SlideShare una empresa de Scribd logo
www.Facebook.com/tierranopasanada Año 10,
número 3.
Proyecto
Salvatierra1
Imagen
de
Santa
Claus
en 1881
Índice
El Diablo Colgado…………………...3
Días de Navidad para Casimira….6
La Posada………………..…………..11
Santa Covid 19……………………...14
La poesía……………………………..16
El Caballero de Humo……………..17
Cuento de Navidad………………..20
Viuda a los 13…………………….….21
Nacimiento con figuras de cera...24
Proyecto Salvatierra1………………25
La tierra del No-Pasa-Nada
Boletín cultural, turístico,
entretenimiento.
Parte del Proyecto Salvatierra1,
director: Mayo Zamora.
EL DIABLO COLGADO
Recopilador:
Carlos López Ortiz
Cuenta mi padre que en la actual calle de Hidalgo de la comunidad de
Charco tuvo lugar un suceso que originó esta leyenda.
Era un fin de semana cuando dos compadres regresaban de una fiesta que
se daba en la cabecera municipal. Isidro y Emanuel habían bebido
demasiado. Era la 1:30 de la madrugada y regresaban tambaleándose por la
calle principal.
En cuanto que llegaron a la casa de Isidro, éste se despidió de Emanuel y se
metió en su domicilio.
Emanuel emprendió el camino a su casa entonando su canción favorita. Bajo
un gran mezquite se detuvo para hacer sus necesidades, cuando escuchó
una voz que lo llamaba por su nombre. Emanuel miró a todos los lados para
descubrir a la persona que lo llamaba. No vio a nadie, así que continuó su
camino. Apenas dio algunos pasos, cuando volvió a escuchar su nombre.
Esta vez miró la copa del mezquite y distinguió con horror a un demonio que
colgaba boca abajo, con sus característicos cuernos. Estaba aferrando al
árbol por medio de su cola y esbozaba una sonrisa siniestra.
Emanuel corrió sin parar hasta llegar a la casa y cuando cruzó el umbral
atrancó la puerta con varios garrotes antes de desvanecerse.
Al día siguiente, despertó en su cama y pensó que todo había sido un mal
sueño a causa de ingerir tanto alcohol. Llegado el momento, se fue a trabajar
como cualquier otro día. Después de una larga jornada en el campo se
encontró con su compadre Isidro que lo invitó a la cantina. Emanuel dijo:
—No compadre, hoy no.
—Vamos, compadre –insistió Isidro–. ¿Es que acaso tu mujer te pega?
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
—No es eso. Es que…
— Vamos –siguió insistiendo el compadre–. Te tomas sólo una y ya.
Tanta fue la insistencia que terminó aceptando.
—Está bueno. Vamos, pues –expresó Emanuel.
Tanta fue la insistencia de Isidro y la debilidad de Emanuel que los dos se
fueron a la cantina. Luego de tomar varias cervezas, Emanuel le contó a
Isidro lo que le había pasado después de haberlo dejado en su morada.
Todos los presentes dejaron de hacer lo que estaban haciendo cuando
oyeron a Emanuel hablar de demonio que colgaba de aquel mezquite.
Algunos soltaron carcajadas, otros sin embargo se pusieron pálidos.
Jacinto, que estaba sentado en la barra, al escucharlos hablar de ese
asunto se acercó a ellos. Él vivía enfrente de ese mezquite donde Emanuel
había dicho haber visto el demonio.
—Recuerdo muy bien cuando lo vi –dijo Jacinto–. Dormía tranquilamente en
mi habitación después de unas copas, hasta que de pronto, en la
madrugada, me despertaron los relinchidos de un caballo que se
escuchaba cada vez más cerca. Conforme esto pasaba un olor azufre
impregnó el ambiente. Imprudentemente me asome por la ventana a ver
qué pasaba. Ahí pude ver un enorme caballo negro que pateaba con furia
el suelo. Sus ojos eran brasas ardientes y su hocico de bestia bufaba fuego.
El jinete era igual de impresionante. Vestía un traje de charro negro lleno de
botones de oro que lo hacía brillar por la luz de la luna; y el sombrero de ala
ancha le tapaba el rostro. Cuando desmontó el jinete, el animal galopo por
la calle hasta perderse al final del caserío. Luego escuche sus pisadas y sus
espuelas golpear el empedrado. Se quitó el sombrero y con gran agilidad se
subió al mezquite. Entonces pude percibir con horror que aquel ser no era
humano. Tenía cuernos y una enorme cola que enroscó en una gruesa rama
donde se dejó caer de cabeza. Estaba paralizado del miedo. Pero lo peor
fue cuando comenzó a llamarme por mi nombre. Como pude, cerré la
ventana y me acosté en mi cama; pero aun así podía oírlo llamándome.
Recé y recé hasta que me quede dormido.
Cuando Jacinto terminó su relato. Siguió un largo silencio; y luego,
rompiendo el embrujo de la noche, dijo Damián desde su asiento en otra
mesa:
—Yo te creo, amigo. Acababan de levantar unas cosechas y me había ido
muy bien, así que me vine a festejar. Bebí y jugué a las cartas.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Pasada la media noche, me subí a mi burro y, con una botella de mezcal
en la mano, cabalgué bajo la luz de la luna. Pero a pesar de mi borrachera
oía pasos de un caballo que venía detrás de mí, y cada vez que volteaba
no veía nada. Empecé a tener aprensión, así que fustigué al burro para que
se apurara. Cuando entré al caserío me sentí más relajado; pero qué
equivocado estaba. De la nada surgió de ese mezquite un enorme caballo
negro que bufaba y relinchaba, ahí, a medio camino. Su jinete también era
grande y vestía todo de negro. Sin poderle verle el rostro me saludó. Yo
amablemente le respondí pensando que era otro trasnochado. Cuando
pasé por su lado sentí un escalofrío en la espalda: algo me decía que no
debía detenerme. Avancé unos metros y volví a oír su voz, pero ahora más
tétrica:
—Damián, Damián quédate conmigo.
Cuando volteé para decirle que no estuviera molestando, no lo vi. Pensé
por un momento pensé que se había escondido para darme un susto, pero
volví a oír su voz:
—Damián estoy aquí arriba.
Cuando volteé hacia arriba miré aquel maldito ser, colgando de su cola
escamosa. Sin pensarlo dos veces, comencé a fustigar al animal para que
corriera más rápido. Nunca más he caminado por ese camino de noche
por temor a volvérmelo a encontrar.
Los hombres dentro de la cantina guardaron un profundo silencio. Así
transcurrieron varios minutos hasta que Emanuel propuso algo:
—Derribemos el mezquite.
De inmediato, se oyeron murmullos de aceptación por parte de todos. Y
así, al día siguiente los hombres tumbaron el árbol y con el paso del tiempo
construyeron una capilla en el lugar. Dicen que desde entonces no han
visto el Diablo colgado. Aunque también dicen que lo han visto en otro
árbol.
Del libro: EL VADO DE LAS CARRETAS
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Días de Navidad para Casimira.
Por el Mtro. Juan José Prado y Viramontes.
Los fríos vientos de invierno cubrían aquel pueblecillo enclavado entre Sierras y
Montañas y bajo de un cielo azul, como una inmensa hamaca bañada por el sol,
la paz de esos días invernales jugaba alcanzadas con la modorra y tranquila ruta
del astro rey que poco a poco cambiaba el juego a escondidillas y se ocultaba
tras las formaciones rocosas que a lo lejos enmarcaban el tranquilo y apacible
Villorrio (Que descripción tan padriuris, ¿no?).
Las familias en el calor de sus hogares, habían celebrado los días del
nacimiento de Jesús y se preparaban para un festejo más grande, el cambio de
año, pues con él, se iban todos los males y problemas y el advenimiento de un
año nuevo siempre era motivo de alegría y de esperanzas, de corregir errores y
de planear nuevas metas; pero no todos compartían esa felicidad, en una casita
cercana a las montañas vivía una familia, papá oso, mamá osa y...no, perdón
ese es otro cuento.
En esa casita vivía una familia compuesta por Don Francisco y su esposa
Doña María, que tenía una fama de que hacía unos moles riquísimos y además
vivían con ellos sus tres hijos, Oscar el más grande de 14 años, Jorgito de 10 y
Casimira de 6 años. Era una familia que se destacaba por sus tremendo y
exagerado sentido del humor, sus bufonadas y su alegre positivismo, todos los
vecinos sabían de sus famosas bromas.
Fue conocidísima la broma que hicieron hacía unos años, donde invitaron en
anuncios públicos y pagaron incluso promocionales en radio donde se invitaba a
todos los habitantes del pueblo, para que fueran a un evento gratuito en el Gran
Teatro Principal pues iba a haber un concierto de sordomudos quienes iban a
cantar a señas, hubo un tumulto de gente afuera
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
del teatro quienes querían entrar y “escuchar” este concierto, pero resulto que el
teatro estaba cerrado por remodelación.
También la broma del casting para la filmación de una película de James Bond,
donde querían encontrar a la “Chica Bond”, de 1:60 mts. Morena de ojos y pelo
negro y que tuvieran entre 18 y 50 años y que fueran en el más diminuto traje de
baño que tuvieran y como casi todas las mujeres del pueblo tenían ese “perfil”
aquello fue un gigantesco alboroto de chicas queriendo aparecer con el actual
James Bond en traje de baño, las citaron a las 12 de la noche en el cementerio el
día de muertos, fue curioso ver el panteón lleno de chicas y mujeres muy
arregladas en su traje de baño diminuto y muy maquilladas esa noche.
Cuando se supo que todo había sido broma todas las mujeres quería linchar al
bromista, si no fuera porque la mayoría cayeron enfermas de resfriado y
pulmonía.
Entre ellos se jugaban chanzas, digamos “caseras”, le ponían pintura de aceite
de color en la regadera al que se iba a bañar, o le ponían salsa picante a la
pasta de dientes o cambiaban la azúcar del café por cocaína, marihuana en vez
de lechuga en las tortas, total juegos de niños.
Esa familia se la pasaban jugándose burlas entre ellos y por esta manera de vivir,
así eran conocidos y cuando les visitaban la gente iba ya con la certeza de que
les iban a jugar alguna guasa.
Pareciera que todo era felicidad en esa casa, si no fuera porque la más
pequeñita de la casa, Casimira había nacido ciega, sus padres le decían que
cuando ella había sido un angelito antes de venir a la tierra, no llegó al tiempo a
la repartición de ojos, pero como Diosito era muy bueno le puso unos hermosos
zafiros de color azul, y aunque no podría ver, sus ojitos eran muy hermosos.
Todos la querían mucho y la apoyaban, la mayor ambición de ella era el de
poder ver, la pequeña Casimira siempre estaba rodeada de todos, que se
jugaban bromas continuamente, para hacerle ver (perdón) sentir, la vida de una
manera alegre y divertida, su padre y su madre eran una pareja extraña, ya que
a pesar de que tenían 20 años de casados, aún se llevaban bien y también se la
pasaban jugándose bromas con sus hijos para disfrutar de la vida de una manera
sana, por ejemplo jugaban con ella a la gallinita ciega y en las piñatas no la
vendaban, para darle más chance de que la rompiera, en cierta ocasión
jugando a las escondidas, se les olvido y tres días después la descubrieron por
accidente encerrada en el closet.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Y aunque pareciera que ellos trataban por todos los medios de hacer feliz a la
niña, ella no lo era, y los días se acercaban al final de año, una noche se
encontraban toda la familia reunida a la hora de la cena la plática iba y venía
en torno de varios temas, Jorgito les comentó del programa de televisión que
estaban pasando a todo color y Oscarcito les decía de la cantidad de juegos
de video que había jugado esa mañana, y cuando la mamá estaba
narrándoles la película que había visto la noche anterior, la pequeñita se soltó
llorando, tal era su tristeza que lleno nuevamente su plato de sopa con el agua
de sus ojitos, estaba inconsolable, sus padres le preguntaron el por qué de su
llanto y ella con voz temblorosa dijo.
¡QUIERO VER!, ¡Quiero ver igual que mis hermanos!, ¡Quiero ver igual
que ustedes!, Quiero ver los programas estúpidos que pasan en la tele, ver las
babosadas y majaderías de los comediantes vulgares, quiero verle la cara a las
viejas gordas que se pelean por un tipo casado con las dos y que se acuesta
con el novio de su hija, quiero verle la cara a mi vecinito Arturito y saber por
qué tiene tantos granos en la cara, ya me cansé de estar adivinando si
Oscarcito está más feo que Freddy Krueger o si Jorgito se parece a Chuky, si ni
siquiera conozco a estos tipos, ni se cómo son.
Todos se quedaron callados, y se miraban unos a otros sin saber que
hacer, de pronto Don Francisco, le dijo.
Hija mía, creo que tengo la solución. - Fue al calendario y arrancó la
hoja con gran alegría - Mañana es un día muy especial, te aseguro que podrás
ver mañana mismo, pero tendrás que hacer todo lo que yo te diga sin
desobedecer.
A la niña se le iluminó el rostro y con la voz ahogada en llanto, abrazó a su
