SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ
GUÍA DE TRABAJO ONLINE Nª 4 DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
PARA EL NIVEL DE 1º MEDIO
PROFESORES RESPONSABLES: Nancy Martínez Reyes y Nibaldo Godoy Pérez
UNIDAD Nº 2: COMUNICÁNDONOS
Aprendizaje Esperado: Reconocen los distintos tipos de Comunicación no verbal
y comprenden que es una modalidad válida para la comunicación interpersonal
INSTRUCCIONES:
1.- Lea atentamente esta guía.
2.- Descargue esta guía y desarrolle los ejercicios.
4.- Esta guía será evaluada con una calificación en fecha próxima.
5.- No envíe esta guía por mail.
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL.
La Comunicación existe desde que el hombre apareció sobre la tierra, los
seres humanos somos sociables por naturaleza y tenemos la necesidad de
relacionarnos con los demás. Para ello, disponemos de dos grandes
sistemas: EL VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL: Corresponde al lenguaje oral o escrito, es decir
a lo que se dice o se escribe.
ORAL ESCRITO
1
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Como su nombre lo dice, este lenguaje se refiere a todos elementos no
verbales que participan en la comunicación, es decir, el lenguaje del cuerpo. Así,
considera a todas aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos
del cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los hablantes cuando están
conversando. Si te fijas bien, cuando una persona conversa con otra, ninguna de
las dos está inmóvil. Siempre existen movimientos de brazos, cambios de
posturas, gestos en la cara, etc., los que van a depender de qué se esté hablando,
con quién y cómo se recibe la información que se entrega. Se clasifican en:
KINÉSICA: Proviene del vocablo griego kine que significa movimiento. Este tipo
de lenguaje comprende los movimientos corporales, los gestos de las manos, la
cabeza, las expresiones faciales, etc., que tienen la intensión de comunicar,
informar sobre las emociones o proporcionar rasgos de la personalidad.
PROXÉMICA: Este concepto está relacionado con la distribución y uso del
espacio de los interlocutores entre si. Es así como se pueden determinar cuatro
zonas: íntima, personal, social, pública.
PARALENGUAJE o PARAVERBAL: Son las cualidades no verbales de la voz y los
elementos que la modifican como lo ruidos, es decir, los elementos que
acompañan a las palabras pero no son palabras. Estos elementos actúan tanto a
nivel oral como escrito y nos entregan información adicional al mensaje explícito.
En el plano oral podemos encontrar elementos como el tono de la voz, el
volumen, la entonación, el ritmo y la pronunciación.
Mientras que en el plano escrito los elementos del paralenguaje son la
puntuación, los espacios, la tipografía, etc.
1. Zona íntima: en esta zona se
encuentran las personas muy
cercanas al emisor, hay elementos
predominantes como el olor, el tacto
o la temperatura ( Padres , hijos
,esposos, pololos)
2. Zona personal: en este espacio
están las personas que han logrado
ganarse la confianza del emisor.
Está limitada por la extensión del
brazo. (amigos ,compañeros)
3. Zona social: aquí se encontrarán las
personas que no son muy conocidas
por el emisor, por ejemplo, un jefe
tiene un escritorio muy amplio para
mantener la distancia. Un vendedor
y un cliente. Un desconocido(a) en la
calle.
4. Zona pública: esta zona es la que se
establece cuando son pronunciados
discursos o clases
1
Ejemplo: Cuando estamos enojados, subes el volumen de la
voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz
es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado. Se considera
también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, porque
dicen algo: tristeza, pena, duda, etc.
ACTIVIDADES
I. Indica el tipo de lenguaje (verbal, no verbal) de cada una de las siguientes
situaciones:
a) Metes un gol y haces el gesto del “Matador” Salas.
b) Conversas por chat con un amigo(a ) de un problema que te aqueja.
c) Redactas una prueba de desarrollo
d) La cara se te pone roja ante una situación vergonzosa.
II. Identifique el tipo de lenguaje NO VERBAL empleado y anote la letra que
corresponda:
A. Kinésico
B. Proxémico
C. Paralenguaje.
1) ___Exclamar ante una buena noticia indicando complacencia al
interlocutor.
2) ___Empuñar la mano en forma amenazante a una persona que no ha
ofendido, indicando un profundo enojo.
3) ____Encoger los hombros indicando ignorancia a una persona nos
pregunta por una calle que no conocemos
4) ___Acercarse al interlocutor cuando se habla como muestra de confianza.
5) ___Hablar en forma susurrante a un amigo porque le queremos comunicar
un secreto.
6) ___Mostrar el pulgar hacia arriba como afirmación a una amiga que nos
pregunta si iremos al paseo del curso.
7) ___Un tono de voz firme y claro, para explicar a un compañero qué se
espera de él en un trabajo de grupo en el que no coopera.
8) ___Sentarnos alejados de unas personas porque nos parece sospechoso.
III. Identifique en cada situación comunicativa el tipo de distancia
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
Raphael Nicolás Catalán Córdova
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
lquitos2014
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
drojasu213
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Liliana Tapia Ramos
 
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAINTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
rzambranov2013
 
1 La comunicación
1 La comunicación1 La comunicación
1 La comunicación
pierrebezujov
 
Niveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textosNiveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textos
OSCAR LEONARDO ALVAREZ MATEUS
 

La actualidad más candente (9)

Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAINTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
1 La comunicación
1 La comunicación1 La comunicación
1 La comunicación
 
Niveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textosNiveles de lectura, comprension de textos
Niveles de lectura, comprension de textos
 

Destacado

Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Soila Lechuga Fresca
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
Emmanuel Minajas Carbajal
 
