SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Nombre del curso:
Guía Básica para el Personal Preventor en el Lugar del Hecho.
Fundamentación:
El contacto diario y las reuniones de trabajo con los agentes periciales de
las Fuerzas Policiales y de Seguridad dieron el puntapié inicial para que la
Dirección Nacional de Policía Científica pusiera en marcha una estructura de
capacitación y desarrollo de competencias que faciliten el trabajo realizado
a diario. El primer paso fue crear esta guía, ya que el desconocimiento o el
tratamiento indebido en forma involuntaria de evidencia y rastros en el
lugar del hecho hacen que el trabajo pericial posterior se vea obstaculizado.
Esto, además, puede ocasionar la destrucción de indicios que lleven a
nulidades dentro del proceso judicial; por eso lo que se busca a través de
esta capacitación es que quienes arriban primariamente al lugar del hecho,
Agente Preventor, conozcan las reglas elementales de trabajo, evitando así
cualquier tipo de error que pueda deteriorar o alterar el lugar del hecho. Ya
que el interés por la resolución de hechos delictivos y el resguardo de las
garantías y derechos reconocidos a las víctimas de un delito son cuestiones
que interesan a toda la sociedad y atraviesan de forma completa la
estructura estatal. Es por esto que la Dirección Nacional de Policía Científica
considera que es necesaria la capacitación de los agentes de calle de las
Policías y Fuerzas Federales de Seguridad de la Nación. Destacando e
instalando la importancia de la figura de Agente Preventor.
Deseamos que en un futuro esta guía sea parte del Programa de
Capacitación Constante que tiene como proyecto nuestra Dirección.
Contribución esperada:
Se espera que este curso contribuya a que las Fuerzas Policiales y de Seguridad
Nacionales cuenten con agentes de calle y profesionales que sepan desenvolver el
rol de Agente Preventor de forma correcta y eficaz. Desarrollando competencias
para la organización de la información y los elementos, que hacen al inicio de una
buena investigación posterior.
2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Perfil del participante:
El curso está dirigido principalmente al Personal Policial “No Técnico”,
Personal Municipal: Agente de Tránsito, Policía Comunal, Personal de
Emergentología, Personal de Defensa Civil, Bomberos, etc.
Objetivos:
Conocer herramientas y procedimientos adecuados para:
1- Lograr conservar inalterado el lugar del hecho.
2- Priorizar el resguardo de su vida y la de terceros.
3- Detectar la existencia de posibles implicados.
4- Detectar la existencia de posibles testigos.
5- Documentar todo lo acontecido en el lugar del hecho.
Contenido:
- Unidad 1. Lugar del Hecho.
Definiciones. Importancia del Accionar.
- Unidad 2. Personal Preventor.
Definición. Importancia del Rol.
- Unidad 3. Sobre las Personas.
Roles y Definiciones. Correcto Accionar.
- Unidad 4. Sobre el Espacio/Lugar.
Definiciones. Correcto Accionar.
- Unidad 5. Sobre los Objetos.
Definiciones. Correcto Accionar.
- Unidad 6. Sobre la Documentación.
Definiciones. Correcto Accionar.
3
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Estrategias metodológicas y recursos didácticos:
Las estrategias metodológicas estarán centradas en la elaboración de
actividades de aprendizaje utilizando cuestionarios auto-evaluativos y
debates en cada una de las unidades. Se trabajará con modalidad virtual.
El trabajo en la plataforma permitirá:
- La revisión de las ideas, conocimientos previos.
- La apropiación y uso de nuevos saberes.
- El análisis y la revisión de las propias prácticas.
Las Herramientas utilizadas serán las siguientes:
- Selección de bibliografía.
- Foro de Consulta para cada actividad, donde se contestarán dudas
generales o realizarán devoluciones particulares para cada alumno.
- Foro de Trabajo, Intercambio y Análisis para las actividades
grupales de cada Unidad.
- Cuestionarios Auto-evaluativos Moodle.
- Foro de Consulta previo a la Evaluación Final.
- Recursos y Herramientas web 2.0
Los participantes realizarán actividades introductorias, de desarrollo y de
integración:
Actividades introductorias:
a. Presentaciones personales.
b. Cuestionario de autoevaluación.
c. Reconocimiento de dificultades personales, a través del debate
generado en el foro.
4
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Actividades de desarrollo:
 Unidad 1. Lugar del Hecho.
a. Analizar el material y reflexionar sobre la importancia del
lugar del hecho. Actividad grupal en el foro.