Perro. Quiso abrazar a su papá, pero no lo vio y abrazó a lo primero que se
encontró, todos estaban extrañados por lo que Don Francisco acababa de
decirle a la pequeñina no comprendían cual era el plan de su papá y de como
pretendía devolverle la vista a su hermanita.
El papá habló esa noche con su familia, cuando les explicó en voz baja para
que no oyera la niña, después de oír el plan todos aplaudieron y gritaron
entusiasmados.
¡Siiii! ¡Si se puede!, ¡si se puede!
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Y todos se fueron a dormir con una gran sonrisa, al día siguiente
A primera hora a pesar del viento helado que se paseaba tranquilamente por las
callejas, Don Francisco llego hasta el templo donde oficiaba la santa misa el
Padre Naipes, famoso por sus pláticas y gran ánimo, cuando este le relató lo
sucedido y lo que pretendía hacer, el padre mismo se ofreció a participar en
todo y fue con él, no sin antes pasar por un par de doctores que también sabían
que podían ayudarles, y así todos llegaron a la casita donde estaba la pequeña
Casimira.
Debes de saber pequeña – Dijo uno de los doctores - Esto que haremos te
parecerá muy extraño, pero solo así te podrás curar, la niña asintió y dijo.
- Ustedes díganme que tengo que hacer y lo haré, aunque sea muy difícil,
haré mi mejor esfuerzo.
- Bien pensado hija mía. - Dijo el Padrecito abrazándola - ¡Vámonos ya es
hora!
Y toda la familia salió con mucho entusiasmo, era hermoso ver como
todos iban con gran entusiasmo participaban de aquella actividad, habían
dejado atrás todas las bromas y chanzas para unirse como una gran familia
apoyaba al miembro más pequeño de la familia.
Eran varios carros los que, en una pequeña caravana, salieron de la
ciudad y se adentraron en la sierra cercana, y después de media hora de
camino, llegaron a un sitio donde Don Francisco que les iba guiando les indicó
que ahí era el lugar elegido por el para lo que se iba a realizar ahí.
Todos se bajaron de sus autos y empezaron a caminar, a la niña le quitaron sus
zapatitos, haciéndole caminar descalza y le ataron un par de nopales en los pies
como parte del tratamiento, mientras la mamá hizo una mezcla de lodo y vidrio
molido que le talló en los ojos y con unos palillos le detuvieron los parpados para
que no los cerrara, a pesar del frío terrible la llevaron cubierta solamente con una
camisón largo, delgado y blanco, al llegar a la punta del cerro le humedecieron
con agua helada, la niñita preguntaba - ¿Por qué es esto? – Pero nadie le
contestaba, los niños en silencio solo la miraban, y ella también los miraba, pero
para adentro, los doctores le tomaban el pulso continuamente y le decían a su
papá.
- Puede continuar Don Pancho.
Luego le abrieron los brazos se lo extendieron a ambos lados del cuerpo y le
pusieron en las manos unas piedras que pesaban 5 kilos cada una.
- No vayas a dejarlas caer - Le decía el papá - Porque si no, no sirve de
nada lo que estamos haciendo por ti, y tendríamos que hacerlo todo otra vez otro
día.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Casimira lloraba de sufrimiento y de alegría por saber que después de esos
tormentos ella podría ver. Pasaron las horas y mientras todos hacían una fogata
y cenaban frugalmente; a Casimira le llegaba el olor de las salchichas asadas
con tocino y el de las carnitas que habían echado a los frijolitos charros, así
como también le llegaba el olor del pozole que habían llevado, la pobre
chiquilla estaba trepada en una piedra puntiaguda, el aroma de los taquitos de
bistec, lengua y chorizo penetraron su nariz, sin embargo, ella seguía
sosteniendo con fe las piedras, ella pensaba que eso era parte del tratamiento,
al final de la cena, todos estaban alrededor de la fogata platicando
amenamente algunas de las cosas que acostumbraban hacer, el padre Naipes
comentaba un recuerdo que tenia de una de sus jocosas aventuras.
¿Se acuerdan cuando aquí Don Francisco, se disfrazó del Papa y Doña
María de la madre Teresa de Calcuta?
Claro cómo olvidarlo, si hasta los feligreses querían que oficiara la misa
y les diera la bendición a todos en el templo. - Dijo Don Francisco.
¿Te recuerdas papá? – Intervino Oscar - ¿Cuándo le mandaste a mi
mamá un frasco de perfume y en la cajita había una tarántula?
¡Ay sí que susto! Que abro la cajita y aparece ¡Una tarántula! – Dijo La
Señora espantada por el recuerdo de aquella vez.
¿Cómo que una tarántula? ¿Si yo te mande cuatro? – Dijo Don
Francisco, riéndose. – Por ahí han de andar las otras tres.
Una corriente de aire helado llegó al grupo, y esto recordó a los niños
que tenían que ir a arrojarle agua fría y la mamá le untaba más vidrio molido en
los ojos, cuando vieron que ya iba a ser hora el padre naipes se le acercó y con
unas ramas de huizache espinoso que llevaba le hizo una “limpia” tipo
exorcismo, dejándola totalmente arañada de la cara y del cuerpo,
Don Francisco, vio la hora e hizo una seña para que todos se acercaran junto a
la pequeña Casimira, los doctores le arrojaron una última cubetada de agua fría
con hielos, luego ya todos juntos se reunieron alrededor de ella y agarrados de
la mano todos le gritaron al mismo tiempo.
¡¡¡¡Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día
en nadie puedes confiar!!!!
Era 28 de Diciembre y los papas que acostumbraban a jugar bromas
pesadas le habían jugado una más a su hijita, Casimira tiritando y tosiendo de la
bronconeumonía que había agarrado, soltando las piedras les dijo.
¡Ay! ya ven como son, si yo ya sabía.
Mientras el frío de la noche cobijaba de negro la campiña y a lo lejos la
Luna Pálida musitaba una frase que solo oirían los búhos y las pequeñas
mariposillas nocturnas.
¡Ah que jijos de su %$¿&@/*?! tan bromistas.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
LA POSADA
Por: Paty Bermúdez
Abro la puerta después del insistente sonido del timbre.
-Buenas tardes. Soy su nueva vecina. Me llamo Leticia. Lety para los amigos.
Dijo la mujer de voz chillona parada en la entrada. Me extiende su mano de
uñas largas, con residuos de esmalte negro. No puedo contener un gesto de
repulsión, a mi pesar, intento devolver la sonrisa, pero mi brazo se adhiere al
cuerpo negando el saludo. Ella, con desenfado, continúa.
-Estoy organizando las posadas con la finalidad de que seamos una
comunidad que se apoya y me gustaría que usted participara. Soy de las
personas que saben reconocer a la gente buena y estoy segura que haremos
amistad.
Mis dos hijos pequeños al escuchar la invitación, me jalaron de los brazos
-¡Di que sí! ¡¡Di que sí!
Respondí que sí, a pesar de querer decir no.
Los ojos negros, pequeños y brillantes de la vecina se clavaron en mis hijos.
-¡Qué “fregones” son los chiquillos! Por ellos vale la pena hacer cualquier
sacrificio.
-Le di las gracias e intenté cerrar la puerta -ella la detuvo y preguntó a mis
hijos:
-¿Les gustaría dar la primera posada aquí en su casa?
-No tenemos peregrinos –respondí tajante.
-Podemos disfrazar a los niños. Yo tengo una niña que puede ser la virgen.
Lancé una mirada furiosa que ella ignoró y otra vez dije que sí. Mis hijos
empezaron a gritar
-¡Vamos a tener posadas!
-¡Cállense!
La insistencia de la vecina y el barullo de mis hijos me alteraron. Ella, agregó.
-Te invito a tomar un café para que conozcas mi casa y a mi familia.
-Te aviso después, le dije y cerré la puerta.
-¡Gracias! Gritó desde afuera.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Debí decir que no. Que no tengo dinero para gastar en posadas. Seguro mis
hijos “me echarían de cabeza” y dirían “ya te dieron tu aguinaldo”. Leticia
parecía tener argumentos preparados ante cualquier negativa. La voz de mis
hijos me volvió. Preguntaron alternadamente:
-¿Comprarás velitas y serpentinas?
-¿Y piñata?
-No sé. No he pensado. Tengo que hacer una lista. –Respondí mecánicamente-
Préstenme una libreta y una pluma para anotar.
Desde que era pequeña no había vuelto a estar en una posada. Evoqué los
rezos eternos, el canto de la letanía; ¡oooooora pro noooovis! –sonreí ante las
imágenes del pasado. Pensé en tomar las cosas por el lado amable, después
de todo, las posadas a las que asistía de niña me dejaron gratos recuerdos. La
lista fue enorme: dulces, velas, serpentinas, fruta, piñata, uff. “Mis hijos se
merecen una gran posada”. Repetí de manera inconsciente las palabras de la
vecina.
El aroma del ponche invadió nuestro hogar en tanto mis hijos armaron las
bolsitas con los aguinaldos y rellenaron la piñata.
Más tarde, vestí al mayor como el señor San José. La hija de la vecina llegó
vistiendo un camisón raído y una pañoleta vieja atada al cuello.
-No tenía otra cosa para disfrazarla y le puse este camisón. Lo importante es la
intención –justificó la vecina con una risa que me pareció cínica.
Mi hijo pequeño le cuchicheó al oído del mayor. “Tu esposa está bien fea” y
soltó una carcajada. El mayor se enojó y dijo que ya no quería ser “Don José”.
La vecina reprendió a mi hijo diciéndole que Dios lo castigaría si se negaba y
no le quedó más remedio que acceder de mal modo. Yo contemplaba la
escena fuera de foco. Como si una fuerza superior me negara el derecho a
decidir.
A la posada fueron llegando algunos vecinos acompañados de sus hijos y
otros más, sólo enviaron a sus pequeños.
Leticia se acercó y me dijo que a la hora que yo quisiera podíamos empezar
a rezar.
-No sé rezar, dije.
-Yo tampoco –respondió.
-¿Entonces, qué hacemos? -Pregunté con incertidumbre.
Ella se paró en medio de la concurrencia y preguntó ¿Quieren rezar?
-Nooooooooo –gritaron todos.
Pues entonces, no rezamos. Vamos a cantar.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
-¡La de los peces! Se escuchó por ahí.
-No, mejor campana sobre campana –sugirió otra voz.
-Vecina, ¿tienes algo de música? Podemos poner una cumbia o ¿qué?
Le lancé una mirada de furia. Dije a los chiquillos que no habría rezos ni
cantos. Los llevé directo a romper la piñata y todo fue algarabía.
“Dale, dale, dale no pierdas el tino” cantamos mientras pasaban desde el
más pequeño de los invitados al mayor. El cartón de la piñata resistía los
débiles golpes de los chiquillos. Me armé de valor y pedí el palo. Golpee
la piñata con furia y el aire zumbó. Me quité la venda de los ojos, brinqué
y le asesté un golpe, y otro. Nadie intentó detenerme, todos firmaron un
círculo, hasta que por un agujero comenzaron a caer los dulces. Introduje
el palo y seguí sacudiendo la piñata hasta quedar exhausta. Hubiera
querido que la vecina fuera la piñata.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
LA POESÍA
Aleqs Garrigóz
La poesía es como el árbol de ancho follaje que crece a mitad del páramo
desierto.
La forman nostalgias y temores.
Sus brazos se alargan para alcanzar el infinito;
sus fuertes raíces se ahondan en tierra oscura;
su ancho ramaje es ámbito de emociones contenidas; en él giran los vientos,
se reordena el mundo.
La Poesía es el Arte;
que se nutre de sí mismo
y sobre sí mismo reposa.
Su ramaje es coro donde los ancestros cantan.
Lo integran llamados distantes,
del mañana que es el hoy muerto la voz ya sin sentido, resonancias de
canciones perdidas y olvidadas, oscilaciones de brillo y sombra,
elegías que son constelaciones de hojas muertas, palabras mustias de
soledad y pena
y crujidos que son su débil lamento.
Para siempre.
En su tallo se han grabado inscripciones nobilísimas.
Su semilla es eterna.
La poesía es el llanto desolado del sauce
y el refugio vivo de la higuera.
Aprenda yo a encontrar fuerza en sus frutos
y descanse mi fatiga bajo su sombra
hasta el último día.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
El Caballero de Humo
-Joel Correa-
Cada noche podemos gozar en nuestro hogar del agradable sueño, de
la paz del descanso, o la luz del nuevo día; pero, por azares del destino,
existe una excepción en un momento de nuestras vidas. Hay ocasiones que
sombras extrañas nos persiguen durante la noche, acechando desde un
rincón con ojos brillando con el fuego del más allá. Por suerte hay almas
benditas que pueden ayudarnos en nuestro largo camino en este mundo,
sosteniendo para nosotros una vela que ahuyente esos seres de obscuridad
rencorosos, muchos de estos aún desconocidos y con formas imposibles de
asimilar por nuestra humilde conciencia.
Cualquier persona puede perder su pensamiento al encontrarse con
algo totalmente ajeno a nuestro mundo, el simple hecho de ver algo extraño
puede llevarnos a los caminos más lejanos del miedo. Un hombre sano,
sostenido por los pilares de la ciencia y el buen juicio, ante algo ajeno a las
