SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA TECNICA MILITAR DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
COORDINACION ACADEMICA
Introducción al Lenguaje de Programación
Material de Referencia para la Unidad VI
Unidad Curricular:
Informática y Programación
Trayecto I.
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 2
Facilitador:
MSc. Katherine Martínez
Maracay, Mayo de 2021
¿QUÉ ES HTML?
HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se
trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos
que compondrán una página web.
Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir,
Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de
Formato de Documentos para Hipertexto.
Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML
(Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como
“Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado” y que se entiende como un sistema
que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista. Este
lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las etiquetas que se
utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización, por eso se dice que
es un sistema de formato abierto.
EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que
aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con
diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc).
Es un lenguaje muy simple y general que sirve para definir otros lenguajes que
tienen que ver con el formato de los documentos. El texto en él se crea a partir de
etiquetas, también llamadas tags, que permiten interconectar diversos conceptos y
formatos.
Para la escritura de este lenguaje, se crean etiquetas que aparecen
especificadas a través de corchetes o paréntesis angulares: < y >. Entre sus
componentes, los elementos dan forma a la estructura esencial del lenguaje, ya que
tienen dos propiedades (el contenido en sí mismo y sus atributos).
Por otra parte, cabe destacar que el HTML permite ciertos códigos que se
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 3
conocen como scripts, los cuales brindan instrucciones específicas a los navegadores
que se encargan de procesar el lenguaje. Entre los scripts que pueden agregarse, los
más conocidos y utilizados son JavaScript y PHP.
HTML es la abreviatura de HyperText Markup Language, y es el lenguaje que
todos los programas navegadores usan para presentar información en la World Wide
Web (WWW). Este es un lenguaje muy sencillo que se basa en el uso de etiquetas,
consistentes en un texto ASCII encerrado dentro de un par de paréntesis
angulares(<..>). El texto incluido dentro de los paréntesis nos dará una explicación
de la utilidad de la etiqueta. Así por ejemplo la etiqueta <TABLE> nos permitirá
definir una tabla.
Las etiquetas podrán incluir una serie de atributos o parámetros, en su
mayoría opcionales, que nos permitirán definir diferentes posibilidades o
características de la misma. Estos atributos quedarán definidos por su nombre (que
será explicativo de su utilidad) y el valor que toman separados por un signo de igual.
En el caso de que el valor que tome el atributo tenga más de una palabra deberá
expresarse entre comillas, en caso contrario no será necesario. Así por ejemplo la
etiqueta <TABLE border=2> nos permitirá definir una tabla con borde de tamaño 2.
Entre otras cosas, el manejo de estas etiquetas nos permitirá:
• Definir la estructura lógica del documento HTML.
• Aplicar distintos estilos al texto (negrita, cursiva, ...).
• La inclusión de hiperenlaces, que nos permitirán acceder a otros documentos
relacionados con el actual.
• La inclusión de imágenes y ficheros multimedia (gráficos, vídeo, audio).
¿Qué vamos a necesitar para crear un documento HTML?
• Un procesador de textos para escribir y editar el código HTML. Este podrá ser
cualquiera que no formatee el texto, ya que el leguaje HTML está basado en el
código ASCCI. Si usamos un procesador como el Word, tendremos que guardar el
documento como "sólo texto ".
• Un navegador Web como el Explorer, Netscape, Mosaic, etc., el cual se
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 4
encargará de interpretar el código HTML de nuestro documento y mostrárnoslo en
todo su esplendor.
La secuencia de trabajo para crear nuestro documento es:
1. Con el procesador de texto crearemos el documento HTML y lo guardaremos
con el nombre que deseemos, a excepción de la extensión, que deberá ser
necesariamente .htm ó .html.
2. Para visualizar nuestro documento HTML abriremos el documento con el
programa navegador.
Estructura de un documento HTML
La estructura básica de un documento HTML es la siguiente:
<HTML> Indica el inicio del documento
<HEAD> Indica el inicio de la cabecera
<TITLE> Inicio del título del documento
</TITLE> Final del título del documento
</HEAD> Final de la cabecera
<BODY> Inicio del cuerpo del documento
Instrucciones HTML
</BODY> Final del cuerpo del documento
</HTML> Final del documento
Atributos del texto
Al texto de nuestro documento HTML le podemos aplicar distintos atributos
(negrita, cursiva, subrayado, etc), al igual que hacemos cuando trabajamos con el
procesador de textos en la edición de nuestros documentos. Para aplicar estos
atributos disponemos de distintas etiquetas, que aplicarán su efecto al texto incluido
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 5
entre sus indicadores de inicio y fin.
Texto con Formato
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 6
Color de Letras
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 7
Tipo de Letras
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 8
Insertar Tablas
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 9
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 10
Insertar Enlaces
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 11
Insertar Imágenes
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 12
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 13
Insertar Marcos (Frames)
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 14
Insertar Formularios
Unidad VI
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velez 2c3
Velez 2c3Velez 2c3
Diferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlDiferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlRobertLopezCh
 
