SlideShare una empresa de Scribd logo
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Guía del Maestro
La teologíade Juan
Wesley
ClergyDevelopment
Iglesiadel Nazareno
KansasCity,Missouri
816-999-7000 ext.2468; 800-306-7651 (EUA)
2002
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
ii ©2002, Nazarene PublishingHouse
Copyright© 2002 Nazarene PublishingHouse,KansasCity,MOUSA.CreatedbyChurch of the
Nazarene ClergyDevelopment,KansasCity,MOUSA. All rightsreserved.
Avisoa losproveedoresde educación:
Este es un contrato.Al utilizarestosmaterialesustedaceptatodoslostérminosycondicionesde
este acuerdo.Este acuerdocubre todas lasGuías Para el Maestro,las Guías para el Estudiante y
losrecursospara la instrucciónincluidoseneste módulo.Poraceptareste acuerdo,laNazarene
PublishingHouse le otorgaa ustedunalicencianoexclusivaparautilizardichosmateriales
curriculares,siempre ycuandoesté ustedde acuerdoconlosiguiente:
1. Uso de losMódulos.Ustedpuede distribuirestosmódulosenformaelectrónicaoa otros
proveedoreseducacionales.Puede hacerydistribuircopiaselectrónicasoenpapel a los
estudiantesparapropósitosde instrucción,mientrasque cadacopiacontengaeste
Acuerdoy losavisosde losderechosintelectualesyotrosavisosconcernientesal Módulo.
Si baja el Módulodesde laInternetuotro recursosimilarenlínea,debe incluirel avisode
losderechosde autordel a Nazarene PublishingHouse parael móduloconcualquier
distribuciónenlalíneayencualquiermedioque utilice yque incluyael Módulo.Puede
traducir,adaptar y o modificarlosejemplosylosrecursoseducativosparael propósitode
hacer laenseñanzaculturalmente relevante parasusestudiantes.Sinembargo,debe
estarde acuerdoenque no venderá estosmaterialesmodificadossinel permisoexpreso
de la ClergyDevelopment.
2. Derechosde autor. El Móduloespropiedadde laNazarene PublishingHouse yestá
protegidoporlasleyesde propiedadintelectualde losEstadosUnidosylas provisionesdel
DerechoInternacional.Conlasexcepcionesindicadasanteriormente,nose le otorgaa
ustedningúnderechosobre lapropiedadintelectualde este Módulo.
3. Restricciones:Nose puedenvendercopiasde este Móduloenformaalguna,exceptopara
recuperarel costo mínimode reproducciónpormedioselectrónicosolosgastosde
fotocopias.
4. Los derechosnopublicadosestánreservadosbajolasleyesde Derechode Autorde los
EstadosUnidos.
ClergyDevelopment
Iglesiadel Nazareno
6401 The Paseo
KansasCity,MO 64131
EUA
El Cursode EstudiosModularesun currículobasado enresultados,diseñadoparaimplementar
el paradigmaeducacional definidoporlasConsultasde Breckenridge.LaClergyDevelopmentes
responsable porel mantenimientoyladistribucióndel Cursode EstudiosModularparalaIglesia
del Nazareno.
Los Miembrosdel comité de desarrollodelCursode EstudiosModularfueron:
Michael W. Vail,Ph.D.,Editorde lasseriesde estudio
Ron Blake,Director,ClergyDevelopment
JerryD. Lambert,Comisionadode laJuntaInternacional de Educación.
Al Truesdale,Ph.D.,SeminarioTeológicoNazareno(Jubilado)
RobertL. Woodruff,Ph.D.,Coordinadorde Educaciónde MisiónMundial.
DavidBusic,Pastor,Iglesiadel NazarenoCentral,Lenexa,KS
Michael W. Stipp, ClergyDevelopment
Prologode la Serie.EscritoporAl Truesdale
EnsayoPeriodístico.EscritoporRickRyding
ColaboradoresPrincipales.EstánindicadosencadamóduloenlasGuías Para el Maestro
específicas.
Traducción:Giovanni Monterroso
Revisiónyredacción:José Pacheco
DerechosenEspañol:Oficinade MinisteriosHispanosEUA-Canadá
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse iii
Introducciónal sistemade loscursosmodulares
“Él mismoconstituyóaunos,apóstoles;aotros,profetas;a otros,
evangelistas;ya otros,pastoresymaestrosa finde capacitaral pueblo
de Dios para laobra del ministerio,paraedificarel cuerpode Cristo”
—Efesios4:11-12
“Puestú,hijomío, esfuérzate enlagraciaque esen CristoJesús.Ylo que
has oído de mí entre muchostestigos,estoencargaa loshombresfieles
que seránidóneosparaenseñar tambiénaotros”
—2 Timoteo2:1
“El programa del MasterTeacherPlan(MTP) esuno de losobjetivosde laEstrategia
Global para la EducaciónTeológica –La Gran Comisiónde Pastoresparael Siglo21,
preparadapor El Institutode RecursoInternacionalde Educación(JuntaInternacional
de Educación –IBOE–, SeminarioTeológicoNazareno,ServiciosParaPastoresyMisión
Mundial),capacitaciónycertificaciónde pastores-maestrosencontenidoymetodología
para que enseñenloscursos(módulos) ensuslocalidades”(traduccióndel documento
eningles,revisiónde julio7,2000).
La oficinade MisionesHispanasyconlaaprobacióndel Comité de EstrategiaHispanay
de Educación,adoptóel MTP como estrategiaintegral paralapreparaciónde losnuevos
ministros hispanos-latinosenEstadosUnidosyCanadá,enel cumplimientode laGran
Comisiónatravésdel currículooficial de losmódulos.
Jesúsdijo:“A la verdadlamiesesmucha,mas losobrerospocos.Rogad, pues,al
Señorde la mies,que envíe obrerosasu mies”(Mateo9:37-38). Conel acelerado
crecimientode lacomunidadhispanalatinaenEstadosUnidosyCanadá,este mandato
de Jesúscobra una enorme actualidad.
Gracias a Dios porlos esfuerzosde muchoslíderespioneros,quienesdesdehace
muchosaños han desarrolladoprogramasalo largoy ancho de Estados Unidosy
Canadá,para prepararnuevospastoresylíderesentre lacomunidadhispananazarena;
deseamosque continué.
Hoy esel tiempode incrementarlaformaciónde nuevossiervos(as) delSeñorparalos
diferentesministeriosque el retoactual nosimpone,el cual esineludible.Necesitamos
fundadoresde iglesias,evangelistas,pastores(as) parapuntosde predicación,para
misionese iglesiasorganizadasyparatantos otrosministerioscomonuestracreatividad
nos puedaguiar.
Son muyalentadoraslasiniciativaseducativasde losCentrosde EstudiosMinisteriales
de distritos,lacolaboraciónentre distritos,el programanacional de ENTEy el programa
vía Internetde laUniversidadNazarenadel Northwest, de Nampa,Idaho,quienesestán
usandoel sistemacurricularde losmódulos.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
iv©2002, Nazarene PublishingHouse
Reconocimientos
En primerlugaral DiosTodopoderosoque hace lascosasposibles.
A la Juntade SuperintendentesGeneralesporlavisiónde declararEstadosUnidosy
Canadá comocampo misionero.
Al Dr. Tom Nees,Directordel Departamentode MisiónyEvangelismode Estados
Unidos-Canadá,porsuapoyoen asignarrecursospara el proyectode la traducciónde
losmódulos.
Al Dr. Mike Vail,de laoficinade laJuntaInternacional de Educaciónyla oficina del
Desarrollodel Ministroporsuasesoramientoenel procesoformativode laestrategiadel
Master TeacherPlan,y por facilitarlosmóduloseninglés.
A todaslas personasque de unau otra forma contribuyeronenlaelaboraciónde los
módulos,particularmente aloseducadoresque losescribieronoriginalmente eningles.
A lostraductoresde losmódulosque hanhechoposible que este recursoindispensable
para la preparaciónministerial llegue atodosloscentrosde educaciónministerial.
Al Rdo. José Pacheco,Presidentedel ComitéMisional de EstrategiaHispanaporla
ediciónfinal de losmódulos.
Detrásde todoproyectosiempre hayungrupode personasque trabajanpara verque la
visiónde hoyse conviertamañanaenrealidadyesarealidadenel impacto del futuro.A
lospastores-maestrosque se involucraránenlaenseñanzade loscursosmodulares.Los
pastores-maestrossonlosinstrumentosenlapreparaciónde losfuturoshombresy
mujeresque Diosestállamandoal ministerioenEstadosUnidosyCanadá enel
cumplimientode laGran Comisión.
Esperamos“Un nuevodía” enla educaciónministerial yuna“Nuevageneraciónde
ministros”.
En su misión,
—RobertoHodgson
DirectorNacional de MisionesHispanasEUA/Canadá
Iglesiadel Nazareno
Nota:El Master TeacherPlandesarrollócincotalleresparaayudarenla capacitaciónde
lospastores-maestros,loscualesustedpuede verenel CDde loscursos modulareso
enla páginade Internet:www.nazarenosusacan.org
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse v
Prólogode la serie
Una visiónpara el ministeriocristiano:Educación
de losministros enlaIglesiadel Nazareno
El propósitoprincipal de todaslaspersonas,de hecho,
de toda la creación,eslaadoración,amor y servicioa
Dios.Diosmismose ha dado a conoceren susactos de
creacióny redención.Comoel Redentor,Diosha
llamadoa laexistenciaaunpueblo,laIglesia,quien
incluye,celebraydeclarasunombre y sus caminos.La
vidade Dios con supuebloyel mundoconstituye la
Historiade Dios.Esa historiaestáregistrada
principalmente enel AntiguoyNuevoTestamentos,y
continúasiendocontadaporel Cristoresucitadoquien
vive yreinacomo Cabezade su Iglesia.LaIglesiavive
para declararla Historiade Dioscompleta.Estolo hace
envarias maneras:enlasvidasde sus miembros
quienesestán,incluso,siendotransformadospor
Cristo,a travésde la predicación,lossacramentos,el
testimoniooral ylamisióninterna.Todoslosmiembros
del Cuerpode Cristosonllamadosa ejercerun
ministeriode testimonioyservicio.Nadieestá
excluido.
En su sabiduría,Diosllamaa algunaspersonaspara
cumplirel ministeriode laproclamacióndel evangelioy
cuidardel pueblode Diosenformaconocidacomo un
ministerioordenado.Diosesel inicial actorde este
llamado,nolossereshumanos.Enla Iglesiadel
Nazarenocreemosque Diosllama yque laspersonas
responden.Ellasnoeligenel MinisterioCristiano.
Todas laspersonasa lasque Dios llamapara el
ministerioordenadose admirande que Él losllamara.
Continúansiendohumildesyse admirandel llamado
divino.El Manual de la Iglesia del Nazarenodice:
“Reconocemosysostenemosque laCabezade la
Iglesiallamaaalgunoshombresymujeresala labor
más oficial ypúblicadel ministerio”,yagrega:“La
Iglesia,iluminadaporel Espíritu,reconoceráel llamado
del Señor”(Manual de la Iglesiadel Nazareno,párrafo
400).
Un MinistrocristianoOrdenadotiene comosuprincipal
responsabilidaddeclararenmuchasformaslaentera
historiade DioscumplidaenJesúsde Nazaret.Su
encargoes “cuidarel rebañode Dios...noporfuerza,
perocon solicitud,noporgananciadeshonestapero...
no comotomandocontrol de losdemás,sinosiendo
ejemplodel rebaño”(1Pedro5:2.3). El ministro
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
vi ©2002, Nazarene PublishingHouse
cumple este encargobajolasupervisiónde Cristo,el
Pastorprincipal (1 Pedro5:4). Tal ministeriopude
llenarse solamentedespués de unperíodode
cuidadosapreparación.De hecho,dadaslassiempre
cambiantesdemandassobre el ministro,su
“preparación”nuncacesa. Una personaque entraenel
ministeriocristianollegaaseren sentidoamplioun
mayordomodel evangeliode Dios(Tito 1:7).Un
mayordomoesaquel a quiense le confíael cuidadode
loque pertenece aotro. Un mayordomopuede ser
aquel que cuidaa otra personay administrala
propiedadde alguienmás.Todosloscristianosson
mayordomosde lagracia de Dios.Peroademás, enun
sentidopeculiar,unministrocristianoesun
mayordomodel “misteriode Dios”,que esCristo,el
Redentor,el Mesíasde Dios.En toda fidelidad,el
ministroesllamadoa“dar a conocerel misteriodel
evangelio”(Efesios5:19).ComoPablo,él o ella debe
predicarfielmente “Lasinalcanzablesriquezasde Cristo
y hacer a todosloshombresvercuál esel plandel
misterioescondidoporlasedadesenDiosquiencreó
todaslas cosas; que a travésde la iglesia”(Efesios
3:8-10).
Para cumplirestacomisión,haymuchoespacioparala
diligenciaylavigilancia,peronohaylugarpara la
perezao licencia(Tito1:5-9).Los buenosmayordomos
reconocenque sonsolamente eso,mayordomos,nolos
dueños,yque darán cuentade su mayordomíaa su
Maestro.Fidelidad aaquel cargoy al Señorque loha
dado esla principal pasiónde lamayordomía.Cuando
escomprendidoapropiadamente,el MinisterioCristiano
nunca se consideracomoun “trabajo”.Es ministerio –
únicamente ministeriocristiano.Nohaymayor
responsabilidadogozoque puedaserconocidoque
convertirse enmayordomode laHistoriade Diosenla
Iglesiade Cristo.Lapersonaque abraza el llamadode
Diospara el ministerioordenadose colocaráenla
compañía de losapóstoles,losprimerosPadresde la
Iglesia,LosReformadoresde laEdadMedia,los
reformadoresprotestantes,ymuchaspersonas
alrededordel mundode hoyque gozosamentesirven
como mayordomosdel evangeliode Dios.
Obviamente,quiennoreconozca,oquiencomprenda
perorechace,loque es la completae inclusiva
mayordomíade un ministronodeberíacomenzarel
caminoque le guía hacia la ordenación.Enunsentido
particular,unministrocristianodebe entodoslos
aspectossermodelodel evangeliode Dios.Él o ella
estápara “evitar”el amoral dinero.Encambio,el
ministrodebe seguir“lajusticia,lapiedad,lafe,el
amor, lapaciencia,lamansedumbre”...él oelladebe
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse vii
pelear“labuenabatallade la fe”y “echar manode la
vidaeternaa la que fueronllamados”(1Timoteo
6:11-12).
De ahí que la Iglesiadel Nazarenocreaque “el
ministrode Cristodebe serejemploentodoparael
rebaño(enpuntualidad,discreción,diligencia,
seriedad,‘enpureza,comprensión,pacienciay
bondad,enel EspírituSanto y enamor sincero;en
hablarla verdady enel poderde Dios;con armas de
justiciaa diestraya siniestra’(2Corintios6:6-7)”
