SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN – TIPOS DE COMUNICACIÓN
1. La comunicación desde el punto de vista de
cuántos intervienen en el diálogo o coloquio
puede ser:
a) Lingüística o no lingüística.
b) Pública o privada.
c) Verbal o no verbal.
d) Unilateral, bilateral y multilateral.
e) Directa o indirecta.
2. Cuando enfocamos al proceso comunicativo
desde el punto de vista del tiempo y del
espacio en el cual se realiza el diálogo,
estaríamos hablando del tipo:
a) Lingüística - no lingüística.
b) Pública - privada.
c) Unidireccional - multidireccional.
d) Unipersonal - bipersonal.
e) Directa - indirecta.
3. Durante las campañas electorales los
diversos candidatos organizan mítines con el
fin de exponer directamente a los electores
sus propuestas. El tipo de comunicación en el
cual se circunscribirían estas manifestaciones
de la vida política de un país sería:
a) No lingüística.
b) Privada.
c) Multidireccional.
d) Bipersonal.
e) Directa.
4. Señale la alternativa en donde se encuentre
exclusivamente ejemplos de comunicación
lingüística:
a) Una carta, la Biblia, una bandera roja en la
playa, un beso.
b) Un saludo, un oficio, un coloquio, un
mensaje en "morse".
c) Una señal de tránsito, un cartel
publicitario, un reloj, seis campanadas.
d) El consejo de un amigo, un memorando,
una revista, un mensaje de texto.
e) Señales de humo, una mirada furtiva, una
palmada; un grito.
5. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan
en el siguiente hecho?: "Joaquín le envía un
emoticón de corazón a Lucía, por whats
app".
a) unidireccional, no lingüística, indirecta.
b) lingüística, bidireccional, directa.
c) bidireccional, indirecta, no lingüística.
d) lingüística, directa, unidireccional.
e) directa, bidireccional, no lingüística.
6. Es el tipo de comunicación en la cual se
conoce y designa, por lo general
voluntariamente, a los receptores a los
cuales uno desea dirigirse:
a) Lingüística o no lingüística.
b) Privada.
c) Unidireccional.
d) Bipersonal.
e) Directa.
7. Señale la situación donde se utilice
evidentemente un código no lingüístico:
a) Una carta amorosa.
b) Una revista de economía.
c) Un simposio.
d) Una llamada de atención.
e) Un abrazo maternal.
8. Para que haya comunicación entre el escritor
y el lector es necesario que:
a) El lector no sea una persona alfabetizada.
b) El texto escrito revista de complejidad.
c) El lector no exponga con claridad sus
ideas.
d) El lector no conozca bien las grafías y los
signos de puntuación.
e) El lector y el autor manejen el mismo
código lingüístico.
9. Es el tipo de comunicación en el cual se
realiza un intercambio de ideas al mismo
tiempo que interactúan, en semejantes
rangos, un emisor y un receptor. Además,
este tipo de comunicación se basa en el
continuo intercambio de roles:
a) Pública. b) Privada. c) Bidireccional.
d) Unidireccional. e) Lingüística.
10. Juan Carlos escucha un mensaje presidencial
en la televisión. ¿Qué clase de comunicación
se está produciendo?
a) Unidireccional. b) De difusión.
c) Directa. d) Intrapersonal.
e) No verbal.
11. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan
en el siguiente hecho?: "Dos personas que
caminan por veredas diferentes, se saludan
levantando la mano y sonriendo".
a) unidireccional, no lingüística, indirecta.
b) lingüística, bidireccional, directa.
c) bidireccional, indirecta, no lingüística.
d) lingüística, directa, unidireccional.
e) directa, bidireccional, no lingüística.
12. Sobre la comunicación, es falso:
a) Permite transmitir información.
b) Un receptor puede convertirse en emisor.
c) Es exclusivamente humana.
d) Se puede dar gracias a un código.
e) Puede haber varios emisores.
13. Si una persona en un pueblo del Perú,
alejado, escucha noticias de la radio. ¿Qué
tipo de comunicación no se manifiesta?
a) Lingüística. b) unidireccional.
c) bilateral. d) Pública.
e) Indirecta.
14. Si nos encontramos con un telegrama
urgente. ¿Qué tipo de comunicación no se
da?
a) Unidireccional. b) Lingüística.
c) Directa. d) No lingüística.
e) Privada.
15. Respecto a la comunicación es incorrecto
que:
a) No es exclusivo de los seres humanos.
b) Los animales la presentan de manera
instintiva.
c) Los bebes se comunican.
d) Requiere el uso de signos.
e) El hombre sólo maneja comunicación
verbal.
16. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan
en el siguiente hecho?: "El profesor explica la
cerámica inca en un museo".
a) unidireccional, no lingüística, indirecta.
b) lingüística, bidireccional, directa.
c) bidireccional, indirecta, no lingüística.
d) lingüística, directa, unidireccional.
e) directa, bidireccional, no lingüística.
17. Según la dirección del mensaje, la
comunicación puede ser:
a) De difusión - de medios o masas.
b) Lingüística - no lingüística.
c) Unidireccional - bidireccional.
d) Intrapersonal - interpersonal.
e) Directa - indirecta.
18. Si recibes un volante que te invita a
participar en una gran manifestación contra
los costos de las tarifas telefónicas, se
produce una comunicación.
a) lingüística, directa y de masas.
b) intrapersonal, direccional y de difusión.
c) indirecta, unilateral y lingüística.
d) bidireccional, directa, no lingüística.
e) lingüística, bidireccional y privada.
19. Señale la situación donde se utilice
evidentemente un código no lingüístico:
a) Una carta amorosa.
b) Una revista de economía.
c) Un simposio.
d) Una llamada de atención.
e) Un abrazo maternal.
20. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan
en el siguiente hecho?: "Dos personas que
caminan por veredas diferentes se saludan
levantando la mano y sonriendo".
a) unidireccional, no lingüística, indirecta.
b) lingüística, bidireccional, directa.
c) bidireccional, indirecta, no lingüística.
d) lingüística, directa, unidireccional.
e) directa, bidireccional, no lingüística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab
David Llamoctanta Acuña
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
JeniferBejar
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Barbara Riveros
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
LissieRiera
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
Descubriendo
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
Anxelina Eskobar
 
