SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DEL CURSO
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
1. Datos generales:
Dirigido a:
Docentes de las instituciones educativas públicas y privadas del área urbana y
rural a nivel nacional.
Duración del curso:
Ocho semanas, en las cuales se desarrollarán la inducción al aula virtual y 4
unidades temáticas.
Organización del curso: Cada unidad temática ene 2 sesiones que enen una duración de una semana
cada una.
Cada sesión está organizada en los procesos metodológicos: iden fica, analiza y
comprende, propone, comprueba y desarrolla.
En el aspecto iden fica, se mo va y propicia el interés del par cipante
mediante videos, casos o preguntas a par r de saberes previos.
En el aspecto analiza y comprende, el par cipante revisa los contenidos del aula
virtual tales como lecturas y/o resúmenes.
En el aspecto propone, el par cipante presentará una acción de mejora de su
práctica a través de un producto.
En el aspecto comprueba y desarrolla, el par cipante desarrollará simuladores
que lo ayudarán a encaminar y afianzar sus nuevos conocimientos y para así
poder elaborar su producto.
2. Sumilla:
El curso busca cerrar la brecha digital de los docentes de zonas urbanas y rurales para que logren desenvolverse en entornos
digitales de manera crítica, responsable, y segura para transformar su situación personal, laboral y social. Por ello, requieren
de una nueva alfabetización que sea menos mecánica, que converja con la innovación y la construcción de un aprendizaje
significativo, empoderándolos con capacidades analíticas, críticas y reflexivas para este nuevo entorno digital.
3. Propósito:
El presente curso virtual ene como propósito lograr que los docentes participantes adquieran las competencias esenciales
para interactuar en entornos digitales permanentemente; necesarias para estudiar, trabajar, desenvolverse en la vida diaria
y que les permitan ejercer la ciudadanía de manera plena y aprovechar las oportunidades que brinda el entorno.
4. Contenido del curso:
Unidad Sesión Aprendizaje esperado Contenido
Unidad 1:
Manejo de herramientas
Sesión 1 • Conoce y utiliza diversos dispositivos
fijos y móviles como
herramientas de comunicación
que le permitan interactuar en
entornos virtuales.
tas
Sesión 2 • U liza el correo electrónico y sus
herramientas como un medio de
comunicación interpersonal tomando
en cuenta las normas de cortesía y
corrección en sus mensajes por la red.
• U liza e instala diversas
aplicaciones digitales siguiendo
instrucciones según su necesidad e
interés.
• Crea contenidos esenciales para
comunicarse, colaborar en
comunidades digitales y ejercer su
ciudadanía de manera plena.
Correo electrónico
Aplicaciones digitales
Unidad 2:
Manejo de información
Sesión 3 • Organiza y recupera información
mediante archivos y carpetas usando
diferentes medios de almacenamiento,
así como preservando la seguridad del
sistema para compar r diversos
recursos en red.
Archivos y carpetas
Sesión 4 • U liza criterios de búsqueda de
información y de evaluación de la
misma, teniendo en cuenta su propósito
y finalidad a fin de navegar por lugares
seguros y con sen do é co.
Búsqueda de
información
Unidad 3:
Seguridad digital
Sesión 5 • Interactúa con formularios en línea
a fin de organizar bases de datos
necesarios para su actividad
profesional, manteniendo la
confidencialidad y seguridad en todo
momento, actuando con prudencia y
predisposición al aprendizaje
con nuo y la actualización.
Formularios en línea
Sesión 6 • Evalúa los riesgos a los que se
expone al realizar transacciones en la
banca y valora los sistemas de
protección ante estos riesgos.
• Conoce medidas de protección
seguridad y sus derechos frente a los
riesgos ciberné cos cuando comparte
información personal o instala
aplica vos.
Transacciones en la
banca
Unidad 4:
Iden dad digital
Sesión 7 •Crea perfiles en las redes sociales Redes
sociales para construir la identidad digital
mostrando un comportamiento ético y
tomando en cuenta las implicancias
legales al crear diversos perfiles o usar
información personal de otros.
Redes sociales
5. Ac vidades
Tiempo Sesión Ac vidades de aprendizaje Ac vidades de evaluación
Semana 0
Del 21 al 24 de junio
Semana 1