(Manual,Iglesiadel Nazareno,párrafo401.1). El
ministrode Cristoes“irreprochable,como
administradorde Dios;nosoberbio,noiracundo,no
dado al vino,noamigode contiendas,no codiciosode
gananciasdeshonestas.Debeserhospedador,amante
de lo bueno,sobrio,justo,santo,dueñode símismo,
retenedorde lapalabrafiel tal comoha sidoenseñada,
para que tambiénpuedaexhortarconsanaenseñanza
y convencera losque contradicen”(Tito1:7-9).
Para ser buenmayordomode lahistoriade Diosuno
debe,juntoconotras cosas,estudiarse así mismo
cuidadosay sistemáticamente,antesydespuésde la
ordenación.Estosucederánoporque él oellaestén
obligadosahacerlo,sinoporamor a Dios y a su
pueblo,el mundoenque Él estátrabajandopara
redimir,ypor unineludiblesentidode responsabilidad.
No exageramosal decirque laactitudque unotrae a la
preparaciónpara el ministeriodice muchoacercade lo
que él o ellapiensade Dios,el evangelioylaiglesiade
Cristo.El Diosque llegóaencarnarse enJesúsyquien
hizoun caminode salvaciónparatodos hizolomejor
enla vida,muerte yresurrecciónde suHijo.Para ser
un buenmayordomo,unministrocristianodebe
responderde igual forma.Jesúscontómuchas
parábolasacerca de mayordomosque noreconocieron
la importanciade loque se leshabía confiado(Mateo
21:33-44; 25:14-30; Marcos 13:34-37; Lucas 12:35-
40; 19:11-27; 20:9-18).
La preparación,esdecir,lapreparaciónde unoen
todassus dimensiones,debe buscarse alaluzde la
responsabilidaddelantede Diosysu puebloque el
ministerioinvolucra.Estoimplicaque debe uno
aprovecharlosmejoresrecursosde educaciónque se
tengana mano.
La Iglesiadel Nazareno reconoce cuángrande esla
responsabilidadasociadaconel ministeriocristianoyla
acepta totalmente.Unamanerade reconocernuestra
responsabilidaddelantede Diosconsiste enenfatizar
losrequisitosque tenemosparalaordenaciónyla
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
viii ©2002, Nazarene PublishingHouse
práctica del ministerio.Creemos que el llamadoay a la
práctica del ministerioCristianoesundon,noun
derechooun privilegio.Creemosque Diostomaaun
ministroala más alta normareligiosa,moral y
profesional.Nonosoponemosaesperarque tales
normasdebanser guardadasdesde laocasióndel
llamadode unohasta la muerte.Creemosque el
ministeriocristianodebe serprimerounaformade
adoración.La práctica del ministerioes,ala vez,una
ofrendaa Diosy un servicioasu Iglesia.Porel milagro
de la gracia, laobra del ministeriopuede llegaraser
un mediode graciapara el pueblode Dios(Romanos
12:1-3). La preparaciónde unopara el ministerio
tambiénesunaforma de adoración.
Los módulosque comprendenel Cursode Estudiosque
puedenguiara unapersonahacia la candidaturapara
la ordenaciónhansidocuidadosamente diseñadospara
prepararlapara el tipode ministerioque describimos.
Su propósitocomúnesproveerunapreparación
integral paraentrar enel ministeriocristiano
ordenado.
Estos módulosreflejanlasabiduría,experienciay
responsabilidadde laiglesiadelante de Dios.También
muestranengran medidalapreocupaciónde laIglesia
del Nazarenorespectodel evangelio,el pueblode Dios,
el mundopor el que Cristodiosu viday el ministerio
cristiano.Completarlosnormalmente le tomaráde dos
a cuatro años. Peronadie deberíasentirsepresionado
para cumplircon estaHorario.
El estudiocuidadosode loque requierenlosmódulos
debe mostrarque,delante de Diosysu iglesia,uno
acepta comomayordomolaresponsabilidadasociada
con el ministerioordenado.
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse ix
Contenido
Prólogoa lasSeries..............................................
Reconocimientos...................................................
Introducción.........................................................
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DDesde
Epworthhasta Aldersgate ...................1-1
Lección2: BiografíaTeológicade Wesley—Desde
Aldersgate hastalamuerte de Wesley..2-1
Lección3: Fuentesteológicasde Wesley...............3-1
Lección4: Epistemologíay revelación...................4-1
Lección5: El rectángulo —Escrituraytradición......5-1
Lección6: El rectángulo — experienciayrazón......6-1
Lección7: El TrinoDiosCreativo..........................7-1
Lección8: La Personade Cristoy la Personadel
Espíritu............................................8-1
Lección9: Humanidadypecado..........................9-1
Lección10: El caminode la salvación,parte 1 .....10-1
Lección11: El caminode la salvación,parte 2 .....11-1
Lección12: Los mediosde graciay lossacramentos
.....................................................12-1
Lección13: Los acontecimientosfuturos.............13-1
Lección14: Vidaenla comunidadcristiana.........14-1
Lección15: La vidaenel mundo........................15-1
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
x ©2002, Nazarene PublishingHouse
Introducción
ExpectativasestablecidasparaestaGuía para el
maestro
Esta Guía para el maestrosirve comoguía del
instructorpara enseñarlosprincipiosde Historiay
políticade la Iglesiadel Nazarenoaprincipiantes
adultospreparándose paraordenaciónenlaIglesiadel
Nazareno.El contenidoestábasadoenlosresultados
definidosdeseadosatravésdel procesode
colaboraciónconducidoenBreckenridge,CO,EUA
entre 1990 y 1997. La materiapreparaal pastormentor
para presentarel tópicoproveyendolecturas
de preparación,planesde estudio,conferencias,
instruccionesparalao el maestro/a,yrecursospara
cada sesiónde clase.Enmuchas leccionesse proveen
conferenciascompletas,preguntasparadiscusiones
dirigidasyactividadesde conocimientodefinido.
El pastor-mentorque dirijaestemódulodebe tener
una maestría.Idealmente,el pastor-mentordeberá
haberparticipadocomoestudiante enunmóduloque
estabausandoestamateriaantesde enseñarla
materiaa otros.Este Guía para el maestrosupone que
el pastor-mentortienealgunacomprensiónbásicade
la historiaygobiernode laIglesiadel Nazareno.
Se supone ademásque losprincipiantesque participan
enun móduloque usaesta materiaserángraduados
de escuelasecundariayseránprincipiantesadultos
fuerade la edadtradicional de colegio.Se suponeque
losprincipianteshansidomotivadosaaprender,yque
tienenexperienciasadultasde lavida.Nose supone
que losprincipiantestenganexperienciapreviaenun
aulade colegio.
Reconocimientos
Cada móduloesel conjuntode esfuerzosde muchas
personas.Alguienescribeel manuscritooriginal,otros
ofrecensugerenciasparafortalecerel contenidoy
hacer máscomprensible el contenidoyfinalmente un
editorprepararael material parasu publicación.Este
módulonoesdiferente.Muchagente hacontribuidoa
éste módulo.
El principal contribuyente.
El principal contribuyenteeneste móduloeslaDra.
Diane LeClerc.La Dra. Leclercesprofesorade Teología
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xi
Históricay Homilética,enlaUniversidadNazarenadel
Northwest,donde haenseñadodesde 1998.Es
ministroordenadode laIglesiadel Nazarenoyha
pastoreadodoscongregaciones,enMaine yenIdaho.
RecibiósuBachilleratoenArtesconénfasisen
Religión,delColegioNazarenoEastern,suMaestría en
Divinidadesdel SeminarioTeológicoNazareno,ysu
Maestría y su Doctorado enFilosofíade laUniversidad
Drew.
Ha publicadoartículosenel “DiarioTeológico
Wesleyano”yhacontribuidoados libros:“El Corazón
de la religiónenlatradiciónmetodista yotros
movimientosrelacionados”.Suobramás extensaes
“Solteríade Corazón: género,pecado,ysantidadenla
perspectivahistórica”.Ganóel premiodel Librodel año
en2002 de laSociedadTeológicawesleyana.Leclerc
esmiembroactivode la SociedadTeológicawesleyana
y de la Asociaciónde Clérigasde laSantidad
wesleyana.Vive enNampa,ID,juntoasu esposoya
su hijo.
Revisor
El revisorparaeste moduloesel Rdo.ClairMcMillan.
ClairMcMillancreció enuna casa pastoral nazarenaen
Ontario,Canadá,hijodel Rdo.KennethyMirtle
McMillan.Graduado de la UniversidadNazareneOlivet
(BachillerenArtesen1970, Master en Artescon
énfasisenTeología,1987) y ha continuadosu
educaciónenlaUniversidadde MountAllison,tomando
cursos e investigacionesensociologíayantropología
social.
Durante las dosúltimasdécadasMcMillanha
participadoenlareformapara la preparaciónde los
ministrosenCanadá.Comomiembrode la“Junta
Nacional de lacomisiónparael ministerioenGales”
canadiense hacontribuidocondiversasmonografías,
entre lasque se cuenta“Una vía alternapara el
ministerio”,“Guíapara la preparaciónministerial en
Canadá” y “Diferenciaentre ReligiónyTeología”.Esel
principal contribúyete enlaGuía de desarrollo
ministerialde Canadá.
Clairha sidopastor nazarenopor32 años y
actualmente sirve comopresidentede laJunta
Nacional de laIglesiadel NazarenoenCanadá.Juntoa
su esposaDonnavive enMoncton,NewBrunswick,
Canadá.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xii ©2002, Nazarene PublishingHouse
Historial de revisión
Cuarto trimestre 2002. Revisión1,laversiónpresente,
• el formatode la Resumende lalección,la
introducción,el Desarrollode lalecciónyla
conclusiónfueronestablecidos.
Declaraciónde lavisióndel módulo
Prog La iglesiadel NazarenoesunaiglesiaWesleyana
de santidad.Conestoafirmamosque lateologíade
JuanWesleyyace e informanuestrasconclusionesy
métodosteológicos.Wesleydebeservistocomoun
mentory no comoun gurú (comoalgunavezlodijo
MildredBangsWynkoop).Escrucial para nuestra
identidaddenominacional que enseñemos,
prediquemosyenseñemoscomowesleyanos.
Santidadwesleyanatambiénsignificaque ponemosla
santidadcomola reglahermenéuticaparainterpretar
la viday pensamientode Wesley,yque reconocemos
que el movimientode santidaddel sigloXIX –del que
la iglesiadel Nazarenofue formada- fue unintentode
permanecerfielesal énfasisde Wesleyrespectodel
“caminode laSalvación”.Wesleydefiniólasalvación
como algomás que un momentoenel tiempo:esun
procesode toda la vida,de santidadinterioryexterior,
tanto comolas máximasexperienciasdel nuevo
nacimientoylasantificación.
Nuestracomprensiónde lasantidadnuncase
divorciaráde la teologíade Wesleymásampliamente
definida.Estoescrucial mientrasnosadentramosen el
sigloXXI,cuandoel fundamentalismoabsolutistapor
un ladoy el relativismoreligiosos,porel otro,parecen
serlas únicasopciones.“Lasantidadde corazón y
vida”es importante paracada generación.Esmuy
importante paraaquellosque se preparan parael
ministerioordenadodentrode laiglesiadel nazareno,
captar, manteneryutilizarel dinamismodel paradigma
teológicowesleyano.Este cursoestápreparadoconla
futuraidentidaddenominacionalde losnazarenosen
mente.
Para comprenderlateologíade Wesley,dosinfluencias
debenserreconocidas.Lahistoriade lavidade Wesley
y lasfuentesteológicasde Wesley.El cursoexaminará
la vidade Wesleyensucontextohistórico –Inglaterra
del sigloXVII-.Se examinarátambiénladependencia
y creativaapropiaciónde ciertastradicionesteológicas.
Wesleyfue influenciadoporlaIglesiade lostres
primerossiglos(principalmente lasfuentesorientalesy
anterioresal conciliode Nicea),porle misticismo
católicode la edadmedia,porla reformaprotestante
(lareacciónde Jacobo Arminioylaespecial
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xiii
apropiaciónque hicieronlosmoravos) yporel
anglicanismo(que siguióal arregloisabelino).
Para comprenderlasconclusionesteológicasde Wesley
esde vital importanciacomprendersumetodología
teológica.El cuadriláterowesleyano(comohasido
denominado) sostiene lasupremacíade laEscritura.
De hechoWesleyfue “hombre de unlibro”.Aúnasí
creyóque las Escrituraspuedeninterpretarse
dinámicamente.
• La Escritura ha sidointerpretadaporlatradición.
Una historiade la interpretaciónque demanda
algode fidelidad.
• Esto testificaaunaexperienciade Cristoydel
Evangeliocristianoque esdinámicoycomunal en
carácter.
• Debe sercomprendido,organizadoycomunicado
efectivamenteatravésde la ayudade larazón.
La metafinal del métodocuadrilateral nosoloes
teológicaydoctrinal ennaturalezasinoque tambiénla
plataformapara laformaciónespiritual.(Unhechoque
nuevamente colocaalagracia en el mismocentrodel
sistemacompletode Wesley).Lateologíade Wesley,
tanto comosu dogma tambiénconformauna
cosmovisiónwesleyanaparahoy.Estacosmovisión
interpretalavida,el ministerioylasrelacionesatravés
del distintivolentewesleyano.Este puntode vista,
será contrastadocon otroslentesytradiciones,
específicamente conel paradigmacalvinista.
El curso se dirigiráencada categoría sistemáticaen
turno,notandotanto lafidelidadde Wesleyala
tradición,así comosu propiopensamientocreativoy
constructivo.Unénfasisespecialse daráa los temas
soteriológicosque tienenimplicacionesprácticas.Por
ejemplo,unateologíade adoración,nosllevaríaala
pregunta,“¿Cómoadoranloswesleyanos?”.La
doctrinade la antropologíateológicanosllevaala
pregunta:“¿Cómotratamosa laspersonasa la luzde
la imagende Diosy lagracia preveniente?”.El
estudiante serácapazde demostrarpor unladoel
conocimientodel contenidode este curso,comolas
habilidadesprofesionalesypersonalesque se
levantaránde lateologíay la formaciónespiritual en la