b. Cuestionario Auto-evaluativo de Emparejamiento. Actividad
Individual.
 Unidad 2. Importancia del Personal Preventor.
a. Analizar el material y reflexionar sobre la importancia que se
le da actualmente a la tarea de Agente Preventor. Actividad
grupal en el foro.
b. Cuestionario Auto-evaluativo de Respuestas Múltiples.
Actividad Individual.
 Unidad 3. Sobre las Personas.
a. Analizar el material y reflexionar sobre en el accionar actual
respecto de las personas en el lugar del hecho. Actividad grupal
en el foro.
b. Cuestionario Auto-evaluativo de Emparejamiento. Actividad
Individual.
 Unidad 4. Sobre el Espacio/Lugar.
a. Analizar el material y reflexionar sobre el accionar actual
respecto al espacio/lugar. Actividad grupal en el foro.
b. Cuestionario Auto-evaluativo Verdadero o Falso. Actividad
Individual.
5
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
 Unidad 5. Sobre los Objetos.
a. Analizar el material y reflexionar sobre el accionar actual
respecto al espacio/lugar. Actividad grupal en el foro.
b. Cuestionario Auto-evaluativo de Respuesta Corta. Actividad
Individual.
 Unidad 6. Sobre la Documentación.
a. Analizar el material y reflexionar sobre el accionar actual
respecto al espacio/lugar. Actividad grupal en el foro.
b. Cuestionario Auto-evaluativo de Verdadero o Falso. Actividad
Individual.
 Evaluación Final Integradora.
Completar un cuestionario de tipo ensayo. Actividad Individual.
Descripción de la modalidad:
Virtual.
Bibliografía:
- Informe de la Actualización Criminalística en Argentina. Programa
Nacional de Lucha contra la Impunidad. Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Junio, 2012.
- Manual de procedimiento para la preservación del lugar del hecho y
la escena del crimen. Programa Nacional de Criminalística. Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos. 1° Edición julio 2014.
- Resolución 792/15 Ministerio de Seguridad de la Nación.
- La escena del delito y las pruebas materiales. Sensibilización del
personal no forense sobre su importancia. Oficina de las Naciones unidas
contra la Droga y el Delito. Naciones Unidas, Nueva York, 2009.
https://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf
6
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Evaluación de los aprendizajes:
- Se realizarán cuestionarios cortos de auto-evaluación en cada una
de las unidades, los cuales deberán ser aprobados con un 70% de
respuestas correctas. Dichas actividades tendrán un 30% de ponderación
sobre la totalidad del curso.
- Se observará el desarrollo de los participantes a través de los
debates propuestos y la participación en los foros. Estas actividades
ocuparán un 20% de ponderación sobre la totalidad del curso.
- Y la evaluación final un tendrá un 50% de ponderación sobre la
totalidad del curso.
El acceso a la realización de la evaluación final tendrá un tiempo
límite de una semana y la evaluación tiene una duración de 60 minutos.
Cumplido el tiempo, el examen se cerrará y no tendrá posibilidad de
corrección.
Es importante que antes de responder el cuestionario, haya realizado
una correcta lectura del material teórico, y analice cada una de las
respuestas- Cada pregunta tiene 3 intentos antes de su envío definitivo
La misma deberá ser aprobada con un 70% de respuestas correctas.
Instrumentos para la evaluación:
- Informe de la plataforma sobre la actividad de los participantes.
- Participación en los Foros.
- Herramienta de cuestionarios Moodle.
- Se aplicará, al finalizar la actividad, una encuesta de satisfacción de
los participantes.
7
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Requisitos de Asistencia y aprobación:
La condición de regularidad estará dada por la entrega de todas las
actividades de evaluación del proceso y el cumplimiento de los criterios de
evaluación.
Duración (Hs.):
96
Detalle sobre la duración:
El curso tiene una duración de siete semanas con doce horas promedio de
dedicación para cada unidad (ochenta y cuatro horas). Y una semana con
una dedicación de doce horas para el cierre de la actividad, recuperatorios,
calificaciones y participación del foro de despedida.
Lugar:
Forma parte del Proyecto para generar la Plataforma de la Dirección
Nacional de Policía Científica.
Perfil de Instructor:
Personal de la Dirección Nacional de Policía Científica, quién participó en la
realización de la Guía que dio origen al curso, redacción de la Resolución N°
792/15 y en el Proyecto de Modificación.
Personal técnico pericial de las Fuerzas Policiales y de Seguridad de la
Nación.

