SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del estudiante: _________________________________________________ Curso:4°__
BUSCA CAMINO
Resulta que en una montaña del sur vivía un señorChuncho al cual los otros pájaros llamaban Buscacamino. No creas tú que lo
llamaban así por sus grandes ojos, relucientes como esos focos que encienden por la noche los autos para encontrarla ruta extraviada.
No. Le dieron ese sobrenombre a raíz de un gran servicio que les prestara. Pero antes debo advertirte que hasta ese momento nadie
quería al señorChuncho. Este no hacía otra cosa que augurar calamidades
--Usted se va a enfermar... Ya lehabía dicho que chocaría contra ese árbol... Dése cuenta de que tiene el moquillo... Mañana vendrá
el Peuco.
Con estas frases nada alegres, desde que anochecía hasta el alba presagiaba desgracias. Y resultaba que nadie gustaba de su compañía en
la montaña, como ya te dije, y como era lógico.
Y aunque las señoras Cachañas son muy amigas de la sociedad y del comadreo y a los señores Pidenes les encantanlos corrill os, no
querían tampoco relacionarse con el señorChuncho, y el pobre terminó por andar completamente solo, mejordicho, terminó por irse
todas las noches a un alto roble que dominaba la montaña entera, quedándose allímelancólica-mente, muy correcto en su chaqué,
diciendo a toda voz sus vaticinios para tenersiquiera en el amable Eco alguien que le respondiera.
Pero resulta que una vez, en una primavera muy fría y muy llena de heladas y de neblinas y de lluvias, en una de esas primave ras en que
parece que el invierno no quiere irse, los pobres pájaros, ateridos por el Viento que bajaba furioso de la cordillera, vieron un día que la
neblina se espesaba en tal forma que la poca luz que dejaban pasar las nubes vestidas de luto se iba perdiendo y que a media tarde se
formaba una noche llena de miedos y de sobresaltos, porque todos los pájaros andaban lejos de sus nidos, buscando algo que comer. Y
piaban desesperadamente, llamándose unos a otros, buscando los papás a las mamás y ambos a sus hijitos. Y como nadie e ncontraba a
nadie, sólo se escuchaba en la montaña un solo piar lloroso.
Mientras tanto, el señorChuncho había despertado y después de dar varios bostezos, de estirarlas alas y de rascarse un poco --como es
de rigor al salirde un buen sueño--, puso atención a lo que los pájaros decían entre desolados sollozos:
--¡Periquito! ¡Periquito!
--¿Has visto a mi Tío Agustín?
--¡Jesús! ¡Jesús!
--¡Aquí! ¡Aquí!
--¡Allí! ¡Allí!
Era para volverse loco. Pero el señorChuncho no se afligió con tanto grito ni con tanta confusión. Se puso las botas y el impermeable, y
con su paso de grave notario salió de la casa, dejando la puerta bien cerrada para evitar robos. Guardó la llave en el bolsillo de atrás del
pantalón y realizado ese gesto precautorio se fue de un vuelo hasta "el árbol de enfrente", donde una señora Diuca lloraba a mares
llamando a su marido.
Con los ojos bien abiertos y bien brillantes en la obscuridad, el señorChuncho le fue alumbrando el camino una vez que averi guó dónde
vivía. La dejó en su casa, arropada y tranquila, yéndose en seguida a otro árbol, donde una señorita Cachaña gritaba como si la
estuvieran matando, rodeada de sus hermanas, que ya no gritaban, porque se habían quedado roncas. Y las llevó a su casa, donde papá
Choroy y mamá Cachaña estaban rezando una letanía para que San Cristóbal les trajera con bien a casa.
Y en esta forma, auxiliando a unos y a otros, el señorChuncho loará poner orden en la montaña y que cada cual llegara sano y salvo a su
domicilio. Tan atareado estaba que olvidó sus anuncios de calamidades.
Desde entonces, los pájaros de la montaña tienen porel señorChuncho un gran afecto y le llaman cariñosamente Buscacamino, y,
aunque él siga presagiando todos los males, lo oyen con gran cortesía y hasta suelen contestarlecon algún monosílabo. Claro es que en la
mayoría de los casos están pensando en otra cosa, pero como el señorChuncho no lo sabe, se considera el más feliz de los habitantes de la
montaña.
Esta es la historia del señorChuncho, a quien sus compañeros llaman Buscacamino.
1. Subraya el inicio, desarrollo y cierre del cuento anterior.
2. De acuerdo al cuento anterior extrae las palabras que menos conozcas y realiza una lista
de al menos 10 de ellas.
3. Haz una pequeña ilustración del inicio, desarrollo y cierre de la historia y realiza una
pequeña descripción de cada parte.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
4. Realizar dos oraciones correspondientes a 5 de las 10 palabras que encontraste en el
cuento.
Palabra:
Oración 1:
Oración 2:
Palabra:
Oración 1:
Oración 2:
Palabra:
Oración 1:
Oración 2:
Palabra:
Oración 1:
Oración 2:
Palabra:
Oración 1:
Oración 2:
5. Deberán realizar un cuento el cuál debe contener: Inicio, desarrollo y desenlace. Uso de las
palabras extraídas del cuento anterior y a lo menos 1 dibujo de él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAST LECTURA QUATRE
CAST LECTURA QUATRECAST LECTURA QUATRE
CAST LECTURA QUATRE
jmsoses
 