leyes de la naturaleza puede llegar a plantearse la siguiente pregunta: ¿Los
fantasmas existen?
Hace muchos años, en el estado de Guanajuato un rico hacendado
conocido como Don Araujo y dueño de la hacienda con la casa más grande
de la región era aficionado a las grandes fiestas, un hombre tan alegre por
celebrar a diario en sus tierras carreras de caballos, peleas de gallos,
apuestas y música en vivo; escasamente algunas fechas de guardar las
limitaba con una discreta jarra de pulque entre amigos.
A Don Araujo le aconsejaban su mujer y su madre que no hiciera tantas
fiestas porque los malos espíritus siempre rondaban, además era bien sabido
que había envidias, pero eran tantos los amigos que trabajaban con él
cultivando trigo, criando ganado y cortando madera que siempre había un
pretexto para una alegre reunión.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Una ocasión decidió preparar una gran fiesta sacrificando cinco terneras,
una docena de guajolotes y preparando pulque bien fermentado, su propósito
era presentar a la sociedad a su primera hija de quince años: la pequeña Carla
Araujo Ortiz. A tal festejo asistieron los hacendados de la región, así como los
hombres más ricos del pueblo. Para la gran fiesta Don Araujo había invitado a
tola la gente de la región, sin excepción alguna.
La comida servida en cazuelas en cada mesa, efectuada momentos antes
del gran baile, se llevó a cabo en la bodega donde se almacenaba trigo de la
hacienda durante la primavera, con por lo menos una centena de mesas donde
cada familia podía acomodarse con comodidad; se podían degustan los
mejores duraznos, ciruelos y tejocotes de la región, barbacoa preparada con las
terneras, además de una aguamiel que a todos pareció muy refrescante. En el
baile, un hombre bien vestido de smoking, alto, con tez pálida que daba a notar
a alguien importante de la ciudad más cercana, éste invitó a bailar a su hija,
todos se sorprendieron de tan varonil caballero; lo más sorprendente de su
persona fue su popularidad porque era conocido por todos, algo que se dedujo
al verlo conversar con todos de forma cordial como se hace con un buen
amigo… Pero en realidad a ese hombre nadie lo conocía, pero todos asumían el
renombre de su persona en la región.
Cuando comenzó el baile todos veían los agradables movimientos de la
quinceañera con el rico hombre que había llegado a la fiesta. Don Araujo, al
tiempo que ponía en alto su jarra de pulque, al ver un inquietante anillo de oro
del caballero en el dedo medio derecho, dijo: “Si él es rico, podrá llevársela mi
buen amigo”. Todos se sorprendieron de sus palabras, considerando la gran
riqueza del Don Araujo y cómo se vería aumentada con la del varonil caballero.
Una unión conveniente a la vista de todos.
El catrín —llamémoslo así por su buena presencia—a pesar de encontrarse
lejos en medio de la música de la fiesta, se acercó en ese momento a Don
Araujo y dijo: “Con gusto acepto sus palabras; mi buen amigo”. Don Araujo no
pudo pronunciar palabra alguna.
Luego, el catrín, regresó con su hija para seguir bailando con gracia, en
cada giro parecían flotar en el aire, pero nadie se daba cuenta que ya salían de
la entrada principal. Y realmente volaban, sostenida ella de la cintura por ese
hombre misterioso. El hipnotismo de todos se perdió al ver las patas de cabra de
aquel catrín, el cual era en realidad un ser salido del averno.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Entre el pánico de los asistentes, al ver tan terrible escena, comenzó un
descontrolado incendio en la cocina donde había un enorme almacén de leña.
El salón de la fiesta —la bodega de trigo— tenía sólo una entrada, motivo por el
cual perecieron una docena de personas capturadas por la humareda densa
del incendio.
Entre las primeras personas en escapar de la catástrofe fue Don Araujo,
además de ir detrás de su hija secuestrada por ese tramposo ser. El catrín al salir
de la hacienda comenzó a reírse al ver las pavesas del incendio, de una forma
desordenada al tiempo que se transformaba en un humo negro. Su hija Carla,
viendo con encanto a ese extraño ser —al parecer absorta por un desconocido
encantamiento— asimismo se transformó en una masa de obscura humareda.
La promesa de la hacienda se perdía irremediablemente.
Don Araujo corrió tratando de rescatar a su hija pero no encontró rastro
alguno, muchos de sus amigos lo ayudaron pero no encontraron rastro alguno.
Incluso se llegó a decir que el diablo la llevo al infierno como una presa. La
pequeña Carla permaneció en el recuerdo de vecinos; nunca más fue
encontrada.
El resto de sus días Don Araujo los vivió tratando de administrar su
hacienda, pero al final terminó en la ruina, tampoco volvió a realizar fiesta
alguna. Por ello, en lo que ahora son los restos de la “Hacienda de la Casona”
han visto el fantasma de un hombre triste que camina en el campo y los terribles
gritos de dolor de muchas personas dentro de una de las bodegas ya sin techo
ni puertas. El suceso permaneció en la tradición oral de la comunidad, por ello
el hecho permanece en nuestros días como una leyenda.
Quienes son jóvenes, se sorprenden de la superstición del caballeroso
hombre de humo; negando además los extraños gritos del interior de la
hacienda… pero no les da tanta desconfianza como para no ir a festejo alguno.
Sin embargo algunos han llegado a ver entre el humo de cigarrillos y
borracheras un hombre alto y cordial que gusta de bailar con las mujeres más
hermosas de la ahora gran ciudad que rodea la Hacienda de la Casona, en
algún lugar de Guanajuato.
Joel Correa. 2018.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Cuento de navidad.
-Mayo Zamora-
En un país lejano, en tiempos de la mitología, se dice que los
hombres y las mujeres eran iguales, por eso, sin importar su
género, se les negaban sus vacaciones y su aguinaldo.
Era tal la igualdad que quienes les negaban sus prestaciones
por igual a todos los trabajadores eran tanto patrones hombres
como patrones mujeres.
Esto se encontró escrito en un rollo del mar morido, y ha
quedado como un relato perdido en las antologías de
misterio.
Porque esto no ocurre hoy. Es solo un cuento para espantar a
los que empiezan a trabajar para un patrón.
- Relatos del Lado Oscuro -
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
VIUDA A LOS 13
-Mayo Zamora-
6 junio 2001
La noche aquella era tan joven, una luna hermosa les iluminaba, 2 siluetas
con amor limpio arropadas; llenos de esperanzas e ilusiones no vanas esos
corazones encontraban uno en el otro el calor que tanto necesitaban.
Él, tímidamente le propuso matrimonio:
- Tenemos sólo 12 años de edad, pero te quiero – dijo y lloró, Ella besó
dulcemente su tosca mejilla ruborizada.
- Me hace tan feliz sentirme por ti amada.
Se despidieron en medio de un suspiro mutuo, para ella las flores olían mejor,
y para él, la luna era la más bella y no sólo porque le dejaría ir a recoger
rastrojo.
Porque han de saber que así le ocurrió a Don López cuando su esposa lo
llevó al patio, lejos de los oídos curiosos de los hijos:
- Mira viejo, qué luna tan bonita, ¡cuántas cosas podríamos hacer
aprovechando su luz! - dijo ella románticamente.
- Sí mujer, podría ir a recoger rastrojo sin temor a caerme.
Meses más tarde nació un niño con un extraño parecido al cartero del
pueblo vecino.
La tarde aquella era tan calurosa, la lluvia se aparecía tímidamente sobre el
horizonte yurirense pero no llegaba. Un sol majestuoso a Salvatierra iluminaba
y requemaba las espaldas de quienes se entregaban a la labor diaria en el
campo y las calles; mientras tanto, en una casa de adobe un joven declaraba
sus intenciones:
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
- Amo a su hija Señor, quiero sea mi esposa, yo sé trabajar duro, ya puedo
cargar los costales de maíz de un extremo de la milpa a otro, nada le faltará.
Su sinceridad no tenía malicia, era limpio en obra y pensamiento, el padre
de la joven muchacha se sintió ofendido y vociferó:
- ¡Primero muerto que aceptar este casamiento! – los ojos de la niña se
llenaron de lágrimas y miedo, los ojos del niño brillaron de coraje e
impotencia.
Una historia sin tiempo, en Salvatierra dos adolescentes encontrarán un
porqué en medio de esa obscuridad espesa.
Una triste noche fría y obscura, 2 adolescentes van en secreta fuga, miedo y
emoción son quienes les acompañan además del fiel perro “pelambres”, el
adolecente la guía por esas calles oscuras y tranquilas tratando de no dañar
su mano con lo rasposo de sus callos y ampollas; se detienen ante una puerta
muy alta, tocan con temor, la madera rechina y sus corazones laten más de
prisa, sale el Señor Cura.
- Por favor Padre, hoy, aquí, cásenos, somos viajeros y no queremos
ofender ni a Dios nuestro Señor ni a nuestros padres, dé la bendición al amor
que nos tenemos para que podamos seguir nuestro viaje sin miedo a caer en
pecado-
El anciano sacerdote los ve, en aquellos ojos vidriosos hay el brillo del
sentimiento puro, los lleva a la capilla mientras les da consejos, ahí han sido
unidos ahí con amor y fe dos niños que ahora son mayores, sienten sobre sus
hombros el peso del lazo matrimonial y la ilusión de una vida juntos.
Y así, marido y mujer, siguen su camino a la vida, ya no hay temor en la
huida, pero hay algo que no olvidan.
12 meses después ellos regresan, no han procreado hijo alguno, la
bendición paternal aún buscan antes de consumar su amor carnal, no saben
lo que les depara el destino. El padre de la novia enfurece al verlos entrar
por aquella puerta donde tantas veces esperó ver de regreso a su única hija,
su niña mimada, ella quien nunca se casaría y lo cuidaría en su vejez. Toma
su arma y al joven da muerte sin darle tiempo de hablar, su joven hija gime
de dolor, enloquece, en un segundo ha cambiado su suerte, en un segundo
le fue presentada la muerte.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Viuda a los 13, No tiene ya a quien amar;
Vida a los 13, No sabe que irá a pasar.
Padre e hija llevan el cadáver al sótano en silencio.
- Espera aquí, voy por una pala – dice su padre con voz entrecortada al ver la
tristeza de la niña, ella calla, llora, desconsolada recuerda a su marido, ya no
lo verá regresar con el guangoche lleno de mazorcas, ya no reirán al comer
frijoles sin sal en tortillas quemadas, sólo le resta recordar palabras de amor
que él le dijo una noche en aquel petate, esa ocasión desde su alma le
susurró al oído.
- Mi corazón es sólo tuyo, te pertenece, no lo olvides, juntos siempre tierno
amor mío, tendremos muchos hijos – ese pensamiento cruza su confusa
mente, ve el cuerpo rígido y sangrante, sólo hay algo que debe hacer antes
de que regrese su padre para conservar la semilla de su amor. Sin razonarlo,
tan sólo lo hizo en el sótano frío.
- Qué bueno que ya lo cubriste, no soporto siquiera verlo – Dice su padre al
regresar, ella calla y sube escondiendo la mirada tras su rebozo gris.
Su madre la lleva al que era su cuarto antes de huir son el campesino, ahí
dentro la empuja con coraje.
- De hoy en adelante permanecerás enclaustrada, hasta que a la gente se le
olvide que nos ofendiste al huir con el muchacho ese, y ojalá no te haya
embarazado – Ella, niña nuevamente a sus 13 años, esconde la mirada y las
mejillas se ruborizan.
Así la niña viuda pasa sus días, encerrada en la casa cerca del Mayorazgo,
quien la ve dice que sigue siendo de las más bellas de la ciudad, quien la
escucha asegura que ha perdido la razón. En su cuarto, a veces se escuchan
tétricas risas, ella le habla y besa a aquel rojo paliacate que sostiene cerca de
su vientre.
Un día su madre impaciente, entró al cuarto sorprendiéndola, le arrebató el
paliacate y la niña lloró con dolor, todo este tiempo la viuda adolescente
había ocultado de su difunto esposo… el corazón, el cual le arrancó aquella
tarde en el sótano.
Viuda a los 13, Él le pidió conservar su corazón;
Viuda a los 13, Ella inocente lo arrancó…
Para conservar su amor.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Nacimiento en el Museo de la Ciudad, Salvatierra,
Guanajuato. Autor: Salvador Castro
Ya son 14 años de exposiciones en el Museo.
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
Escúchanos en vivo los miércoles de
6 a 7 pm. Y los sábados de 12 a 1 pm
por el 106.7 de Fm y en
http://laluzsalvatierra.radio12345.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOSPOESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
HISTORIAS EJEMPLOS
HISTORIAS EJEMPLOSHISTORIAS EJEMPLOS
HISTORIAS EJEMPLOS
Carina Novarese
 