Presentación de html y xml
Presentación de html y xmlPresentación de html y xml
Presentación de html y xmljulynaranjo
 
Diferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTMLDiferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTMLErik Farias
 
Html
HtmlHtml
Diferencia html y xml
Diferencia html y xmlDiferencia html y xml
Diferencia html y xmlPily Silva
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml

La actualidad más candente (13)

Ana aristega xml y html
Ana aristega xml y htmlAna aristega xml y html
Ana aristega xml y html
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Velez 2c3
Velez 2c3Velez 2c3
Velez 2c3
 
Diferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlDiferencia entre html xml
Diferencia entre html xml
 
Presentación de html y xml
Presentación de html y xmlPresentación de html y xml
Presentación de html y xml
 
Diferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTMLDiferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTML
 
taller1 vera viviana
taller1 vera vivianataller1 vera viviana
taller1 vera viviana
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Diferencia html y xml
Diferencia html y xmlDiferencia html y xml
Diferencia html y xml
 
Taller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guarandaTaller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guaranda
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
HTML DIFERENCIA KON XML
HTML DIFERENCIA KON XMLHTML DIFERENCIA KON XML
HTML DIFERENCIA KON XML
 

Similar a Guía de Lenguaje de Programación

Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
MaryCarmen Rivera
 
Tarea
TareaTarea
Consulta.docx
Consulta.docxConsulta.docx
Consulta.docx
ShirleyjohanaArias
 
Aspectos Importantes de el lenguaje html
Aspectos Importantes de el lenguaje htmlAspectos Importantes de el lenguaje html
Aspectos Importantes de el lenguaje html
Luigi Adames
 
Html
HtmlHtml
Aspectos Importantes del lenguaje html
Aspectos Importantes del lenguaje htmlAspectos Importantes del lenguaje html
Aspectos Importantes del lenguaje htmlLuigi Adames
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
DanielaDueas8
 
Apuntes de HTML 1
Apuntes de HTML 1Apuntes de HTML 1
Apuntes de HTML 1
Alejandro Sandin
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
gatchaman
 

Similar a Guía de Lenguaje de Programación (20)

html
htmlhtml
html
 
html
 html html
html
 
html
 html html
html
 
html
 html html
html
 
html
 html html
html
 
html
 html html
html
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Consulta.docx
Consulta.docxConsulta.docx
Consulta.docx
 
Consulta.docx
Consulta.docxConsulta.docx
Consulta.docx
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
Aspectos Importantes de el lenguaje html
Aspectos Importantes de el lenguaje htmlAspectos Importantes de el lenguaje html
Aspectos Importantes de el lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Aspectos Importantes del lenguaje html
Aspectos Importantes del lenguaje htmlAspectos Importantes del lenguaje html
Aspectos Importantes del lenguaje html
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
 
Apuntes de HTML 1
Apuntes de HTML 1Apuntes de HTML 1
Apuntes de HTML 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 

Más de KatherineMartinez133

Virus Informáticos
Virus InformáticosVirus Informáticos
Virus Informáticos
KatherineMartinez133
 
Guía de Diagramas de Flujo
Guía de Diagramas de FlujoGuía de Diagramas de Flujo
Guía de Diagramas de Flujo
KatherineMartinez133
 
Guia de algoritmos
Guia de algoritmosGuia de algoritmos
Guia de algoritmos
KatherineMartinez133
 
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power PointGuía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
KatherineMartinez133
 
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft ExcelGuía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
KatherineMartinez133
 
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft WordGuía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
KatherineMartinez133
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
KatherineMartinez133
 
Sistemas de computación
Sistemas de computaciónSistemas de computación
Sistemas de computación
KatherineMartinez133
 
Entorno de trabajo power point
Entorno de trabajo power pointEntorno de trabajo power point
Entorno de trabajo power point
KatherineMartinez133
 
Redes sociales: Aspectos Fundamentales
Redes sociales: Aspectos FundamentalesRedes sociales: Aspectos Fundamentales
Redes sociales: Aspectos Fundamentales
KatherineMartinez133
 

Más de KatherineMartinez133 (10)

Virus Informáticos
Virus InformáticosVirus Informáticos
Virus Informáticos
 
Guía de Diagramas de Flujo
Guía de Diagramas de FlujoGuía de Diagramas de Flujo
Guía de Diagramas de Flujo
 
Guia de algoritmos
Guia de algoritmosGuia de algoritmos
Guia de algoritmos
 
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power PointGuía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
 
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft ExcelGuía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
 
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft WordGuía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas de computación
Sistemas de computaciónSistemas de computación
Sistemas de computación
 
Entorno de trabajo power point
Entorno de trabajo power pointEntorno de trabajo power point
Entorno de trabajo power point
 