Más contenido relacionado

Similar a Guía básica para el personal preventor en el lugar del hecho

metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
LEANDROESTEBANLEANDR
 
Portafolio de implementación
Portafolio de implementaciónPortafolio de implementación
Portafolio de implementación
EdgarEstradaT
 
Taller tres modulo tres rpl
Taller tres modulo tres rplTaller tres modulo tres rpl
Taller tres modulo tres rpl
Red PaPaz
 
Silabo de sistemas móviles
Silabo de sistemas móvilesSilabo de sistemas móviles
Silabo de sistemas móviles
Sander Teylor
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Pdf
PdfPdf
Guía Didáctica
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica
henser
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
noemigonzalez48
 
Programa de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y ProyecctoPrograma de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y Proyeccto
Elvio Cáceres
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Nieves Moreno Aldeguer
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silvio Machuca
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silvio Machuca
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
MIRTHA710610
 
Elaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo syElaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo sy
Sandra Yepez
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Mayra Paneluisa
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Mayra Paneluisa
 
planeacion piloto.docx
planeacion  piloto.docxplaneacion  piloto.docx
planeacion piloto.docx
NitDeSilvaBravo
 
guia_aprendizaje_2.pdf
guia_aprendizaje_2.pdfguia_aprendizaje_2.pdf
guia_aprendizaje_2.pdf
glendis2
 
Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1  Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1
Teref94
 

Similar a Guía básica para el personal preventor en el lugar del hecho (20)

metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 
Portafolio de implementación
Portafolio de implementaciónPortafolio de implementación
Portafolio de implementación
 
Taller tres modulo tres rpl
Taller tres modulo tres rplTaller tres modulo tres rpl
Taller tres modulo tres rpl
 
Silabo de sistemas móviles
Silabo de sistemas móvilesSilabo de sistemas móviles
Silabo de sistemas móviles
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Guía Didáctica
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
 
Programa de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y ProyecctoPrograma de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y Proyeccto
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
 
Elaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo syElaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo sy
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
 
planeacion piloto.docx
planeacion  piloto.docxplaneacion  piloto.docx
planeacion piloto.docx
 
guia_aprendizaje_2.pdf
guia_aprendizaje_2.pdfguia_aprendizaje_2.pdf
guia_aprendizaje_2.pdf
 
Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1  Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Guía básica para el personal preventor en el lugar del hecho

