plantea una pregunta “tonta”, no le hagas pasar
por “payaso” (los demás asistentes sacarán sus propias
conclusiones. Hay que ser siempre cortés).
 No permitas que una sola persona formule todas las preguntas.
 Da la oportunidad a los periodistas para que puedan más tarde
hacer preguntas en privado si es necesario.
 Las entrevistas para la radio y la televisión se deberán realizar
antes o después de la conferencia de prensa, en función de la
disponibilidad de los medios y los conferenciantes. Personalmente
recomiendo hacerlas después.
DURANTE EL TURNO DE PREGUNTAS
DESPUES DEL RUEDA DE PRENSA
 Realizar un seguimiento de resultados (Press cliippings,
grabaciones, videos, internet). Las grabaciones en vídeo e
intervenciones en la radio pueden pasarse en formato CD o
digitalmente.
 Hay que realizar una valoración de cada aparición. Por regla
general se hace una valoración de cada aparición, con un
equivalente a su valor publicitario. Es decir, si hemos
aparecido ¼ de página en un periódico, el valor de la noticia
seria el coste que nos hubiera costado ese ¼ de página si lo
hubiésemos tenido que pagar., yo recomiendo un valor 1 a 1,
si el tratamiento es el adecuado.
7
 Puedes pedir que te llamen para confirmar su asistencia
(adjuntar nombre y número de teléfono de la persona de
contacto para cualquier información), pero lo más probable
es que tengas muy pocas confirmaciones. Es seguimiento de
asistencia lo suele hacer el departamento de comunicación
encargado de la organización de la rueda de prensa.
 Dar suficientes detalles para que los responsables del medio
puedan apreciar si vale la pena asistir, pero no dar tantos
datos.
 Avisar por lo menos con 1 o 2 semanas de antelación a los
periodistas
 No olvidar poner: Día, Mes, Año, hora de comienzo y si es
posible también la hora de finalización de la rueda de prensa
 Añadir claramente donde y cuando tendrá lugar el evento,
ELEMENTOS DE UNA INVITACIÓN
 Ojo no debe coincidir con otros actos importantes en la misma
ciudad. En las grandes ciudades cada día hay varias ruedas de
prensa sobre varias temáticas. Los periodistas no pueden estar
en todas las ruedas de prensa, con lo que sólo irán
aaquellas que consideren de mayor relevancia o interés
mediático.
 Preferible realizar las ruedas de prensa los días entre los
martes y jueves de la semana.
 El horario habitual debe ser preferentemente en las
mañanas, entre la 10.30 y las 12.00h. No recomiendo más allá
del mediodía ya que puede dificultar la tarea periodística.
SOBRE EL DÍA Y LA HORA
8
ESQUEMA DE UNA SALA DE PRENSA
Este esquema tipo aula es el más recomendable para una
rueda de prensa ya que la atención es direccional y genera
protagonismo a los ponentes.
9
 La entrevista personal sigue un procedimientos muy parecido a
las sesiones informativas, con la única diferencia que se hace
para un solo Medio de Comunicación.
 Los periodistas acuden a este sistema para obtener
información en exclusiva, información en profundidad sobre
uno o varios temas de actualidad.
 Las entrevistas deben prepararse minuciosamente.
Deberemos elaborar un buen dossier al portavoz de la
empresa, con los posibles temas a abordar, e incluso con una
proposición de posibles respuestas (sobretodo cuando haya
temas conflictivos a tratar).
 Cuando el periodista solicite la entrevista con un miembro de
nuestra empresa es recomendable que se le pida una resumen
de los temas en los que basará su encuentro. Ahora bien, bajo
NINGÚN CONCEPTO será correcto exigirle que nos
suministre las preguntas.
 Se deberá ser breve y claro en las respuestas. (Los periodistas
suelen resumir en unas líneas una idea expuesta durante largo
tiempo). Tener muchísima cautela en la utilización del off the
record. Nunca se debe hablar en exceso ante magnetófonos o
micrófonos aparentemente desconectados.
EN EL CASO DE LAS ENTREVISTAS PERSONALES
10
ARTURO ZEVALLOS
Soy Comunicador Social con 20 años de experiencia en Periodismo y
Comunicación Corporativa. Actualmente soy Consultor en Comunicación
Corporativa y Gestión de Crisis Mediática, fui Gerente General de ACCOM
Consultores, Director Corporativo de LMV Comunicaciones y Director de
Comunicaciones de la Asociación de Ayuda a Niños con Escoliosis y otras
Enfermedades de Columna – EscoAyuda.
He colaborado con entidades pública y privadas entre ellas: TV Perú,
América Televisión, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –
MIMP, Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, Wagner
Producciones, Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI,
Asociación Gráfica Unión de Imprentas – AGUDI, Viceversa Consulting y
Ministerio de Salud por mencionar algunas. Así mismo fui colaborador
periodístico de las revistas internacionales: The Incas Golden Book, Vip
Empresarial, Peruvian News y Kuska Internacional.
Desde hace 10 años soy Formador en Crecimiento Personal y Gestión de
Talento Humano, entre mis clientes más destacados se encuentran: la
Embajada de España, Clínica Caminos del Inca, Caja Municipal de
Arequipa, Arellano Marketing, Universidad Peruana de los Andes, Instituto
Gastronómico D´Gallia, TBL The Bottom Line, DHL Express, Hospital de
Emergencias de Villa El Salvador – HEVES, Hospital María Auxiliadora,
Liceo Naval Almirante Guisse, Fuerza Aérea del Perú, entre otros no
menos importantes.
Soy miembro de la Asociación de Directores de Comunicación - Dircom,
miembro de la Asociación Peruana de Comunicación Interna - APECI y
miembro de la Asociación de Profesionales del Sector Salud - APASS.
puedes contactarte conmigo al correo:
arturozevallos.consultoria@gmail.com o al celular: 993 987 574.
Conectate conmigo.
www.linkedin.com/in/arturozevallos
@arturo_zevallos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
Andrea Velásquez
 