Ejemplo de una presentacion en Power Point
Ejemplo de una presentacion en Power PointEjemplo de una presentacion en Power Point
Ejemplo de una presentacion en Power Point
yeimy_lbs
 
Recital poético musical
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
olidavinci
 
Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...
Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...
Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...
DGE
 
El secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondónEl secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondón
RATIBRON
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)LAINSOPORTABLE
 
1actividades
1actividades1actividades
1actividades
Fatty Gasparri
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
Juan Carlos
 

La actualidad más candente (16)

CAST LECTURA QUATRE
CAST LECTURA QUATRECAST LECTURA QUATRE
CAST LECTURA QUATRE
 
Ejemplo de una presentacion en Power Point
Ejemplo de una presentacion en Power PointEjemplo de una presentacion en Power Point
Ejemplo de una presentacion en Power Point
 
Recital poético musical
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
 
Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...
Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...
Cuento 6º (2013). Edición realizada por Gonzalo, con ilustraciones de niños d...
 
El secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondónEl secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondón
 
Arte 2
Arte 2Arte 2
Arte 2
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
 
Clase "La llorona"
Clase "La llorona"Clase "La llorona"
Clase "La llorona"
 
1actividades
1actividades1actividades
1actividades
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
EL VESTIT NOU DE L'EMPERADOR
EL VESTIT NOU DE L'EMPERADOREL VESTIT NOU DE L'EMPERADOR
EL VESTIT NOU DE L'EMPERADOR
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Tautogramas
TautogramasTautogramas
Tautogramas
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
 
Guías leng.y com.cuento de otoño
Guías leng.y com.cuento de otoñoGuías leng.y com.cuento de otoño
Guías leng.y com.cuento de otoño
 
Marquez
MarquezMarquez
Marquez
 

Similar a Guía clase2

La miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terror
La miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terrorLa miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terror
La miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terror
Bonnie274965
 
Africa en el corazón
Africa en el corazónAfrica en el corazón
Africa en el corazón
Yolanda Martin Martin
 
La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020
La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020
La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020
Mayo zamora
 
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta QuispeVidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
Marcos Luk'aña
 
Primeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon AzulPrimeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon Azul
vocalcultural
 
Copia de-completo
Copia de-completoCopia de-completo
Copia de-completo
CARMENROSARELINQUE
 
El maleficio-de-la-mariposa
El maleficio-de-la-mariposaEl maleficio-de-la-mariposa
El maleficio-de-la-mariposakelly_2011
 
Agua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdfAgua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdf
AdemirEnriqueLlanosV1
 
PEDRO PÁRAMO
PEDRO PÁRAMOPEDRO PÁRAMO
PEDRO PÁRAMO
hellvegue
 
Queridos monstruos
Queridos monstruosQueridos monstruos
Queridos monstruos
Cura - Kuens
 
amor de niño
amor de niñoamor de niño
amor de niño
uber quispe
 
Manos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermannManos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermannDaniela Videla
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
DianaChavez123
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimirCristy Guerrero
 
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la palomaPlan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
victorarcos12
 
Tradiciones y anécdotas del
Tradiciones y anécdotas delTradiciones y anécdotas del
Tradiciones y anécdotas del
vjdrivers
 