ejercicios sesión 2.docx
ejercicios sesión 2.docxejercicios sesión 2.docx
ejercicios sesión 2.docx
MARCOANTONIOMACEDOPI1
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
SERIES VERBALES
SERIES VERBALESSERIES VERBALES
SERIES VERBALES
AlexandraDaz12
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 
Otros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacionOtros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacion
meyrobis
 

La actualidad más candente (20)

Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
 
01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Séptimo periodo (3)
Séptimo periodo (3)Séptimo periodo (3)
Séptimo periodo (3)
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
ejercicios sesión 2.docx
ejercicios sesión 2.docxejercicios sesión 2.docx
ejercicios sesión 2.docx
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
SERIES VERBALES
SERIES VERBALESSERIES VERBALES
SERIES VERBALES
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Otros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacionOtros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacion
 

Destacado

Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
Raphael Nicolás Catalán Córdova
 
Ecuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial linealEcuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial linealLuis Diaz
 
Modelo de presentación de la parábola
Modelo de presentación de la parábolaModelo de presentación de la parábola
Modelo de presentación de la parábola
Raphael Nicolás Catalán Córdova
 
Estudio En Escarlata
Estudio En EscarlataEstudio En Escarlata
Estudio En EscarlataDanniaZuriel
 
Cómo buscar amigos
Cómo buscar amigosCómo buscar amigos
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclarLuis Martín
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeyarelys
 
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/aCómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Vivienda y vestimenta del peru
Vivienda y vestimenta del peruVivienda y vestimenta del peru
Vivienda y vestimenta del peru
Jazmin Vasquez Francisco
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesCarloaram
 
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicioSinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
Anxelina Eskobar
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
Anxelina Eskobar
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
aracelilopeznov2014
 
Sinonimos antonimos-analogias
Sinonimos antonimos-analogiasSinonimos antonimos-analogias
Sinonimos antonimos-analogias
Anxelina Eskobar
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 

Destacado (20)

Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
 
Ecuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial linealEcuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial lineal
 
Modelo de presentación de la parábola
Modelo de presentación de la parábolaModelo de presentación de la parábola
Modelo de presentación de la parábola
 
Estudio En Escarlata
Estudio En EscarlataEstudio En Escarlata
Estudio En Escarlata
 
DEBER DE BIOQUIMICA
DEBER DE BIOQUIMICADEBER DE BIOQUIMICA
DEBER DE BIOQUIMICA
 
Cómo buscar amigos
Cómo buscar amigosCómo buscar amigos
Cómo buscar amigos
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/aCómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
 