Redes sociales: Aspectos Fundamentales
Redes sociales: Aspectos FundamentalesRedes sociales: Aspectos Fundamentales
Redes sociales: Aspectos Fundamentales
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Guía de Lenguaje de Programación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA ACADEMIA TECNICA MILITAR DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA COORDINACION ACADEMICA Introducción al Lenguaje de Programación Material de Referencia para la Unidad VI Unidad Curricular: Informática y Programación Trayecto I.
  • 2. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 2 Facilitador: MSc. Katherine Martínez Maracay, Mayo de 2021 ¿QUÉ ES HTML? HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto. Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML (Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como “Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado” y que se entiende como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista. Este lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las etiquetas que se utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización, por eso se dice que es un sistema de formato abierto. EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc). Es un lenguaje muy simple y general que sirve para definir otros lenguajes que tienen que ver con el formato de los documentos. El texto en él se crea a partir de etiquetas, también llamadas tags, que permiten interconectar diversos conceptos y formatos. Para la escritura de este lenguaje, se crean etiquetas que aparecen especificadas a través de corchetes o paréntesis angulares: < y >. Entre sus componentes, los elementos dan forma a la estructura esencial del lenguaje, ya que tienen dos propiedades (el contenido en sí mismo y sus atributos). Por otra parte, cabe destacar que el HTML permite ciertos códigos que se
  • 3. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 3 conocen como scripts, los cuales brindan instrucciones específicas a los navegadores que se encargan de procesar el lenguaje. Entre los scripts que pueden agregarse, los más conocidos y utilizados son JavaScript y PHP. HTML es la abreviatura de HyperText Markup Language, y es el lenguaje que todos los programas navegadores usan para presentar información en la World Wide Web (WWW). Este es un lenguaje muy sencillo que se basa en el uso de etiquetas, consistentes en un texto ASCII encerrado dentro de un par de paréntesis angulares(<..>). El texto incluido dentro de los paréntesis nos dará una explicación de la utilidad de la etiqueta. Así por ejemplo la etiqueta <TABLE> nos permitirá definir una tabla. Las etiquetas podrán incluir una serie de atributos o parámetros, en su mayoría opcionales, que nos permitirán definir diferentes posibilidades o características de la misma. Estos atributos quedarán definidos por su nombre (que será explicativo de su utilidad) y el valor que toman separados por un signo de igual. En el caso de que el valor que tome el atributo tenga más de una palabra deberá expresarse entre comillas, en caso contrario no será necesario. Así por ejemplo la etiqueta <TABLE border=2> nos permitirá definir una tabla con borde de tamaño 2. Entre otras cosas, el manejo de estas etiquetas nos permitirá: • Definir la estructura lógica del documento HTML. • Aplicar distintos estilos al texto (negrita, cursiva, ...). • La inclusión de hiperenlaces, que nos permitirán acceder a otros documentos relacionados con el actual. • La inclusión de imágenes y ficheros multimedia (gráficos, vídeo, audio). ¿Qué vamos a necesitar para crear un documento HTML? • Un procesador de textos para escribir y editar el código HTML. Este podrá ser cualquiera que no formatee el texto, ya que el leguaje HTML está basado en el código ASCCI. Si usamos un procesador como el Word, tendremos que guardar el documento como "sólo texto ". • Un navegador Web como el Explorer, Netscape, Mosaic, etc., el cual se
  • 4. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 4 encargará de interpretar el código HTML de nuestro documento y mostrárnoslo en todo su esplendor. La secuencia de trabajo para crear nuestro documento es: 1. Con el procesador de texto crearemos el documento HTML y lo guardaremos con el nombre que deseemos, a excepción de la extensión, que deberá ser necesariamente .htm ó .html. 2. Para visualizar nuestro documento HTML abriremos el documento con el programa navegador. Estructura de un documento HTML La estructura básica de un documento HTML es la siguiente: <HTML> Indica el inicio del documento <HEAD> Indica el inicio de la cabecera <TITLE> Inicio del título del documento </TITLE> Final del título del documento </HEAD> Final de la cabecera <BODY> Inicio del cuerpo del documento Instrucciones HTML </BODY> Final del cuerpo del documento </HTML> Final del documento Atributos del texto Al texto de nuestro documento HTML le podemos aplicar distintos atributos (negrita, cursiva, subrayado, etc), al igual que hacemos cuando trabajamos con el procesador de textos en la edición de nuestros documentos. Para aplicar estos atributos disponemos de distintas etiquetas, que aplicarán su efecto al texto incluido
  • 5. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 5 entre sus indicadores de inicio y fin. Texto con Formato
  • 6. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 6 Color de Letras
  • 7. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 7 Tipo de Letras
  • 8. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 8 Insertar Tablas
  • 9. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 9
  • 10. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 10 Insertar Enlaces
  • 11. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 11 Insertar Imágenes
  • 12. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 12
  • 13. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 13 Insertar Marcos (Frames)
  • 14. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 14 Insertar Formularios
  • 15. Unidad VI Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 15