SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVES ALCANCES
SOBRE LA
COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICA
Lic. Arturo Zevallos
Comunicador Social con 20 años de experiencia en Periodismo y
Comunicación Corporativa. Actualmente es Consultor en
Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis Mediática, fue
Gerente General de ACCOM Consultores, Director Corporativo
de LMV Comunicaciones y Director de Comunicaciones de la
Asociación de Ayuda a Niños con Escoliosis y otras
Enfermedades de Columna – EscoAyuda.
Ha colaborado con diversas entidades públicas y privadas entre
ellas: TV Perú, América Televisión, Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables – MIMP, Instituto Nacional de Bienestar
Familiar – INABIF, Wagner Producciones, Instituto Nacional de
Estadística e Informática – INEI, Asociación Gráfica Unión de
Imprentas – AGUDI, Viceversa Consulting y Ministerio de Salud
por mencionar algunas. Así mismo se desempeño como
colaborador periodístico de las revistas internacionales: The
Incas Golden Book, Vip Empresarial, Peruvian News y Kuska
Internacional.
Desde hace 10 años complementa su expertice como Formador
en Crecimiento Personal y Gestión de Talento Humano, entre sus
clientes más destacados se encuentran: la Embajada de España,
Clínica Caminos del Inca, Caja Municipal de Arequipa, Arellano
Marketing, Universidad Peruana de los Andes, TBL The Bottom
Line, DHL Express, Hospital de Emergencias de Villa El Salvador
– HEVES, Liceo Naval Almirante Guisse, Fuerza Aérea del Perú,
entre otros no menos importantes.
Es miembro activo de la Asociación de Directores de
Comunicación – Dircom y miembro de la Asociación Peruana de
Comunicación Interna – APECI.
Contáctame conmigo.
Correo: arturozevallos.consultoria@gmail.com
celular: 993 987 574.
SOBRE EL AUTOR
Con mucho aprecio les presento este sencillo documento
“Breves Alcances sobre la Comunicación Estratégica”,
escrito con un lenguaje sencillo y lo que busca es compartir con
los lectores, a través de la experiencia algunos consejos y
prácticas a tener en cuenta para posicionar el área de
comunicación estratégica.
La Comunicación Estratégica es la práctica que tiene como
objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su
entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y
positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos de
una organización.
La tarea principal de esta es gestionar integralmente la identidad
de las organizaciones: para reunir y sistematizar la existencia de
prestigio y credibilidad que toda organización necesita.
Al mismo tiempo está estrechamente ligada con el marketing, la
publicidad, las relaciones públicas, el desarrollo organizacional,
y el lobby pero no son lo mismo.
Se debe entender que la Comunicación estratégica está por
encima de todas estas, porque es tarea fundamental realizar las
estrategias y planes de comunicación, que luego indica cómo
ejecutar a las prácticas ya mencionadas.
INTRODUCCIÓN
1
El marketing, o mercadotecnia: es una disciplina que tiene
como objetivo colocar entre los consumidores los productos o
servicios de una organización en particular. El marketing tiene
como foco a los consumidores, los productos, la competencia, y
el mercado.
La publicidad: Es la rama de la comunicación social que busca
vender productos y servicios. Esta supone la creatividad del
mensaje, para ponerlo atractivo y memorable para el publico
objetivo, y la planificación de medios.
El desarrollo organizacional: Es la práctica que tiene como
objetivo descubrir, sistematizar, formalizar y actualizar la cultura
interna que forma la identidad de una organización. Un
especialista en Comunicación Estratégica necesita del
diagnostico y programa interno que prepara el experto en
desarrollo organizacional.
El lobby: Es la representación privada y transparente de una
organización ante un ente regulador o autoridad, con el fin de
informarle acerca de un determinado tema y persuadirle a favor
de determinada decisión. El blanco de esta práctica son
personas especificas que participan en ciertas decisiones,
utilizando herramientas privadas como minutas, cartas,
reuniones, conversaciones uno a uno, etc.
Las relaciones públicas: Son la parte operativa de la
Comunicación Estratégica. Ellas se identifican con actividades
al servicio de la alta dirección de las organizaciones: regalos
corporativos, recepciones, fiestas, protocolo y otras funciones
similares.
CONCEPTOS LIGADOS A LA
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
2
Una de las características más útiles e importantes del marke-
ting consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxi-
to, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las res-
puestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya he-
mos dicho que el entorno en el que nos posicionamos cambia y
evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa depen-
derá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y
anticipación a estos cambios.
Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de
qué forma los cambios futuros que experimentará el mercado
afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más
adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio.
Por tanto, el marketing estratégico busca conocer las
necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar
nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado
potencia- les, valorar el potencial e interés de esos mercados,
orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar
un plan de actuación u hoja de ruta que consiga los objetivos
buscados. En este sentido y motivado porque las compañías
actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo se
requiere, por tanto, del análisis continuo de las diferentes