Del 25 de junio al
1 de julio
Inducción al aula virtual
- Actualización de su perfil
- Foro de presentación - Cues onario de entrada
Sesión 1:
La computadora
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Foro de debate
Semana 2
Del 2 al 8 de julio
Sesión 2:
Correo electrónico
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Tarea
Semana 3
Del 9 al 15 de julio
Sesión 3:
Archivos y carpetas
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Foro de debate
Semana 4
Del 16 al 22 de julio
Sesión 4:
Búsqueda de
información
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Tarea
Semana 5
Del 23 al 29 de julio
Sesión 5:
Formularios
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Foro de debate
Semana 6
Del 30 de julio al
5 de agosto
Sesión 6:
Transacciones en la banca
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Tarea
Semana 7
Del 6 al 12 de agosto
Sesión 7:
Redes sociales
- Visualización de video
- Material de lectura
- Simuladores
- Foro de debate
Semana 8
Del 13 al 19 de agosto
Cierre del curso virtual Cues onario de salida
Encuesta de sa sfacción
6. Evaluación
El presente curso virtual u liza simuladores en cada sesión para que el par cipante se encamine y afiance la adquisición
de nuevos conocimientos, y así pueda elaborar su producto. De esta manera es autónomo en su proceso de formación.
Los par cipantes deberán responder un mismo cues onario al inicio y al final del curso, con el obje vo de que puedan
comparar sus respuestas y comprobar sus propios avances.
La evaluación del curso se realizará en base al cumplimiento de ac vidades. Como mínimo deberán alcanzar un progreso del
80%.
Los pesos de las ac vidades se describen en el siguiente cuadro:
Unidad Sesión Ac vidades de evaluación Peso
Unidad 0
Sesión 0 Foro 10 %
Cuestionario de entrada 10 %
Unidad 1
Sesión 1 Foro 10 %
Sesión 2 Tarea 10 %
Unidad 2
Sesión 3 Foro 10 %
Sesión 4 Tarea 10 %
Unidad 3
Sesión 5 Foro 10 %
Sesión 6 Tarea 10 %
Unidad 4 Sesión 7 Foro 10 %
Evaluación
Cuestionario de salida
10 %
Encuesta de satisfacción 0 %
Total 100 %
7. Constancia
Al culminar el curso, las y los par cipantes que lo hayan desarrollado a par r de un 80% obtendrán una constancia de
par cipación de 50 horas pedagógicas, emi da por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del MINEDU.
8. Bibliogra a
- Docebo (2018). ¿Qué es un sistema de ges ón de aprendizaje (LMS)?. Recuperado de
h ps://www.docebo.com/es/blog/que-es-un-sistema-de-ges on-deaprendizaje/
- Educar Chile (s.f.). El procesador de texto en actividades de Enseñanza – Aprendizaje. Recuperado de
h p://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Ar culos/docente/bajada2.doc
Gobierno de Navarra. (s.f.). Acércate a las TIC. Uso de dispositivos móviles (teléfonos móviles, “smartphones”,
“ebooks”, GPS y “tablets”. Recuperado de hps://www.navarra.es/NR/rdon lyres/48F9746B-080C-4DEA-
BD95-A5B6E01797E1/315641/7Usodedispo si vosmoviles.pdf
- Good will Community Foundation (s.f.). ¿Qué es el correo electrónico? [Vídeo]. Recuperado de
h ps://www.youtube.com/watch?v=ni_w00FkcNY
- Ibiza, D. (2015). Cómo crear carpetas en Windows 7-8-10 [video]. Recuperado de:
h ps://www.youtube.com/watch?v=XByg5LksAAk
- Ministerio de Educación (2016). Lineamientos sobre la Estrategia Nacional de las Tecnologías Digitales en la Educación
Básica. Lima, Perú. Recuperado de
hps://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-linea
mientosdenominadosestrategia-nacional-de-la-resolucion-no-505-2016-minedu1462589-1/
- OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi vos móviles y qué información almacenan? Recuperado de
hps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k
- Partes del (s.f.). Partes del computador. Recuperado en: hps://www.partesdel.com/partes_del_computador.html
- Píldora TIC (2016). Qué es el internet y la sociedad red [Video]. Recuperado de
hps://www.youtube.com/watch?v=qbMmGdemxUo&t=14s
- Techlandia (2010). Los cinco motores de búsquedas gratuitas más usados por internet. Recuperado de
hps://techlandia.com/cinco-motores-busquedagratuitos-mas-usados-internet-lista_452625/
- UNAM (2016). Disposi vos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de
hps://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY

Más contenido relacionado

Similar a Silabo para aprender sobre didactica

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaGraciela Campos
 
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdfGUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
milagroscaballero14
 
Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2irmay
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
nancygomez
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos Novoa
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
Lisbeth Rodriguez
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
Edver Cisneros Soto
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Graciela Campos
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Comed2009
Comed2009Comed2009
Comed2009
Pepe Lascano
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
tecnojulio
 
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
A4   S2 Orquidea Saltillo‏A4   S2 Orquidea Saltillo‏
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
nancyrios
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
Presentación virtual1
Presentación virtual1Presentación virtual1
Presentación virtual1elvia
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 

Similar a Silabo para aprender sobre didactica (20)

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdfGUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
 
Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Comed2009
Comed2009Comed2009
Comed2009
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
 
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
A4   S2 Orquidea Saltillo‏A4   S2 Orquidea Saltillo‏
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Presentación virtual1
Presentación virtual1Presentación virtual1
Presentación virtual1
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
 

Más de MIRTHA710610

OCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdfOCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdf
MIRTHA710610
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
ArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisisArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisis
MIRTHA710610
 
Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
 Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.  Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
MIRTHA710610
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA710610
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 

Más de MIRTHA710610 (6)

OCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdfOCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdf
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
ArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisisArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisis
 
Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
 Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.  Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Silabo para aprender sobre didactica