tradiciónwesleyana.El “corazóncaliente”del
wesleyanismoesel corazóndel ministerionazareno,
haciendoque este cursoseacrucial para la educación
teológicadel ministrode laiglesiadel Nazarenoy,por
consiguiente,aladenominacióncomountodo.
ram Outcomes
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xiv©2002, Nazarene PublishingHouse
Materialesdel Módulo
Hemostratado de diseñareste móduloconflexibilidad
y fácil de adaptar a su situación.Paracada lecciónse
incluyenvariaspiezasde apoyo,alascualesllamamos
simplemente“recursos”.Éstospuedenserusadosde
muchasformas.Los recursosse hanincluidoenlaguía
del estudiante paraeste módulo.El instructordeberá
buscar una copiade la guía para supropiouso.
1. El instructorpuede fotocopiarlosrecursospara
usarlosensus bosquejosde conferencias.Se ha
dejadoespacioparaagregar notasde la guía del
maestro,del librode texto,ode lecturas
adicionalessugeridas.¡Agreguetambiénsus
propiasilustraciones!
2. Las páginaspuedenfotocopiarse entransparencias
para proyectorretrovisoryusarse enclase.
Una razón para desarrollareste móduloesparael
beneficiode laeducaciónporextensión.Entendemos
que losmaestrosde todo el mundosonllamadosa
enseñarcursosque no sondel área de su especialidad,
perolosenseñanporque deseancapacitarapastoresy
líderesa finde que se desarrollenparalaiglesia.La
educaciónporextensiónesbásicaparael rápido
crecimientode laiglesia.Ofrecemosel presentecomo
recursopara educadoresporextensión.Si de paso
ayudamosa otras personas,enhorabuena.
Otra razón para el desarrollode este móduloesla
capacitaciónde maestroslocales.Creemosque una
clase como estase enseñamejoryse contextualiza
por algúnmaestroque pertenezcaala mismacultura
de losestudiantes.Muchosmaestrosexcelentesson
líderesennuestras iglesiasde todoel mundoque no
sustentantítulosacadémicosenteología,peroposeen
lasdestrezaspara enseñarunmóduloconeste
eficazmente.Queremosque se sientanenlibertadde
usarloy, al hacerlo,mejorarel móduloyhacerlomás
dinámicoysignificativoparasucontextoque si
nosotroshubiéramosinsistidoenenseñarlonosotros
mismos.
Declaraciónde resultados
El Manual,Iglesiadel Nazareno,ylaGuía internacional
de normas de desarrolloparalaordenacióndefinenla
preparacióneducacional paralaordenación.
Adicionalmente,cadaregiónde laIglesiadel Nazareno
Internacional hadesarrolladodirectriceseducativas
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xv
para calificarlosprogramaseducacionalesofrecidos
para ordenacióndentrode supropiaregión.
La Guía de desarrolloministerialde EUA define
resultadosparael programa ministerial enconjunto.El
móduloayudaa loscandidatosa desarrollaresta
destreza.Otrosmódulosenel programatambiénse
dirigenaestosmismosresultados.Losresultados
específicosconrelaciónaeste móduloson:
RESULTADOS DEL PROGRAMA
CN20 Habilidadparareflexionarteológicamentesobre
la viday el ministerio.
CN21 Habilidadparademostrarla comprensiónde las
fuentesde reflexiónteológica,sudesarrollo
históricoysus expresionescontemporáneas.
CN22 Habilidadparaarticular lascaracterísticas
distintivasde lateologíawesleyana.
CN23 Habilidadparaidentificaryexplicarladoctrina
de la santidaddesde laperspectivawesleyana.
CN25 Habilidadparaidentificarydescribirel
significadode lasprincipalesfiguras,eventosy
temasde los períodospatrístico,medieval,
reformado,puritano,pietista,wesleyanoy
modernode laHistoriade la Iglesia.
CN26 Habilidadparadescribircómola iglesia
implementósumisiónenlosdistintosperíodos
de la historia.
CP10 Habilidadparasintetizar,analizar,razonar
lógicamente paradiscernir,evaluaryresolver
problemas,asícomo para podervivirla
ambigüedad.
CP11 Habilidadparaanalizarlavalidezde
argumentose identificarsuspresuposicionesy
consecuencias.
CX5 Habilidadparadescribire interpretarlarelación
entre lacultura y laconducta individual.
CX10 Habilidadparacomprenderyarticularlasbases
bíblicas,teológicase históricasde lamisión
cristiana.
DECLARACIONESDE RESULTADOS
• Interpretarel pensamientode JuanWesley y
descubrirformascomoéstapuede ayudara
construirla Horarioteológicade laIglesiadel
Nazarenoenel sigloXXI.
• Aplicarlosmétodosde Wesleyenformaefectiva
para alcanzar la santidadpersonal ysocial.
• Aplicarlosprincipiosde laTeologíaWesleyanaa
otras culturas,ademásde la propia.
• Incorporarel acercamientowesleyanoala
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xvi ©2002, Nazarene PublishingHouse
formaciónespiritualparael enriquecimiento
personal de unomismo.
• Comprenderlavidade Wesleyensucontexto
histórico.
• Comprenderlametodologíateológicade Wesley(La
funcióndel cuadriláterode Wesley).
• Comprenderyarticularunpuntode vista
wesleyanosobre el DiosTrino,asícomola primacía
de la doctrinade la salvación.
• Aplicarunacosmovisiónwesleyanaasupropia
vida,ministerio,relacionesyvocación.
Horariossugeridosparalas clases
Las leccionesdel módulohansidodiseñadasparauna
duraciónde 90 minutos.Cadalecciónestácompletaen
sí mismacon introducción,parte mediaylaconclusión.
Vanen secuencialógica.Cadaleccióndaporhecho
que losestudianteshandominadoel material
presentadoenleccionesprevias.Lasleccionespueden
seragrupadas enuna variedadde formaspara
ajustarse a loshorariosde sus estudiantes.
Cuandolasleccionesestánpresentadasenbloquesde
tiempo,losinstructorestendríanque ajustarlastareas
para losestudiantessegúnel tiempodisponible parala
preparación.Esimportante que el instructoresté
siempre mirandoalaspróximasleccionesy
preparándose.
He aquí tres sugerencias(entre muchasotras) de
formasenque se puedenorganizarlasreuniones.
1.Residenciaencampus.Laclase puede reunirse dos
días por semanapor 90 minutos.Presenteuna
lecciónporsesión.Tiempototal:ochosemanas.
2. Educación porextensión.Laclase puede reunirse
un día (o noche) cadasemanade 3 a 3½ horas.
Presente lasdosleccionesporsesiónconunreceso
entre laslecciones.Losparticipantesnecesitarán
viajara un lugar centralizadoparalasreuniones,
así que haga que el tiempode ellosvalgalapena.
Tiempototal:ochosemanas.
3. Módulo intensivo.Laclase puede reunirsecinco
días consecutivosde 7 a 8 horasdiarias.Presente
dos leccionesenlamañanaconun recesoentre
leccionesydospor latarde con otrorecesoentre
lecciones.Losparticipantesdeberáncompletaslas
asignacionesde lecturaantesde llegaralaclase,y
lasasignacionesescritaspuedenpresentarsehasta
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xvii
de 30 a 60 días despuésde lassesionesde clase.
Tiempototal de reuniones:cuatrodías(tiempo
transcurridoincluyendoasignacionesescritasyde
lectura:de 1 a 2 meses).
El módulose ha divididoen15 lecciones.Lasucesión
de las mismasse apreciaenla siguiente tabla.Se ha
dejadoespacioparaque lollene conlasfechasenque
se celebrarácada sesión.
Fechade sesiónHorade sesión
1. Biografía teológicade Wesley—Desde Epworth
hasta Aldersgate
2. Biografía teológica—Desde Aldersgatehastala
muerte de Wesley
3. Fuentesteológicasde Wesley
4. Epistemologíayrevelación
5. El cuadrilátero—Escrituraytradición
6. El Cuadrilátero—razónyexperiencia
7. El CreadorDios Trino
8. La Personade Cristoy la Personadel Espíritu
9. Humanidady pecado
10. El caminode la salvaciónparte 1
11. El caminode la salvaciónparte 2
12. Los mediosde graciay lossacramentos
13. Los acontecimientos finales
14. Vidaenla comunidadcristiana
15. Vidaenel mundo
Acerca de estaGuía para el maestro
Nota:Es crítico recordarque la
participaciónactivade los
estudiantesrealzarásu
conocimiento.Esoquiere decirque
ustednosólocompartirá
información.Este módulonose
trata de usted.El enfoque del
móduloesayudara losestudiantes
a aprender.Supapel esdiseñarun
medioambiente enel que sus
estudiantesaprendan.
La Guía para el maestroha sidoescritapara guiar al
instructorensu preparación paraenseñareste módulo.
Contiene planesde leccionescompletosyrecursos
para proveerundiseñoeducativosólidodel tópico.
Ustednecesitaprepararcada lecciónconbastante
anticipaciónantesde lahora de reunirse.Seguidohay
sugerenciasparalecturasde preparaciónparael
instructoro quizáustedconozcaalgunasmateriasde
referenciaadicionalesque querráincluirenlalección.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xviii ©2002,Nazarene PublishingHouse
Ocasionalmentedaráconferencias.
En otro tiempodirigirádiscusiones
o asignaráa susestudiantesa
trabajar engrupos.Esta clase de
actividadesmantiene alos
participantesinvolucrados
activamente enel procesode
aprender.Aprenderesuna
actividadde equipo.
Preguntasque estándestinadasasercontestadaso
discutidasporlosestudiantesque estánescritasen
cursiva.
Se escogióunformatode doscolumnasenla
Guía para el maestro.La columnaa la derecha
contiene el contenidode conferencias,descripciónde
actividades,ypreguntasparamanteneralos
estudiantesinvolucrados.Lacolumnaizquierdaespara
sugeririnstruccionesparausted,el maestro.También
contiene ejemplosque ustedpuede usarparailustrar
conceptosenlasconferencias.Cuandoseaposible
usteddebe usarejemplosde supropiaexperienciay
del contextode lavidareal de sus estudiantes.
Se han dejadograndesespaciosblancosenlacolumna
izquierdaparapermitirleescribirnotasypersonalizar
la guía para la facultad.
La Guía para el maestrotiene trescomponentes
principales:IntroducciónalaGuía para el maestro,
Planesde LecciónyRecursosde Enseñanza.La
IntroducciónyLos Planesde Lecciónestáneneste
documentoyLos Recursosestáncontenidosenel
compañeroguía del estudiante.Ustedestá
actualmente leyendolaIntroducciónala Guía para el
maestro.Provee unafilosofíade enseñazapara
aprendicesadultos.Trasfondode informaciónpara
organizarel módulo,e ideasparaconducirlas
lecciones.
Cada secciónde la Guía para el maestroestá
marcada con un númerode páginade dos partes.La
páginade la lección3 estaría numerada“3-5”. El
primernúmeroes el de la lecciónyel segundoel de la
páginadentrode esa lección.
Los planesde lecciónestáncompletosensi
mismos.ContienenSinopsis,Introducción,Cuerpo,y
Clausura.La Sinopsisde laLecciónprovee una
herramientade planeaciónparapreparary conducir
cada lección.
La Introducciónde laleccióndebe llamarlaatención
de losparticipantes,orientarlosal lugarque esta
leccióntiene enel módulototal,definirlosobjetivos
deseados,yprepararlosparalasactividadesde
aprendizaje.
El Desarrollode lalecciónesel mensaje
central de la lección.Laclave es manteneralos
aprendicesactivamente involucrados.Aúnenlas
conferencias,hagapreguntasque motivaránalos
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xix
aprendicesapensarenel contenidoyno solamente
escucharla conferencia.
El siguientecuadroenseñalacontinuaparticipacióndel
principiante endiferentesmétodosde aprendizaje.La
conferenciarequiere lamínimaparticipacióndel
principiante,yel estudioindependiente requiere la
mayor participacióndel principiante.
CONTINUIDADEN MÉTODOS
Baja participaciónAltaparticipación
Conferencia- Demostración - Instrumentación –Represen - Estudio
tacionesindependiente
PresentacionesEstudioCuadros
indirectasde casosmentalesSimulación
Se usa una variedadde actividadesde aprendizaje
para presentarinformaciónydejarque los
principiantesexperimentenconsunuevoconocimiento.
Cada individuotieneunaserie de métodospreferidos
para aprenderyél o ellatiene diferentesexperiencias
ensu vidaque pintaráno filtraránloque él o ella
realmente aprenda.Unavariedadde actividadespara
aprenderayudaa losadultosa adaptarse a la tarea de
aprender—conescuchar,con hacer,con leer,con
discutir,ocon combinacionesde éstas.Los
principiantesdebenteneroportunidadesparaexaminar
y aclarar su nuevoconocimiento,hablandoconel
instructory otrosparticipantesyaplicandonuevo
conocimientoasituacionesrealesoideadas,lomas
prontoposible.
La Clausurade laLecciónda tiempopara contestar
preguntas,revisarlainformación,conectarestalección
a leccionesfuturas,hacerasignaciones,ypuntualizar
el final.Laclausura noprovee ningunainformación
nuevasinounsentidode cierre ala lección.
Las asignacionesde tareassonactividades
importantesparaaprender.Proveenunaoportunidad
DIDÁCTICA
(Externaal aprendiz)
EXPERIMENTAL
(Internaal aprendiz)
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xx ©2002, Nazarene PublishingHouse
al estudiante parasintetizarel conocimientodel aula.
Trabajar enestasasignacionestambiénextiende la
experienciade aprendermás alláde la restricciónde
tiempode clase enel aula.
El estudiante –especialmenteel estudianteadulto–
necesitafrecuenteyoportunareacciónde su
conocimiento,mientrasque lainteracciónconotros
estudiantesayudaal principiante arefinarloque está
aprendiendo,lareaccióndel instructorescrítica a la
calidadde su conocimientoyfinalmente asuempeño
enel Curso de Estudios.
Es su responsabilidadcomoinstructorde este módulo
proveeroportunasrespuestasalasasignacionesde
tareaspara realzarel procesode aprender.
La revisiónylasrespuestasalastareastambiénle
proveeránaustedinformacióncríticade lo que sus
estudiantesestánaprendiendo,yde qué tanbienva