Programa de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones PúblicasPrograma de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones Públicas
Luis Rafael
 
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicasAntecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Merwuin2
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Veronica Jimenez
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
francisocanto
 
El reportaje en profundidad
El reportaje en profundidadEl reportaje en profundidad
El reportaje en profundidad
Red Palm Weevil Elx
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
Luis Palomino
 
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015Moises Cielak
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
naomicordero
 
Empresa periodística
Empresa periodísticaEmpresa periodística
Empresa periodística48271213
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaUniversidad Autónoma
 
Cap 3 Ferias y Exposiciones
Cap 3 Ferias y ExposicionesCap 3 Ferias y Exposiciones
Cap 3 Ferias y ExposicionesNahomi Fuentes
 
Guía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radioGuía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radio
cedfcas cedfcas
 
Montaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPPMontaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPP
Isabel Galindez
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Josifat
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
 
Programa de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones PúblicasPrograma de Relaciones Públicas
Programa de Relaciones Públicas
 
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicasAntecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
 
El reportaje en profundidad
El reportaje en profundidadEl reportaje en profundidad
El reportaje en profundidad
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015Pasos para una buena campaña de relaciones públicas  moises cielak 2015
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 
Empresa periodística
Empresa periodísticaEmpresa periodística
Empresa periodística
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodista
 
Cap 3 Ferias y Exposiciones
Cap 3 Ferias y ExposicionesCap 3 Ferias y Exposiciones
Cap 3 Ferias y Exposiciones
 
Guía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radioGuía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radio
 
Montaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPPMontaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPP
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 

Similar a GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA

Rueda de prensa
Rueda de prensaRueda de prensa
Rueda de prensa
Alicia Y
 
Relaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimediaRelaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimedia
OPS Colombia
 
Relacones públicas documentos
Relacones públicas   documentosRelacones públicas   documentos
Relacones públicas documentosJavier Diaz
 
Relaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y PrensaRelaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y Prensa
Alejandro Lanuque
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Julio Sanchez Aramburo
 