  • 1.
  • 2. SÍLABO DEL CURSO ALFABETIZACIÓN DIGITAL 1. Datos generales: Dirigido a: Docentes de las instituciones educativas públicas y privadas del área urbana y rural a nivel nacional. Duración del curso: Ocho semanas, en las cuales se desarrollarán la inducción al aula virtual y 4 unidades temáticas. Organización del curso: Cada unidad temática ene 2 sesiones que enen una duración de una semana cada una. Cada sesión está organizada en los procesos metodológicos: iden fica, analiza y comprende, propone, comprueba y desarrolla. En el aspecto iden fica, se mo va y propicia el interés del par cipante mediante videos, casos o preguntas a par r de saberes previos. En el aspecto analiza y comprende, el par cipante revisa los contenidos del aula virtual tales como lecturas y/o resúmenes. En el aspecto propone, el par cipante presentará una acción de mejora de su práctica a través de un producto. En el aspecto comprueba y desarrolla, el par cipante desarrollará simuladores que lo ayudarán a encaminar y afianzar sus nuevos conocimientos y para así poder elaborar su producto. 2. Sumilla: El curso busca cerrar la brecha digital de los docentes de zonas urbanas y rurales para que logren desenvolverse en entornos digitales de manera crítica, responsable, y segura para transformar su situación personal, laboral y social. Por ello, requieren de una nueva alfabetización que sea menos mecánica, que converja con la innovación y la construcción de un aprendizaje significativo, empoderándolos con capacidades analíticas, críticas y reflexivas para este nuevo entorno digital. 3. Propósito: El presente curso virtual ene como propósito lograr que los docentes participantes adquieran las competencias esenciales para interactuar en entornos digitales permanentemente; necesarias para estudiar, trabajar, desenvolverse en la vida diaria y que les permitan ejercer la ciudadanía de manera plena y aprovechar las oportunidades que brinda el entorno. 4. Contenido del curso:
  • 3. Unidad Sesión Aprendizaje esperado Contenido Unidad 1: Manejo de herramientas Sesión 1 • Conoce y utiliza diversos dispositivos fijos y móviles como herramientas de comunicación que le permitan interactuar en entornos virtuales. tas Sesión 2 • U liza el correo electrónico y sus herramientas como un medio de comunicación interpersonal tomando en cuenta las normas de cortesía y corrección en sus mensajes por la red. • U liza e instala diversas aplicaciones digitales siguiendo instrucciones según su necesidad e interés. • Crea contenidos esenciales para comunicarse, colaborar en comunidades digitales y ejercer su ciudadanía de manera plena. Correo electrónico Aplicaciones digitales Unidad 2: Manejo de información Sesión 3 • Organiza y recupera información mediante archivos y carpetas usando diferentes medios de almacenamiento, así como preservando la seguridad del sistema para compar r diversos recursos en red. Archivos y carpetas Sesión 4 • U liza criterios de búsqueda de información y de evaluación de la misma, teniendo en cuenta su propósito y finalidad a fin de navegar por lugares seguros y con sen do é co. Búsqueda de información
  • 4. Unidad 3: Seguridad digital Sesión 5 • Interactúa con formularios en línea a fin de organizar bases de datos necesarios para su actividad profesional, manteniendo la confidencialidad y seguridad en todo momento, actuando con prudencia y predisposición al aprendizaje con nuo y la actualización. Formularios en línea Sesión 6 • Evalúa los riesgos a los que se expone al realizar transacciones en la banca y valora los sistemas de protección ante estos riesgos. • Conoce medidas de protección seguridad y sus derechos frente a los riesgos ciberné cos cuando comparte información personal o instala aplica vos. Transacciones en la banca Unidad 4: Iden dad digital Sesión 7 •Crea perfiles en las redes sociales Redes sociales para construir la identidad digital mostrando un comportamiento ético y tomando en cuenta las implicancias legales al crear diversos perfiles o usar información personal de otros. Redes sociales 5. Ac vidades Tiempo Sesión Ac vidades de aprendizaje Ac vidades de evaluación Semana 0 Del 21 al 24 de junio Semana 1 Del 25 de junio al 1 de julio Inducción al aula virtual - Actualización de su perfil - Foro de presentación - Cues onario de entrada Sesión 1: La computadora - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Foro de debate
  • 5. Semana 2 Del 2 al 8 de julio Sesión 2: Correo electrónico - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Tarea Semana 3 Del 9 al 15 de julio Sesión 3: Archivos y carpetas - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Foro de debate Semana 4 Del 16 al 22 de julio Sesión 4: Búsqueda de información - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Tarea Semana 5 Del 23 al 29 de julio Sesión 5: Formularios - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Foro de debate Semana 6 Del 30 de julio al 5 de agosto Sesión 6: Transacciones en la banca - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Tarea Semana 7 Del 6 al 12 de agosto Sesión 7: Redes sociales - Visualización de video - Material de lectura - Simuladores - Foro de debate Semana 8 Del 13 al 19 de agosto Cierre del curso virtual Cues onario de salida Encuesta de sa sfacción
  • 6. 6. Evaluación El presente curso virtual u liza simuladores en cada sesión para que el par cipante se encamine y afiance la adquisición de nuevos conocimientos, y así pueda elaborar su producto. De esta manera es autónomo en su proceso de formación. Los par cipantes deberán responder un mismo cues onario al inicio y al final del curso, con el obje vo de que puedan comparar sus respuestas y comprobar sus propios avances. La evaluación del curso se realizará en base al cumplimiento de ac vidades. Como mínimo deberán alcanzar un progreso del 80%. Los pesos de las ac vidades se describen en el siguiente cuadro: Unidad Sesión Ac vidades de evaluación Peso Unidad 0 Sesión 0 Foro 10 % Cuestionario de entrada 10 % Unidad 1 Sesión 1 Foro 10 % Sesión 2 Tarea 10 % Unidad 2 Sesión 3 Foro 10 % Sesión 4 Tarea 10 % Unidad 3 Sesión 5 Foro 10 % Sesión 6 Tarea 10 % Unidad 4 Sesión 7 Foro 10 % Evaluación Cuestionario de salida 10 % Encuesta de satisfacción 0 % Total 100 % 7. Constancia Al culminar el curso, las y los par cipantes que lo hayan desarrollado a par r de un 80% obtendrán una constancia de par cipación de 50 horas pedagógicas, emi da por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del MINEDU. 8. Bibliogra a - Docebo (2018). ¿Qué es un sistema de ges ón de aprendizaje (LMS)?. Recuperado de h ps://www.docebo.com/es/blog/que-es-un-sistema-de-ges on-deaprendizaje/ - Educar Chile (s.f.). El procesador de texto en actividades de Enseñanza – Aprendizaje. Recuperado de h p://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Ar culos/docente/bajada2.doc
  • 7. Gobierno de Navarra. (s.f.). Acércate a las TIC. Uso de dispositivos móviles (teléfonos móviles, “smartphones”, “ebooks”, GPS y “tablets”. Recuperado de hps://www.navarra.es/NR/rdon lyres/48F9746B-080C-4DEA- BD95-A5B6E01797E1/315641/7Usodedispo si vosmoviles.pdf - Good will Community Foundation (s.f.). ¿Qué es el correo electrónico? [Vídeo]. Recuperado de h ps://www.youtube.com/watch?v=ni_w00FkcNY - Ibiza, D. (2015). Cómo crear carpetas en Windows 7-8-10 [video]. Recuperado de: h ps://www.youtube.com/watch?v=XByg5LksAAk - Ministerio de Educación (2016). Lineamientos sobre la Estrategia Nacional de las Tecnologías Digitales en la Educación Básica. Lima, Perú. Recuperado de hps://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-linea mientosdenominadosestrategia-nacional-de-la-resolucion-no-505-2016-minedu1462589-1/ - OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi vos móviles y qué información almacenan? Recuperado de hps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k - Partes del (s.f.). Partes del computador. Recuperado en: hps://www.partesdel.com/partes_del_computador.html - Píldora TIC (2016). Qué es el internet y la sociedad red [Video]. Recuperado de hps://www.youtube.com/watch?v=qbMmGdemxUo&t=14s - Techlandia (2010). Los cinco motores de búsquedas gratuitas más usados por internet. Recuperado de hps://techlandia.com/cinco-motores-busquedagratuitos-mas-usados-internet-lista_452625/ - UNAM (2016). Disposi vos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de hps://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY