SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1:

          La
comunicación
1. La comunicación

        En el texto La biblioteca (pág. 8) el padre de Daniel
comunica a su hijo los secretos que encierra el Cementerio de
los Libros Olvidados. En este proceso de comunicación, el
padre de Daniel es el emisor que transmite unos mensajes y su
hijo es el receptor al que van dirigidos.




         Emisor             Mensaje            Receptor

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor
transmite un mensaje a un receptor.
2. El código

       El padre de Daniel se comunica con su hijo mediante palabras y
también con gestos:
   Él me sonrió, guiñándome el ojo.
   – Daniel, bienvenido al Cementerio de los Libros Olvidados.

        Las palabras, los gestos o las miradas son signos que emisor y
receptor emplean para comunicarse. La capacidad que tienen los seres
humanos para comunicarse mediante signos constituye el lenguaje.
        Los signos se agrupan en sistemas que llamamos códigos. La
lengua española, por ejemplo, es un código formado por unos signos –
las palabras– y unas reglas que marcan cómo se deben combinar esas
palabras para formar mensajes. Para que haya comunicación, el receptor
debe conocer y comprender el código que utiliza el emisor.

       Un código es un sistema de signos que nos permite
transmitir o recibir información. El principal código en la
comunicación humana es la lengua.
3. Lengua oral y lengua escrita

       Los seres humanos aprenden a hablar de forma natural; sin
embargo, la lengua escrita requiere un aprendizaje consciente por
parte de los hablantes. De hecho, la humanidad ya era capaz de
hablar hace cien mil años, pero solo mucho después sintió la
necesidad de representar gráficamente los sonidos con el fin de
conservarlos: de este modo nació la escritura.

        La lengua oral y la lengua escrita constituyen dos sistemas
distintos que empleamos en procesos de comunicación diferentes.
Una conversación, un debate televisivo o una entrevista
radiofónica son ejemplos de comunicación oral; en cambio, una
carta, una novela o un artículo periodístico son ejemplos de
comunicación escrita.
4. Comunicación oral         y
comunicación escrita

La comunicación oral se
caracteriza por los siguientes
rasgos:

• Es inmediata y permite la interacción entre emisor y receptor.
• El mensaje es efímero: no se conserva.
• El lenguaje verbal (las palabras) se combina con el lenguaje no
  verbal (los gestos, el tono de voz, las miradas...).
• Predomina la improvisación: incluso en actos comunicativos
  planeados previamente, como un discurso o una conferencia, el
  emisor puede improvisar.
Los     principales    rasgos    de    la
comunicación escrita son los siguientes:
• Es diferida: el mensaje se recibe
  generalmente tiempo después de que se
  haya emitido.
• El mensaje perdura en el tiempo.
• El lenguaje no verbal (subrayado,
  tamaño y tipo de letra...) tiene menos
  importancia que el lenguaje verbal.
• Predomina la planificación: todo texto
  escrito (un informe, un artículo, un
  correo electrónico...) requiere una
  elaboración.
Podemos comparar la comunicación oral y la
comunicación escrita en este esquema:

COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA
           Es inmediata. Es diferida
   El mensaje es efímero. El mensaje es perdurable.
El lenguaje no verbal es muy El lenguaje no verbal es menos
                 importante. importante.
Predomina la improvisación. Predomina la elaboración.
ACTIVIDADES (PÁG. 11)

1. Elige un mensaje del texto La biblioteca (pág. 8) y completa
   este esquema:




        Emisor                Mensaje                 Receptor
2. Identifica los elementos de la comunicación en estas
situaciones:
    • Un árbitro saca una tarjeta roja a un delantero en un partido
      de fútbol.
    • Un semáforo se pone en verde para los peatones.
    • Un amigo te envía un mensaje al teléfono móvil.
    • Tu padre te regaña por llegar tarde a casa.
            Di cuál es el código empleado en cada caso.
3. La lengua escrita no se ha representado siempre del
mismo modo.
   Busca información sobre los siguientes sistemas de
   escritura y resúmela:
                  • escritura pictográfica
                  • escritura ideográfica
                  • escritura alfabética