progresandoel procesode enseñar-aprender.
Comoestosmódulosestánpreparandoalos
principiantesparaordenaciónmásbienque dirigirlosa
un títulouniversitario,unacalificaciónde letratal vez
no esté bien.Surespuestaalasasignacionesde los
principiantesdebe estarbienpensadayenlamayoría
de loscasos debe serpor escrito.Supropósitosiempre
será refinaryrealzarel conocimientodel estudiante.
Los recursosde enseñanzaestánreproducidosenla
Guía del estudiante.Cadahojade recursosestá
numeradapara la lecciónenlacual el recurso primero
fue usado. La primerapáginade recurso para la
Lección2 estánumerada“2-1”.
Ustedtiene que determinarcómousará cada recurso
ensu contexto.Si tiene unproyectorde transparencias
disponible,entoncespuede hacerlastransparencias
reemplazandoel papelenla fotocopiadoraconel
material especial paratransparencias.
El Guía del estudianteparaeste módulocontiene el
prefaciode laserie,reconocimientos,sílabo,copiasde
todoslosrecursos,objetivosde lalección,y
asignaciones.Unacopiadel guía para el estudiante
debe hacerse disponible paracada estudiante.
Recomendacionesparaimprimir.Ustedpuede
imprimireste guíade la facultadsi desea.Los
segmentosde introducciónyplande lecciónestán
formateadosparaimprimirenambosladosdel papel.
Las páginasde recursosdel guía del estudiante deben
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xxi
imprimirse de unladoparausarse como transparencias
o como maestropara hojasde distribución
Una agendaoculta
Asuntosde currículo oculto... porque la manera
enque enseñamosenseña.
En cada sesión,hayciertoselementosmetodológicosy
ambientalesque considerar.
Primero,considereel arreglodel aula.Cuandosea
posible,el cuartodebe serarregladoparaalentarun
sentidode comunidad.Debe sentarse el grupoenun
círculo o alrededorde unamesa.Si el grupo esmuy
grande,se puedenarreglarsillasque facilitenel
movimientoparaagruparse para discusión.
Segundo,considerecómose presentaustedcomo
maestro/a.Pararse detrásde un atril con sus
estudiantessentadosenfilasdelantede usteddice que
ustedestásobre losestudiantesytiene algoque
darles(aunque enungrupomuygrande estode
pararse para enseñaresinevitable).Sentarsecomo
parte del círculo hace al maestro/aun principiante en
el mismonivel que losestudiantes.Hable
naturalmente.Pongaminuciosaatenciónasus
estudiantes,yvalorice lascosasque compartan.
Aprendasusnombres.Anime laparticipación.
Recuerde que ustedestámodelandoparaellos,yque
la maneraenque enseña,lesenseñarámuchomás
que loque las palabrasque usteddiga.
Tercero,invite lapresenciadel EspírituSantoenel
aula.Haga estocada vezque se reúna laclase.
Su Diario:La clave de la formaciónespiritual
Mantenerun Diarioesuna asignaciónmayorde cada
móduloenel Cursode Estudiode Preparación
Ministerial.Esel elementointegranteque le ayudaa
sacar sentidoespiritual yaplicaciónministerialdel
contenidode cadamóduloya seaque el módulose
concentre encontenido,competencia,carácter,o
contexto.Asegurarque seacomponente“Seaconocido
y hacer” esté presente encadamóduloenel que usted
participe.¿Que quiere decirmantenerunDiarioycómo
se puede realizarconsentido?
Su Diario:Una herramientaparareflexión
personal e integración
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xxii ©2002, Nazarene PublishingHouse
El Sílabotiene estaexplicaciónde
cómo mantenersuDiarioal
corriente.SuDiarioprovee el
componente de formación
espiritual parael móduloyesuna
parte integral de laexperienciaen
aprender.
Deje que losestudiantesleanla
secciónsobre anotaciónde un
Diariodurante larevisióndel sílabo
enla lección1 y enfatice que
anotar enel Diarioesuna
asignaciónparacada lecciónenel
módulo.Cuandodé las
asignacionesasigne anotacionesen
el Diariocada vezque el grupo se
reúna.
Participarenel Curso de Estudioesla esenciade su
preparaciónpara el ministerio.discusiones,yescriba
papeles.Lametaesdominarel contenido.
Otra parte,igual de importante,de lapreparación
ministerialeslaformaciónespiritual.Algunosllamarán
a la formaciónespiritual,Devocionales,mientrasque
otros crecimientoenlagracia.Cualquieraque seala
maneraen que llame aeste proceso,se refiere al
cultivointencional de surelaciónconDios.El trabajo
de curso será valiosoparaagregar a su conocimiento,
sus habilidadesysuhabilidadpararealizarsu
ministerio.
El trabajode formaciónespiritual tejerátodoloque
ustedaprende enunatelade su propioser,dejando
que su educaciónfluyalibremente de sucabezaa su
corazón,a aquellosaquienustedsirve.
Aunque haymuchasdisciplinasespiritualespara
ayudarle a cultivarsurelaciónconDios,el mantener
un Diarioesla destrezacrítica que lasunirátodas.
Tenersu Diariosimplemente significamantenerun
archivode sus experienciasylasabiduríaque ha
adquiridoporel camino.Es unadisciplina,porque sí
requiere bastante trabajoparafielmentetomarmás
tiempocadadía con su Diario.Mucha gente confiesa
que éstaes unapráctica que piensanhacera un lado
cuandoestánpresionadosporsusmuchasotras
responsabilidades.HastacincominutosDiariosque
pase escribiendoensuDiarioharánuna gran
diferenciaensueducaciónysuformaciónespiritual.
Déjeme explicar:
Considere el tiempoinvertidoensuDiariocomosi
fueratiempocompartidoconsumejoramigo.Dentro
de sus páginasustedpodráescribirsussincerasy
francas reaccionesalos eventosdel día,lasnuevas
comprensionesque ustedobtiene enlasclases,una
cita escogidade algúnlibro,unajá,ajá que viene a
ustedcuandodos ideassonconectadas.Noescomo
un Diariocorriente enel que se registranlos
acontecimientosDiariossinundialogopersonal.esel
almacénpara todossus pensamientos,reacciones,
oraciones,visiones,visiones,yplanes.Aunque algunas
personas,lesgustatenerDiariosalgocomplicados,con
un secciónpara cada tipode reflexiones,otros
encuentranque un comentariosencilloesmásvalioso.
En todo caso,siempre apunte lafechayel lugar para
cada registroque haga ensu Diario.Estole ayudará
para cuando llegue el momentode revisarsus
pensamientos.
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xxiii
Es convenienteconversarunpocoencuanto a la
logísticade la escriturade un Diarioespiritual.Todolo
que necesitaráparacomenzares unlápizy un papel.
Algunosprefierenlashojassueltascontresagujeros
para colocar enun cartapacio,mientrasque otros
prefierenuncuadernoconespiral,mientrasque otros
disfrutanutilizandocuadernoparacomposición.
Cualquieraque seael estiloque utilice,lomás
importante esdesarrollarunpatrónque trabaje para
usted.
El establecimientode untiempoyunlugarpara
escribirsuDiarioesesencial.Si nohayun espacio
específicoasignado paraescribirlo,suDiario
simplementenose realizaráconla regularidad
necesariacomopara que valgala pena.Parece natural
invertirtiempoenescribirel Diarioal final del día,
cuandoustedpuede cernirtodoloque ha transpirado.
Sinembargoloscompromisosfamiliares,actividades
nocturnasy el cansanciopuedeninterferirconeste
espaciode tiempo.Lasmañanasofrecenotra
posibilidad.El dormirfiltramuchasde nuestras
experienciasyconclusionesdeldíaanterior,y
registrarlasserálaprimercosa a hacer enla mañana.
Juntocon el tiempoDevocional,escribirel Diario
espiritual,le permitenaustedcomenzaratejersus
experienciasconlaPalabrade Dios,y tambiénconel
material del cursoque ustedhaestadopreparandoen
el quemadorde sumente.Probablementeusted
encontraráque llevarsuDiarioconsigole permitiráa
ustedapuntaresasideasque se vienenendistintos
momentosalo largodel día.
Parece que hemosestadodiciendoque el Diariose
debe escribiramano.Algunosse estaránpreguntado
si se puede hacerenla computadora.Tradicionalmente
hay unaconexiónnatural entre el lápizyel papel.Es
más personal,directo,estético.Esflexible,portátily
disponible.
Con el usoregular,el Diariose convierte enel almacén
de su jornada.Así como esde importante hacerlos
registrosregularmente,igualde valiosoesrevisarsu
trabajo.Lea al final de lasemanatodoslosapuntesde
esasemana.Haga una declaraciónsumariaynote los
movimientosdel EspírituSantoensupropio
crecimiento.Hagaunarevisiónmensualde su“Diario”
cada treintadías. Esto podría hacerse mejorenun
retirode mediodía,en el que puede devotamente
enfocarsuspensamientosenlasoledadyel silencio.A
medidaque lohaga,ustedpodrá verel valor
acumuladode la Palabra,sutrabajo enel curso y su
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xxiv©2002, Nazarene PublishingHouse
experienciaenel ministeriojuntosenunamaneraque
ustednohabría consideradoposible.Estoes
integración:tejerel desarrollode lafe conel
aprendizaje.Laintegraciónmueve lainformación
desde sucabezaa sucorazón, así que el ministerioes
un asuntode “ser”, másque solamente “hacer”.
Escribirsu Diariole ayudaráa contestarlapregunta
central de la educación:“¿Porqué hagoloque hago
cuandolo hago?”.
El Diarioespiritual esel pivote de lapreparación
ministerial.SuDiarioeslacrónica de su jornadaa
travésde la madurezespiritual ylapreparación
académica.Estosvolúmenestendránricos
acercamientosque pondránloselementosde su
educaciónjuntos.UnDiarioesla herramientaparala
integración.¡Qué puedavalorarel procesode escribir
su Diario!
Bibliografía
Bassett,Paul M. ExploringChristianHoliness:The Historical
Development,Volume2.KansasCity:BeaconHill
Pressof Kansas City,1985.
Campbell,Ted.JohnWesley’sConceptionsandUsesof
ChristianAntiquity.Nashville:Kingswood/Abingdon
Press,1984.
Chilcote,Paul Wesley.JohnWesleyandthe Women
Preachersof Early Methodism.Landam,MD: Scarecrow
Press,1984. AnnArbor, MI: UniversityMicrofilms
International,1987.
Dunning,H.Ray. Grace, Faith,andHoliness:A Wesleyan
SystematicTheology.KansasCity:BeaconHill Press
of KansasCity,1988.
Gunter,W. Stephen,etal.Wesleyandthe Quadrilateral:
Renewingthe Conversation.Nashville:AbingdonPress,
1997.
Heitzenrater,RichardP.Wesleyandthe People Called
Methodists.Nashville:AbingdonPress,1995.
Leclerc,Diane.Singlenessof Heart:Gender,Sin,and
HolinessinHistorical Perspective.Lanham, MD:
ScarecrowPress,2001.
Leliévre,Mateo.JuanWesley:suvidaysu obra.
KansasCity,Mo.: CNPEditorial,2002
Introducción
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse xxv
Maddox, RandyL. Responsible Grace:JohnWesley’s
Practical Theology.Nashville:KingswoodBooks,
1994.
Meeks,M. Douglas,ed.The Portionof the Poor: Good
Newstothe Poorinthe WesleyanTradition.Nashville:
KingswoodBooks,1995.
Oden,ThomasC. JohnWesley’s Scriptural Christianity:A
PlainExpositionof HisTeachingonChristianDoctrine.
Grand Rapids:Zondervan,1994.
Staples,RobL. OutwardSignand InwardGrace: The Place
of SacramentsinWesleyanSpirituality.KansasCity:
BeaconHill Pressof KansasCity,1991.
Taylor,RichardS., ed.BeaconDictionaryof Theology.
KansasCity:BeaconHill Pressof Kansas City,
1983.
Tuttle,RobertG. Mysticisminthe WesleyanTradition.
Grand Rapids:F. AsburyPress,1989.
Wesley,John.“OnPreachers:AnAddresstothe
Clergy,”inWesley’sWorks(1872 Jacksoned.),vol.
10.
Estos sermones[enInglés] de JuanWesleyestán
disponiblesenel sitiode laInternetde laUniversidad
Nazarenadel Noroeste:
<http://wesley.nnu.edu/Sermóns/alpha.htm>.Los
sermonesestánordenados alfabéticamente.
“AdoraciónEspiritual”(Sermón77)
“El arrepentimientode loscreyentes”(Sermón14)
“El caminode la salvaciónsegúnlaEscritura”
(Sermón43)
“El EspírituCatólico”(Sermón39)
“El Señor,nuestrajusticia”(Sermón20)
“La imperfección del conocimientohumano”
(Sermón69)
“La Naturalezadel Entusiasmo”(Sermón37)
“La responsabilidadde lacomuniónconstante”
(Sermón101)
“La unidadde ladivinidad”(Sermón114)
“PerfecciónCristiana”(Sermón40)
“Salvaciónporla fe”(Sermón1)
“Sobre la paciencia”(Sermón83)
“Sobre la Trinidad”(Sermón55)
“Sobre visitara losenfermos”(Sermón98)
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
xxvi ©2002, Nazarene PublishingHouse
Estas obras de Wesleyse puedenencontrar,enInglés,
enel sitiode la Internetdel CentroWesleyde la
UniversidadNazarenadel Noroeste:
<http://wesley.nnu.edu/>:
“La imperfeccióndel conocimientohumano”
“La PerfecciónCristiana”
“Una sencillaconsideracióndel pueblollamado
metodista”
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 1-1
Lección1
Biografíateológicade Wesley
—Desde Epworthhasta
Aldersgate
Resumende lalección
Horario
InicioTareao Tópico Actividadde
Aprendizaje
MaterialesEsenciales
0:00 IntroducciónOrientaciónGuíadel estudiante
0:20 Biografíateológicade
Wesley
Conferencia/discusiónRecurso1-1
Recurso1-2
Recurso1-3
Recurso1-4
Recurso1-5
1:15 Respuestadel
estudiante
Discusiónde grupo
1:25 ConclusiónRepaso,asignaciónGuíadel estudiante
Lectura sugeridaparael instructor
Heitzenrater,Richard. Wesleyandthe PeopleCalled
Methodists. Nashville:AbingdonPress,1995,
chapters1-2.
Sermónde Wesley:“SalvaciónporFe”.Recurso1-6.
Familiarícese conel CentroWesleyparaTeología
Aplicada.http://wesley.nnu.edu
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
1-2 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Introducciónde lalección
(20 minutos)
Orientación
