SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Naturales
                                                                        IES Alpajés

     ACTIVIDAD: ANÁLISIS DEL LIBRO “Esas mortíferas enfermedades”.

•   Datos del libro:
    Arnold, Nick.- “Esas mortíferas enfermedades”.- Editorial Molino.- Colección “Esa
    Horrible Ciencia”.-
•   Fecha de entrega:
       o 3º C: 1 de diciembre
       o 3º A: 2 de diciembre
       o 3º B, 3ºD, 3º E: 5 de diciembre
       Estas fechas son improrrogables. La entrega del trabajo es obligatoria. De
       no hacerlo en el plazo indicado el alumno será evaluado negativamente en
       la evaluación en curso.

•   Trabajo a realizar:
       1. Destacar los 10 ASPECTOS MÁS IMPORTANTES O LLAMATIVOS del
          libro. Estos aspectos se presentarán de la siguiente forma:
                  Enunciado del tema
                  Breve descripción del mismo: 3-5 líneas

       2. Elabora un GLOSARIO del libro, que recoja al menos 15 términos cuyo
          significado no se conocía o que resultan especialmente importantes para la
          comprensión del texto. Entre estos términos han de figurar necesariamente
          los siguientes:
                  Epidemia                                     Antitoxina
                  Inmunodeficiencia                            Antibiótico
                  Inmunidad                                    Linfocito
                  Pandemia                                     Virus
                  Mastocito                                    Protozoo
                  Ganglio linfático                            Anticuerpo

       3. Realiza una tabla en la que indiques:
                                      Microorganismo
                 Enfermedad                                   Síntomas
                                          causante
             Malaria
             Fiebre tifoidea
             Difteria
             Peste negra
             Cólera
             Gripe
             Rabia
             Paperas
             Varicela
             Fiebre amarilla
             Viruela
             Legionelosis
             Ébola
             SIDA
4. Resume, acompañado de un dibujo representativo, el mecanismo de
          actuación de los virus para producir una enfermedad.

       5. Resume brevemente los sistemas de defensa frente a las enfermedades con
          que cuenta nuestro cuerpo. ¿Qué acciones realizan los glóbulos blancos en
          esta defensa? ¿Por qué la fiebre es un mecanismo defensivo? ¿Qué papel
          desempeña la piel en esta defensa?

       6. ¿Por qué las personas que padecen asma suelen tener problemas
          respiratorios?

       7. Explica qué es y cómo actúa una vacuna

       8. Explica por qué se dice que el descubrimiento de la penicilina fue, en parte,
          fruto de la suerte.

       9. Explica por qué a la enfermedad producida por el HIV, se le denomina
          Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.

       10. Explica por qué el mal uso de los antibióticos provoca resistencias en las
           bacterias

       11. Elabora una línea de tiempo en la que señales la fecha en que vivieron y
           cuál fue el descubrimiento más importante de los siguientes científicos,
           siguiendo el modelo siguiente:

                           1850             1900      1950             2000


                                     1895                   1964
                                            Gehrard Domagk:
                                            descubrimiento del prontosil

           •   Howard T. Ricketts                            •   Alexander Fleming
           •   Robert Koch                                   •   Selman Waksman
           •   Edward Jenner                                 •   Louis Pasteur
           •   Paul Ehrlich                                  •   Alexander Yersin
           •   Emil von Behring


    Todo el trabajo se presentará correctamente, reunido en una carpeta o grapado. En
    la primera página se elaborará una portada en la que consten:
           El título del libro
           El nombre del alumno/a y el grupo al que pertenece.

•   Evaluación. Se valorarán:
          La presentación del trabajo.
          El cuidado y esmero en la realización de las ilustraciones
          La calidad en la selección de contenidos, vocabulario,... y de los comentarios
          solicitados.
          El rigor científico, el estilo de redacción y la ortografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
Dan Froimovich
 
Serpenteitor
SerpenteitorSerpenteitor
Serpenteitor
KeilynN97
 
MARBURGO
MARBURGOMARBURGO
MARBURGO
NancyPMndez
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
LuisaSoL1
 
La salud y las enfermedades-6
La salud y las enfermedades-6La salud y las enfermedades-6
La salud y las enfermedades-6
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA
Andrea Zimerliz
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
giselda2014
 
Lepra
Lepra  Lepra
Exposicion de leptospirosis
Exposicion de leptospirosisExposicion de leptospirosis
Actividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasActividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitas
Aura Khan
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Virus de la rabia- microorganismos
Virus de la rabia- microorganismosVirus de la rabia- microorganismos
Virus de la rabia- microorganismos
Paule Dreher
 
Reto3
Reto3Reto3
Virus Del Ebola
Virus Del EbolaVirus Del Ebola
Virus Del Ebola
Laura Muñoz
 
Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000
Raquel2012
 
Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.
Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.
Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.
Nathalie122000
 
Primera ley de Mendel
Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel
Primera ley de Mendel
DanielaYanez12
 
Paralisis por garrapata
Paralisis por garrapataParalisis por garrapata
Paralisis por garrapata
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
fernandarocher
 
Rabia
RabiaRabia

La actualidad más candente (20)

Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Serpenteitor
SerpenteitorSerpenteitor
Serpenteitor
 
MARBURGO
MARBURGOMARBURGO
MARBURGO
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
La salud y las enfermedades-6
La salud y las enfermedades-6La salud y las enfermedades-6
La salud y las enfermedades-6
 
Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
 
Lepra
Lepra  Lepra
Lepra
 
Exposicion de leptospirosis
Exposicion de leptospirosisExposicion de leptospirosis
Exposicion de leptospirosis
 
Actividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasActividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitas
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
 
Virus de la rabia- microorganismos
Virus de la rabia- microorganismosVirus de la rabia- microorganismos
Virus de la rabia- microorganismos
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Virus Del Ebola
Virus Del EbolaVirus Del Ebola
Virus Del Ebola
 
Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000
 
Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.
Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.
Zombies, genética, clonación y mutación desde la ciencia.
 