variables del DAFO, no solo de nuestra empresa sino también de
la competencia en el mercado.
En este contexto las empresas en función de sus recursos y
capacidades deberán formular las correspondientes estrategias
de marketing que les permitan adaptarse a dicho entorno y
adquirir ventaja a la competencia aportando valores diferenciales.
MARKETING ESTRATEGICO
3
El marketing estratégico es indispensable para que la empresa
pueda, no solo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar
destacado en la mente de los consumidores. Pero la realidad
creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común
parece no abundar en grandes dosis en el mundo de los
negocios, por ello no nos debe extrañar que tan solo el 25% de
los planes estratégicos aportados por las empresas son los que
se llevan a buen término.
Pensemos que se sigue actuando con mentalidad del corto plazo
y pensar solo en corto es asegurarse el fracaso a largo. El
éxito viene cuando obtenemos un balance positivo entre los
éxitos y fracasos.
El prestigio se labra por los aciertos y por el saber hacer en las
situaciones inciertas, donde el marketing inteligente tiene que
decir mucho en los retos que se están planteando en la etapa
actual.
La dirección estratégica
Las compañías de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto
de asimilar fuertes y continuos cambios, no solo del entorno, sino
también socia- les, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones
y legislaciones, recursos de capital... Es necesario, pues, tomar
decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a
este cambiante y complejo mundo.
Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica,
que podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en
práctica y desarrollar todos los potencia- les de una empresa, que
le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible
beneficiosa.
MARKETING ESTRATEGICO
4
La dirección estratégica puede ser dividida en tres fases:
1.- Definición de objetivos estratégicos:
 Definir la filosofía y misión de la empresa o unidad de negocio..
 Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión
de la empresa, que define las actividades de negocios
presentes y futuras de una organización.
2.- Planificación estratégica:
 Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más
adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la
misión de la empresa.
 Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la
estrategia.
3.- Implementación estratégica:
 Asegurar las actividades necesarias para lograr que la
estrategia se cumpla con efectividad.
 Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los
objetivos de la organización.
La palabra estrategia, a nivel de gestión empresarial, tuvo un
importante protagonismo a partir de 1980, sus orígenes se fijan en
el término griego stratego que significa «general» en el sentido de
mando militar. Los chinos fueron grandes estrategas
principalmente encabezados por el gran Sun Tzu, quien marcó los
pilares sobre los que se asienta gran parte de la estrategia
empresarial actual.
El proceso de dirección estratégica requiere una planificación, un
proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por
adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo
va a hacer.
5
Según Kotler (2006) recomienda la consecución de las
siguientes fases:
Identificación del Público Objetivo: Se debe tener una idea
clara del público objetivo al cual se va a dirigir, ya sean
potenciales, leales, decisores, compradores, o influenciadores,
pues éste in- fluirá en las decisiones del emisor sobre qué decir,
cómo, cuándo, dónde y quién lo va a decir.
Definición de los Objetivos de Comunicación: Sabemos que
la meta es la compra final del producto pero ello es resultado de
un largo proceso de decisión del consumidor, por lo cual la
empresa deberá determinar en que etapa se encuentra su target.
El publico puede encontrarse en cualquier fase de
predisposición a la compra “conciencia, conocimiento, interés,
preferencia, convicción y compra”.
Diseños de Mensaje: Conociendo la conducta del consumidor,
se elaboran los mensajes to- mando en cuenta el “Modelo AIDA,
mensajes que capten la Atención del consumidor, mantenga su
Interés, despierte el Deseo de compra del mismo y le anime a
llegar a la Acción”. Al momento de la creación del mensaje la
compañía debe considerar qué decir y cómo decirlo.
Contenido del Mensaje: Para la creación del contenido de
mensaje se deben tomar en cuenta dos tipos de argumentos, los
racionales y emocionales. Los primeros relacionados a los
beneficios concretos y a las necesidades personales del público
objetivo. Los segundos caracterizados por tocar emociones
negativas o positivas que puedan motivar la compra.
FASES DE LA COMUNICACIÓN DE
MARKETING
6
Estructura del Mensaje: La empresa de- be considerar tres
aspectos en la estructura de sus mensajes. Decidir si emitir su
conclusión o dejar que el consumidor lo haga; presentar un
enfoque unilateral o bilateral y por último exponer los argumentos
o el argumento más contundente al principio o al final de la
comunicación.
Formato del Mensaje: Para diseñar una comunicación de
marketing eficaz se necesita recurrir a aspectos como el color,
texto, palabras, titulares, voces, tamaños, posición, ilustraciones,
expresiones, lenguaje corporal; que llamen la atención, que sean
distintivos, estos de- pendiendo del medio donde se emita el
mensaje.
Elección del Canal de Comunicación: La empresa deberá elegir
entre dos tipos de canales fundamentales, que se clasifican en:
Canales de Comunicación Personal:
Es una interacción comunicacional entre dos o más personas que
se caracterizan por una retroalimentación directa y personal.
Dentro de los canales de comunicación personal existen medios