Revise conlosestudianteslaGuía
del estudiante.
Enfatice el Prólogode laSerie la
declaraciónde Misióndel Módulo,
losrequisitosdel curso,laHorario
y el “ensayoDiario”.También
llame laatenciónsobre el Glosario
que se encuentraal final de la Guía
del Estudiante.
Objetivosde aprendizaje
Pidaa los estudiantesque busquen
losobjetivosenlaGuía del
estudiante.
Reiterarlosobjetivosparalos
alumnossirve comoorganizador
adelantadoparala lecciónyles
advierte sobre losconceptosyla
informaciónclaves.
Al final de estalección,losparticipantesdeben
• describirlaculturareligiosaypolíticade la
Iglesiade Inglaterra.
• Relacionarlainfluenciade lafamilia,educación
y ordenaciónenlaformaciónespiritualde Juan
Wesley.
• Comprenderel impactoque sobre Wesley
produjeronde losescritosde Tomásde Kempis,
WilliamLaw y JeremíasTaylor.
• Discutirlasesperanzasylasfallasenel trabajo
misionerode WesleyenGeorgia.
• Identificarel papel que jugaronlosMoravos
sobre Wesley
• Describirlosignificativode Aldersgate enel
desarrolloespiritualde Wesley.
Motivador
Tomadode AlbertOutler,John
Wesley,p44.
JuanWesleynació,crecióyse ordenócomoun
anglicano.Todavíapuede decir:“fui aAméricapara
convertira los Indiospero,oh,¿quiénme convertiráa
mí?”
Diario,Martes 24 de Juniode 1738.
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 1-3
Desarrollode lalección
Conferencia/discusión:Biografíateológicade Wesley
(55 minutos)
Guíe a losestudiantesenuna
discusiónsobre las siguientes
preguntas:
¿Cómolas experienciasde lavidade laspersonas
moldeansuformade pensar?
¿Qué tan importante esconocerlabiografíade las
personaspara comprendersuperspectiva?
Refiérase al Recurso1-1en laGuía
del estudiante.
La biografíade JuanWesleyesextremadamente
importante paracomprendersuteología.Hoyiremos
sobre la primeramitadde suvida.Es también
importante saberque lateologíade Wesleysiempre se
aplicadirectamente asituacionesde lavidareal.
Wesleynoescribióuna“teologíasistemática”comolo
hizoJuanCalvino.El nunca se sentóenun lugara
escribirloque él creía acerca de lasdoctrinas
cristianas.
Los estudiososdebenverenlostrabajosmásprácticos
de Wesley(talescomosussermones,Diariosycartas)
para hilvanarloque Wesleycreyósobre cada
tradicional doctrina“sistemática”.Poreso,Wesleyha
sidollamadoun“TeólogoPráctico”.
Hubo variasinfluenciassobre lasque Wesley
finalmentellegóaunaconclusiónteológica.Poreso
tambiénse le conoce comoun teólogo“ecléctico”
(tomalo mejorque puede encontrarenunavariedad
de fuentesysintetizartodoenunacreativavisión
teológica).Lamayoría de veces,Wesleyarribaauna
posiciónintermediaentre losextremosmásradicales.
Una clave para interpretaraWesleyesverestavia
media(mediocamino) enmuchode supensamiento.
PosiblesRespuestas:
• Plenaryinspirationof Scripture
• Refusal topolarize overthe
doctrinesof creationand
eschatology
¿Puede pensarenalgunasinstanciasenque laIglesia
del Nazarenotomala “posiciónintermedia?
El contextohistóricode laIglesiaen
Inglaterra
Refiérase al Recurso1-2en laGuía
del estudiante.
Wesleyganóunacomprensiónde laviamediade la
dramáticahistoriade la Iglesiade Inglaterra(también
conocidacomo laIglesiaAnglicana).El reyEnrique VIII
se separóa laIglesiadel CatolicismoRomanoen1532.
El Parlamentoestablecióunaformade gobiernoque
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
1-4 ©2002, Nazarene PublishingHouse
colocóal reycomo la cabezade laIglesiaydel Estado
de Inglaterra.La primeradeclaración teológicainglesa
llegóenlos“DiezArtículosde Religión”,estos
mostrabanque mientrasEnrique se habíaseparado
políticamente del catolicismoromano,noapoyaba
todosprincipiosde laReformaProtestante.
Para el desarrollode lafe inglesa,fueronimportantes
dos obras:El Librode Homilías(1546) y El librode
oracióncomún (1549). Es importante recalcarque aquí
la teologíaestáintrincadamenteunidaalaliturgiaoa
la adoración.
¿Cómose expresalateologíaa travésde la adoración
ensu contexto?
Despuésde lamuerte de Enrique,suhijoEduardoVI
llegójovenal trono.Durante sureinado,laiglesiase
movióendirecciónhacialosreformadores.Pero
cuandomurió,su hermana,lareinaMaría, tomóuna
agresivaposiciónde regresoal catolicismo.Esconocida
como la“sangrientaMaría”, puesnoescatimóningún
medioparasuprimircualquieroposiciónalaposición
católica.
Algunaspersonasygruposse exiliaron.CuandoMaría
murióaquellosexiliados(ensumayoríacalvinistas)
volvieronaInglaterra,conladeterminaciónde corregir
los“excesos”del catolicismoinglés.Estosllegarona
serconocidoscomo los“puritanos”.
Isabel,llegóaserreinadespuésde María.Era
hermanade Eduardo y María, perode diferente madre.
Ellabuscó y luchópor unaiglesiaunida,buscó
protegerse porunladode losdeseosde Romapor
retomarcontrol,y por el otro,del agresivocalvinismo
de lospuritanos.
La ley“Actade Uniformidad”(1559) ayudóa traer la
posiciónintermedia.Conestaley,se establecióun
gobiernoeclesiásticoseparadodel catolicismoy,ala
vez,se restablecióel usode “El Librode Oración
Común”y el “Libro de Homilías”como guías teológicas.
Su resoluciónllegóaconocerse como“El acuerdo
isabelino”.Aunquelossucesoresreyesylíderes
religiososintentaronmoverlascosashaciauna
direcciónuotra, este acuerdoysu via mediase
convirtióenel paradigmafinal de laTeologíay la
DoctrinaInglesa.
No cabe duda que el anglicanismotuvounagran
influenciaenlaviday pensamientode Wesley.Pero
sería ingenuopensarque el Anglicanismode los1700
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 1-5
Esto se discutirámás adelante en
la Lección15
fue una fuerzabenévolaosubestimarenmuchos
puntosla radical salidade Wesleyde laIglesiade
Inglaterra.
Hoy, incluso,deberíamossersensiblesal hechoque en
muchaspartes del mundoel anglicanismoestá
conectadoíntimamente auncolonialismoagresivoya
variasformasde opresiónyexplotación.Wesley
enfrentóalosanglicanosenasuntosde justiciasocial,
y donde nose opusoa la explotaciónde lascolonias,
ciertamente debióhacerlo.TambiénWesleyse separó
de la teologíaanglicanade sutiempo.
Desde EpworthhastaAldersgate
JuanWesleylesnacióaSamuel ySusanaWesleyel 17
de Juniode 1703. Las familiasde Samuel ySusana,
habían sido“inconformes”.Fueronparte de los
disidentespuritanosque se separaronasí mismosde
la iglesiade Inglaterra.Sinembargo,lamadre yel
padre de Wesley,decidieronunirse nuevamente conla
iglesiaanglicana,ylohicieron congrancelo.
Samuel fue unsacerdote anglicano,responsable de la
iglesiaenEpworth,Inglaterra.Losbiógrafoshan
estadoenlo correctoal señalarque crecerenuna
familiacomoestafue muysignificativaparala
formaciónespiritualde Juan.Samuel fue unpastor
educadoque le diomuchovaloral estudiosobre todo
lodemás.Escribióy publicó.Susanavalorótambiénla
educaciónparasus hijasy para sushijos.Ellaesmuy
bienconocidaporla educacióncristianaque dioa sus
hijos.Tambiénfue unmodelode lamujerenel
ministerio,puesparatodoslospropósitosprácticos,
ellasirviócomoco-pastorpara lacongregaciónen
Epworth.
Quizásignificativoparael Metodismoposterior,los
Wesleydirigieron“reunionesde casa”enla rectoría,
donde laspersonaspodíancompartirabiertamente
acerca de sujornadaespiritual.Regularmente se
reuníanpara orar, leerla Bibliaytenerconversaciones
edificantes.A veces,Susanadirigióestasreuniones.
Juanparece haber tenidounlugarmuyespecial enel
corazón de su madre.Ellacreía que Dioslo había
salvado(del incendio) yllamadoparaunpropósito
especial.
¿Quiéneshansidosusmentoresespirituales?
¿Qué ha sidosignificativoacercade ellos?
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
1-6 ©2002, Nazarene PublishingHouse
A losonce años de edad,Juaningresóa la famosa
Escuela[de Charterhouse,cartuja] enLondres.Su
hermanomayor,Samuel,asistióalaescuelade
Westminster,dondeCarlos,el conocidohermano
menorde Juan,fue alumnoañosmás tarde.
El internadole dioaJuan untipode educaciónpreescolar
y tambiénconuna oportunidadparacomenzar
su reflexiónadolescentesobre supropiavidaespiritual.
Durante todo este tiempoJuanse mantuvoconectado
con su mamá quienfue unainfluenciaimportante.En
1720, Juaningresóal colegiouniversitarioIglesiade
Cristoenla Universidadde Oxfordycomenzóa
prepararse para el sacerdocio.
Oxfordproveyóunlugarpara que Juanmadurara
espiritualmente,tantoparaalcanzarla excelencia
académica.Iglesiade Cristofue unode losmás
prestigiososcolegiosuniversitarios,yjuntoaotras
disciplinasprofesionales,preparóal jovenestudioso
para trabajar enla iglesia.Wesleyfue tutory
compañero,loque significaque fue apoyado
financieramente durantesusañosallí.(Aunque aquí
hay unaespeculaciónde que Wesleypudo nohaberido
a Georgiadebidoa unafaltade fondoscomoun
sacerdote enInglaterra).
El entrenamientoparael ministerioenlaiglesiade
Inglaterra,requeríalosiguiente:
• Un grado de BachillerenArtes
• Un examenporel obispo.
• Ordenacióncomo diácono,que servíancomo
períodoprobatoriode dosaños para probar los
donespara el ministerioypara dar tiempoa
concluirlosestudiosde MaestríaenArtes.
• Otroexamenporel obispo
• Otra ordenacióncomosacerdote.
Para ordenarse comodiácono,Wesleyempezóaleer
obras de la tradiciónpietistaque se enfocabanenla
vidasanta.Tres autoressonextremadamente
importantesparael desarrolloteológicode Wesley,(J.
Wesleyfue ordenadopresbíteroel 22de Septiembre
de 1728)
Refiérase arecurso1-3 en laGuía
del estudiante
• Tomásde Kempis(1280-1471) unmístico alemán
escribióel famosolibro“Laimitaciónde Cristo”.
• JeremíasTaylor(1613-67) escribió“Lareglay el
ejerciciode lavidayla muerte santa”
• WilliamLaw(1686-1761) un contemporáneode
Wesley,escribiódosobrassignificativas:La
perfeccióncristianayUn seriollamadoala vida
devotay santa.
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 1-7
De estostresautoresWesleyconsiguiótresideas
principalesrelacionadasconsudoctrinade lasantidad.
La santidadenvuelve:
• Purezade Intenciones.
• La imitaciónde Cristocomoel modeloparala vida
santa.
• Amorpor Diosy por el prójimocomola definitivay
normativaperfeccióncristiana.
En el famosoposteriortrabajode Wesley:Recuento
sencillode laperfeccióncristiana,él escribió:
Refiérase aRecurso1-4 enla Guía
del estudiante
Desde unpuntode vista,estoespurezade
intención,dedicartodalavidaa Dios.Es darle a
Diosel corazón. Es unsolodeseoydesignio
gobernandonuestrotemperamento. Noesla
entregaparcial,sinode todanuestraalma,cuerpoy
sustanciaa Dios.Por otro lado,estodala mente que
estuvoenCristo,permitiéndonoscaminarcomo
Cristolohizo.Es la circuncisióndel corazónde toda
inmundicia,de todalacontaminacióninteriory
exterior.Eslarenovaciónala enteraimagende
Dios,la restauraciónde semejanzaconlaque nos
creó.El amar a Dioscon todoel corazón y al prójimo
como a nosotrosmismos.
Estas reflexionescomenzaronatomar formaen
Oxford,mientrasleíaaestostresautores.Las
anotacionesensuDiariopara estaépoca,reflejanla
seriedadconque reflexionabaencuantoa supropia
santidad.Algunosestudiososmarcaneste período
como el de la “Conversión”de Wesley,porsuparte él,
como lomuestransus reflexionesposteriores,le dioun
gran significadoaeste períodode sudesarrollo
espiritual.
El otro desarrollosignificativodurante suestanciaen
Oxfordfue laformacióndel “ClubSanto”en1729. Este
fue un grupode estudioque,segúnalgunoscreen,
llegóaser el modeloparalasreunionesde las
“bandas” de Wesley.Mástarde,pondría a todoslos
convertidosal metodismoengrupospequeñosconel
propósitode evaluaciónyánimoespiritual.
Fue eneste contextodel ClubSantoque Wesleyarribó
al contextode loque nosotrosllamamosel “servicio
Social”del ministerio.Losmiembrosvisitaríancada
semanaa lospresos,huérfanosyenfermos.Este tipo
de actividadesfueronunaparte vital de lacomprensión
de Wesleyde ladisciplinaespiritual.
Ya para 1733 el “ClubSanto”,ahora conocidocomolos
metodistasde Oxford,erafuerte ycreciente.Sin
embargo,Wesleyporsuparte,empezóatenerdudas
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
1-8 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Tomadode FrankBaker,editor,“La
ediciónbicentenariade lasObras
de Wesley”. Oxford:Clarendon
Press,1980, Cartas, Vol.25:4
de su propiasalvación.Luchópara encontraralgúntipo
de seguridad,paraconfirmarque él era unhijode
Dios.Cuandose diola oportunidadde viajara Georgia
como misionero,Wesleyse fue.Comodijo:“...mi
principal motivo...eslaesperanzade salvarmi propia
alma”.
Tres mesesdespuésde lamuerte de supadre en
1735, undirectivode laSociedadparala Propagación
del Evangelio,invitóaWesleyaira Georgia.Se hizoa
la mar, juntoconsu hermanoCarlos,y otromiembro
del ClubSanto,enenerode 1736.
Outler,pg.11
Por todoslospropósitosprácticos,el tiempoque
invirtieronenGeorgiafue fracasoespiritual,pastoral y
de relación.Parte del plande Juanfue convertira los
“indios”.ApuntesensuDiarioindicanque,lejosde
estarsedientos porel evangelio(comoloimaginaba
Juandebidoa sufuerte creenciaenlagracia
preveniente),losnativoshastiaronaJuan.También
tuvopoca toleranciahacialoscolonos.
AlbertoOutlerllamaalasprácticas pastoralesde Juan