4. Imagina que quieres organizar una excursión con tus
compañeros. Organiza un debate para decidir dónde y
cuándo iréis. Después, redacta un informe sobre las
decisiones que habéis tomado.
     Compara ambos actos comunicativos: el debate y el
      informe. ¿Qué diferencias encuentras?
Un mensaje misterioso
Holmes tenía la cabeza apoyada en una
mano, el desayuno delante sin tocar y
la mirada clavada en la hoja de papel
que acababa de sacar de un sobre. Me
puse en pie y miré por encima de él la
curiosa inscripción, que decía lo
siguiente:
                  534 C2 13 127 36 31 4 17 21 41
                DOUGLAS 109 293 5 37 BIRLSTONE
                   26 BIRLSTONME 9 127 171

- ¿A usted qué le parece, Holmes?
- Evidentemente, es un intento de transmitir información secreta.
- ¿Pero de qué sirve un mensaje en clave sin la clave?
-Querido Watson: seguro que usted mismo, con su sagacidad
innata, esa astucia congénita' que tanto ha-
- ¿A usted qué le parece, Holmes?
- Evidentemente, es un intento de transmitir información secreta.
- ¿Pero de qué sirve un mensaje en clave sin la clave?
- Querido Watson: seguro que usted mismo, con su sagacidad
innata, esa astucia congénita que tanto hace gozar a sus amigos,
evitaría meter el mensaje y la clave en el mismo sobre. Si cayeran
en malas manos, estaría usted perdido. Ya es hora del segundo
reparto, y mucho me sorprendería que el correo no nos trajera una
nueva carta de explicación.
        Las previsiones de Holmes se cumplieron a los pocos
minutos con la aparición de Billy, el recadero, que traía la carta
que estábamos esperando.
-La misma letra -comentó Holmes-. Y esta vez viene firmada -
añadió en tono alborozado al desdoblar la carta-. Vamos
progresando, Watson.
        Pero su ceño se frunció al pasar la vista por el texto.
- Vaya por Dios, esto es muy decepcionante. Me temo,
Watson, que todas nuestras expectativas se han quedado
en nada. Espero que no le suceda nada malo al tal
Porlock. Dice:
       Querido Señor Holmes:
   No voy a seguir adelante en este asunto. Es
   demasiado peligroso. El sospecha de mí, se nota que
   sospecha. Vino a verme completamente de improviso
   cuando yo ya había escrito la dirección en este sobre
   con la intención de enviarle la clave del mensaje.
   Conseguí taparlo, pero si lo llega a ver me habría
   ido muy mal. Aun así, pude advertir la sospecha en
   sus ojos. Por favor, queme el mensaje cifrado; ya no
   le va a servir de nada.
                                          Fred Porloch

                               ARTHUR CONAN DOYLE
                        El valle del terror (Adaptación)
ACTIVIDADES (PÁG. 12)

1. ¿De qué trata la conversación entre Holmes y Watson? ¿Qué
comenta Holmes acerca de los mensajes cifrados y sus claves?
     Explica algunas de las características de la comunicación oral
       con ejemplos extraídos de la conversación entre los dos
       personajes.
2. Responde a las siguientes preguntas sobre el mensaje cifrado
del texto:
• ¿Quién es el emisor de este mensaje? ¿Quién o quiénes son los
   receptores?
• ¿Por qué no se consigue completar con éxito este acto
   comunicativo?
3. Resume el mensaje de la carta de Porlock y realiza el esquema
del acto comunicativo correspondiente.
     Enumera y explica qué rasgos propios de la comunicación
       escrita observas en este acto.
* Elementos básicos de la comunicación




Para que la comunicación sea posible son necesarios estos
                    seis elementos.
Los elementos que intervienen en el proceso comunicativo
son los siguientes:
• Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un
  grupo o una máquina).
• Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la
  información. Puede ser una máquina.
• Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para
  codificar el mensaje.
• Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la
  información y que el receptor capta por los sentidos corporales.
  Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al
  medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono,
  televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos
  del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
• Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
• Contexto:       Circunstancias       temporales,   espaciales     y
  socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que
  permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada
por la señal en el proceso de comunicación, es decir, a cualquier
factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus
elementos. Ejemplos:
    Las distorsiones del sonido en la conversación, en radio,
    televisión o por teléfono son ruido, pero también es ruido la
    distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la
    escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del
    oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el
    alumno que no atiende aunque este en silencio...

Para evitar la presencia del ruido en la comunicación es habitual
introducir cierta proporción de redundancia en la codificación del
mensaje.
Ejercicios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para propiciar una buena comunicación
Recomendaciones para propiciar una buena comunicaciónRecomendaciones para propiciar una buena comunicación
Recomendaciones para propiciar una buena comunicación
Estefanía Carrasco
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambricaPasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
joannavargas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
elduro299ful
 
cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.
paolajazz
 
La comunicación online
La comunicación onlineLa comunicación online
La comunicación online
Alba Domingo Alcalà
 
Los orígenes de Internet
Los orígenes de InternetLos orígenes de Internet
Los orígenes de Internet
Grial - University of Salamanca
 
10 acontecimientos de la historia de internet
10 acontecimientos de la historia de internet10 acontecimientos de la historia de internet
10 acontecimientos de la historia de internet
alex96kb
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
Juancarlosportilla1
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
Andres Rodriguez
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Microsoft word presentacion
Microsoft word presentacionMicrosoft word presentacion
Microsoft word presentacion
MATEO IBAÑEZ
 
Mapa conceptual la comunicacion
Mapa conceptual la comunicacionMapa conceptual la comunicacion
Mapa conceptual la comunicacion
Katerin Yulieth Bolivar Sanchez
 
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNETENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
MaricelaDiaz14
 
Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
David Escobar
 
Taller combinar-correspondencia
Taller combinar-correspondenciaTaller combinar-correspondencia
Taller combinar-correspondencia
William Martinez
 
Encabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - WordEncabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - Word
mmenocal
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
Filimon Vazquez
 
Trabajo Internet Ppt
Trabajo Internet PptTrabajo Internet Ppt
Trabajo Internet Ppt
Javier Oviedo Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones para propiciar una buena comunicación
Recomendaciones para propiciar una buena comunicaciónRecomendaciones para propiciar una buena comunicación
Recomendaciones para propiciar una buena comunicación
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambricaPasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
 
cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.
 
La comunicación online
La comunicación onlineLa comunicación online
La comunicación online
 
Los orígenes de Internet
Los orígenes de InternetLos orígenes de Internet
Los orígenes de Internet
 
10 acontecimientos de la historia de internet
10 acontecimientos de la historia de internet10 acontecimientos de la historia de internet
10 acontecimientos de la historia de internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Microsoft word presentacion
Microsoft word presentacionMicrosoft word presentacion
Microsoft word presentacion
 
Mapa conceptual la comunicacion
Mapa conceptual la comunicacionMapa conceptual la comunicacion
Mapa conceptual la comunicacion
 
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNETENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
 
Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
 
Taller combinar-correspondencia
Taller combinar-correspondenciaTaller combinar-correspondencia
Taller combinar-correspondencia
 
Encabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - WordEncabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - Word
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
 
Trabajo Internet Ppt
Trabajo Internet PptTrabajo Internet Ppt
Trabajo Internet Ppt
 

Destacado

La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
Rode Huillca Mosquera
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Ana Tocain
 
Act 2
Act 2Act 2
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
Andres Bedoya
 
Docente exitoso
Docente exitosoDocente exitoso
Marlon
MarlonMarlon
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Guillermo Castro García
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
Lorenita Cepeda
 
ruidos de la comunicacion
ruidos de la comunicacionruidos de la comunicacion
ruidos de la comunicacion
luis gonzalez
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
humberto8124
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Saúl Vázquez
 
Aspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valoresAspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valores
Jesus Gonzalez Peña
 
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Luzmiriam de Ramos
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 
Ruidos En La Comunicación
Ruidos En La ComunicaciónRuidos En La Comunicación
Ruidos En La Comunicación
juanda F.
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
jessica811
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
wmelisa
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1
luisariascos
 
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIALLA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
Eva Rodriguez Del Pino
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Jezzi Rodriguez
 

Destacado (20)

La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Docente exitoso
Docente exitosoDocente exitoso
Docente exitoso
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
 
ruidos de la comunicacion
ruidos de la comunicacionruidos de la comunicacion
ruidos de la comunicacion
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
 
Aspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valoresAspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valores
 
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Ruidos En La Comunicación
Ruidos En La ComunicaciónRuidos En La Comunicación
Ruidos En La Comunicación
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1
 
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIALLA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 

Similar a 1 La comunicación

La biblioteca.docx
La biblioteca.docxLa biblioteca.docx
La biblioteca.docx
LuzAngelicaBurgosGar
 
Comunicación lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscoso
Comunicación  lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscosoComunicación  lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscoso
Comunicación lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscoso
Walther Leiva Moscoso
 
Elementos de la comunicación.pdf
Elementos de la comunicación.pdfElementos de la comunicación.pdf
Elementos de la comunicación.pdf
AuroraFlores37
 
comunicacion 2.doc
comunicacion 2.doccomunicacion 2.doc
comunicacion 2.doc
AnayelyJimenezjuarez
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
Norma Alexandra Paucar
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Arturo Duran
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
adisla
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
Beatriz Martín
 
La comunicacion.pptx
La comunicacion.pptxLa comunicacion.pptx
La comunicacion.pptx
RaulVargas913429
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
Carme Bravo Fortuny
 
Comunicación (2).ppt
Comunicación (2).pptComunicación (2).ppt
Comunicación (2).ppt
RosaLilianaCastaedaS
 
LINGUISTICA HOY.ppt
LINGUISTICA HOY.pptLINGUISTICA HOY.ppt
LINGUISTICA HOY.ppt
oscarrojas468603
 
Unidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónUnidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicación
lclcarmen
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
acciontucapel
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
acciontucapel
 
Concepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciònConcepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciòn
UCSC
 
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3nUnidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
ConchyGilBatista
 
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppttema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
MARIADIAZ20667
 
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppttema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
Abraham397208
 
tema: la comunicación humana hoy en dia.
tema: la comunicación humana hoy en dia.tema: la comunicación humana hoy en dia.
tema: la comunicación humana hoy en dia.
ReinaldoDominguez6
 

Similar a 1 La comunicación (20)

La biblioteca.docx
La biblioteca.docxLa biblioteca.docx
La biblioteca.docx
 
Comunicación lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscoso
Comunicación  lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscosoComunicación  lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscoso
Comunicación lenguaje-signo linguistico- walther-leiva-moscoso
 
Elementos de la comunicación.pdf
Elementos de la comunicación.pdfElementos de la comunicación.pdf
Elementos de la comunicación.pdf
 
comunicacion 2.doc
comunicacion 2.doccomunicacion 2.doc
comunicacion 2.doc
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
La comunicacion.pptx
La comunicacion.pptxLa comunicacion.pptx
La comunicacion.pptx
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
Comunicación (2).ppt
Comunicación (2).pptComunicación (2).ppt
Comunicación (2).ppt
 
LINGUISTICA HOY.ppt
LINGUISTICA HOY.pptLINGUISTICA HOY.ppt
LINGUISTICA HOY.ppt
 
Unidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónUnidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Concepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciònConcepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciòn
 
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3nUnidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
 
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppttema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
 
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppttema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
tema_8._la_comunicacion_ppt.ppt
 
tema: la comunicación humana hoy en dia.
tema: la comunicación humana hoy en dia.tema: la comunicación humana hoy en dia.
tema: la comunicación humana hoy en dia.
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