  • 1. 1 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Nombre del curso: Guía Básica para el Personal Preventor en el Lugar del Hecho. Fundamentación: El contacto diario y las reuniones de trabajo con los agentes periciales de las Fuerzas Policiales y de Seguridad dieron el puntapié inicial para que la Dirección Nacional de Policía Científica pusiera en marcha una estructura de capacitación y desarrollo de competencias que faciliten el trabajo realizado a diario. El primer paso fue crear esta guía, ya que el desconocimiento o el tratamiento indebido en forma involuntaria de evidencia y rastros en el lugar del hecho hacen que el trabajo pericial posterior se vea obstaculizado. Esto, además, puede ocasionar la destrucción de indicios que lleven a nulidades dentro del proceso judicial; por eso lo que se busca a través de esta capacitación es que quienes arriban primariamente al lugar del hecho, Agente Preventor, conozcan las reglas elementales de trabajo, evitando así cualquier tipo de error que pueda deteriorar o alterar el lugar del hecho. Ya que el interés por la resolución de hechos delictivos y el resguardo de las garantías y derechos reconocidos a las víctimas de un delito son cuestiones que interesan a toda la sociedad y atraviesan de forma completa la estructura estatal. Es por esto que la Dirección Nacional de Policía Científica considera que es necesaria la capacitación de los agentes de calle de las Policías y Fuerzas Federales de Seguridad de la Nación. Destacando e instalando la importancia de la figura de Agente Preventor. Deseamos que en un futuro esta guía sea parte del Programa de Capacitación Constante que tiene como proyecto nuestra Dirección. Contribución esperada: Se espera que este curso contribuya a que las Fuerzas Policiales y de Seguridad Nacionales cuenten con agentes de calle y profesionales que sepan desenvolver el rol de Agente Preventor de forma correcta y eficaz. Desarrollando competencias para la organización de la información y los elementos, que hacen al inicio de una buena investigación posterior.
  • 2. 2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Perfil del participante: El curso está dirigido principalmente al Personal Policial “No Técnico”, Personal Municipal: Agente de Tránsito, Policía Comunal, Personal de Emergentología, Personal de Defensa Civil, Bomberos, etc. Objetivos: Conocer herramientas y procedimientos adecuados para: 1- Lograr conservar inalterado el lugar del hecho. 2- Priorizar el resguardo de su vida y la de terceros. 3- Detectar la existencia de posibles implicados. 4- Detectar la existencia de posibles testigos. 5- Documentar todo lo acontecido en el lugar del hecho. Contenido: - Unidad 1. Lugar del Hecho. Definiciones. Importancia del Accionar. - Unidad 2. Personal Preventor. Definición. Importancia del Rol. - Unidad 3. Sobre las Personas. Roles y Definiciones. Correcto Accionar. - Unidad 4. Sobre el Espacio/Lugar. Definiciones. Correcto Accionar. - Unidad 5. Sobre los Objetos. Definiciones. Correcto Accionar. - Unidad 6. Sobre la Documentación. Definiciones. Correcto Accionar.
  • 3. 3 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Estrategias metodológicas y recursos didácticos: Las estrategias metodológicas estarán centradas en la elaboración de actividades de aprendizaje utilizando cuestionarios auto-evaluativos y debates en cada una de las unidades. Se trabajará con modalidad virtual. El trabajo en la plataforma permitirá: - La revisión de las ideas, conocimientos previos. - La apropiación y uso de nuevos saberes. - El análisis y la revisión de las propias prácticas. Las Herramientas utilizadas serán las siguientes: - Selección de bibliografía. - Foro de Consulta para cada actividad, donde se contestarán dudas generales o realizarán devoluciones particulares para cada alumno. - Foro de Trabajo, Intercambio y Análisis para las actividades grupales de cada Unidad. - Cuestionarios Auto-evaluativos Moodle. - Foro de Consulta previo a la Evaluación Final. - Recursos y Herramientas web 2.0 Los participantes realizarán actividades introductorias, de desarrollo y de integración: Actividades introductorias: a. Presentaciones personales. b. Cuestionario de autoevaluación. c. Reconocimiento de dificultades personales, a través del debate generado en el foro.
