SlideShare una empresa de Scribd logo
21 de octubre año 1877-2 de febrero año 1955 
Estudió en la universidad de Columbia y se 
especializó en genética.
Experimento 
 
 Avery hizo una serie de experimentos usando cepas de la bacteria 
neumococo, la cual causa neumonía. Los neumococos crecen en el cuerpo 
huésped, pero, como otros tipos de bacterias, también pueden crecer en 
superficies sólidas o líquidas. 
 Los neumococos son bacterias que cuando no tienen cápsula, crecen en el 
laboratorio, formando colonias con superficie rugosa; si tienen esa 
envoltura su apariencia se torna lisa. La diferencia pudiera parecer 
menudencia estética, pero no. Según datos emanados del laboratorio de 
Avery, precisamente la cápsula es causante de la virulencia. 
 Griffith descubrió que al inyectar a ratones con pequeñas dosis de 
neumococos no virulentos junto con grandes cantidades de neumococos 
patógenos pero «muertos» por calentamiento, los animales no sólo mueren 
de neumonía sino que muestran en su sangre bacterias encapsuladas vivas. 
Es decir, en estas condiciones experimentales el neumococo no virulento 
adquiere la información para sintetizar la cápsula (se transforma, diría 
Griffith) en el cuerpo del ratón y, con ella, la capacidad de producir 
enfermedad.
13 de agosto año 1844-2 de agosto año 1895 
Estudió en el laboratorio de su maestro 
hoppe-seyler y se especializó en biología y 
medicina.
Experimento 
 
 comenzó a analizar los restos de pus de los desechos quirúrgicos, aislando los núcleos 
de los glóbulos blancos y extrayendo una sustancia ácida y cargada de fósforo a la que 
denominó "nucleína" (hoy sabemos que esta sustancia es la nucleoproteína). Después 
de tratar las células con soluciones salinas, alcohol, soluciones ácidas y soluciones 
alcalinas, vio que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado 
gelatinoso cuando se acidificaba la solución. Miescher supuso que el precipitado 
podría estar asociado con el núcleo celular. Para ensayar esta posibilidad se dedicó a 
aislar núcleos. Cuando trató los núcleos aislados con una solución alcalina y luego la 
acidifico, observó un precipitado. El análisis de este precipitado mostró que se trataba 
de un material complejo que contenía entre otras cosas, nitrógeno y fósforo. Las 
proporciones eran diferentes a cualquier otro material biológico estudiado por lo que 
concluyó que había aislado un componente biológico no descrito previamente, 
asociado casi exclusivamente con el núcleo. 
 Miescher, que se había trasladado a Basilea, comenzó sus investigaciones con el 
esperma de los salmones, y descubrió la presencia de una serie de sustancias, una ácida 
(ácido nucléico o "nucleína") y una fuertemente básica, a la que denominó "protamina" 
y que se identifica con las histonas. 
 Los estudios de Miescher tuvieron un papel muy importante en la biología molecular, 
que abrió las puertas a numerosas pruebas y experimentos que realizaron varias 
personalidades diferentes, aunque en su época el término nucleína era muy poco 
conocido y él nunca lo propuso como el ADN que conocemos hoy.
1879-1941 
Fue un oficial medico y genetista britanico
Experimento 
 
 Usó dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. La cepa S contenía ... 
Una cápsula de polisacáridos y era virulenta al ser inyectada, causando 
neumonía y matando a las cobayas en un día o dos. Esta cápsula permitía a 
la bacteria resistir los ataques del sistema inmune. Por su parte, la cepa R 
no era virulenta, y no causaba neumonía, porque carecía de cápsula. Del 
mismo modo, cuando la cepa S (virulenta) se calentaba para matarla, y se 
inyectaba en ratones, tampoco producía efectos adversos. Sin embargo, 
cuando se inyectaban bacterias muertas de la cepa S mezcladas con 
bacterias vivas de la cepa R, los ratones infectados (R/S) morían. 
 Tras aislar la bacteria en la sangre de los ratones R/S, Griffith descubrió 
que la cepa R, anteriormente avirulenta, había adquirido cápsulas: las 
bacterias en la sangre de los ratones R/S eran todas de la cepa S, y 
mantenían su fenotipo a través de muchas generaciones. Griffith hipotetizó 
entonces la existencia de algún tipo de "principio de transformación" de las 
bacterias muertas de la cepa S, que hacía que las bacterias de la cepa R se 
transformarán también en S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
Débora Alvarado
 
Adn
AdnAdn
Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
Colegio Domingo Savio
 
Las células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natuLas células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natu
isa_lanchares
 
Experimentos del adn
Experimentos del adnExperimentos del adn
Experimentos del adn
Ivan Diaz
 
Bolsa de Fabricio
Bolsa de FabricioBolsa de Fabricio
Bolsa de Fabricio
Julexy_Solorzano
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
guest6faeb9
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
oncedos2013
 
Tarea de biologia rouz
Tarea de biologia rouzTarea de biologia rouz
Tarea de biologia rouz
jazmin_guevara_hernandez
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
biologianazaret
 
Estudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivoEstudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivo
Ramiro Muñoz
 
4
44
El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
Juan Llanes Valenzuela
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
Hannie Bertalot
 
Contenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vidaContenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vida
SolMartnez15
 

La actualidad más candente (17)

morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
 
Las células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natuLas células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natu
 
Experimentos del adn
Experimentos del adnExperimentos del adn
Experimentos del adn
 
Bolsa de Fabricio
Bolsa de FabricioBolsa de Fabricio
Bolsa de Fabricio
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tarea de biologia rouz
Tarea de biologia rouzTarea de biologia rouz
Tarea de biologia rouz
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Estudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivoEstudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivo
 
4
44
4
 
El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
 
Contenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vidaContenido el adn como base de la vida
Contenido el adn como base de la vida
 

Similar a Entrada 5

El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
Juan Llanes Valenzuela
 
El adn
El adnEl adn
El adn
delestero
 
El adn
El adnEl adn
El adn
delestero
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
delestero
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
sofgarandrada
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
Manuel Acosta
 
Conocimiento del ADN
Conocimiento del ADNConocimiento del ADN
Conocimiento del ADN
Andrés Huserman
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
inghb
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
Angelina Ferrari
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
jujosansan
 
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptxHitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Mirthamagaasilva
 
Biologia copy
Biologia copyBiologia copy
Biologia copy
Luis Ramon Hurtatis
 
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
Colegio British Roya School
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
nolybuitrago
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
Angelina Ferrari
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 

Similar a Entrada 5 (20)

El descubrimiento del adn
El descubrimiento del adnEl descubrimiento del adn
El descubrimiento del adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
 
Conocimiento del ADN
Conocimiento del ADNConocimiento del ADN
Conocimiento del ADN
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptxHitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptx
 
Biologia copy
Biologia copyBiologia copy
Biologia copy
 
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Entrada 5

  • 1. 21 de octubre año 1877-2 de febrero año 1955 Estudió en la universidad de Columbia y se especializó en genética.
  • 2. Experimento   Avery hizo una serie de experimentos usando cepas de la bacteria neumococo, la cual causa neumonía. Los neumococos crecen en el cuerpo huésped, pero, como otros tipos de bacterias, también pueden crecer en superficies sólidas o líquidas.  Los neumococos son bacterias que cuando no tienen cápsula, crecen en el laboratorio, formando colonias con superficie rugosa; si tienen esa envoltura su apariencia se torna lisa. La diferencia pudiera parecer menudencia estética, pero no. Según datos emanados del laboratorio de Avery, precisamente la cápsula es causante de la virulencia.  Griffith descubrió que al inyectar a ratones con pequeñas dosis de neumococos no virulentos junto con grandes cantidades de neumococos patógenos pero «muertos» por calentamiento, los animales no sólo mueren de neumonía sino que muestran en su sangre bacterias encapsuladas vivas. Es decir, en estas condiciones experimentales el neumococo no virulento adquiere la información para sintetizar la cápsula (se transforma, diría Griffith) en el cuerpo del ratón y, con ella, la capacidad de producir enfermedad.
  • 3. 13 de agosto año 1844-2 de agosto año 1895 Estudió en el laboratorio de su maestro hoppe-seyler y se especializó en biología y medicina.
  • 4. Experimento   comenzó a analizar los restos de pus de los desechos quirúrgicos, aislando los núcleos de los glóbulos blancos y extrayendo una sustancia ácida y cargada de fósforo a la que denominó "nucleína" (hoy sabemos que esta sustancia es la nucleoproteína). Después de tratar las células con soluciones salinas, alcohol, soluciones ácidas y soluciones alcalinas, vio que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado gelatinoso cuando se acidificaba la solución. Miescher supuso que el precipitado podría estar asociado con el núcleo celular. Para ensayar esta posibilidad se dedicó a aislar núcleos. Cuando trató los núcleos aislados con una solución alcalina y luego la acidifico, observó un precipitado. El análisis de este precipitado mostró que se trataba de un material complejo que contenía entre otras cosas, nitrógeno y fósforo. Las proporciones eran diferentes a cualquier otro material biológico estudiado por lo que concluyó que había aislado un componente biológico no descrito previamente, asociado casi exclusivamente con el núcleo.  Miescher, que se había trasladado a Basilea, comenzó sus investigaciones con el esperma de los salmones, y descubrió la presencia de una serie de sustancias, una ácida (ácido nucléico o "nucleína") y una fuertemente básica, a la que denominó "protamina" y que se identifica con las histonas.  Los estudios de Miescher tuvieron un papel muy importante en la biología molecular, que abrió las puertas a numerosas pruebas y experimentos que realizaron varias personalidades diferentes, aunque en su época el término nucleína era muy poco conocido y él nunca lo propuso como el ADN que conocemos hoy.
  • 5. 1879-1941 Fue un oficial medico y genetista britanico
  • 6. Experimento   Usó dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. La cepa S contenía ... Una cápsula de polisacáridos y era virulenta al ser inyectada, causando neumonía y matando a las cobayas en un día o dos. Esta cápsula permitía a la bacteria resistir los ataques del sistema inmune. Por su parte, la cepa R no era virulenta, y no causaba neumonía, porque carecía de cápsula. Del mismo modo, cuando la cepa S (virulenta) se calentaba para matarla, y se inyectaba en ratones, tampoco producía efectos adversos. Sin embargo, cuando se inyectaban bacterias muertas de la cepa S mezcladas con bacterias vivas de la cepa R, los ratones infectados (R/S) morían.  Tras aislar la bacteria en la sangre de los ratones R/S, Griffith descubrió que la cepa R, anteriormente avirulenta, había adquirido cápsulas: las bacterias en la sangre de los ratones R/S eran todas de la cepa S, y mantenían su fenotipo a través de muchas generaciones. Griffith hipotetizó entonces la existencia de algún tipo de "principio de transformación" de las bacterias muertas de la cepa S, que hacía que las bacterias de la cepa R se transformarán también en S.