1 La comunicación

  • 1. Unidad 1: La comunicación
  • 2.
  • 3. 1. La comunicación En el texto La biblioteca (pág. 8) el padre de Daniel comunica a su hijo los secretos que encierra el Cementerio de los Libros Olvidados. En este proceso de comunicación, el padre de Daniel es el emisor que transmite unos mensajes y su hijo es el receptor al que van dirigidos. Emisor Mensaje Receptor La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor.
  • 4. 2. El código El padre de Daniel se comunica con su hijo mediante palabras y también con gestos: Él me sonrió, guiñándome el ojo. – Daniel, bienvenido al Cementerio de los Libros Olvidados. Las palabras, los gestos o las miradas son signos que emisor y receptor emplean para comunicarse. La capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse mediante signos constituye el lenguaje. Los signos se agrupan en sistemas que llamamos códigos. La lengua española, por ejemplo, es un código formado por unos signos – las palabras– y unas reglas que marcan cómo se deben combinar esas palabras para formar mensajes. Para que haya comunicación, el receptor debe conocer y comprender el código que utiliza el emisor. Un código es un sistema de signos que nos permite transmitir o recibir información. El principal código en la comunicación humana es la lengua.
  • 5. 3. Lengua oral y lengua escrita Los seres humanos aprenden a hablar de forma natural; sin embargo, la lengua escrita requiere un aprendizaje consciente por parte de los hablantes. De hecho, la humanidad ya era capaz de hablar hace cien mil años, pero solo mucho después sintió la necesidad de representar gráficamente los sonidos con el fin de conservarlos: de este modo nació la escritura. La lengua oral y la lengua escrita constituyen dos sistemas distintos que empleamos en procesos de comunicación diferentes. Una conversación, un debate televisivo o una entrevista radiofónica son ejemplos de comunicación oral; en cambio, una carta, una novela o un artículo periodístico son ejemplos de comunicación escrita.
  • 6. 4. Comunicación oral y comunicación escrita La comunicación oral se caracteriza por los siguientes rasgos: • Es inmediata y permite la interacción entre emisor y receptor. • El mensaje es efímero: no se conserva. • El lenguaje verbal (las palabras) se combina con el lenguaje no verbal (los gestos, el tono de voz, las miradas...). • Predomina la improvisación: incluso en actos comunicativos planeados previamente, como un discurso o una conferencia, el emisor puede improvisar.
  • 7. Los principales rasgos de la comunicación escrita son los siguientes: • Es diferida: el mensaje se recibe generalmente tiempo después de que se haya emitido. • El mensaje perdura en el tiempo. • El lenguaje no verbal (subrayado, tamaño y tipo de letra...) tiene menos importancia que el lenguaje verbal. • Predomina la planificación: todo texto escrito (un informe, un artículo, un correo electrónico...) requiere una elaboración.
  • 8. Podemos comparar la comunicación oral y la comunicación escrita en este esquema: COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Es inmediata. Es diferida El mensaje es efímero. El mensaje es perdurable. El lenguaje no verbal es muy El lenguaje no verbal es menos importante. importante. Predomina la improvisación. Predomina la elaboración.
  • 9. ACTIVIDADES (PÁG. 11) 1. Elige un mensaje del texto La biblioteca (pág. 8) y completa este esquema: Emisor Mensaje Receptor 2. Identifica los elementos de la comunicación en estas situaciones: • Un árbitro saca una tarjeta roja a un delantero en un partido de fútbol. • Un semáforo se pone en verde para los peatones. • Un amigo te envía un mensaje al teléfono móvil. • Tu padre te regaña por llegar tarde a casa.  Di cuál es el código empleado en cada caso.
  • 10. 3. La lengua escrita no se ha representado siempre del mismo modo. Busca información sobre los siguientes sistemas de escritura y resúmela: • escritura pictográfica • escritura ideográfica • escritura alfabética 4. Imagina que quieres organizar una excursión con tus compañeros. Organiza un debate para decidir dónde y cuándo iréis. Después, redacta un informe sobre las decisiones que habéis tomado.  Compara ambos actos comunicativos: el debate y el informe. ¿Qué diferencias encuentras?