que la empresa no controla directamente, ejemplo de estos son el
canal de influencia Boca a Boca, que consiste en declaraciones
positivas o negativas sobre un producto entre el público objetivo y
demás miembros del mercado. Otro de estos medios es el Buz
Marketing que busca “crear líderes de opinión y conseguir que
éstos difundan información sobre un producto o servicio a los
demás miembros de su comunidad”.
Canales de Comunicación NO personal: Aquí se encuentran
aquellos canales que no establecen una interacción o una
retroalimentación personal directa. Como lo son los principales
me- dios de comunicación tradicional, ambientes y eventos.
7
Elección de las Fuentes del Mensaje: Las fuentes dentro de la
emisión de los mensajes es de vital importancia pues le otorga
credibilidad, pudiendo afectar negativa o positivamente en el
impacto del receptor, haciéndolo convincente o perjudicial para
la imagen de la marca.
Información de Retroalimentación: La retroalimentación en
éste proceso busca evaluar su efecto y el comportamiento que
ha provocado el mensaje en los consumidores, antes y después
de la comunicación.
EL PLAN DE MARKETING
COMUNICACION
Comprende los siguientes pasos:
1.- El proceso de investigación de las comunicaciones
internas y externas
Para ello se ejercita sobre las variables antes detalladas. En lo
referente al Endomarketing, se adiciona lo referido al estudio de
los planes, ello alcanza a la misión, visión, objetivos,
estrategias, políticas y procedimientos ya que ellos marcan el
rumbo y a su vez viabilizan el accionar de las diversas
actividades.
2.- El análisis del comportamiento de las variables
traducidas en campañas o en actividades en lo que
compete al Endomarketing y Exomarketing.
Éste paso es crucial dentro del proceso, pues exige al analista
tener una visión objetiva de los hechos acaecidos, para evitar
sesgar el significado de los desempeños observados. La
diligencia en el análisis es uno de los pasos que más tiempo
demanda, ello dependerá de la magnitud de la empresa, en la
presteza y la calidad del desempeño administrativo de los
encargados en la organización.
8
3.- La fase del diagnóstico.
Se realiza inicialmente separando lo interno de lo externo,
arrojando diagnósticos para cada caso, a partir de ellos se
inicia el Endomarketing y el Exomarketing. Resultante de ellos
se consolidarán en un solo diagnóstico, el cual a futuro dará pie
al Plan Comunicacional. En ésta fase el comunicador aplicará
toda su experiencia para emitir un dictamen exacto y a su vez
ajustado a la realidad de la empresa.
4.- La elaboración del FODA; con el diagnóstico.
Este paso es obtenido en la fase anterior, el comunicador
determinará con justeza: las fortalezas y debilidades
provenientes del Endomarketing, e igualmente las
oportunidades y amenazas detectadas en el Exomarketing.
Para la estructuración del FODA, se ha de tener una visión a
futuro para que se puedan intercalar o polarizar variables o
hechos que a futuro vayan a producirse, las cuales se irán a
incorporar en el lapso en el cual se implemente el Plan de
Marketing Comunicacional.
5.- Elaborar un Plan de Marketing Comunicacional.
En esta fase se encargará de explicitar todas las acciones
comunicacionales a través te estas acciones donde se
explotarán las fortalezas, se anularán las debilidades, se
aprovecharán las oportunidades y se buscará al máximo
disminuir las amenazas.
El Plan de Marketing Comunicacional es el detalle
pormenorizado de todas las acciones comunicacionales a
ejecutarse en el tiempo, precisando cada acción o actividad
especificando su característica e indicando cuándo y el plazo
en que se llevarán a cabo; a su vez se señalarán los
responsables encargados de su ejecución.
9
Se entiende como la guía de orientación para las acciones. Es la
mejor forma de llevar a cabo los objetivos planteados, el estilo
que el planificador arma para entender las proposiciones
establecidas.
 Selección de estrategias: Son los planes generales de acción
en virtud de los cuales una empresa trata de alcanzar las
metas y objetivos para cumplir su misión. Se define estrategia
para todos los departamentos de la compañía producto o
cartera de productos en función de si es una pequeña,
mediana o gran empresa. Stanton (1996)
 Formas Alternativas de Acción: Son aquellas salidas que se
plantean, para prever en ocasiones que se den casos
inesperados.
 Establecimientos de Acciones Necesarias: Es la delimitación
de tareas, con orden lógico para cumplir como fin último los
objetivos antes planteados.
 Definición de Recursos: Este planteamiento envuelve,
básicamente, tres tipos de recursos: Materiales, Humanos y
Financieros. Es necesario hacer una revisión adecuada de las
cantidades para pronosticar un mejor análisis. Todos deben ser
planeados con criterios específicos.
 Técnicas de Control: Son los instrumentos que permiten
verificar y corregir los posibles desvíos en tiempo útil.
 Ejecución de la Planificación: Es el momento en el cual se
coloca en practica el Plan Estratégico, efectuando las acciones
que fueron delimitadas en la planificación.
 Evaluación de Resultados: Puestas en practica las
principales etapas del plan; se menciona la ultima fase de la
planificación, la cual debe acompañar a todo el proceso. Por
medio de la validación de cada paso es posible comparar los
resultados obtenidos cómo fue planeado y organizado, a partir
de parámetros e indicadores previamente establecidos.
ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
★ Magister Federico Stellato
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Manual taller de comunicación estrategica . en salud
Manual taller de comunicación estrategica . en saludManual taller de comunicación estrategica . en salud
Manual taller de comunicación estrategica . en salud
Carlos Echeverria Muñoz
 