Primera ley de Mendel
Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel
Primera ley de Mendel
 
Paralisis por garrapata
Paralisis por garrapataParalisis por garrapata
Paralisis por garrapata
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 

Destacado

Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
joseph chavez
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez
 
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama oclloLa leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
julinhosce
 
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysManco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
María Elita Vásquez Mera
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
Colegio Primaria
 
Examen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoExamen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo grado
Ruth O
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
Jeanette Abanto
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
Flor
 
Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincas
Nicole Barrueta
 

Destacado (10)

Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
 
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama oclloLa leyenda de manco cápac y mama ocllo
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysManco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
 
Examen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoExamen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo grado
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincas
 

Similar a Guía de lectura "Esas Mortiferas Enfermedades"

Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Alexis García
 
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Alexis García
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
jarconetti
 
Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia
Michelle Roco
 
Vacunas
VacunasVacunas
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
EmersonCueva2
 
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
EfranSegovia1
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
microbiologia.dad
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
microbiologia.dad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021
juancarlosgarcia921153
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Débora Alvarado
 
Guia de lectura "Pasteur"
Guia de lectura "Pasteur"Guia de lectura "Pasteur"

Similar a Guía de lectura "Esas Mortiferas Enfermedades" (20)

Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
 
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
 
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Guia de lectura "Pasteur"
Guia de lectura "Pasteur"Guia de lectura "Pasteur"
Guia de lectura "Pasteur"
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La sangre
La sangreLa sangre
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Guía de lectura "Esas Mortiferas Enfermedades"

  • 1. Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajés ACTIVIDAD: ANÁLISIS DEL LIBRO “Esas mortíferas enfermedades”. • Datos del libro: Arnold, Nick.- “Esas mortíferas enfermedades”.- Editorial Molino.- Colección “Esa Horrible Ciencia”.- • Fecha de entrega: o 3º C: 1 de diciembre o 3º A: 2 de diciembre o 3º B, 3ºD, 3º E: 5 de diciembre Estas fechas son improrrogables. La entrega del trabajo es obligatoria. De no hacerlo en el plazo indicado el alumno será evaluado negativamente en la evaluación en curso. • Trabajo a realizar: 1. Destacar los 10 ASPECTOS MÁS IMPORTANTES O LLAMATIVOS del libro. Estos aspectos se presentarán de la siguiente forma: Enunciado del tema Breve descripción del mismo: 3-5 líneas 2. Elabora un GLOSARIO del libro, que recoja al menos 15 términos cuyo significado no se conocía o que resultan especialmente importantes para la comprensión del texto. Entre estos términos han de figurar necesariamente los siguientes: Epidemia Antitoxina Inmunodeficiencia Antibiótico Inmunidad Linfocito Pandemia Virus Mastocito Protozoo Ganglio linfático Anticuerpo 3. Realiza una tabla en la que indiques: Microorganismo Enfermedad Síntomas causante Malaria Fiebre tifoidea Difteria Peste negra Cólera Gripe Rabia Paperas Varicela Fiebre amarilla Viruela Legionelosis Ébola SIDA
  • 2. 4. Resume, acompañado de un dibujo representativo, el mecanismo de actuación de los virus para producir una enfermedad. 5. Resume brevemente los sistemas de defensa frente a las enfermedades con que cuenta nuestro cuerpo. ¿Qué acciones realizan los glóbulos blancos en esta defensa? ¿Por qué la fiebre es un mecanismo defensivo? ¿Qué papel desempeña la piel en esta defensa? 6. ¿Por qué las personas que padecen asma suelen tener problemas respiratorios? 7. Explica qué es y cómo actúa una vacuna 8. Explica por qué se dice que el descubrimiento de la penicilina fue, en parte, fruto de la suerte. 9. Explica por qué a la enfermedad producida por el HIV, se le denomina Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida. 10. Explica por qué el mal uso de los antibióticos provoca resistencias en las bacterias 11. Elabora una línea de tiempo en la que señales la fecha en que vivieron y cuál fue el descubrimiento más importante de los siguientes científicos, siguiendo el modelo siguiente: 1850 1900 1950 2000 1895 1964 Gehrard Domagk: descubrimiento del prontosil • Howard T. Ricketts • Alexander Fleming • Robert Koch • Selman Waksman • Edward Jenner • Louis Pasteur • Paul Ehrlich • Alexander Yersin • Emil von Behring Todo el trabajo se presentará correctamente, reunido en una carpeta o grapado. En la primera página se elaborará una portada en la que consten: El título del libro El nombre del alumno/a y el grupo al que pertenece. • Evaluación. Se valorarán: La presentación del trabajo. El cuidado y esmero en la realización de las ilustraciones La calidad en la selección de contenidos, vocabulario,... y de los comentarios solicitados. El rigor científico, el estilo de redacción y la ortografía.