Vivienda y vestimenta del peru
Vivienda y vestimenta del peruVivienda y vestimenta del peru
Vivienda y vestimenta del peru
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actuales
 
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicioSinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
Sinónimos antonimos-clasificacion-ejercicio
 
Comida Chatarra
Comida ChatarraComida Chatarra
Comida Chatarra
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
 
Sinonimos antonimos-analogias
Sinonimos antonimos-analogiasSinonimos antonimos-analogias
Sinonimos antonimos-analogias
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 

Similar a Tipos de comunicación

La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicadoLa comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
Oscar Tello
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
La-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfLa-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Lisseth Bautista
 
Semana 1 lenguaje
Semana 1 lenguajeSemana 1 lenguaje
Semana 1 lenguaje
dennis villanueva
 
prueba pca 11 2023.pdf
prueba pca 11 2023.pdfprueba pca 11 2023.pdf
prueba pca 11 2023.pdf
DahyannaPerez
 
LENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdfLENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdf
aliciamoreno52
 
EXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptx
EXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptxEXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptx
EXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptx
SamuelSaavedraMendoz
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección"Las Profes Talks"
 
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Pxamen  sustitutotio etica 2013 1Pxamen  sustitutotio etica 2013 1
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Jesús Rosales
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Guia 2 primero medio
Guia 2 primero medioGuia 2 primero medio
Guia 2 primero medioLoreto Lucero
 
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismoCuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismocreandomistextos
 
1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana
Xiomery Quito Paucar
 
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestasGuia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestaskyzastar69
 
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestasGuia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestaskyzastar69
 
cartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docx
cartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docxcartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docx
cartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docx
ViviBalmaceda
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...dcenterd
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
zoilahv12
 

Similar a Tipos de comunicación (20)

La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicadoLa comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
La-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfLa-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-comunicación-Para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Semana 1 lenguaje
Semana 1 lenguajeSemana 1 lenguaje
Semana 1 lenguaje
 
prueba pca 11 2023.pdf
prueba pca 11 2023.pdfprueba pca 11 2023.pdf
prueba pca 11 2023.pdf
 
LENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdfLENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdf
 
EXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptx
EXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptxEXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptx
EXÁMENES SOBRE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE.pptx
 
Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)Disc.pub. (2)
Disc.pub. (2)
 
La comunicación, quinto año
La comunicación, quinto añoLa comunicación, quinto año
La comunicación, quinto año
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
 
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Pxamen  sustitutotio etica 2013 1Pxamen  sustitutotio etica 2013 1
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
 
Guia 2 primero medio
Guia 2 primero medioGuia 2 primero medio
Guia 2 primero medio
 
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismoCuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
 
1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana
 
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestasGuia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
 
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestasGuia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
 
cartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docx
cartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docxcartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docx
cartilla segundo año, octubre 2023 primera parte.docx
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tipos de comunicación