  • 11. Un mensaje misterioso Holmes tenía la cabeza apoyada en una mano, el desayuno delante sin tocar y la mirada clavada en la hoja de papel que acababa de sacar de un sobre. Me puse en pie y miré por encima de él la curiosa inscripción, que decía lo siguiente: 534 C2 13 127 36 31 4 17 21 41 DOUGLAS 109 293 5 37 BIRLSTONE 26 BIRLSTONME 9 127 171 - ¿A usted qué le parece, Holmes? - Evidentemente, es un intento de transmitir información secreta. - ¿Pero de qué sirve un mensaje en clave sin la clave? -Querido Watson: seguro que usted mismo, con su sagacidad innata, esa astucia congénita' que tanto ha-
  • 12. - ¿A usted qué le parece, Holmes? - Evidentemente, es un intento de transmitir información secreta. - ¿Pero de qué sirve un mensaje en clave sin la clave? - Querido Watson: seguro que usted mismo, con su sagacidad innata, esa astucia congénita que tanto hace gozar a sus amigos, evitaría meter el mensaje y la clave en el mismo sobre. Si cayeran en malas manos, estaría usted perdido. Ya es hora del segundo reparto, y mucho me sorprendería que el correo no nos trajera una nueva carta de explicación. Las previsiones de Holmes se cumplieron a los pocos minutos con la aparición de Billy, el recadero, que traía la carta que estábamos esperando. -La misma letra -comentó Holmes-. Y esta vez viene firmada - añadió en tono alborozado al desdoblar la carta-. Vamos progresando, Watson. Pero su ceño se frunció al pasar la vista por el texto.
  • 13. - Vaya por Dios, esto es muy decepcionante. Me temo, Watson, que todas nuestras expectativas se han quedado en nada. Espero que no le suceda nada malo al tal Porlock. Dice: Querido Señor Holmes: No voy a seguir adelante en este asunto. Es demasiado peligroso. El sospecha de mí, se nota que sospecha. Vino a verme completamente de improviso cuando yo ya había escrito la dirección en este sobre con la intención de enviarle la clave del mensaje. Conseguí taparlo, pero si lo llega a ver me habría ido muy mal. Aun así, pude advertir la sospecha en sus ojos. Por favor, queme el mensaje cifrado; ya no le va a servir de nada. Fred Porloch ARTHUR CONAN DOYLE El valle del terror (Adaptación)
  • 14. ACTIVIDADES (PÁG. 12) 1. ¿De qué trata la conversación entre Holmes y Watson? ¿Qué comenta Holmes acerca de los mensajes cifrados y sus claves?  Explica algunas de las características de la comunicación oral con ejemplos extraídos de la conversación entre los dos personajes. 2. Responde a las siguientes preguntas sobre el mensaje cifrado del texto: • ¿Quién es el emisor de este mensaje? ¿Quién o quiénes son los receptores? • ¿Por qué no se consigue completar con éxito este acto comunicativo? 3. Resume el mensaje de la carta de Porlock y realiza el esquema del acto comunicativo correspondiente.  Enumera y explica qué rasgos propios de la comunicación escrita observas en este acto.
  • 15. * Elementos básicos de la comunicación Para que la comunicación sea posible son necesarios estos seis elementos.
  • 16. Los elementos que intervienen en el proceso comunicativo son los siguientes: • Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). • Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. • Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). • Mensaje: La propia información que el emisor transmite. • Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
  • 17.
  • 18. Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada por la señal en el proceso de comunicación, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos. Ejemplos: Las distorsiones del sonido en la conversación, en radio, televisión o por teléfono son ruido, pero también es ruido la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio... Para evitar la presencia del ruido en la comunicación es habitual introducir cierta proporción de redundancia en la codificación del mensaje.