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. FontanarrosaUlpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
evangelinatorres
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
evangelinatorres
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
COLEGIO JOSÉ SARTO
 
Barba azul acti 3
Barba azul acti 3Barba azul acti 3
Barba azul acti 3tesis2014
 
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto FontanarrosaTe digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
evangelinatorres
 
Roald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversos
Roald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversosRoald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversos
Roald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversoscracuencadelnajerilla
 
10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles
maria-bohorquez
 
Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vezCreativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
ceipelpriorato
 
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
ceipelpriorato
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESmabuafe
 
S7
S7S7
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
cynthia zapata
 
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
Angel C Es
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
Chinita Hans
 

La actualidad más candente (20)

POESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOSPOESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOS
 
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis  cuentos infantiles favoritosResumen de mis  cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
 
HISTORIAS EJEMPLOS
HISTORIAS EJEMPLOSHISTORIAS EJEMPLOS
HISTORIAS EJEMPLOS
 
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. FontanarrosaUlpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
Barba azul acti 3
Barba azul acti 3Barba azul acti 3
Barba azul acti 3
 
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto FontanarrosaTe digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
 
Roald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversos
Roald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversosRoald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversos
Roald dahl -_cuentos_en_verso_para_ninos_perversos
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles
 
Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
Eval.3ro.
 
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vezCreativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
 
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
 
S7
S7S7
S7
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
 
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
 
Cuentos de perrault
Cuentos de perraultCuentos de perrault
Cuentos de perrault
 

Similar a La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020

Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador06020880310
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador06020880310
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point1997paola1997
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
DianaChavez123
 
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niñosla_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
Susanmuozluyo
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
DianaMero9
 
5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos
Edgarwp1
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)LAINSOPORTABLE
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
Gustavo da Silva
 
La-Camila.pdf
La-Camila.pdfLa-Camila.pdf
La-Camila.pdf
Arnoldo Alfaro Morales
 
Mitos y leyendas memorias
Mitos y leyendas memoriasMitos y leyendas memorias
Mitos y leyendas memorias
AlejandroJavier33
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
STAROSTA1000
 
Febrero 2012
Febrero 2012Febrero 2012
Febrero 2012
Mayo zamora
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
javichoy
 
BéCquer Un Lance Pesado
BéCquer   Un Lance PesadoBéCquer   Un Lance Pesado
BéCquer Un Lance PesadoPalau Lax
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 

Similar a La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020 (20)

Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niñosla_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
 
5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos
 
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
 
La-Camila.pdf
La-Camila.pdfLa-Camila.pdf
La-Camila.pdf
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
 
Mitos y leyendas memorias
Mitos y leyendas memoriasMitos y leyendas memorias
Mitos y leyendas memorias
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
 
Febrero 2012
Febrero 2012Febrero 2012
Febrero 2012
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
 
BéCquer Un Lance Pesado
BéCquer   Un Lance PesadoBéCquer   Un Lance Pesado
BéCquer Un Lance Pesado
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 

Más de Mayo zamora

La tierra del no pasa-nada nov 20
La tierra del no pasa-nada nov 20La tierra del no pasa-nada nov 20
La tierra del no pasa-nada nov 20
Mayo zamora
 
La tierra del no-pasa-nada oct 20
La tierra del no-pasa-nada oct 20La tierra del no-pasa-nada oct 20
La tierra del no-pasa-nada oct 20
Mayo zamora
 