  • 1. LA COMUNICACIÓN – TIPOS DE COMUNICACIÓN 1. La comunicación desde el punto de vista de cuántos intervienen en el diálogo o coloquio puede ser: a) Lingüística o no lingüística. b) Pública o privada. c) Verbal o no verbal. d) Unilateral, bilateral y multilateral. e) Directa o indirecta. 2. Cuando enfocamos al proceso comunicativo desde el punto de vista del tiempo y del espacio en el cual se realiza el diálogo, estaríamos hablando del tipo: a) Lingüística - no lingüística. b) Pública - privada. c) Unidireccional - multidireccional. d) Unipersonal - bipersonal. e) Directa - indirecta. 3. Durante las campañas electorales los diversos candidatos organizan mítines con el fin de exponer directamente a los electores sus propuestas. El tipo de comunicación en el cual se circunscribirían estas manifestaciones de la vida política de un país sería: a) No lingüística. b) Privada. c) Multidireccional. d) Bipersonal. e) Directa. 4. Señale la alternativa en donde se encuentre exclusivamente ejemplos de comunicación lingüística: a) Una carta, la Biblia, una bandera roja en la playa, un beso. b) Un saludo, un oficio, un coloquio, un mensaje en "morse". c) Una señal de tránsito, un cartel publicitario, un reloj, seis campanadas. d) El consejo de un amigo, un memorando, una revista, un mensaje de texto. e) Señales de humo, una mirada furtiva, una palmada; un grito. 5. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan en el siguiente hecho?: "Joaquín le envía un emoticón de corazón a Lucía, por whats app". a) unidireccional, no lingüística, indirecta. b) lingüística, bidireccional, directa. c) bidireccional, indirecta, no lingüística. d) lingüística, directa, unidireccional. e) directa, bidireccional, no lingüística. 6. Es el tipo de comunicación en la cual se conoce y designa, por lo general voluntariamente, a los receptores a los cuales uno desea dirigirse: a) Lingüística o no lingüística. b) Privada. c) Unidireccional. d) Bipersonal. e) Directa. 7. Señale la situación donde se utilice evidentemente un código no lingüístico: a) Una carta amorosa. b) Una revista de economía. c) Un simposio. d) Una llamada de atención. e) Un abrazo maternal. 8. Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que: a) El lector no sea una persona alfabetizada. b) El texto escrito revista de complejidad. c) El lector no exponga con claridad sus ideas. d) El lector no conozca bien las grafías y los signos de puntuación. e) El lector y el autor manejen el mismo código lingüístico. 9. Es el tipo de comunicación en el cual se realiza un intercambio de ideas al mismo tiempo que interactúan, en semejantes rangos, un emisor y un receptor. Además, este tipo de comunicación se basa en el continuo intercambio de roles: a) Pública. b) Privada. c) Bidireccional. d) Unidireccional. e) Lingüística.
  • 2. 10. Juan Carlos escucha un mensaje presidencial en la televisión. ¿Qué clase de comunicación se está produciendo? a) Unidireccional. b) De difusión. c) Directa. d) Intrapersonal. e) No verbal. 11. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan en el siguiente hecho?: "Dos personas que caminan por veredas diferentes, se saludan levantando la mano y sonriendo". a) unidireccional, no lingüística, indirecta. b) lingüística, bidireccional, directa. c) bidireccional, indirecta, no lingüística. d) lingüística, directa, unidireccional. e) directa, bidireccional, no lingüística. 12. Sobre la comunicación, es falso: a) Permite transmitir información. b) Un receptor puede convertirse en emisor. c) Es exclusivamente humana. d) Se puede dar gracias a un código. e) Puede haber varios emisores. 13. Si una persona en un pueblo del Perú, alejado, escucha noticias de la radio. ¿Qué tipo de comunicación no se manifiesta? a) Lingüística. b) unidireccional. c) bilateral. d) Pública. e) Indirecta. 14. Si nos encontramos con un telegrama urgente. ¿Qué tipo de comunicación no se da? a) Unidireccional. b) Lingüística. c) Directa. d) No lingüística. e) Privada. 15. Respecto a la comunicación es incorrecto que: a) No es exclusivo de los seres humanos. b) Los animales la presentan de manera instintiva. c) Los bebes se comunican. d) Requiere el uso de signos. e) El hombre sólo maneja comunicación verbal. 16. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan en el siguiente hecho?: "El profesor explica la cerámica inca en un museo". a) unidireccional, no lingüística, indirecta. b) lingüística, bidireccional, directa. c) bidireccional, indirecta, no lingüística. d) lingüística, directa, unidireccional. e) directa, bidireccional, no lingüística. 17. Según la dirección del mensaje, la comunicación puede ser: a) De difusión - de medios o masas. b) Lingüística - no lingüística. c) Unidireccional - bidireccional. d) Intrapersonal - interpersonal. e) Directa - indirecta. 18. Si recibes un volante que te invita a participar en una gran manifestación contra los costos de las tarifas telefónicas, se produce una comunicación. a) lingüística, directa y de masas. b) intrapersonal, direccional y de difusión. c) indirecta, unilateral y lingüística. d) bidireccional, directa, no lingüística. e) lingüística, bidireccional y privada. 19. Señale la situación donde se utilice evidentemente un código no lingüístico: a) Una carta amorosa. b) Una revista de economía. c) Un simposio. d) Una llamada de atención. e) Un abrazo maternal. 20. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan en el siguiente hecho?: "Dos personas que caminan por veredas diferentes se saludan levantando la mano y sonriendo". a) unidireccional, no lingüística, indirecta. b) lingüística, bidireccional, directa. c) bidireccional, indirecta, no lingüística. d) lingüística, directa, unidireccional. e) directa, bidireccional, no lingüística.