Similar a Guía clase2 (20)

La miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terror
La miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terrorLa miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terror
La miel silvestre. Horacio Quiroga. Cuento de terror
 
Africa en el corazón
Africa en el corazónAfrica en el corazón
Africa en el corazón
 
La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020
La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020
La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020
 
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta QuispeVidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
 
Primeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon AzulPrimeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon Azul
 
Copia de-completo
Copia de-completoCopia de-completo
Copia de-completo
 
El maleficio-de-la-mariposa
El maleficio-de-la-mariposaEl maleficio-de-la-mariposa
El maleficio-de-la-mariposa
 
Agua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdfAgua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdf
 
PEDRO PÁRAMO
PEDRO PÁRAMOPEDRO PÁRAMO
PEDRO PÁRAMO
 
Queridos monstruos
Queridos monstruosQueridos monstruos
Queridos monstruos
 
amor de niño
amor de niñoamor de niño
amor de niño
 
Bécquer, Gustavo A. Leyendas
Bécquer, Gustavo A. LeyendasBécquer, Gustavo A. Leyendas
Bécquer, Gustavo A. Leyendas
 
cuentos peruanos
cuentos peruanoscuentos peruanos
cuentos peruanos
 
Manos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermannManos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermann
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la palomaPlan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Tradiciones y anécdotas del
Tradiciones y anécdotas delTradiciones y anécdotas del
Tradiciones y anécdotas del
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Más de Betzabé P. Puga.

Palabrero
PalabreroPalabrero
Ppt silabas
Ppt silabasPpt silabas
Ppt silabas
Betzabé P. Puga.
 
Letra m :)
Letra m :)Letra m :)
Letra m :)
Betzabé P. Puga.
 
El cuento de lola :)
El cuento de lola :)El cuento de lola :)
El cuento de lola :)
Betzabé P. Puga.
 
Didáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescrituraDidáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescritura
Betzabé P. Puga.
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaBetzabé P. Puga.
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseBetzabé P. Puga.
 
Mapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidadMapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidadBetzabé P. Puga.
 

Más de Betzabé P. Puga. (20)

PPT CAJA DE PALABRAS
PPT CAJA DE PALABRASPPT CAJA DE PALABRAS
PPT CAJA DE PALABRAS
 
Hoja de registro clase IV
Hoja de registro clase IVHoja de registro clase IV
Hoja de registro clase IV
 
Lista de cotejo clase6
Lista de cotejo clase6Lista de cotejo clase6
Lista de cotejo clase6
 
Guía clase3
Guía clase3Guía clase3
Guía clase3
 
Guía clase1
Guía clase1Guía clase1
Guía clase1
 
Palabrero
PalabreroPalabrero
Palabrero
 
Ppt silabas
Ppt silabasPpt silabas
Ppt silabas
 
Letra m :)
Letra m :)Letra m :)
Letra m :)
 
El cuento de lola :)
El cuento de lola :)El cuento de lola :)
El cuento de lola :)
 
Didáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescrituraDidáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescritura
 
Las raices de mi tierra
Las raices de mi tierraLas raices de mi tierra
Las raices de mi tierra
 
Prueba de historia
Prueba de historiaPrueba de historia
Prueba de historia
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Mapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidadMapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidad
 
Ppt de las clases
Ppt de las clasesPpt de las clases
Ppt de las clases
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1 b
Guia 1 bGuia 1 b
Guia 1 b
 