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.Julio Garay
 
Marketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y FidelizaciónMarketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y Fidelización
Administración y Negocios
 
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marcaLineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
LENIS MOLINA
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni stuart_sef
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
Lusin de Malaver
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Julio Carreto
 
El Posicionamiento
El Posicionamiento El Posicionamiento
El Posicionamiento
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Tema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecniaTema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecnia
dariangelys
 
U.t. 2 mk interno
U.t. 2 mk internoU.t. 2 mk interno
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Francisco Torreblanca
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Andrea Coca
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
donmicrofono
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Ensayo Expositivo
Ensayo ExpositivoEnsayo Expositivo
Ensayo Expositivo
Amerjit Pinto
 
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Axel Valiente Bautista
 
Estrategia, Comunicación y Mercadeo
Estrategia, Comunicación y MercadeoEstrategia, Comunicación y Mercadeo
Estrategia, Comunicación y Mercadeo
Denise Chaves-Leer
 
Marketing
MarketingMarketing

La actualidad más candente (20)

Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Manual taller de comunicación estrategica . en salud
Manual taller de comunicación estrategica . en saludManual taller de comunicación estrategica . en salud
Manual taller de comunicación estrategica . en salud
 
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
Comunicacion Estrategica: competir con nuevas herramientas.
 
Marketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y FidelizaciónMarketing Interno y Fidelización
Marketing Interno y Fidelización
 
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marcaLineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
El Posicionamiento
El Posicionamiento El Posicionamiento
El Posicionamiento
 
Tema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecniaTema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecnia
 
U.t. 2 mk interno
U.t. 2 mk internoU.t. 2 mk interno
U.t. 2 mk interno
 
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Ensayo Expositivo
Ensayo ExpositivoEnsayo Expositivo
Ensayo Expositivo
 
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
 
Estrategia, Comunicación y Mercadeo
Estrategia, Comunicación y MercadeoEstrategia, Comunicación y Mercadeo
Estrategia, Comunicación y Mercadeo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Similar a BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Comunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica textoComunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica texto
kavendavasquez
 
Tema 03 estrategia y gestión de ic
Tema 03   estrategia y gestión de icTema 03   estrategia y gestión de ic
Tema 03 estrategia y gestión de ic
Octavio Rodríguez
 
Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
WILLS ALEXANDER GONZÁLEZ AGUILAR
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
RAMIREZCHOQUEBRAYAMF
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNlilianaprao
 
Rrpp
RrppRrpp
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.adriana0411
 
Comunicación global
Comunicación globalComunicación global
Comunicación global
Lucety H.
 
Papers
PapersPapers
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Carlos Alva
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
mariasofia37
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 

Similar a BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA (20)

Comunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica textoComunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica texto
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Planmarketing4
Planmarketing4Planmarketing4
Planmarketing4
 
Tema 03 estrategia y gestión de ic
Tema 03   estrategia y gestión de icTema 03   estrategia y gestión de ic
Tema 03 estrategia y gestión de ic
 
Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
 
MKT lnmobiliario l
MKT lnmobiliario lMKT lnmobiliario l
MKT lnmobiliario l
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
 
Comunicación global
Comunicación globalComunicación global
Comunicación global
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 

Más de Arturo Zevallos

8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
Arturo Zevallos
 
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOCOMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
Arturo Zevallos
 
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGGUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
Arturo Zevallos
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Arturo Zevallos
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
Arturo Zevallos
 
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-1910 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
Arturo Zevallos
 
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONESMANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
Arturo Zevallos
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
Arturo Zevallos
 
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
Arturo Zevallos
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Arturo Zevallos
 
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
Arturo Zevallos
 
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIRGUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
Arturo Zevallos
 
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDALOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
Arturo Zevallos
 
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
Arturo Zevallos
 
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
Arturo Zevallos
 
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSAGUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
Arturo Zevallos
 
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
Arturo Zevallos
 
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOGUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
Arturo Zevallos
 
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArticulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArturo Zevallos
 
Pensar de forma imposible
Pensar de forma imposiblePensar de forma imposible
Pensar de forma imposibleArturo Zevallos
 

Más de Arturo Zevallos (20)

8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
8 TIPS PARA ATRAER LA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
 
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOCOMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
COMO BRINDAR FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
 
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGGUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
GUÍA PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
 
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-1910 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
10 PUNTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN INTERNA POSITIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19
 
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONESMANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
 
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
COMUNICACIÓN Y PÉRIODISMO: TIENEN RELACIÓN PERO NO SON LOS MISMO.
 
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
5 PROPUESTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
4 PUNTOS CLAVES PARA GENERAR UNA REPUTACIÓN PERSONAL POSITIVA
 
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIRGUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
GUÍA BÁSICA DEL BUEN VESTIR
 
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDALOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
LOS 10 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE ENVENENAN TU VIDA
 
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
23 CONSEJOS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA
 
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
10 CONSEJOS PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL CORPORATIVO
 
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSAGUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR UNA RUEDA DE PRENSA EXITOSA
 
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAININGENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
ENTRENAMIENTO DE MEDIOS O MEDIA TRAINING
 
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJOGUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
GUÍA DE FEEDBACK EFECTIVO Y CONSTRUCTIVO CON EQUIPOS DE TRABAJO
 
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación internaArticulo pasos para una elaboración de comunicación interna
Articulo pasos para una elaboración de comunicación interna
 
Pensar de forma imposible
Pensar de forma imposiblePensar de forma imposible
Pensar de forma imposible
 