Manual de vocería
Manual de voceríaManual de vocería
Manual de voceríaAna Aguilar
 
Periodismo televisivo unidad i
Periodismo televisivo  unidad iPeriodismo televisivo  unidad i
Periodismo televisivo unidad i
cedfcas cedfcas
 
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña políticaTécnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
José Luis López
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLitoGA
 
Unión profesional
Unión profesionalUnión profesional
Unión profesional
túatú social media & pr
 
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
Arturo Zevallos
 
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGGUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
Arturo Zevallos
 
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.pptComo Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
LEONELREYES28
 
Cuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oralCuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oral
Axel Gtz
 
Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012
Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012
Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012Florencia Lepre Britos
 

Similar a GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA (20)

Conferencia de prensa
Conferencia de prensaConferencia de prensa
Conferencia de prensa
 
Rueda de prensa
Rueda de prensaRueda de prensa
Rueda de prensa
 
Tips reportaje tv
Tips reportaje tvTips reportaje tv
Tips reportaje tv
 
Como preparar una conferencia de prensa
Como preparar una conferencia de prensaComo preparar una conferencia de prensa
Como preparar una conferencia de prensa
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
 
Relaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimediaRelaciones y Servicios multimedia
Relaciones y Servicios multimedia
 
Relacones públicas documentos
Relacones públicas   documentosRelacones públicas   documentos
Relacones públicas documentos
 
Coaching en medios de comunicacion
Coaching en medios de comunicacionCoaching en medios de comunicacion
Coaching en medios de comunicacion
 
Relaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y PrensaRelaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y Prensa
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Manual de vocería
Manual de voceríaManual de vocería
Manual de vocería
 
Periodismo televisivo unidad i
Periodismo televisivo  unidad iPeriodismo televisivo  unidad i
Periodismo televisivo unidad i
 
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña políticaTécnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizaciones
 
Unión profesional
Unión profesionalUnión profesional
Unión profesional
 
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
 
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGGUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
 
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.pptComo Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
 
Cuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oralCuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oral
 
Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012
Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012
Nelson boffa ficha personal e_commerceday_montevideo_2012
 

Más de Arturo Zevallos

8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
Arturo Zevallos
 
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOCOMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
Arturo Zevallos
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Arturo Zevallos
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
Arturo Zevallos
 
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-1910 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
Arturo Zevallos
 
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONESMANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
Arturo Zevallos
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
Arturo Zevallos
 
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
Arturo Zevallos
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Arturo Zevallos
 
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
Arturo Zevallos
 
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIRGUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
Arturo Zevallos
 
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDALOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
Arturo Zevallos
 
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
Arturo Zevallos
 
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
Arturo Zevallos
 
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Arturo Zevallos
 
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOGUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
Arturo Zevallos
 
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArticulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArturo Zevallos
 
Pensar de forma imposible
Pensar de forma imposiblePensar de forma imposible
Pensar de forma imposibleArturo Zevallos
 

Más de Arturo Zevallos (20)

8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
 
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOCOMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
 
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-1910 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
 
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONESMANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
 
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
 
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIRGUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
 
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDALOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
 
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
 
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
 
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
 
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOGUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
 
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArticulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
 
Pensar de forma imposible
Pensar de forma imposiblePensar de forma imposible
Pensar de forma imposible
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Si nunca
Si nuncaSi nunca
Si nunca
 

GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA

  • 1. GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA Lic. Arturo Zevallos
  • 2. ÍNDICE Introducción Función del portavoz corporativo Consejos para el portavoz corporativo Puntos a tener en cuenta sobre la información Organización antes del evento Organización durante el evento Durante el turno de preguntas Después de la rueda de prensa Elementos de una invitación Sobre el día y hora Esquema de una sala de prensa En el caso de las entrevistas personales 1 2 2 4 5 6 7 7 8 8 9 10
  • 3. La rueda de prensa viene a ser una convocatoria organizada por una entidad o una personalidad dirigida a periodistas y comunicadores con el fin de mostrarles una información relevante y puedan reproducirlos en diarios, revistas, programas de televisión, emisiones radiales o sitios de Internet. El presente documento pretende mostrar un listado de puntos importantes a tener en cuenta al momento de organizar una rueda de prensa. No se trata de un documento teórico sobre la organización de ruedas de prensa, más bien puede funcionar como una pequeña guía práctica. INTRODUCCIÓN 1
  • 4. El portavoz es la persona que hablará y representará a la compañía u organización ante los medios de comunicación, por lo que su formación y preparación deberá ser imprescindible. Se debe recordar que no todo buen orador es un buen portavoz. Ser portavoz requiere de formación, debe conocer como trabajan los medios, sus rutinas informativas, el tipo de preguntas que pueden hacerle, etc. FUNCIÓN DEL PROTAVOZ CORPORATIVO  Hay que saber exactamente que se quiere comunicar  Confirmación asistencia medios de comunicación y comunicación al portavoz de la compañía  Posicionamiento de los líderes de opinión sobre el tema.  Conocimiento de la imagen que los medios de comunicación y público en general tienen de nosotros.  Previo a la presentación ante los medios, hay que trabajar y resumir por escrito todos los argumentos.  Convocar a medios de comunicación especializados y confirmar presencia. CONSEJOS PARA EL PORTAVOZ CORPORATIVO 2
  • 5.  Utilizar un vocabulario sencillo, claro, natural, conciso y coherente, sin tecnicismos y siglas poco conocidas.  Entonación correcta.  Crear una frase "que quede" en las mentes de los periodistas (Ya que posiblemente sea el titular)  Estructurar cronológicamente el mensaje.  Resumirlo todo en una breve conclusión final.  Limitarse a 3 o 4 ideas.  Estar preparado para aclarar y repetir.  Estar preparado para preguntas incómodas (se deberán preparar y analizar previamente)  No usar argumentos propios de Marketing o ventas.  Recorda que siempre al responder a un periodista es responder a un gran público.  Hay que saber exactamente que se quiere comunicar  Confirmación asistencia medios de comunicación y comunicación al portavoz de la compañía  Posicionamiento de los líderes de opinión sobre el tema.  Conocimiento de la imagen que los medios de comunicación y público en general tienen de nosotros.  Previo a la presentación ante los medios, hay que trabajar y resumir por escrito todos los argumentos.  Previo a la presentación ante los medios, hay que trabajar y resumir por escrito todos los argumentos.  Convocar a medios de comunicación especializados y confirmar presencia. 3
  • 6.  Utilizar un vocabulario sencillo, claro, natural, conciso y coherente, sin tecnicismos y siglas poco conocidas.  Entonación correcta.  Crear una frase "que quede" en las mentes de los periodistas (Ya que posiblemente sea el titular)  Estructurar cronológicamente el mensaje.  Resumirlo todo en una breve conclusión final.  Limitarse a 3 o 4 ideas.  Estar preparado para aclarar y repetir.  Estar preparado para preguntas incómodas (se deberán preparar y analizar previamente)  No usar argumentos propios de Marketing o ventas.  Recuerda que siempre al responder a un periodista es responder a un gran público.  Acontecimientos relevantes ocurridos con anterioridad (vinculados con la presentación).  Documentación publicada sobre el tema.  Qué y Quién puede aportar datos adicionales sobre el tema.  Adjuntar documentación complementaria siempre que sea necesaria.  Detrás del lugar donde estén los representantes de la compañía y en la parte más visible del frontal de su mesa deberá situarse los logotipos corporativos para las fotos y tomas televisivas. PUNTOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA INFORMACIÓN 4