2009 mayo 8_caminando bajo la influencia
2009 mayo 8_caminando bajo la influencia2009 mayo 8_caminando bajo la influencia
2009 mayo 8_caminando bajo la influencia
Mayo zamora
 
La tierra del no pasa-nada may19
La tierra del no pasa-nada may19La tierra del no pasa-nada may19
La tierra del no pasa-nada may19
Mayo zamora
 
La tierra del no pasa-nada ene19
La tierra del no pasa-nada ene19La tierra del no pasa-nada ene19
La tierra del no pasa-nada ene19
Mayo zamora
 
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
Mayo zamora
 
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
Mayo zamora
 
La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018
Mayo zamora
 
La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018
Mayo zamora
 
La tierra del no pasa-nada mayo 2018
La tierra del no pasa-nada mayo 2018La tierra del no pasa-nada mayo 2018
La tierra del no pasa-nada mayo 2018
Mayo zamora
 
La tierra del no pasa-nada abril 2018
La tierra del no pasa-nada abril 2018La tierra del no pasa-nada abril 2018
La tierra del no pasa-nada abril 2018
Mayo zamora
 
La tierra del no pasa-nada feb18
La tierra del no pasa-nada feb18La tierra del no pasa-nada feb18
La tierra del no pasa-nada feb18
Mayo zamora
 
La tierra del no pasa-nada enero 2018
La tierra del no pasa-nada enero 2018La tierra del no pasa-nada enero 2018
La tierra del no pasa-nada enero 2018
Mayo zamora
 
Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017
Mayo zamora
 
Boletin noviembre 2017
Boletin noviembre 2017Boletin noviembre 2017
Boletin noviembre 2017
Mayo zamora
 
Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017
Mayo zamora
 
Boletin septiembre 2017
Boletin septiembre 2017Boletin septiembre 2017
Boletin septiembre 2017
Mayo zamora
 
Boletin agosto 2017
Boletin agosto 2017Boletin agosto 2017
Boletin agosto 2017
Mayo zamora
 
Boletin julio 2017
Boletin julio 2017Boletin julio 2017
Boletin julio 2017
Mayo zamora
 
Boletin junio 2017
Boletin junio 2017Boletin junio 2017
Boletin junio 2017
Mayo zamora
 

Más de Mayo zamora (20)

La tierra del no pasa-nada nov 20
La tierra del no pasa-nada nov 20La tierra del no pasa-nada nov 20
La tierra del no pasa-nada nov 20
 
La tierra del no-pasa-nada oct 20
La tierra del no-pasa-nada oct 20La tierra del no-pasa-nada oct 20
La tierra del no-pasa-nada oct 20
 
2009 mayo 8_caminando bajo la influencia
2009 mayo 8_caminando bajo la influencia2009 mayo 8_caminando bajo la influencia
2009 mayo 8_caminando bajo la influencia
 
La tierra del no pasa-nada may19
La tierra del no pasa-nada may19La tierra del no pasa-nada may19
La tierra del no pasa-nada may19
 
La tierra del no pasa-nada ene19
La tierra del no pasa-nada ene19La tierra del no pasa-nada ene19
La tierra del no pasa-nada ene19
 
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
 
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
 
La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada octubre 2018
 
La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada Septiembre 2018
 
La tierra del no pasa-nada mayo 2018
La tierra del no pasa-nada mayo 2018La tierra del no pasa-nada mayo 2018
La tierra del no pasa-nada mayo 2018
 
La tierra del no pasa-nada abril 2018
La tierra del no pasa-nada abril 2018La tierra del no pasa-nada abril 2018
La tierra del no pasa-nada abril 2018
 
La tierra del no pasa-nada feb18
La tierra del no pasa-nada feb18La tierra del no pasa-nada feb18
La tierra del no pasa-nada feb18
 
La tierra del no pasa-nada enero 2018
La tierra del no pasa-nada enero 2018La tierra del no pasa-nada enero 2018
La tierra del no pasa-nada enero 2018
 
Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017Boletin diciembre 2017
Boletin diciembre 2017
 
Boletin noviembre 2017
Boletin noviembre 2017Boletin noviembre 2017
Boletin noviembre 2017
 
Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017
 
Boletin septiembre 2017
Boletin septiembre 2017Boletin septiembre 2017
Boletin septiembre 2017
 