Último

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

  • 2. Comunicador Social con 20 años de experiencia en Periodismo y Comunicación Corporativa. Actualmente es Consultor en Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis Mediática, fue Gerente General de ACCOM Consultores, Director Corporativo de LMV Comunicaciones y Director de Comunicaciones de la Asociación de Ayuda a Niños con Escoliosis y otras Enfermedades de Columna – EscoAyuda. Ha colaborado con diversas entidades públicas y privadas entre ellas: TV Perú, América Televisión, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, Wagner Producciones, Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Asociación Gráfica Unión de Imprentas – AGUDI, Viceversa Consulting y Ministerio de Salud por mencionar algunas. Así mismo se desempeño como colaborador periodístico de las revistas internacionales: The Incas Golden Book, Vip Empresarial, Peruvian News y Kuska Internacional. Desde hace 10 años complementa su expertice como Formador en Crecimiento Personal y Gestión de Talento Humano, entre sus clientes más destacados se encuentran: la Embajada de España, Clínica Caminos del Inca, Caja Municipal de Arequipa, Arellano Marketing, Universidad Peruana de los Andes, TBL The Bottom Line, DHL Express, Hospital de Emergencias de Villa El Salvador – HEVES, Liceo Naval Almirante Guisse, Fuerza Aérea del Perú, entre otros no menos importantes. Es miembro activo de la Asociación de Directores de Comunicación – Dircom y miembro de la Asociación Peruana de Comunicación Interna – APECI. Contáctame conmigo. Correo: arturozevallos.consultoria@gmail.com celular: 993 987 574. SOBRE EL AUTOR
  • 3. Con mucho aprecio les presento este sencillo documento “Breves Alcances sobre la Comunicación Estratégica”, escrito con un lenguaje sencillo y lo que busca es compartir con los lectores, a través de la experiencia algunos consejos y prácticas a tener en cuenta para posicionar el área de comunicación estratégica. La Comunicación Estratégica es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos de una organización. La tarea principal de esta es gestionar integralmente la identidad de las organizaciones: para reunir y sistematizar la existencia de prestigio y credibilidad que toda organización necesita. Al mismo tiempo está estrechamente ligada con el marketing, la publicidad, las relaciones públicas, el desarrollo organizacional, y el lobby pero no son lo mismo. Se debe entender que la Comunicación estratégica está por encima de todas estas, porque es tarea fundamental realizar las estrategias y planes de comunicación, que luego indica cómo ejecutar a las prácticas ya mencionadas. INTRODUCCIÓN 1
  • 4. El marketing, o mercadotecnia: es una disciplina que tiene como objetivo colocar entre los consumidores los productos o servicios de una organización en particular. El marketing tiene como foco a los consumidores, los productos, la competencia, y el mercado. La publicidad: Es la rama de la comunicación social que busca vender productos y servicios. Esta supone la creatividad del mensaje, para ponerlo atractivo y memorable para el publico objetivo, y la planificación de medios. El desarrollo organizacional: Es la práctica que tiene como objetivo descubrir, sistematizar, formalizar y actualizar la cultura interna que forma la identidad de una organización. Un especialista en Comunicación Estratégica necesita del diagnostico y programa interno que prepara el experto en desarrollo organizacional. El lobby: Es la representación privada y transparente de una organización ante un ente regulador o autoridad, con el fin de informarle acerca de un determinado tema y persuadirle a favor de determinada decisión. El blanco de esta práctica son personas especificas que participan en ciertas decisiones, utilizando herramientas privadas como minutas, cartas, reuniones, conversaciones uno a uno, etc. Las relaciones públicas: Son la parte operativa de la Comunicación Estratégica. Ellas se identifican con actividades al servicio de la alta dirección de las organizaciones: regalos corporativos, recepciones, fiestas, protocolo y otras funciones similares. CONCEPTOS LIGADOS A LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA 2
  • 5. Una de las características más útiles e importantes del marke- ting consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxi- to, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las res- puestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya he- mos dicho que el entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa depen- derá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios. Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará el mercado afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio. Por tanto, el marketing estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potencia- les, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación u hoja de ruta que consiga los objetivos buscados. En este sentido y motivado porque las compañías actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo se requiere, por tanto, del análisis continuo de las diferentes variables del DAFO, no solo de nuestra empresa sino también de la competencia en el mercado. En este contexto las empresas en función de sus recursos y capacidades deberán formular las correspondientes estrategias de marketing que les permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja a la competencia aportando valores diferenciales. MARKETING ESTRATEGICO 3