  • 4. 4 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Actividades de desarrollo:  Unidad 1. Lugar del Hecho. a. Analizar el material y reflexionar sobre la importancia del lugar del hecho. Actividad grupal en el foro. b. Cuestionario Auto-evaluativo de Emparejamiento. Actividad Individual.  Unidad 2. Importancia del Personal Preventor. a. Analizar el material y reflexionar sobre la importancia que se le da actualmente a la tarea de Agente Preventor. Actividad grupal en el foro. b. Cuestionario Auto-evaluativo de Respuestas Múltiples. Actividad Individual.  Unidad 3. Sobre las Personas. a. Analizar el material y reflexionar sobre en el accionar actual respecto de las personas en el lugar del hecho. Actividad grupal en el foro. b. Cuestionario Auto-evaluativo de Emparejamiento. Actividad Individual.  Unidad 4. Sobre el Espacio/Lugar. a. Analizar el material y reflexionar sobre el accionar actual respecto al espacio/lugar. Actividad grupal en el foro. b. Cuestionario Auto-evaluativo Verdadero o Falso. Actividad Individual.
  • 5. 5 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  Unidad 5. Sobre los Objetos. a. Analizar el material y reflexionar sobre el accionar actual respecto al espacio/lugar. Actividad grupal en el foro. b. Cuestionario Auto-evaluativo de Respuesta Corta. Actividad Individual.  Unidad 6. Sobre la Documentación. a. Analizar el material y reflexionar sobre el accionar actual respecto al espacio/lugar. Actividad grupal en el foro. b. Cuestionario Auto-evaluativo de Verdadero o Falso. Actividad Individual.  Evaluación Final Integradora. Completar un cuestionario de tipo ensayo. Actividad Individual. Descripción de la modalidad: Virtual. Bibliografía: - Informe de la Actualización Criminalística en Argentina. Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Junio, 2012. - Manual de procedimiento para la preservación del lugar del hecho y la escena del crimen. Programa Nacional de Criminalística. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 1° Edición julio 2014. - Resolución 792/15 Ministerio de Seguridad de la Nación. - La escena del delito y las pruebas materiales. Sensibilización del personal no forense sobre su importancia. Oficina de las Naciones unidas contra la Droga y el Delito. Naciones Unidas, Nueva York, 2009. https://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf
  • 6. 6 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Evaluación de los aprendizajes: - Se realizarán cuestionarios cortos de auto-evaluación en cada una de las unidades, los cuales deberán ser aprobados con un 70% de respuestas correctas. Dichas actividades tendrán un 30% de ponderación sobre la totalidad del curso. - Se observará el desarrollo de los participantes a través de los debates propuestos y la participación en los foros. Estas actividades ocuparán un 20% de ponderación sobre la totalidad del curso. - Y la evaluación final un tendrá un 50% de ponderación sobre la totalidad del curso. El acceso a la realización de la evaluación final tendrá un tiempo límite de una semana y la evaluación tiene una duración de 60 minutos. Cumplido el tiempo, el examen se cerrará y no tendrá posibilidad de corrección. Es importante que antes de responder el cuestionario, haya realizado una correcta lectura del material teórico, y analice cada una de las respuestas- Cada pregunta tiene 3 intentos antes de su envío definitivo La misma deberá ser aprobada con un 70% de respuestas correctas. Instrumentos para la evaluación: - Informe de la plataforma sobre la actividad de los participantes. - Participación en los Foros. - Herramienta de cuestionarios Moodle. - Se aplicará, al finalizar la actividad, una encuesta de satisfacción de los participantes.
  • 7. 7 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Requisitos de Asistencia y aprobación: La condición de regularidad estará dada por la entrega de todas las actividades de evaluación del proceso y el cumplimiento de los criterios de evaluación. Duración (Hs.): 96 Detalle sobre la duración: El curso tiene una duración de siete semanas con doce horas promedio de dedicación para cada unidad (ochenta y cuatro horas). Y una semana con una dedicación de doce horas para el cierre de la actividad, recuperatorios, calificaciones y participación del foro de despedida. Lugar: Forma parte del Proyecto para generar la Plataforma de la Dirección Nacional de Policía Científica. Perfil de Instructor: Personal de la Dirección Nacional de Policía Científica, quién participó en la realización de la Guía que dio origen al curso, redacción de la Resolución N° 792/15 y en el Proyecto de Modificación. Personal técnico pericial de las Fuerzas Policiales y de Seguridad de la Nación.