como “indiscretas”ya su ministerioenGeorgiacomo
un “fiasco”.Las cosas se le complicaronmáscon un
fallidoromance paraJuan.Se enamoróde Sofía
Hopkeyperoellasiempre lorechazó.Finalmenteella
se casó con alguienmás.Wesleyobstaculizóparaque
ellaysu nuevoesposoparticiparande laSantaCena,y
luegofue acusadode difamacióndel carácterdel nuevo
esposo.Loseventosse desarrollaronde tal formaque
Juantuvo que enfrentaraun gran juradopor doce
cargos. FinalmenteJuandecidióregresaraInglaterra
para no enfrentarmásenredos.
Refiérase al Recurso1-5en laGuía
del estudiante
De laedicióndel bicentenariode
las“Obras de Wesley”.Diario,Vol.
18: 228
Fuerade ladebacle de Georgia,unasuntopositivo
surge sinduda alguna:haberconocidoa losMoravos.
Su primerencuentroconellosdurante suviaje a
Georgiacuandoquedóadmiradode la seguridadque
teníansobre su propiasalvación.Se reunióconellosen
una ocasiónmientrasestuvoallá.Lohizotambiénde
regresoa Inglaterrae inclusovisitólasede moravaen
Alemania.
Ellosapoyabancon firmezaladoctrinareformadade la
“solafide”;salvaciónsóloporfe.La búsquedade más
de diezañosde Wesley,habíaperdidoel poderde esta
vital doctrina,ya este puntoensuvida,necesitaba
saberque era un hijode Dios,aparte de sus propios
esfuerzosode sus“obras de justicia”.
PedroBouler,unmoravoque aconsejóa Wesleyen
distintasocasiones,lodesafióa“predicarla fe hasta
que la tengas,yluegopor que latienes,vasa predicar
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene Publishing House 1-9
la fe”. Eso fue exactamente loque hizoWesley.Peroal
hacerlo,ofendiólassensibilidadesanglicanas.Se
defendióasímismopor declararque el “Libro de las
Homilías”y “El librode oracióncomún” afirmabancon
firmezaladoctrinade la salvaciónporla fe.
En lugar de desanimarse,Juanvioenlacontroversia
con loshermanosanglicanosenformapositivay
declaróque la especial bendiciónde Diosestuvoenlos
sermonesque dieronlamayorofensa.El 24 de mayo
de 1738, Juanasistióa una reuniónmoravaenlacalle
Aldersgate yreclamóparasí laseguridadde la
salvaciónque habíaestadobuscando.Sintiósucorazón
“extrañamente caliente”ymástarde escribióensu
Diario:“Sentíque confié enCristo,sóloenCristopara
salvaciónyuna seguridadme fue dadaque él había
quitadomispecados,inclusolosmíos,yme salvóde la
leydel pecadoyde lamuerte”.
No hayacuerdoentre losestudiososacercade loque
pasó a Wesleyaquellanoche.Algunoshablande que
fue su verdaderaconversión,otros que fue su
conversiónevangélica,otrosque fue unpasoespiritual
juntocon otros,y algunosafirmanque fue suentera
santificación.Wesleymismononosayudaa definirese
momento.
Wesleyhace referenciaa1738 como unmomentomuy
significativoperopodríareferirseala primerareunión
de la sociedadoal iniciodel avivamientoevangélicoen
Inglaterra.Él reimprimióel registrode suDiarioen
cinco diferentesescritos,perosincomentarios.Años
más tarde,Wesleyse refierea1725 másque a 1738
como laclave para su desarrolloespiritual.Quizámás
extrañossonlosregistrosensuDiarioinmediatamente
despuésdel 24de mayo.Él expresócontinuasdudas
acerca de suvidaespiritual.
Lo que sí esseguroesque Aldergate movióaWesley
enuna nuevadirección.Lamayoría de losestudiosos
estánde acuerdoen que Juantuvo unnuevonivel de
“seguridad”encuantoa su salvación,conbase enla
“gracia” y no enlas “obras”.El testimoniodel Espíritu,
como Wesleytambiénle llamó,llegóaserladoctrina
clave enel metodismo.A partirde Aldersgate,su
predicaciónenla“solafide”fue tanfuerte enlos
púlpitosanglicanosque nose le permitiópredicarmás
enalgunasiglesias.Decidióque sinopodríapredicaren
lospúlpitos,predicaríaen“loscampos”.Por lo que
dirigiósuatenciónhaciaunministerioitinerante por
Bretaña.
Continuaremosconestahistoriaenlapróximalección.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
1-10 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Grupo de discusión -respuestade losestudiantes
(10 minutos)
Permitaa losestudiantes
contestar.Anime lasrespuestas
¿Tienenalgunapreguntao discusiónconrelacióna
estaprimeralección?
Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 1-11
Conclusiónde lalección
(5 minutos)
Repaso
Pidaa los estudiantesencontrarlos
objetivosde lalecciónenlaGuía
del estudiante
Veamoslosobjetivosparael aprendizajede esta
lección.¿Puedenustedes...?
• Describirlaculturareligiosaypolíticade la
Iglesiade Inglaterra.
• Relacionarlainfluenciade lafamilia,educación
y ordenaciónenlaformaciónespiritualde Juan
Wesley.
• Comprenderel impactoque sobre Wesley
produjeronde losescritosde Tomásde Kempis,
WilliamLaw y JeremíasTaylor.
• Discutirlasesperanzasylasfallasenel trabajo
misionerode WesleyenGeorgia.
• Identificarel papel que jugaronlosMoravos
sobre Wesley
• Describirlosignificativode Aldersgate enel
desarrolloespiritualde Wesley.
Un Un vistazohaciaadelante
La próximalecciónconcluirálabiografíateológicade
Wesley.
Tareas
Pidaa los estudiantesque busquen
la secciónde tareasenla Guía del
estudiante.
reflexionespuedenbasarse en las
citas de Wesleyque estánenel
Motivadoral iniciode laLecciónasí
como enla CitaFinal.Estascitas
estánenla páginade la lecciónde
la Guía del estudiante.
Escriba unensayobiográficode trespáginastitulado:
“Comomi biografíaha influenciadomi teologíaymi
visióndel mundo”.
Lea el recurso1-6 “Salvaciónporfe”.
Escriba ensu Diario.Esta asignaciónestáenprogreso.
Incluyasusreacciones,reflexionesyconclusiones
acerca del material presentadoenclase.Leauna
porcióndel Diariode Wesleyyreflejesulectura.Su
Diariopuede encontrarse enhttp://wesley.nnu.edu
Subraye el final
De Outler,pág.50
Al acercarse a Aldersgate,el corazónde Wesley
honestamenteexclamó:“Yoquieroesafe que ninguno
puede tenersinsaberque latiene”.
Diario,domingo28 de enerode 1738
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
1-12 ©2002, Nazarene PublishingHouse
[Esta páginaquedaenblancointencionalmente]
Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 2-1
Lección2
Biografíateológicade Wesley
—Desde Aldersgate hastala
muerte de Wesley
Resumende lalección
Horario
InicioTareao Tópico Actividadde
Aprendizaje
MaterialesEsenciales
0:00 IntroducciónOrientaciónGuíadel estudiante
0:15 El Wesley“Maduro” y
Wesley“viejo”
ConferenciaRecurso2-1
Recurso2-2
Recurso2-3
0:50 Salvaciónporlafe Grupos pequeñosRecurso2-4
1:15 Respuestadel
estudiante
Grupos de discusión
1:25 Conclusiónde la
Lección
Repaso,asignaciónGuíadel estudiante
Lectura sugeridaparael Instructor
Heitzenrater,Richard. Wesleyandthe PeopleCalled
Methodists.Nashville:AbingdonPress,1995,
chapters3-6.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
2-2 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Introducciónde lalección
(15 minutos)
Responsabilidad
Que losestudiantescompartansus
ensayosbiográficos.Interponga
preguntasdónde considere
apropiado.La metade este
ejercicioesvercomola experiencia
personal influencialaformación
espiritual yteológica
Si la clase esmuy grande para que
todospuedancompartircomo un
grupo,quizánecesite dividirla
clase engrupos pequeños
Recibalastareas
Considere que estaráevaluandola
tarea de losestudiantes
(ofreciendoideas,sugerencias,
preguntas,comentariosy
correcciones) no dando
calificaciones
Objetivosde aprendizaje
Pidaa los estudiantesque busquen
losobjetivosenlaGuía del
estudiante.
Reiterarlosobjetivosparalos
alumnossirve comoorganizador
adelantadoparala lecciónyles
advierte sobre losconceptosyla
informaciónclaves.
Al final de estalección,losparticipantesdeben:
• Describirel inicioydesarrollodel Metodismo
• Entenderlacontroversiade Wesleyconla
Sociedadde Londresacercadel significadode la
santidad.
• Analizarlacontroversiade Wesleyconel
calvinismoyJorge Whitefield.
• Explorarlosrazonespara permitirlas
ordenacionesamericanas.
• Discutirlacontroversiade WesleyconCarlos
Wesleyacercade la sucesión.
Motivador
De Outler,p.80. En lacarta a un amigo,Wesleymuestrael corazónde
su movimientoensupropiocorazón:
Oh concédeme que nadamore enmi alma,¡Sino
solamente tupuroamor!
¡Oh,que tu amor me poseatotalmente,mi gozo,mi
tesoroy mi corona!
¡Extrañasllamasapartende mi corazón!Que cada
acto, cada palabra,cada pensamiento,seaamor.
Wesley,1765
Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 2-3
Desarrollode lalección
Conferencia:El Wesley“maduro”yel Wesley“viejo”
(35 minutos)
Inquietudesbiográficas
Refiérase aal Recurso2-1 enla
Guía del estudiante
Desarrolle el cómoestas
descripcionesson“paradójicas”
RichardHeitzenrater,ensuobra"El ElusivoSeñor
Wesley”,hadeclaradoque haydificultades
historiográficascuandose aproximaalavidade
Wesleyparaescribirsubiografía.Primeroque todo,
Wesleyfue unaleyendaparasu propiotiempo,yla
consecuente información,escritosyregistros,acerca
de él,tomanuna forma de “hagiografía”desde muy
temprano.Una Hagiografíaes unabiografíade un
“santo”,que es escritapara alabar a la personaypara
mostrar a él o ellacomoun verdaderosantode Dios.
Muchas veces,laveracidadhistóricaessecundaria
para este tipode literatura.
En segundolugar,Wesleyfue unafiguracontroversial
durante su propiavida.Portanto,lo que se ha
registradoa vecesreflejalosprejuiciosdelescritor,ya
seapositivaonegativamente.A vecesmásel material
negativonoha sidoincluidoenel proceso
historiográficode muchosbiógrafosde Wesley.
En Tercer lugar,lospropiosescritos de Wesleypueden
serinterpretadoscomorevelandoaundistintivo
Wesley“público”oundistintivoWesley“privado”.El
historiadordebe negociarestaáreacuidadosamente.
Y, finalmente,de acuerdoconHeitzenrater,el
historiadordebe bregarconlosa vecesparadójicos
aspectosde la viday pensamientode Wesley.Juan
Wesleyhasidocaracterizadopormuchos estudiososen
términosde esasparadojas,usando“aparentes
contradicciones”,paraenfatizarsusimpulsos
sintéticos.Lasiguienteesunapequeñalistade
ejemplos:“Conservadorradical”,“románticorealista”;
“revolucionariotranquilo”;“entusiastarazonable”;
“místico práctico”;y “teólogopopular”.
El lugarde Wesleycomoteólogolevantainquietudes
historiográficas.Muchosestudiososcorrectamentehan
indicadoque lateologíade Wesleyse desarrolloalo
largodel tiempo.RandyMaddox,en“Gracia
Responsable”,haayudadoal hablarde unWesley
joven,maduroyviejo,concada fase de su vida
representandodiferentesinteresesypreocupaciones.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
2-4 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Maddox afirma,sinembargo,que el Wesley“viejo”
integrósusañosjóvenesymadurosenmaduras
posicionesteológicas.Estavisióndesarrolladorade
Wesleyayudaa tratar con lasaparentes
inconsistenciasde supensamiento.
En nuestraúltimalección,tratamosconel períododel
Wesley“Joven”.1703-38. Para nuestrospropósitos
aquí, el Wesley“maduro”serádesignadoporlosaños
1739-60; el Wesley“viejo”de 1760 hastasu muerte
en1791. Ahoranos concentraremosenloseventos
significativosylascontroversiasteológicasdesde
1739.
El Wesleymaduro
Refiérase al Recurso2-2en laGuía
del estudiante
La fase mediade lavidade Wesley,se consumióenel
desarrolloylaorganizacióndel AvivamientoMetodista
enInglaterra,ysu necesidadde aclararla teología
metodista.El primermovimientoteológicoque Wesley
hizo,fue rechazarlosextremosdel Moravianismo.A
pesarque Wesleyapreciabaprofundamentela
influenciade losmoravosensupropiavida,así como
su doctrinade la solafide Wesleycomenzóaestar
inconforme conel “quietismo”de aquellos.
Wesleyvioque unénfasisdesmesuradosobre la
doctrinade la gracia podría llevara untipode
antinomianismo((lacreenciaque,comolagraciaes
todo,las obrasno sonnecesariase inclusodañinas
para la dependenciaenDiossolamente parala
salvación).Asíellospermanecieron“quietos”ante
Dios.Wesley,desde1725 en adelante nuncavacilóen
su creenciaque uncristianoexpresasucristianismoa
travésde buenasobras,particularmente obrasde
amor y misericordiaparalosmás necesitados.Wesley,
como el librode Santiago,demandóque lafe ha
demostrarse ylegitimizarseportalesobras.
Los 1740s y los1750s vieronel “desarrollode un
pueblollamadoMetodistas”.Conlaorganizaciónde
sociedades,bandas,yreunionesde clases,Wesley
proveyóa susconvertidosconunprograma
disciplinadode formaciónespiritual,enel contextodel
compañerismoconotroscristianosyenfocadoenel
cuidadopastoral.Las sociedadesfuerongrupos
grandes,que podríancompararse en tamañocon una
congregaciónpromedio.Bandayreunionesde clases
fueronpequeñosgrupospararendircuentaque fueron
muyintensos.
Muchos eruditosvenestocomocrucial enel
crecimientodel metodismo,cuandootrosavivamientos
Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 2-5
periódicostuvieronéxitoinicial,peronounacosechaa
largoplazo.Wesleytambiéninicióunaredgrande de
predicadoreslaicos.Estospredicadoresviajaríanalas
distintassociedadesparapredicarypara estar seguros
que el plany la visiónteológicade Wesleyse estaba
llevandoacabo.
Las conferenciasanuales,primeroiniciadasen1744,
tambiénfueroncrucialesparael desarrollode los