  • 6. El marketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no solo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar destacado en la mente de los consumidores. Pero la realidad creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común parece no abundar en grandes dosis en el mundo de los negocios, por ello no nos debe extrañar que tan solo el 25% de los planes estratégicos aportados por las empresas son los que se llevan a buen término. Pensemos que se sigue actuando con mentalidad del corto plazo y pensar solo en corto es asegurarse el fracaso a largo. El éxito viene cuando obtenemos un balance positivo entre los éxitos y fracasos. El prestigio se labra por los aciertos y por el saber hacer en las situaciones inciertas, donde el marketing inteligente tiene que decir mucho en los retos que se están planteando en la etapa actual. La dirección estratégica Las compañías de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no solo del entorno, sino también socia- les, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital... Es necesario, pues, tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, que podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los potencia- les de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible beneficiosa. MARKETING ESTRATEGICO 4
  • 7. La dirección estratégica puede ser dividida en tres fases: 1.- Definición de objetivos estratégicos:  Definir la filosofía y misión de la empresa o unidad de negocio..  Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la empresa, que define las actividades de negocios presentes y futuras de una organización. 2.- Planificación estratégica:  Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa.  Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia. 3.- Implementación estratégica:  Asegurar las actividades necesarias para lograr que la estrategia se cumpla con efectividad.  Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización. La palabra estrategia, a nivel de gestión empresarial, tuvo un importante protagonismo a partir de 1980, sus orígenes se fijan en el término griego stratego que significa «general» en el sentido de mando militar. Los chinos fueron grandes estrategas principalmente encabezados por el gran Sun Tzu, quien marcó los pilares sobre los que se asienta gran parte de la estrategia empresarial actual. El proceso de dirección estratégica requiere una planificación, un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer. 5
  • 8. Según Kotler (2006) recomienda la consecución de las siguientes fases: Identificación del Público Objetivo: Se debe tener una idea clara del público objetivo al cual se va a dirigir, ya sean potenciales, leales, decisores, compradores, o influenciadores, pues éste in- fluirá en las decisiones del emisor sobre qué decir, cómo, cuándo, dónde y quién lo va a decir. Definición de los Objetivos de Comunicación: Sabemos que la meta es la compra final del producto pero ello es resultado de un largo proceso de decisión del consumidor, por lo cual la empresa deberá determinar en que etapa se encuentra su target. El publico puede encontrarse en cualquier fase de predisposición a la compra “conciencia, conocimiento, interés, preferencia, convicción y compra”. Diseños de Mensaje: Conociendo la conducta del consumidor, se elaboran los mensajes to- mando en cuenta el “Modelo AIDA, mensajes que capten la Atención del consumidor, mantenga su Interés, despierte el Deseo de compra del mismo y le anime a llegar a la Acción”. Al momento de la creación del mensaje la compañía debe considerar qué decir y cómo decirlo. Contenido del Mensaje: Para la creación del contenido de mensaje se deben tomar en cuenta dos tipos de argumentos, los racionales y emocionales. Los primeros relacionados a los beneficios concretos y a las necesidades personales del público objetivo. Los segundos caracterizados por tocar emociones negativas o positivas que puedan motivar la compra. FASES DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING 6
  • 9. Estructura del Mensaje: La empresa de- be considerar tres aspectos en la estructura de sus mensajes. Decidir si emitir su conclusión o dejar que el consumidor lo haga; presentar un enfoque unilateral o bilateral y por último exponer los argumentos o el argumento más contundente al principio o al final de la comunicación. Formato del Mensaje: Para diseñar una comunicación de marketing eficaz se necesita recurrir a aspectos como el color, texto, palabras, titulares, voces, tamaños, posición, ilustraciones, expresiones, lenguaje corporal; que llamen la atención, que sean distintivos, estos de- pendiendo del medio donde se emita el mensaje. Elección del Canal de Comunicación: La empresa deberá elegir entre dos tipos de canales fundamentales, que se clasifican en: Canales de Comunicación Personal: Es una interacción comunicacional entre dos o más personas que se caracterizan por una retroalimentación directa y personal. Dentro de los canales de comunicación personal existen medios que la empresa no controla directamente, ejemplo de estos son el canal de influencia Boca a Boca, que consiste en declaraciones positivas o negativas sobre un producto entre el público objetivo y demás miembros del mercado. Otro de estos medios es el Buz Marketing que busca “crear líderes de opinión y conseguir que éstos difundan información sobre un producto o servicio a los demás miembros de su comunidad”. Canales de Comunicación NO personal: Aquí se encuentran aquellos canales que no establecen una interacción o una retroalimentación personal directa. Como lo son los principales me- dios de comunicación tradicional, ambientes y eventos. 7