Argumentación Y Publicidad
Argumentación Y PublicidadArgumentación Y Publicidad
Argumentación Y Publicidad
Osvaldo Igor
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
edisurferx
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
Barbara
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Edith
 

Destacado (6)

Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
 
Argumentación Y Publicidad
Argumentación Y PublicidadArgumentación Y Publicidad
Argumentación Y Publicidad
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 

Similar a Gua comunicacion no verbal

Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Soledad Cerdán
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
magalI.vicente
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Dulce Corazoncito
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
valerialaprincesita
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
jowellalvarezmera
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
MariaJesus204351
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
fresita2803
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
0802690537
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Yaritza Bautista
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
riveravaleria
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
Zully Carvache
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
nathalymendozav
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
cesarkgua
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Thalia Sanchez
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Maria Alejandra Lopez Rinconez
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
cesar19942005
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Dulce Corazoncito
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
mielesortizangela18
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Yulexi Silva
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
David Vivero
 

Similar a Gua comunicacion no verbal (20)

Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Gua comunicacion no verbal

  • 1. 1 LICEO DOMINGO MATTE PEREZ GUÍA DE TRABAJO ONLINE Nª 4 DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PARA EL NIVEL DE 1º MEDIO PROFESORES RESPONSABLES: Nancy Martínez Reyes y Nibaldo Godoy Pérez UNIDAD Nº 2: COMUNICÁNDONOS Aprendizaje Esperado: Reconocen los distintos tipos de Comunicación no verbal y comprenden que es una modalidad válida para la comunicación interpersonal INSTRUCCIONES: 1.- Lea atentamente esta guía. 2.- Descargue esta guía y desarrolle los ejercicios. 4.- Esta guía será evaluada con una calificación en fecha próxima. 5.- No envíe esta guía por mail. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL. La Comunicación existe desde que el hombre apareció sobre la tierra, los seres humanos somos sociables por naturaleza y tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás. Para ello, disponemos de dos grandes sistemas: EL VERBAL Y NO VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL: Corresponde al lenguaje oral o escrito, es decir a lo que se dice o se escribe. ORAL ESCRITO
  • 2. 1 COMUNICACIÓN NO VERBAL Como su nombre lo dice, este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que participan en la comunicación, es decir, el lenguaje del cuerpo. Así, considera a todas aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los hablantes cuando están conversando. Si te fijas bien, cuando una persona conversa con otra, ninguna de las dos está inmóvil. Siempre existen movimientos de brazos, cambios de posturas, gestos en la cara, etc., los que van a depender de qué se esté hablando, con quién y cómo se recibe la información que se entrega. Se clasifican en: KINÉSICA: Proviene del vocablo griego kine que significa movimiento. Este tipo de lenguaje comprende los movimientos corporales, los gestos de las manos, la cabeza, las expresiones faciales, etc., que tienen la intensión de comunicar, informar sobre las emociones o proporcionar rasgos de la personalidad. PROXÉMICA: Este concepto está relacionado con la distribución y uso del espacio de los interlocutores entre si. Es así como se pueden determinar cuatro zonas: íntima, personal, social, pública. PARALENGUAJE o PARAVERBAL: Son las cualidades no verbales de la voz y los elementos que la modifican como lo ruidos, es decir, los elementos que acompañan a las palabras pero no son palabras. Estos elementos actúan tanto a nivel oral como escrito y nos entregan información adicional al mensaje explícito. En el plano oral podemos encontrar elementos como el tono de la voz, el volumen, la entonación, el ritmo y la pronunciación. Mientras que en el plano escrito los elementos del paralenguaje son la puntuación, los espacios, la tipografía, etc. 1. Zona íntima: en esta zona se encuentran las personas muy cercanas al emisor, hay elementos predominantes como el olor, el tacto o la temperatura ( Padres , hijos ,esposos, pololos) 2. Zona personal: en este espacio están las personas que han logrado ganarse la confianza del emisor. Está limitada por la extensión del brazo. (amigos ,compañeros) 3. Zona social: aquí se encontrarán las personas que no son muy conocidas por el emisor, por ejemplo, un jefe tiene un escritorio muy amplio para mantener la distancia. Un vendedor y un cliente. Un desconocido(a) en la calle. 4. Zona pública: esta zona es la que se establece cuando son pronunciados discursos o clases
  • 3. 1 Ejemplo: Cuando estamos enojados, subes el volumen de la voz y éste es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado. Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc. ACTIVIDADES I. Indica el tipo de lenguaje (verbal, no verbal) de cada una de las siguientes situaciones: a) Metes un gol y haces el gesto del “Matador” Salas. b) Conversas por chat con un amigo(a ) de un problema que te aqueja. c) Redactas una prueba de desarrollo d) La cara se te pone roja ante una situación vergonzosa. II. Identifique el tipo de lenguaje NO VERBAL empleado y anote la letra que corresponda: A. Kinésico B. Proxémico C. Paralenguaje. 1) ___Exclamar ante una buena noticia indicando complacencia al interlocutor. 2) ___Empuñar la mano en forma amenazante a una persona que no ha ofendido, indicando un profundo enojo. 3) ____Encoger los hombros indicando ignorancia a una persona nos pregunta por una calle que no conocemos 4) ___Acercarse al interlocutor cuando se habla como muestra de confianza. 5) ___Hablar en forma susurrante a un amigo porque le queremos comunicar un secreto. 6) ___Mostrar el pulgar hacia arriba como afirmación a una amiga que nos pregunta si iremos al paseo del curso. 7) ___Un tono de voz firme y claro, para explicar a un compañero qué se espera de él en un trabajo de grupo en el que no coopera. 8) ___Sentarnos alejados de unas personas porque nos parece sospechoso. III. Identifique en cada situación comunicativa el tipo de distancia
  • 4. 1