distintivosdel Metodismo.Larelacióndel Metodismo
con la IglesiaAnglicanase cuestionóparaeste tiempo,
tanto por metodistascomoanglicanos.Wesleyviosu
movimientocomounaordenrenovadao evangelística
dentrode la iglesiade Inglaterra.Durante estosaños,
Wesleyconstantementerepudiócualquierindicaciónde
separatismo.
En el contextode lasbandasy sociedades,
influenciadosporlapropiavisiónde Wesley,los
metodistascomenzaronatestificarde laexperiencia
de la enterasantificación.“Santidadde Corazónyvida”
siempre habíasidounade lasfrasesapreciadasde
Wesley.A medidaque laspersonascomenzarona
profesarlaexperiencia,Wesleyempezóaverel
beneficiode predicarsuaccesibilidad.El hermanode
Wesley,Carlos,noestuvode acuerdoconlanueva
predicaciónde Wesley.Carloscreyóhastael final que
una experienciade laenterasantificaciónfue rara,y
que si estoocurriera,podría ser muycerca de la
muerte de lapersona.Wesleyse veríaforzadoa
clarificarsupropiaposiciónenlasdécadaspor venire
Wesley“el Viejo”
Refiérase al Recurso2-3en laGuía
del estudiante
1791 representarán paranosotrosa Wesley“el viejo”.
Durante estasdécadas,Wesleyenfrentólosmayores
asuntosteológicosque ayudaríanadefinirel
Metodismo.Problemaspersonalestambiénse
presentaronjuntoconlaspreocupacionesteológicas.
Lo que ha venidoaser conocidocomola “controversia
perfeccionista”comenzótempranoenlos1760s.
Durante el períodode madurez,Wesleyhabía
comenzadoa enfatizarlaaccesibilidadde laperfección
cristianay a animara susseguidoresa“buscarla
ahora”. Dos de susseguidores,TomásMaxfieldyJorge
Bell,llevaronladoctrinaal extremo.Ellosfueronlos
líderesde lasociedadenLondres.Ellosenfatizaronque
tal perfecciónfue “absoluta”yreclamabanque un
cristianoperfeccionadonopodíapecar y persistirenun
estadode cuasi-ángel.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
2-6 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Ellosdesestimaronel procesogradual que Wesley
siempre habíaenfatizadocomoigualmenteimportante.
La controversiacondujoamuchodebate yagresión
acerca de ladoctrinade lasantificación.Wesleyllamó
a una conferenciaparadefinirel asunto,yclarificó su
propiasposicionesenpublicacionestalescomo“Sobre
la perfeccióncristiana”(1761),“El pecadoenlos
creyentes”(1763) y quizálamás aclaratoriaen “Un
sencillorecuentode laperfeccióncristiana”(publicado
primeramente en1766 y luegoen1777).
A pesarque Wesleyhabíatratado con metodistas
quienesse consideraroncalvinistadesde el principio
del movimiento,losaños1770s trajeronel asuntoa su
cabeza.La muerte de Jorge Whitefielden1770 puede
servistocomo un catalizadorparala re emergenciade
el debate.
Whittefieldhabíasidounmiembrodel clubSantoy
llegadoaser unexitosoevangelistatantoenNorte
Américacomoen Inglaterra.A pesarde su cercana
asociaciónconWesleypormuchosaños,ellosno
estabande acuerdosobre la doctrinade la
predestinación.Wesleyfueacusadode nopresentar
adecuadamente lospuntosde vistade Whitefieldenel
sermónque Wesleypredicóenel funeral de Whitefield.
En respuestaala controversia,Wesleypublicóalgunos
trabajos:“Sobre la Predestinación”(1773),
“Pensamientossobre laNecesidad”(1774) y
“Ejercitandonuestrapropiasalvación”(1775).Wesley
nunca vacilóensufuerte posiciónanti-elección.
Finalmente,el metodismose quedóresueltamente en
el campo del Arminianismo.Todaslaspersonasson
elegidaspordiosparasalvación,acondiciónque
aceptenlagracia de Dios.
SegúnlaposiciónCalvinista,solamentealgunos
individuossonelectosparasalvación,yque la
salvaciónnoestácondicionada,pueslagraciaes
“irresistible”.El principalargumentode Wesleycontra
la doctrinade la predestinaciónfue que esta
distorsionanuestraimagende Diosycolocala
soberaníade Dios sobre suamor.
Permitarespuesta¿Qué referenciasbíblicaspuede usteddarparaapoyar
la posiciónde Wesleysobre laelecciónylagracia
gratuita?
También,durante el período“viejo”de lavidade
Wesley,el asuntode laseparacióndel metodismode la
Iglesiade Inglaterraalcanzósuclímax.Este asunto
había sidoenfrentadolasprimerasdécadasde lavida
Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 2-7
de Wesley. El deseóverel metodismocomoun
movimientode renovacióndentrode laiglesia.Carlos,
el hermanode Wesley,fue inclusomásfuete ensus
sentimientosque laseparaciónnodebíaocurrirbajo
cualquiercircunstancia.
Perouna inesperadasituaciónenAmérica,torcióel
brazo de Juan.Como sabemos,enlos1770s, el
surgimientode asuntospolíticosenlascolonias
resultaronenlaguerra revolucionariaen1776. En
mediodel conflicto,laIglesiaAnglicanase retiróa
Inglaterra.Estodejóel problemapastoral yprácticode
la administraciónde lossacramentosalosmetodistas
enAmérica.Mientrasque losmetodistassiempre se
reuníanen serviciosde predicaciónyreunionesde la
sociedad,Wesleylesdemandabaque tomaranlaSanta
Cenaen lasiglesiasAnglicanas.
Wesleyestuvoprofundamente preocupadoque conla
ausenciade lossacerdotesanglicanos,losmetodistas
americanosnotendríanla oportunidadde recibirlos
sacramentos.La Santa Comuniónfue tanimportante
para Wesleyque decidióaprobarunaOrdenación
Metodistade FrancisAsburyy Tomás Coke,ylos
nombrócomo “SuperintendentesGenerales”en1784,
durante una conferenciaenBaltimore.Enesencia,esto
inicióunaserie de eventosque dioalos Metodistas
Americanosindependencia.LosMetodistasIngleses
llegaronasepararse de la IglesiaAnglicanadespuésde
la muerte de Wesley.
Esta decisiónde Wesleyle trajograndesacuerdocon
su hermanoCarlos.Lascosas entre ellosnuncafueron
lasmismas. Otras dificultadespersonalesestuvieron
tambiénpresentes.JuanWesleyse habíacasado
contra del consejode Carlos.El matrimoniofue un
completofracaso;MollyWesleydejófinalmente aJuan
por lasbuenasen1771. Cuandoellamurióen1781,
Wesleylosupomuytarde.
Peroa pesar de estascontroversiasydificultades,
Wesleypermaneciócomounlíderfuerte hastasu
muerte.Continuópublicandoypredicandoyteniendo
correspondenciaconel pueblometodista.Se mantuvo
productivohastael final.Inmediatamente fue
reconocidocomoun increíble hombre de influencia.
Ciertamente talesreclamosnopuedenserrefutados,
no importacuan difícil resulte parael historiadoroel
biógrafoordenartodala evidencia.Muchastradiciones,
incluyendoalaIglesiadel Nazareno,le reconocen
como supadre espiritual yteológico.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
2-8 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Grupos pequeños:Salvaciónporlafe
(25 minutos)
Dividalaclase engrupos de tres
para que discutanel Sermónde
Wesleyque debióserleídocomo
tarea para la clase.
Refiérase al Recurso2-4en laGuía
del estudiante.
En su grupo,trabajenjuntospara encontrar-desarrollar
lasrespuestasalo siguiente:
Título del Sermón:
Texto:
Proposicióndel Sermón:
La proposiciónesel temaexpresadoenuna
oracióngramatical completa,claray concisa,que
resume el contenidodel mensaje yanunciael
curso a seguiro el propósitoque se quiere
alcanzar.
Puntosprincipales:
Lo relevante parahoy:
Llamadoa una respuesta:
Grupo de discusión:respuestadel estudiante
(10 minutos)
Permitaa losestudiantes
responder.
Anime larespuesta.
¿Tiene algunaspreguntas-comentariosacercadel
material olas discusionesde estasegundalección?
Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 2-9
Conclusiónde lalección
(5 minutos)
Repaso
Pidaa los estudiantesque busquen
losobjetivosenlaGuía del
estudiante
Mirenlos objetivosparael aprendizaje de estalección.
¿Puede usted
• Describirel inicioydesarrollodel Metodismo.
• Entenderlacontroversiade Wesleyconla
Sociedadde Londresacercadel significadode la
santidad.
• Analizarlacontroversiade Wesleyconel
calvinismoyJorge Whitefield.
• Explorarlasrazonespara permitirlas
ordenacionesamericanas.
• Discutirlacontroversiade WesleyconCarlos
Wesleyacercade la sucesión
Un Un vistazohaciaadelante
La próximaleccióncomenzaráhablandoacercade las
fuentesteológicasde Wesley.Enotraspalabras,¿qué
escritoresymovimientosinfluenciaronel pensamiento
de Wesley?Tambiénexaminaremoslamaneracomo
Wesleyusóa losescritoresalolargo de la historia
cristianaenel desarrollode supropiateología
Tarea
Dirijaa losestudianteshacialas
tareasasignadasenla Guía del
estudiante.
Si los estudiantesnotienenacceso
a la Internet,podrían reflexionar
con base enlas citasde Wesley
que estánenel Motivadory al
final.Estascitasestánen la página
de la lecciónde laGuía del
estudiante
Elabore uncronograma de la viday el desarrollo
teológicode Wesley.
Lea el recurso2-5, "Ocupaosen vuestrapropia
salvación”.
Escriba ensu Diario.Esta tareaestá enproceso.
Incluyasusreflexiones,reaccionesyconclusiones
acerca del material presentadoenclase.Leauna
porcióndel Diariode Wesleyyreflexione sobre ello.El
Diariode Wesleyse puede encontraren:
http://wesley.nnu.edu
Subraye el final
Las últimaspalabrasde JuanWesley:
“Lo mejorde todo esque Diosestá con nosotros.
Adiós”.
1791
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
2-10 ©2002, Nazarene PublishingHouse
[Esta páginaquedaenblancointencionalmente]
Lección3: Fuentesteológicasde Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 3-1
Lección3
Fuentesteológicasde Wesley
Resumende lalección
Horario
InicioTareao Tópico Actividadde
Aprendizaje
MaterialesEsenciales
0:00 IntroducciónOrientaciónGuíadel estudiante
0:15 Fuentesteológicasde
Wesley
Conferencia/discusiónRecurso3-1
Recurso3-2
Recurso3-3
0:50 Ocupaosenvuestra
salvación
Grupos pequeñosRecurso3-4
1:15 Respuestadel
estudiante
Discusióndirigida
1:25 ConclusiónRepaso,asignaciónGuíadel estudiante
Lectura sugeridaparael instructor
Campbell,Ted. JohnWesley’sConceptionsandUsesof
ChristianAntiquity.Nashville:Kingswood/Abingdon
Press,1984.
Tuttle,RobertG. Mysticisminthe WesleyanTradition.
Grand Rapids:FrancisAsburyPress,1989.
La teologíade JuanWesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
3-2 ©2002, Nazarene PublishingHouse
Introducciónde lalección
(15 minutos)
Responsabilidad
En gruposde 2-3 que los
estudiantescompartansus
investigaciones.
Devolveryrecogerlastareas
asignadas.
Orientación
Haga una listapara que todosla
vean.
¿Cuánimportantessonloseventoshistóricos(tanto
secularescomolosrelacionadosconlaiglesia) que
sucedieronentre el año100 y el 1700?
Objetivosparael estudiante
Pidaa los estudiantesque busquen
losobjetivosenlaGuía del
estudiante.
Reiterarlosobjetivosparalos
alumnossirve comoorganizador
adelantadoparala lecciónyles
advierte sobre losconceptosyla
informaciónclaves.
Al final de estalección,losparticipantesdeben
• articularlasrazonesde la preferenciade Wesley
por la teologíaoriental yPre-nicena
• explorarel impactode algunosde los“padres”de
la Iglesiaenlavidaypensamientode Wesley
• discutirel misticismoprácticode Wesley(rechazo
al quietismoyapropiacióndelvalorde
experimentaraDios.
• explorarlainfluenciade lasolafide de Luteroy
losMoravos enWesley.
• comprenderlainfluenciadel puritanismosobre
Wesley.
• comprenderlainfluenciade Arminiosobre el
Metodismo.
• explicarlainfluenciade lateologíaAnglicana
sobre Wesley.
Motivador
Tomadode Outler,pp.46-47.
Wesleyfue influenciadopormuchasy diferentes
tradiciones,incluyendolosmísticos:
Me familiaricé muchoconlosescritoresmísticos,
cuyas noblesdescripcionesde launiónconDiosy la
religióninternahacenque todolodemásparezca
planoe insípido...Me dieronuntotal nuevopuntode
vistade la religión(nadacomoloque yotuve
antes).
Diario,martes24 de enero,1738
Lección3: Fuentesteológicasde Wesley
_____________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________
_
©2002, Nazarene PublishingHouse 3-3
Desarrollode lalección
Conferencia/Discusión:Lasfuentesteológicasde
Wesley
(35 minutos)
La iglesiade losprimerossiglos
Este se encuentraenla
Bibliografía.
El estudiomascompletoestudiode larelaciónde
Wesleyconel períodoPatrísticose encuentraenla
obra de JohnCampbell,“Conceptosyusosde Wesley
del CristianismoAntiguo”(JohnWesley’sConceptions
and Usesof ChristianAntiquity). Ensumayoría el libro
de Campbell daunanálisiscronológicodel usopor
parte de Wesleyde lasfuentespatrísticas.
Wesleyganósuapreciopor losescritoresde laiglesia
de losprimerossiglos,porsupadre,Samuel,quien
escribióalosclérigosrecomendadoqué fuentesleer.
MientrasWesleyestuvoenOxford,fuediligente en
estudiara los“Padres”tantocomo pudo.A este punto
lostomó muyliteralmente e intentóimitarlosensu
propiavidalomás que pudo.
Continuóconeste patróndurante su estanciaen
Georgiae inclusoallí,incorporólaliturgiade laiglesia
de losprimerossiglosdentrode sutrabajocomo
sacerdote, mientrasal mismotiempoexperimentaba
con “bandas”de grupospequeñosque el creyófueron
modeladosporlaestructuracatequísticade la iglesia
de losprimerossiglos.
Sinembargo,enEnerode 1738, Wesleydeclaróque
había estadoequivocadoenalgunos puntosensu
apreciaciónde lasfuentespatrísticas.Creyóque él no
loshabía sujetadoadecuadamentealaautoridadde
lasEscrituras. El había extendidolasFuentes
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)
Guía del maestro(teologia wesley)