  • 10. Elección de las Fuentes del Mensaje: Las fuentes dentro de la emisión de los mensajes es de vital importancia pues le otorga credibilidad, pudiendo afectar negativa o positivamente en el impacto del receptor, haciéndolo convincente o perjudicial para la imagen de la marca. Información de Retroalimentación: La retroalimentación en éste proceso busca evaluar su efecto y el comportamiento que ha provocado el mensaje en los consumidores, antes y después de la comunicación. EL PLAN DE MARKETING COMUNICACION Comprende los siguientes pasos: 1.- El proceso de investigación de las comunicaciones internas y externas Para ello se ejercita sobre las variables antes detalladas. En lo referente al Endomarketing, se adiciona lo referido al estudio de los planes, ello alcanza a la misión, visión, objetivos, estrategias, políticas y procedimientos ya que ellos marcan el rumbo y a su vez viabilizan el accionar de las diversas actividades. 2.- El análisis del comportamiento de las variables traducidas en campañas o en actividades en lo que compete al Endomarketing y Exomarketing. Éste paso es crucial dentro del proceso, pues exige al analista tener una visión objetiva de los hechos acaecidos, para evitar sesgar el significado de los desempeños observados. La diligencia en el análisis es uno de los pasos que más tiempo demanda, ello dependerá de la magnitud de la empresa, en la presteza y la calidad del desempeño administrativo de los encargados en la organización. 8
  • 11. 3.- La fase del diagnóstico. Se realiza inicialmente separando lo interno de lo externo, arrojando diagnósticos para cada caso, a partir de ellos se inicia el Endomarketing y el Exomarketing. Resultante de ellos se consolidarán en un solo diagnóstico, el cual a futuro dará pie al Plan Comunicacional. En ésta fase el comunicador aplicará toda su experiencia para emitir un dictamen exacto y a su vez ajustado a la realidad de la empresa. 4.- La elaboración del FODA; con el diagnóstico. Este paso es obtenido en la fase anterior, el comunicador determinará con justeza: las fortalezas y debilidades provenientes del Endomarketing, e igualmente las oportunidades y amenazas detectadas en el Exomarketing. Para la estructuración del FODA, se ha de tener una visión a futuro para que se puedan intercalar o polarizar variables o hechos que a futuro vayan a producirse, las cuales se irán a incorporar en el lapso en el cual se implemente el Plan de Marketing Comunicacional. 5.- Elaborar un Plan de Marketing Comunicacional. En esta fase se encargará de explicitar todas las acciones comunicacionales a través te estas acciones donde se explotarán las fortalezas, se anularán las debilidades, se aprovecharán las oportunidades y se buscará al máximo disminuir las amenazas. El Plan de Marketing Comunicacional es el detalle pormenorizado de todas las acciones comunicacionales a ejecutarse en el tiempo, precisando cada acción o actividad especificando su característica e indicando cuándo y el plazo en que se llevarán a cabo; a su vez se señalarán los responsables encargados de su ejecución. 9
  • 12. Se entiende como la guía de orientación para las acciones. Es la mejor forma de llevar a cabo los objetivos planteados, el estilo que el planificador arma para entender las proposiciones establecidas.  Selección de estrategias: Son los planes generales de acción en virtud de los cuales una empresa trata de alcanzar las metas y objetivos para cumplir su misión. Se define estrategia para todos los departamentos de la compañía producto o cartera de productos en función de si es una pequeña, mediana o gran empresa. Stanton (1996)  Formas Alternativas de Acción: Son aquellas salidas que se plantean, para prever en ocasiones que se den casos inesperados.  Establecimientos de Acciones Necesarias: Es la delimitación de tareas, con orden lógico para cumplir como fin último los objetivos antes planteados.  Definición de Recursos: Este planteamiento envuelve, básicamente, tres tipos de recursos: Materiales, Humanos y Financieros. Es necesario hacer una revisión adecuada de las cantidades para pronosticar un mejor análisis. Todos deben ser planeados con criterios específicos.  Técnicas de Control: Son los instrumentos que permiten verificar y corregir los posibles desvíos en tiempo útil.  Ejecución de la Planificación: Es el momento en el cual se coloca en practica el Plan Estratégico, efectuando las acciones que fueron delimitadas en la planificación.  Evaluación de Resultados: Puestas en practica las principales etapas del plan; se menciona la ultima fase de la planificación, la cual debe acompañar a todo el proceso. Por medio de la validación de cada paso es posible comparar los resultados obtenidos cómo fue planeado y organizado, a partir de parámetros e indicadores previamente establecidos. ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS 10