  • 7.  En la sala deberá existir información corporativa de carácter general (memoria anual, folletos, material audiovisual, etc)  Tener dispuestas y ordenadas alfabéticamente las acreditaciones de prensa. Si no hay acreditaciones, recomiendo pasar lista a los medios asistentes (nombre, medio, teléfono y email de contacto).  El dossier de la conferencia y el resto de la documentación deberá ser entregado antes de la misma.  Es conveniente que la mesa de los oradores posea una tarima.  Cada orador deberá tener delante suyo un identificador de sobremesa con su nombre bien visible donde vaya únicamente el nombre.  Contar con un resumen del tema (listado de preguntas/respuestas sobre la temática).  Nota de prensa (1/3 páginas máximo resaltando los aspectos fundamentales de la presentación, los hechos noticiables.  Tener a la mano documentación complementaria como artículos, fotografías, gráficos, presentación en powerpoint, etc.  El local debe ser de fácil acceso para los periodistas.  Contar con personal colaborador (auxiliares de relaciones públicas, fotógrafos, técnicos de sala, etc).  Ensayar el material de la presentación (ordenadores, proyectores, aire acondicionado, iluminación, etc). ORGANIZACIÓN ANTES DEL EVENTO 5
  • 8.  El personal de protocolo (jefe de RRPP y anfitrionas) recibirán a los invitados.  A los que no conozca, se autopresentará y entregará su tarjeta.  Las anfitrionas irán atendiendo y entregarán el dossier o carpeta de prensa con toda la documentación.  En ocasiones el evento comenzará con unas palabras del director de RR.PP. de la empresa, dando las gracias a los asistentes y presentando a los ponentes.  El acto culminará cuando termine el turno de preguntas.  La duración máxima recomendable es de 30-40 minutos (incluido preguntas)  En la mesa de ponentes se debe poner como máximo a 3 personas, no más de 3 personas en una rueda de prensa.  No deberemos esperar disculpas de un periodista que acepta nuestra invitación y no acude después (es bastante frecuente).  Contar con un fotógrafo propio para recurrir a él en el caso de que los periodistas necesiten sacar instantáneas de la conferencia  Asegúrate de que exista suficiente material para poder escribir (carpetas, papeles, bolígrafos, etc).  El profesional de las RR.PP. no deberá estar en el estrado con los directivos de la empresa (su trabajo se realiza desde la sombra, no debe ser protagonista).  Cuando se marchen los periodistas, inspecciona la sala para asegurarte que no ha quedado ningún documento confidencial LA ORGANIZACIÓN DURANTE EL EVENTO 6
  • 9.  Si un periodista plantea una pregunta “tonta”, no le hagas pasar por “payaso” (los demás asistentes sacarán sus propias conclusiones. Hay que ser siempre cortés).  No permitas que una sola persona formule todas las preguntas.  Da la oportunidad a los periodistas para que puedan más tarde hacer preguntas en privado si es necesario.  Las entrevistas para la radio y la televisión se deberán realizar antes o después de la conferencia de prensa, en función de la disponibilidad de los medios y los conferenciantes. Personalmente recomiendo hacerlas después. DURANTE EL TURNO DE PREGUNTAS DESPUES DEL RUEDA DE PRENSA  Realizar un seguimiento de resultados (Press cliippings, grabaciones, videos, internet). Las grabaciones en vídeo e intervenciones en la radio pueden pasarse en formato CD o digitalmente.  Hay que realizar una valoración de cada aparición. Por regla general se hace una valoración de cada aparición, con un equivalente a su valor publicitario. Es decir, si hemos aparecido ¼ de página en un periódico, el valor de la noticia seria el coste que nos hubiera costado ese ¼ de página si lo hubiésemos tenido que pagar., yo recomiendo un valor 1 a 1, si el tratamiento es el adecuado. 7