PPT Elementos
PPT ElementosPPT Elementos
PPT Elementos
 

Guía clase2

  • 1. Nombre del estudiante: _________________________________________________ Curso:4°__ BUSCA CAMINO Resulta que en una montaña del sur vivía un señorChuncho al cual los otros pájaros llamaban Buscacamino. No creas tú que lo llamaban así por sus grandes ojos, relucientes como esos focos que encienden por la noche los autos para encontrarla ruta extraviada. No. Le dieron ese sobrenombre a raíz de un gran servicio que les prestara. Pero antes debo advertirte que hasta ese momento nadie quería al señorChuncho. Este no hacía otra cosa que augurar calamidades --Usted se va a enfermar... Ya lehabía dicho que chocaría contra ese árbol... Dése cuenta de que tiene el moquillo... Mañana vendrá el Peuco. Con estas frases nada alegres, desde que anochecía hasta el alba presagiaba desgracias. Y resultaba que nadie gustaba de su compañía en la montaña, como ya te dije, y como era lógico. Y aunque las señoras Cachañas son muy amigas de la sociedad y del comadreo y a los señores Pidenes les encantanlos corrill os, no querían tampoco relacionarse con el señorChuncho, y el pobre terminó por andar completamente solo, mejordicho, terminó por irse todas las noches a un alto roble que dominaba la montaña entera, quedándose allímelancólica-mente, muy correcto en su chaqué, diciendo a toda voz sus vaticinios para tenersiquiera en el amable Eco alguien que le respondiera. Pero resulta que una vez, en una primavera muy fría y muy llena de heladas y de neblinas y de lluvias, en una de esas primave ras en que parece que el invierno no quiere irse, los pobres pájaros, ateridos por el Viento que bajaba furioso de la cordillera, vieron un día que la neblina se espesaba en tal forma que la poca luz que dejaban pasar las nubes vestidas de luto se iba perdiendo y que a media tarde se formaba una noche llena de miedos y de sobresaltos, porque todos los pájaros andaban lejos de sus nidos, buscando algo que comer. Y piaban desesperadamente, llamándose unos a otros, buscando los papás a las mamás y ambos a sus hijitos. Y como nadie e ncontraba a nadie, sólo se escuchaba en la montaña un solo piar lloroso. Mientras tanto, el señorChuncho había despertado y después de dar varios bostezos, de estirarlas alas y de rascarse un poco --como es de rigor al salirde un buen sueño--, puso atención a lo que los pájaros decían entre desolados sollozos: --¡Periquito! ¡Periquito! --¿Has visto a mi Tío Agustín? --¡Jesús! ¡Jesús! --¡Aquí! ¡Aquí! --¡Allí! ¡Allí! Era para volverse loco. Pero el señorChuncho no se afligió con tanto grito ni con tanta confusión. Se puso las botas y el impermeable, y con su paso de grave notario salió de la casa, dejando la puerta bien cerrada para evitar robos. Guardó la llave en el bolsillo de atrás del pantalón y realizado ese gesto precautorio se fue de un vuelo hasta "el árbol de enfrente", donde una señora Diuca lloraba a mares llamando a su marido. Con los ojos bien abiertos y bien brillantes en la obscuridad, el señorChuncho le fue alumbrando el camino una vez que averi guó dónde vivía. La dejó en su casa, arropada y tranquila, yéndose en seguida a otro árbol, donde una señorita Cachaña gritaba como si la estuvieran matando, rodeada de sus hermanas, que ya no gritaban, porque se habían quedado roncas. Y las llevó a su casa, donde papá Choroy y mamá Cachaña estaban rezando una letanía para que San Cristóbal les trajera con bien a casa. Y en esta forma, auxiliando a unos y a otros, el señorChuncho loará poner orden en la montaña y que cada cual llegara sano y salvo a su domicilio. Tan atareado estaba que olvidó sus anuncios de calamidades. Desde entonces, los pájaros de la montaña tienen porel señorChuncho un gran afecto y le llaman cariñosamente Buscacamino, y, aunque él siga presagiando todos los males, lo oyen con gran cortesía y hasta suelen contestarlecon algún monosílabo. Claro es que en la mayoría de los casos están pensando en otra cosa, pero como el señorChuncho no lo sabe, se considera el más feliz de los habitantes de la montaña. Esta es la historia del señorChuncho, a quien sus compañeros llaman Buscacamino.
  • 2. 1. Subraya el inicio, desarrollo y cierre del cuento anterior. 2. De acuerdo al cuento anterior extrae las palabras que menos conozcas y realiza una lista de al menos 10 de ellas. 3. Haz una pequeña ilustración del inicio, desarrollo y cierre de la historia y realiza una pequeña descripción de cada parte. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 3. 4. Realizar dos oraciones correspondientes a 5 de las 10 palabras que encontraste en el cuento. Palabra: Oración 1: Oración 2: Palabra: Oración 1: Oración 2: Palabra: Oración 1: Oración 2: Palabra: Oración 1: Oración 2: Palabra: Oración 1: Oración 2:
  • 4. 5. Deberán realizar un cuento el cuál debe contener: Inicio, desarrollo y desenlace. Uso de las palabras extraídas del cuento anterior y a lo menos 1 dibujo de él.