Boletin agosto 2017
Boletin agosto 2017Boletin agosto 2017
Boletin agosto 2017
 
Boletin julio 2017
Boletin julio 2017Boletin julio 2017
Boletin julio 2017
 
Boletin junio 2017
Boletin junio 2017Boletin junio 2017
Boletin junio 2017
 

La tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2020

  • 1. www.Facebook.com/tierranopasanada Año 10, número 3. Proyecto Salvatierra1 Imagen de Santa Claus en 1881
  • 2. Índice El Diablo Colgado…………………...3 Días de Navidad para Casimira….6 La Posada………………..…………..11 Santa Covid 19……………………...14 La poesía……………………………..16 El Caballero de Humo……………..17 Cuento de Navidad………………..20 Viuda a los 13…………………….….21 Nacimiento con figuras de cera...24 Proyecto Salvatierra1………………25 La tierra del No-Pasa-Nada Boletín cultural, turístico, entretenimiento. Parte del Proyecto Salvatierra1, director: Mayo Zamora.
  • 3. EL DIABLO COLGADO Recopilador: Carlos López Ortiz Cuenta mi padre que en la actual calle de Hidalgo de la comunidad de Charco tuvo lugar un suceso que originó esta leyenda. Era un fin de semana cuando dos compadres regresaban de una fiesta que se daba en la cabecera municipal. Isidro y Emanuel habían bebido demasiado. Era la 1:30 de la madrugada y regresaban tambaleándose por la calle principal. En cuanto que llegaron a la casa de Isidro, éste se despidió de Emanuel y se metió en su domicilio. Emanuel emprendió el camino a su casa entonando su canción favorita. Bajo un gran mezquite se detuvo para hacer sus necesidades, cuando escuchó una voz que lo llamaba por su nombre. Emanuel miró a todos los lados para descubrir a la persona que lo llamaba. No vio a nadie, así que continuó su camino. Apenas dio algunos pasos, cuando volvió a escuchar su nombre. Esta vez miró la copa del mezquite y distinguió con horror a un demonio que colgaba boca abajo, con sus característicos cuernos. Estaba aferrando al árbol por medio de su cola y esbozaba una sonrisa siniestra. Emanuel corrió sin parar hasta llegar a la casa y cuando cruzó el umbral atrancó la puerta con varios garrotes antes de desvanecerse. Al día siguiente, despertó en su cama y pensó que todo había sido un mal sueño a causa de ingerir tanto alcohol. Llegado el momento, se fue a trabajar como cualquier otro día. Después de una larga jornada en el campo se encontró con su compadre Isidro que lo invitó a la cantina. Emanuel dijo: —No compadre, hoy no. —Vamos, compadre –insistió Isidro–. ¿Es que acaso tu mujer te pega? LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 4. —No es eso. Es que… — Vamos –siguió insistiendo el compadre–. Te tomas sólo una y ya. Tanta fue la insistencia que terminó aceptando. —Está bueno. Vamos, pues –expresó Emanuel. Tanta fue la insistencia de Isidro y la debilidad de Emanuel que los dos se fueron a la cantina. Luego de tomar varias cervezas, Emanuel le contó a Isidro lo que le había pasado después de haberlo dejado en su morada. Todos los presentes dejaron de hacer lo que estaban haciendo cuando oyeron a Emanuel hablar de demonio que colgaba de aquel mezquite. Algunos soltaron carcajadas, otros sin embargo se pusieron pálidos. Jacinto, que estaba sentado en la barra, al escucharlos hablar de ese asunto se acercó a ellos. Él vivía enfrente de ese mezquite donde Emanuel había dicho haber visto el demonio. —Recuerdo muy bien cuando lo vi –dijo Jacinto–. Dormía tranquilamente en mi habitación después de unas copas, hasta que de pronto, en la madrugada, me despertaron los relinchidos de un caballo que se escuchaba cada vez más cerca. Conforme esto pasaba un olor azufre impregnó el ambiente. Imprudentemente me asome por la ventana a ver qué pasaba. Ahí pude ver un enorme caballo negro que pateaba con furia el suelo. Sus ojos eran brasas ardientes y su hocico de bestia bufaba fuego. El jinete era igual de impresionante. Vestía un traje de charro negro lleno de botones de oro que lo hacía brillar por la luz de la luna; y el sombrero de ala ancha le tapaba el rostro. Cuando desmontó el jinete, el animal galopo por la calle hasta perderse al final del caserío. Luego escuche sus pisadas y sus espuelas golpear el empedrado. Se quitó el sombrero y con gran agilidad se subió al mezquite. Entonces pude percibir con horror que aquel ser no era humano. Tenía cuernos y una enorme cola que enroscó en una gruesa rama donde se dejó caer de cabeza. Estaba paralizado del miedo. Pero lo peor fue cuando comenzó a llamarme por mi nombre. Como pude, cerré la ventana y me acosté en mi cama; pero aun así podía oírlo llamándome. Recé y recé hasta que me quede dormido. Cuando Jacinto terminó su relato. Siguió un largo silencio; y luego, rompiendo el embrujo de la noche, dijo Damián desde su asiento en otra mesa: —Yo te creo, amigo. Acababan de levantar unas cosechas y me había ido muy bien, así que me vine a festejar. Bebí y jugué a las cartas. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 5. Pasada la media noche, me subí a mi burro y, con una botella de mezcal en la mano, cabalgué bajo la luz de la luna. Pero a pesar de mi borrachera oía pasos de un caballo que venía detrás de mí, y cada vez que volteaba no veía nada. Empecé a tener aprensión, así que fustigué al burro para que se apurara. Cuando entré al caserío me sentí más relajado; pero qué equivocado estaba. De la nada surgió de ese mezquite un enorme caballo negro que bufaba y relinchaba, ahí, a medio camino. Su jinete también era grande y vestía todo de negro. Sin poderle verle el rostro me saludó. Yo amablemente le respondí pensando que era otro trasnochado. Cuando pasé por su lado sentí un escalofrío en la espalda: algo me decía que no debía detenerme. Avancé unos metros y volví a oír su voz, pero ahora más tétrica: —Damián, Damián quédate conmigo. Cuando volteé para decirle que no estuviera molestando, no lo vi. Pensé por un momento pensé que se había escondido para darme un susto, pero volví a oír su voz: —Damián estoy aquí arriba. Cuando volteé hacia arriba miré aquel maldito ser, colgando de su cola escamosa. Sin pensarlo dos veces, comencé a fustigar al animal para que corriera más rápido. Nunca más he caminado por ese camino de noche por temor a volvérmelo a encontrar. Los hombres dentro de la cantina guardaron un profundo silencio. Así transcurrieron varios minutos hasta que Emanuel propuso algo: —Derribemos el mezquite. De inmediato, se oyeron murmullos de aceptación por parte de todos. Y así, al día siguiente los hombres tumbaron el árbol y con el paso del tiempo construyeron una capilla en el lugar. Dicen que desde entonces no han visto el Diablo colgado. Aunque también dicen que lo han visto en otro árbol. Del libro: EL VADO DE LAS CARRETAS LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 6. Días de Navidad para Casimira. Por el Mtro. Juan José Prado y Viramontes. Los fríos vientos de invierno cubrían aquel pueblecillo enclavado entre Sierras y Montañas y bajo de un cielo azul, como una inmensa hamaca bañada por el sol, la paz de esos días invernales jugaba alcanzadas con la modorra y tranquila ruta del astro rey que poco a poco cambiaba el juego a escondidillas y se ocultaba tras las formaciones rocosas que a lo lejos enmarcaban el tranquilo y apacible Villorrio (Que descripción tan padriuris, ¿no?). Las familias en el calor de sus hogares, habían celebrado los días del nacimiento de Jesús y se preparaban para un festejo más grande, el cambio de año, pues con él, se iban todos los males y problemas y el advenimiento de un año nuevo siempre era motivo de alegría y de esperanzas, de corregir errores y de planear nuevas metas; pero no todos compartían esa felicidad, en una casita cercana a las montañas vivía una familia, papá oso, mamá osa y...no, perdón ese es otro cuento. En esa casita vivía una familia compuesta por Don Francisco y su esposa Doña María, que tenía una fama de que hacía unos moles riquísimos y además vivían con ellos sus tres hijos, Oscar el más grande de 14 años, Jorgito de 10 y Casimira de 6 años. Era una familia que se destacaba por sus tremendo y exagerado sentido del humor, sus bufonadas y su alegre positivismo, todos los vecinos sabían de sus famosas bromas. Fue conocidísima la broma que hicieron hacía unos años, donde invitaron en anuncios públicos y pagaron incluso promocionales en radio donde se invitaba a todos los habitantes del pueblo, para que fueran a un evento gratuito en el Gran Teatro Principal pues iba a haber un concierto de sordomudos quienes iban a cantar a señas, hubo un tumulto de gente afuera LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 7. del teatro quienes querían entrar y “escuchar” este concierto, pero resulto que el teatro estaba cerrado por remodelación. También la broma del casting para la filmación de una película de James Bond, donde querían encontrar a la “Chica Bond”, de 1:60 mts. Morena de ojos y pelo negro y que tuvieran entre 18 y 50 años y que fueran en el más diminuto traje de baño que tuvieran y como casi todas las mujeres del pueblo tenían ese “perfil” aquello fue un gigantesco alboroto de chicas queriendo aparecer con el actual James Bond en traje de baño, las citaron a las 12 de la noche en el cementerio el día de muertos, fue curioso ver el panteón lleno de chicas y mujeres muy arregladas en su traje de baño diminuto y muy maquilladas esa noche. Cuando se supo que todo había sido broma todas las mujeres quería linchar al bromista, si no fuera porque la mayoría cayeron enfermas de resfriado y pulmonía. Entre ellos se jugaban chanzas, digamos “caseras”, le ponían pintura de aceite de color en la regadera al que se iba a bañar, o le ponían salsa picante a la pasta de dientes o cambiaban la azúcar del café por cocaína, marihuana en vez de lechuga en las tortas, total juegos de niños. Esa familia se la pasaban jugándose burlas entre ellos y por esta manera de vivir, así eran conocidos y cuando les visitaban la gente iba ya con la certeza de que les iban a jugar alguna guasa. Pareciera que todo era felicidad en esa casa, si no fuera porque la más pequeñita de la casa, Casimira había nacido ciega, sus padres le decían que cuando ella había sido un angelito antes de venir a la tierra, no llegó al tiempo a la repartición de ojos, pero como Diosito era muy bueno le puso unos hermosos zafiros de color azul, y aunque no podría ver, sus ojitos eran muy hermosos. Todos la querían mucho y la apoyaban, la mayor ambición de ella era el de poder ver, la pequeña Casimira siempre estaba rodeada de todos, que se jugaban bromas continuamente, para hacerle ver (perdón) sentir, la vida de una manera alegre y divertida, su padre y su madre eran una pareja extraña, ya que a pesar de que tenían 20 años de casados, aún se llevaban bien y también se la pasaban jugándose bromas con sus hijos para disfrutar de la vida de una manera sana, por ejemplo jugaban con ella a la gallinita ciega y en las piñatas no la vendaban, para darle más chance de que la rompiera, en cierta ocasión jugando a las escondidas, se les olvido y tres días después la descubrieron por accidente encerrada en el closet. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 8. Y aunque pareciera que ellos trataban por todos los medios de hacer feliz a la niña, ella no lo era, y los días se acercaban al final de año, una noche se encontraban toda la familia reunida a la hora de la cena la plática iba y venía en torno de varios temas, Jorgito les comentó del programa de televisión que estaban pasando a todo color y Oscarcito les decía de la cantidad de juegos de video que había jugado esa mañana, y cuando la mamá estaba narrándoles la película que había visto la noche anterior, la pequeñita se soltó llorando, tal era su tristeza que lleno nuevamente su plato de sopa con el agua de sus ojitos, estaba inconsolable, sus padres le preguntaron el por qué de su llanto y ella con voz temblorosa dijo. ¡QUIERO VER!, ¡Quiero ver igual que mis hermanos!, ¡Quiero ver igual que ustedes!, Quiero ver los programas estúpidos que pasan en la tele, ver las babosadas y majaderías de los comediantes vulgares, quiero verle la cara a las viejas gordas que se pelean por un tipo casado con las dos y que se acuesta con el novio de su hija, quiero verle la cara a mi vecinito Arturito y saber por qué tiene tantos granos en la cara, ya me cansé de estar adivinando si Oscarcito está más feo que Freddy Krueger o si Jorgito se parece a Chuky, si ni siquiera conozco a estos tipos, ni se cómo son. Todos se quedaron callados, y se miraban unos a otros sin saber que hacer, de pronto Don Francisco, le dijo. Hija mía, creo que tengo la solución. - Fue al calendario y arrancó la hoja con gran alegría - Mañana es un día muy especial, te aseguro que podrás ver mañana mismo, pero tendrás que hacer todo lo que yo te diga sin desobedecer. A la niña se le iluminó el rostro y con la voz ahogada en llanto, abrazó a su Perro. Quiso abrazar a su papá, pero no lo vio y abrazó a lo primero que se encontró, todos estaban extrañados por lo que Don Francisco acababa de decirle a la pequeñina no comprendían cual era el plan de su papá y de como pretendía devolverle la vista a su hermanita. El papá habló esa noche con su familia, cuando les explicó en voz baja para que no oyera la niña, después de oír el plan todos aplaudieron y gritaron entusiasmados. ¡Siiii! ¡Si se puede!, ¡si se puede! LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 9. Y todos se fueron a dormir con una gran sonrisa, al día siguiente A primera hora a pesar del viento helado que se paseaba tranquilamente por las callejas, Don Francisco llego hasta el templo donde oficiaba la santa misa el Padre Naipes, famoso por sus pláticas y gran ánimo, cuando este le relató lo sucedido y lo que pretendía hacer, el padre mismo se ofreció a participar en todo y fue con él, no sin antes pasar por un par de doctores que también sabían que podían ayudarles, y así todos llegaron a la casita donde estaba la pequeña Casimira. Debes de saber pequeña – Dijo uno de los doctores - Esto que haremos te parecerá muy extraño, pero solo así te podrás curar, la niña asintió y dijo. - Ustedes díganme que tengo que hacer y lo haré, aunque sea muy difícil, haré mi mejor esfuerzo. - Bien pensado hija mía. - Dijo el Padrecito abrazándola - ¡Vámonos ya es hora! Y toda la familia salió con mucho entusiasmo, era hermoso ver como todos iban con gran entusiasmo participaban de aquella actividad, habían dejado atrás todas las bromas y chanzas para unirse como una gran familia apoyaba al miembro más pequeño de la familia. Eran varios carros los que, en una pequeña caravana, salieron de la ciudad y se adentraron en la sierra cercana, y después de media hora de camino, llegaron a un sitio donde Don Francisco que les iba guiando les indicó que ahí era el lugar elegido por el para lo que se iba a realizar ahí. Todos se bajaron de sus autos y empezaron a caminar, a la niña le quitaron sus zapatitos, haciéndole caminar descalza y le ataron un par de nopales en los pies como parte del tratamiento, mientras la mamá hizo una mezcla de lodo y vidrio molido que le talló en los ojos y con unos palillos le detuvieron los parpados para que no los cerrara, a pesar del frío terrible la llevaron cubierta solamente con una camisón largo, delgado y blanco, al llegar a la punta del cerro le humedecieron con agua helada, la niñita preguntaba - ¿Por qué es esto? – Pero nadie le contestaba, los niños en silencio solo la miraban, y ella también los miraba, pero para adentro, los doctores le tomaban el pulso continuamente y le decían a su papá. - Puede continuar Don Pancho. Luego le abrieron los brazos se lo extendieron a ambos lados del cuerpo y le pusieron en las manos unas piedras que pesaban 5 kilos cada una. - No vayas a dejarlas caer - Le decía el papá - Porque si no, no sirve de nada lo que estamos haciendo por ti, y tendríamos que hacerlo todo otra vez otro día. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 10. Casimira lloraba de sufrimiento y de alegría por saber que después de esos tormentos ella podría ver. Pasaron las horas y mientras todos hacían una fogata y cenaban frugalmente; a Casimira le llegaba el olor de las salchichas asadas con tocino y el de las carnitas que habían echado a los frijolitos charros, así como también le llegaba el olor del pozole que habían llevado, la pobre chiquilla estaba trepada en una piedra puntiaguda, el aroma de los taquitos de bistec, lengua y chorizo penetraron su nariz, sin embargo, ella seguía sosteniendo con fe las piedras, ella pensaba que eso era parte del tratamiento, al final de la cena, todos estaban alrededor de la fogata platicando amenamente algunas de las cosas que acostumbraban hacer, el padre Naipes comentaba un recuerdo que tenia de una de sus jocosas aventuras. ¿Se acuerdan cuando aquí Don Francisco, se disfrazó del Papa y Doña María de la madre Teresa de Calcuta? Claro cómo olvidarlo, si hasta los feligreses querían que oficiara la misa y les diera la bendición a todos en el templo. - Dijo Don Francisco. ¿Te recuerdas papá? – Intervino Oscar - ¿Cuándo le mandaste a mi mamá un frasco de perfume y en la cajita había una tarántula? ¡Ay sí que susto! Que abro la cajita y aparece ¡Una tarántula! – Dijo La Señora espantada por el recuerdo de aquella vez. ¿Cómo que una tarántula? ¿Si yo te mande cuatro? – Dijo Don Francisco, riéndose. – Por ahí han de andar las otras tres. Una corriente de aire helado llegó al grupo, y esto recordó a los niños que tenían que ir a arrojarle agua fría y la mamá le untaba más vidrio molido en los ojos, cuando vieron que ya iba a ser hora el padre naipes se le acercó y con unas ramas de huizache espinoso que llevaba le hizo una “limpia” tipo exorcismo, dejándola totalmente arañada de la cara y del cuerpo, Don Francisco, vio la hora e hizo una seña para que todos se acercaran junto a la pequeña Casimira, los doctores le arrojaron una última cubetada de agua fría con hielos, luego ya todos juntos se reunieron alrededor de ella y agarrados de la mano todos le gritaron al mismo tiempo. ¡¡¡¡Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día en nadie puedes confiar!!!! Era 28 de Diciembre y los papas que acostumbraban a jugar bromas pesadas le habían jugado una más a su hijita, Casimira tiritando y tosiendo de la bronconeumonía que había agarrado, soltando las piedras les dijo. ¡Ay! ya ven como son, si yo ya sabía. Mientras el frío de la noche cobijaba de negro la campiña y a lo lejos la Luna Pálida musitaba una frase que solo oirían los búhos y las pequeñas mariposillas nocturnas. ¡Ah que jijos de su %$¿&@/*?! tan bromistas. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 11. LA POSADA Por: Paty Bermúdez Abro la puerta después del insistente sonido del timbre. -Buenas tardes. Soy su nueva vecina. Me llamo Leticia. Lety para los amigos. Dijo la mujer de voz chillona parada en la entrada. Me extiende su mano de uñas largas, con residuos de esmalte negro. No puedo contener un gesto de repulsión, a mi pesar, intento devolver la sonrisa, pero mi brazo se adhiere al cuerpo negando el saludo. Ella, con desenfado, continúa. -Estoy organizando las posadas con la finalidad de que seamos una comunidad que se apoya y me gustaría que usted participara. Soy de las personas que saben reconocer a la gente buena y estoy segura que haremos amistad. Mis dos hijos pequeños al escuchar la invitación, me jalaron de los brazos -¡Di que sí! ¡¡Di que sí! Respondí que sí, a pesar de querer decir no. Los ojos negros, pequeños y brillantes de la vecina se clavaron en mis hijos. -¡Qué “fregones” son los chiquillos! Por ellos vale la pena hacer cualquier sacrificio. -Le di las gracias e intenté cerrar la puerta -ella la detuvo y preguntó a mis hijos: -¿Les gustaría dar la primera posada aquí en su casa? -No tenemos peregrinos –respondí tajante. -Podemos disfrazar a los niños. Yo tengo una niña que puede ser la virgen. Lancé una mirada furiosa que ella ignoró y otra vez dije que sí. Mis hijos empezaron a gritar -¡Vamos a tener posadas! -¡Cállense! La insistencia de la vecina y el barullo de mis hijos me alteraron. Ella, agregó. -Te invito a tomar un café para que conozcas mi casa y a mi familia. -Te aviso después, le dije y cerré la puerta. -¡Gracias! Gritó desde afuera. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 12. Debí decir que no. Que no tengo dinero para gastar en posadas. Seguro mis hijos “me echarían de cabeza” y dirían “ya te dieron tu aguinaldo”. Leticia parecía tener argumentos preparados ante cualquier negativa. La voz de mis hijos me volvió. Preguntaron alternadamente: -¿Comprarás velitas y serpentinas? -¿Y piñata? -No sé. No he pensado. Tengo que hacer una lista. –Respondí mecánicamente- Préstenme una libreta y una pluma para anotar. Desde que era pequeña no había vuelto a estar en una posada. Evoqué los rezos eternos, el canto de la letanía; ¡oooooora pro noooovis! –sonreí ante las imágenes del pasado. Pensé en tomar las cosas por el lado amable, después de todo, las posadas a las que asistía de niña me dejaron gratos recuerdos. La lista fue enorme: dulces, velas, serpentinas, fruta, piñata, uff. “Mis hijos se merecen una gran posada”. Repetí de manera inconsciente las palabras de la vecina. El aroma del ponche invadió nuestro hogar en tanto mis hijos armaron las bolsitas con los aguinaldos y rellenaron la piñata. Más tarde, vestí al mayor como el señor San José. La hija de la vecina llegó vistiendo un camisón raído y una pañoleta vieja atada al cuello. -No tenía otra cosa para disfrazarla y le puse este camisón. Lo importante es la intención –justificó la vecina con una risa que me pareció cínica. Mi hijo pequeño le cuchicheó al oído del mayor. “Tu esposa está bien fea” y soltó una carcajada. El mayor se enojó y dijo que ya no quería ser “Don José”. La vecina reprendió a mi hijo diciéndole que Dios lo castigaría si se negaba y no le quedó más remedio que acceder de mal modo. Yo contemplaba la escena fuera de foco. Como si una fuerza superior me negara el derecho a decidir. A la posada fueron llegando algunos vecinos acompañados de sus hijos y otros más, sólo enviaron a sus pequeños. Leticia se acercó y me dijo que a la hora que yo quisiera podíamos empezar a rezar. -No sé rezar, dije. -Yo tampoco –respondió. -¿Entonces, qué hacemos? -Pregunté con incertidumbre. Ella se paró en medio de la concurrencia y preguntó ¿Quieren rezar? -Nooooooooo –gritaron todos. Pues entonces, no rezamos. Vamos a cantar. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 13. -¡La de los peces! Se escuchó por ahí. -No, mejor campana sobre campana –sugirió otra voz. -Vecina, ¿tienes algo de música? Podemos poner una cumbia o ¿qué? Le lancé una mirada de furia. Dije a los chiquillos que no habría rezos ni cantos. Los llevé directo a romper la piñata y todo fue algarabía. “Dale, dale, dale no pierdas el tino” cantamos mientras pasaban desde el más pequeño de los invitados al mayor. El cartón de la piñata resistía los débiles golpes de los chiquillos. Me armé de valor y pedí el palo. Golpee la piñata con furia y el aire zumbó. Me quité la venda de los ojos, brinqué y le asesté un golpe, y otro. Nadie intentó detenerme, todos firmaron un círculo, hasta que por un agujero comenzaron a caer los dulces. Introduje el palo y seguí sacudiendo la piñata hasta quedar exhausta. Hubiera querido que la vecina fuera la piñata. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 16. LA POESÍA Aleqs Garrigóz La poesía es como el árbol de ancho follaje que crece a mitad del páramo desierto. La forman nostalgias y temores. Sus brazos se alargan para alcanzar el infinito; sus fuertes raíces se ahondan en tierra oscura; su ancho ramaje es ámbito de emociones contenidas; en él giran los vientos, se reordena el mundo. La Poesía es el Arte; que se nutre de sí mismo y sobre sí mismo reposa. Su ramaje es coro donde los ancestros cantan. Lo integran llamados distantes, del mañana que es el hoy muerto la voz ya sin sentido, resonancias de canciones perdidas y olvidadas, oscilaciones de brillo y sombra, elegías que son constelaciones de hojas muertas, palabras mustias de soledad y pena y crujidos que son su débil lamento. Para siempre. En su tallo se han grabado inscripciones nobilísimas. Su semilla es eterna. La poesía es el llanto desolado del sauce y el refugio vivo de la higuera. Aprenda yo a encontrar fuerza en sus frutos y descanse mi fatiga bajo su sombra hasta el último día. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 17. El Caballero de Humo -Joel Correa- Cada noche podemos gozar en nuestro hogar del agradable sueño, de la paz del descanso, o la luz del nuevo día; pero, por azares del destino, existe una excepción en un momento de nuestras vidas. Hay ocasiones que sombras extrañas nos persiguen durante la noche, acechando desde un rincón con ojos brillando con el fuego del más allá. Por suerte hay almas benditas que pueden ayudarnos en nuestro largo camino en este mundo, sosteniendo para nosotros una vela que ahuyente esos seres de obscuridad rencorosos, muchos de estos aún desconocidos y con formas imposibles de asimilar por nuestra humilde conciencia. Cualquier persona puede perder su pensamiento al encontrarse con algo totalmente ajeno a nuestro mundo, el simple hecho de ver algo extraño puede llevarnos a los caminos más lejanos del miedo. Un hombre sano, sostenido por los pilares de la ciencia y el buen juicio, ante algo ajeno a las leyes de la naturaleza puede llegar a plantearse la siguiente pregunta: ¿Los fantasmas existen? Hace muchos años, en el estado de Guanajuato un rico hacendado conocido como Don Araujo y dueño de la hacienda con la casa más grande de la región era aficionado a las grandes fiestas, un hombre tan alegre por celebrar a diario en sus tierras carreras de caballos, peleas de gallos, apuestas y música en vivo; escasamente algunas fechas de guardar las limitaba con una discreta jarra de pulque entre amigos. A Don Araujo le aconsejaban su mujer y su madre que no hiciera tantas fiestas porque los malos espíritus siempre rondaban, además era bien sabido que había envidias, pero eran tantos los amigos que trabajaban con él cultivando trigo, criando ganado y cortando madera que siempre había un pretexto para una alegre reunión. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 18. Una ocasión decidió preparar una gran fiesta sacrificando cinco terneras, una docena de guajolotes y preparando pulque bien fermentado, su propósito era presentar a la sociedad a su primera hija de quince años: la pequeña Carla Araujo Ortiz. A tal festejo asistieron los hacendados de la región, así como los hombres más ricos del pueblo. Para la gran fiesta Don Araujo había invitado a tola la gente de la región, sin excepción alguna. La comida servida en cazuelas en cada mesa, efectuada momentos antes del gran baile, se llevó a cabo en la bodega donde se almacenaba trigo de la hacienda durante la primavera, con por lo menos una centena de mesas donde cada familia podía acomodarse con comodidad; se podían degustan los mejores duraznos, ciruelos y tejocotes de la región, barbacoa preparada con las terneras, además de una aguamiel que a todos pareció muy refrescante. En el baile, un hombre bien vestido de smoking, alto, con tez pálida que daba a notar a alguien importante de la ciudad más cercana, éste invitó a bailar a su hija, todos se sorprendieron de tan varonil caballero; lo más sorprendente de su persona fue su popularidad porque era conocido por todos, algo que se dedujo al verlo conversar con todos de forma cordial como se hace con un buen amigo… Pero en realidad a ese hombre nadie lo conocía, pero todos asumían el renombre de su persona en la región. Cuando comenzó el baile todos veían los agradables movimientos de la quinceañera con el rico hombre que había llegado a la fiesta. Don Araujo, al tiempo que ponía en alto su jarra de pulque, al ver un inquietante anillo de oro del caballero en el dedo medio derecho, dijo: “Si él es rico, podrá llevársela mi buen amigo”. Todos se sorprendieron de sus palabras, considerando la gran riqueza del Don Araujo y cómo se vería aumentada con la del varonil caballero. Una unión conveniente a la vista de todos. El catrín —llamémoslo así por su buena presencia—a pesar de encontrarse lejos en medio de la música de la fiesta, se acercó en ese momento a Don Araujo y dijo: “Con gusto acepto sus palabras; mi buen amigo”. Don Araujo no pudo pronunciar palabra alguna. Luego, el catrín, regresó con su hija para seguir bailando con gracia, en cada giro parecían flotar en el aire, pero nadie se daba cuenta que ya salían de la entrada principal. Y realmente volaban, sostenida ella de la cintura por ese hombre misterioso. El hipnotismo de todos se perdió al ver las patas de cabra de aquel catrín, el cual era en realidad un ser salido del averno. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 19. Entre el pánico de los asistentes, al ver tan terrible escena, comenzó un descontrolado incendio en la cocina donde había un enorme almacén de leña. El salón de la fiesta —la bodega de trigo— tenía sólo una entrada, motivo por el cual perecieron una docena de personas capturadas por la humareda densa del incendio. Entre las primeras personas en escapar de la catástrofe fue Don Araujo, además de ir detrás de su hija secuestrada por ese tramposo ser. El catrín al salir de la hacienda comenzó a reírse al ver las pavesas del incendio, de una forma desordenada al tiempo que se transformaba en un humo negro. Su hija Carla, viendo con encanto a ese extraño ser —al parecer absorta por un desconocido encantamiento— asimismo se transformó en una masa de obscura humareda. La promesa de la hacienda se perdía irremediablemente. Don Araujo corrió tratando de rescatar a su hija pero no encontró rastro alguno, muchos de sus amigos lo ayudaron pero no encontraron rastro alguno. Incluso se llegó a decir que el diablo la llevo al infierno como una presa. La pequeña Carla permaneció en el recuerdo de vecinos; nunca más fue encontrada. El resto de sus días Don Araujo los vivió tratando de administrar su hacienda, pero al final terminó en la ruina, tampoco volvió a realizar fiesta alguna. Por ello, en lo que ahora son los restos de la “Hacienda de la Casona” han visto el fantasma de un hombre triste que camina en el campo y los terribles gritos de dolor de muchas personas dentro de una de las bodegas ya sin techo ni puertas. El suceso permaneció en la tradición oral de la comunidad, por ello el hecho permanece en nuestros días como una leyenda. Quienes son jóvenes, se sorprenden de la superstición del caballeroso hombre de humo; negando además los extraños gritos del interior de la hacienda… pero no les da tanta desconfianza como para no ir a festejo alguno. Sin embargo algunos han llegado a ver entre el humo de cigarrillos y borracheras un hombre alto y cordial que gusta de bailar con las mujeres más hermosas de la ahora gran ciudad que rodea la Hacienda de la Casona, en algún lugar de Guanajuato. Joel Correa. 2018. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 20. Cuento de navidad. -Mayo Zamora- En un país lejano, en tiempos de la mitología, se dice que los hombres y las mujeres eran iguales, por eso, sin importar su género, se les negaban sus vacaciones y su aguinaldo. Era tal la igualdad que quienes les negaban sus prestaciones por igual a todos los trabajadores eran tanto patrones hombres como patrones mujeres. Esto se encontró escrito en un rollo del mar morido, y ha quedado como un relato perdido en las antologías de misterio. Porque esto no ocurre hoy. Es solo un cuento para espantar a los que empiezan a trabajar para un patrón. - Relatos del Lado Oscuro - LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 21. VIUDA A LOS 13 -Mayo Zamora- 6 junio 2001 La noche aquella era tan joven, una luna hermosa les iluminaba, 2 siluetas con amor limpio arropadas; llenos de esperanzas e ilusiones no vanas esos corazones encontraban uno en el otro el calor que tanto necesitaban. Él, tímidamente le propuso matrimonio: - Tenemos sólo 12 años de edad, pero te quiero – dijo y lloró, Ella besó dulcemente su tosca mejilla ruborizada. - Me hace tan feliz sentirme por ti amada. Se despidieron en medio de un suspiro mutuo, para ella las flores olían mejor, y para él, la luna era la más bella y no sólo porque le dejaría ir a recoger rastrojo. Porque han de saber que así le ocurrió a Don López cuando su esposa lo llevó al patio, lejos de los oídos curiosos de los hijos: - Mira viejo, qué luna tan bonita, ¡cuántas cosas podríamos hacer aprovechando su luz! - dijo ella románticamente. - Sí mujer, podría ir a recoger rastrojo sin temor a caerme. Meses más tarde nació un niño con un extraño parecido al cartero del pueblo vecino. La tarde aquella era tan calurosa, la lluvia se aparecía tímidamente sobre el horizonte yurirense pero no llegaba. Un sol majestuoso a Salvatierra iluminaba y requemaba las espaldas de quienes se entregaban a la labor diaria en el campo y las calles; mientras tanto, en una casa de adobe un joven declaraba sus intenciones: LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 22. - Amo a su hija Señor, quiero sea mi esposa, yo sé trabajar duro, ya puedo cargar los costales de maíz de un extremo de la milpa a otro, nada le faltará. Su sinceridad no tenía malicia, era limpio en obra y pensamiento, el padre de la joven muchacha se sintió ofendido y vociferó: - ¡Primero muerto que aceptar este casamiento! – los ojos de la niña se llenaron de lágrimas y miedo, los ojos del niño brillaron de coraje e impotencia. Una historia sin tiempo, en Salvatierra dos adolescentes encontrarán un porqué en medio de esa obscuridad espesa. Una triste noche fría y obscura, 2 adolescentes van en secreta fuga, miedo y emoción son quienes les acompañan además del fiel perro “pelambres”, el adolecente la guía por esas calles oscuras y tranquilas tratando de no dañar su mano con lo rasposo de sus callos y ampollas; se detienen ante una puerta muy alta, tocan con temor, la madera rechina y sus corazones laten más de prisa, sale el Señor Cura. - Por favor Padre, hoy, aquí, cásenos, somos viajeros y no queremos ofender ni a Dios nuestro Señor ni a nuestros padres, dé la bendición al amor que nos tenemos para que podamos seguir nuestro viaje sin miedo a caer en pecado- El anciano sacerdote los ve, en aquellos ojos vidriosos hay el brillo del sentimiento puro, los lleva a la capilla mientras les da consejos, ahí han sido unidos ahí con amor y fe dos niños que ahora son mayores, sienten sobre sus hombros el peso del lazo matrimonial y la ilusión de una vida juntos. Y así, marido y mujer, siguen su camino a la vida, ya no hay temor en la huida, pero hay algo que no olvidan. 12 meses después ellos regresan, no han procreado hijo alguno, la bendición paternal aún buscan antes de consumar su amor carnal, no saben lo que les depara el destino. El padre de la novia enfurece al verlos entrar por aquella puerta donde tantas veces esperó ver de regreso a su única hija, su niña mimada, ella quien nunca se casaría y lo cuidaría en su vejez. Toma su arma y al joven da muerte sin darle tiempo de hablar, su joven hija gime de dolor, enloquece, en un segundo ha cambiado su suerte, en un segundo le fue presentada la muerte. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 23. Viuda a los 13, No tiene ya a quien amar; Vida a los 13, No sabe que irá a pasar. Padre e hija llevan el cadáver al sótano en silencio. - Espera aquí, voy por una pala – dice su padre con voz entrecortada al ver la tristeza de la niña, ella calla, llora, desconsolada recuerda a su marido, ya no lo verá regresar con el guangoche lleno de mazorcas, ya no reirán al comer frijoles sin sal en tortillas quemadas, sólo le resta recordar palabras de amor que él le dijo una noche en aquel petate, esa ocasión desde su alma le susurró al oído. - Mi corazón es sólo tuyo, te pertenece, no lo olvides, juntos siempre tierno amor mío, tendremos muchos hijos – ese pensamiento cruza su confusa mente, ve el cuerpo rígido y sangrante, sólo hay algo que debe hacer antes de que regrese su padre para conservar la semilla de su amor. Sin razonarlo, tan sólo lo hizo en el sótano frío. - Qué bueno que ya lo cubriste, no soporto siquiera verlo – Dice su padre al regresar, ella calla y sube escondiendo la mirada tras su rebozo gris. Su madre la lleva al que era su cuarto antes de huir son el campesino, ahí dentro la empuja con coraje. - De hoy en adelante permanecerás enclaustrada, hasta que a la gente se le olvide que nos ofendiste al huir con el muchacho ese, y ojalá no te haya embarazado – Ella, niña nuevamente a sus 13 años, esconde la mirada y las mejillas se ruborizan. Así la niña viuda pasa sus días, encerrada en la casa cerca del Mayorazgo, quien la ve dice que sigue siendo de las más bellas de la ciudad, quien la escucha asegura que ha perdido la razón. En su cuarto, a veces se escuchan tétricas risas, ella le habla y besa a aquel rojo paliacate que sostiene cerca de su vientre. Un día su madre impaciente, entró al cuarto sorprendiéndola, le arrebató el paliacate y la niña lloró con dolor, todo este tiempo la viuda adolescente había ocultado de su difunto esposo… el corazón, el cual le arrancó aquella tarde en el sótano. Viuda a los 13, Él le pidió conservar su corazón; Viuda a los 13, Ella inocente lo arrancó… Para conservar su amor. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 24. Nacimiento en el Museo de la Ciudad, Salvatierra, Guanajuato. Autor: Salvador Castro Ya son 14 años de exposiciones en el Museo. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020
  • 25. LaTierradelNo-Pasa-NadaDiciembre2020 Escúchanos en vivo los miércoles de 6 a 7 pm. Y los sábados de 12 a 1 pm por el 106.7 de Fm y en http://laluzsalvatierra.radio12345.com