  • 10.  Puedes pedir que te llamen para confirmar su asistencia (adjuntar nombre y número de teléfono de la persona de contacto para cualquier información), pero lo más probable es que tengas muy pocas confirmaciones. Es seguimiento de asistencia lo suele hacer el departamento de comunicación encargado de la organización de la rueda de prensa.  Dar suficientes detalles para que los responsables del medio puedan apreciar si vale la pena asistir, pero no dar tantos datos.  Avisar por lo menos con 1 o 2 semanas de antelación a los periodistas  No olvidar poner: Día, Mes, Año, hora de comienzo y si es posible también la hora de finalización de la rueda de prensa  Añadir claramente donde y cuando tendrá lugar el evento, ELEMENTOS DE UNA INVITACIÓN  Ojo no debe coincidir con otros actos importantes en la misma ciudad. En las grandes ciudades cada día hay varias ruedas de prensa sobre varias temáticas. Los periodistas no pueden estar en todas las ruedas de prensa, con lo que sólo irán aaquellas que consideren de mayor relevancia o interés mediático.  Preferible realizar las ruedas de prensa los días entre los martes y jueves de la semana.  El horario habitual debe ser preferentemente en las mañanas, entre la 10.30 y las 12.00h. No recomiendo más allá del mediodía ya que puede dificultar la tarea periodística. SOBRE EL DÍA Y LA HORA 8
  • 11. ESQUEMA DE UNA SALA DE PRENSA Este esquema tipo aula es el más recomendable para una rueda de prensa ya que la atención es direccional y genera protagonismo a los ponentes. 9
  • 12.  La entrevista personal sigue un procedimientos muy parecido a las sesiones informativas, con la única diferencia que se hace para un solo Medio de Comunicación.  Los periodistas acuden a este sistema para obtener información en exclusiva, información en profundidad sobre uno o varios temas de actualidad.  Las entrevistas deben prepararse minuciosamente. Deberemos elaborar un buen dossier al portavoz de la empresa, con los posibles temas a abordar, e incluso con una proposición de posibles respuestas (sobretodo cuando haya temas conflictivos a tratar).  Cuando el periodista solicite la entrevista con un miembro de nuestra empresa es recomendable que se le pida una resumen de los temas en los que basará su encuentro. Ahora bien, bajo NINGÚN CONCEPTO será correcto exigirle que nos suministre las preguntas.  Se deberá ser breve y claro en las respuestas. (Los periodistas suelen resumir en unas líneas una idea expuesta durante largo tiempo). Tener muchísima cautela en la utilización del off the record. Nunca se debe hablar en exceso ante magnetófonos o micrófonos aparentemente desconectados. EN EL CASO DE LAS ENTREVISTAS PERSONALES 10
  • 13. ARTURO ZEVALLOS Soy Comunicador Social con 20 años de experiencia en Periodismo y Comunicación Corporativa. Actualmente soy Consultor en Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis Mediática, fui Gerente General de ACCOM Consultores, Director Corporativo de LMV Comunicaciones y Director de Comunicaciones de la Asociación de Ayuda a Niños con Escoliosis y otras Enfermedades de Columna – EscoAyuda. He colaborado con entidades pública y privadas entre ellas: TV Perú, América Televisión, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, Wagner Producciones, Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Asociación Gráfica Unión de Imprentas – AGUDI, Viceversa Consulting y Ministerio de Salud por mencionar algunas. Así mismo fui colaborador periodístico de las revistas internacionales: The Incas Golden Book, Vip Empresarial, Peruvian News y Kuska Internacional. Desde hace 10 años soy Formador en Crecimiento Personal y Gestión de Talento Humano, entre mis clientes más destacados se encuentran: la Embajada de España, Clínica Caminos del Inca, Caja Municipal de Arequipa, Arellano Marketing, Universidad Peruana de los Andes, Instituto Gastronómico D´Gallia, TBL The Bottom Line, DHL Express, Hospital de Emergencias de Villa El Salvador – HEVES, Hospital María Auxiliadora, Liceo Naval Almirante Guisse, Fuerza Aérea del Perú, entre otros no menos importantes. Soy miembro de la Asociación de Directores de Comunicación - Dircom, miembro de la Asociación Peruana de Comunicación Interna - APECI y miembro de la Asociación de Profesionales del Sector Salud - APASS. puedes contactarte conmigo al correo: arturozevallos.consultoria@gmail.com o al celular: 993 987 574. Conectate conmigo. www.linkedin.com/in/arturozevallos @arturo_zevallos