Más contenido relacionado

Destacado

YP-P2 Benutzerhandbuch
YP-P2 BenutzerhandbuchYP-P2 Benutzerhandbuch
YP-P2 Benutzerhandbuch
julia135
 
Pac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPSPac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPS
Tati Ana
 
Concrete5
Concrete5Concrete5
Planificaciones de refuerzo
Planificaciones  de refuerzoPlanificaciones  de refuerzo
Planificaciones de refuerzoDamian Castro
 
Portaaviones chino
Portaaviones chinoPortaaviones chino
Portaaviones chino
Pedro Gomez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
nenamaryx
 
Nl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisisNl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisisRicardo Uribe
 
Daftar nilai uts kimia
Daftar nilai uts kimiaDaftar nilai uts kimia
Daftar nilai uts kimia
Taufik Awaludin
 
Pintar al oleo
Pintar al oleoPintar al oleo
Pintar al oleo
Pedro Gomez
 
Herramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sepHerramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sep
Leidy Johana Pava Velandia
 
Ensamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopEnsamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopadripaul
 
Dresden
DresdenDresden
DresdenDidolf
 
Creador De Ingresos 1
Creador De Ingresos 1Creador De Ingresos 1
Creador De Ingresos 1
Pedro Gomez
 

Destacado (18)

YP-P2 Benutzerhandbuch
YP-P2 BenutzerhandbuchYP-P2 Benutzerhandbuch
YP-P2 Benutzerhandbuch
 
10estudiosmisionales
10estudiosmisionales10estudiosmisionales
10estudiosmisionales
 
Piramide nutricional
Piramide nutricionalPiramide nutricional
Piramide nutricional
 
Pac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPSPac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPS
 
Concrete5
Concrete5Concrete5
Concrete5
 
Planificaciones de refuerzo
Planificaciones  de refuerzoPlanificaciones  de refuerzo
Planificaciones de refuerzo
 
Portaaviones chino
Portaaviones chinoPortaaviones chino
Portaaviones chino
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Nl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisisNl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisis
 
Daftar nilai uts kimia
Daftar nilai uts kimiaDaftar nilai uts kimia
Daftar nilai uts kimia
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Pintar al oleo
Pintar al oleoPintar al oleo
Pintar al oleo
 
Herramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sepHerramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sep
 
Ensamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopEnsamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptop
 
Dresden
DresdenDresden
Dresden
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Creador De Ingresos 1
Creador De Ingresos 1Creador De Ingresos 1
Creador De Ingresos 1
 

Similar a Guía del maestro(teologia wesley)

La teologia-de-john-wesley-(maestro)
La teologia-de-john-wesley-(maestro)La teologia-de-john-wesley-(maestro)
La teologia-de-john-wesley-(maestro)
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Pastor maestro
Pastor maestroPastor maestro
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
Global University Costa Rica
 
La formación, conceptualización
La formación, conceptualizaciónLa formación, conceptualización
La formación, conceptualización
Equipos de Nuestra Señora
 
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
EMBP
 
Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1
Freddy Caal
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
otoniel contreras
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Fer-Mendoza
 
Programa_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdf
Programa_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdfPrograma_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdf
Programa_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdf
RicardoChamorroR
 
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
Caritas Mexicana IAP
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)dipakcuautitlan
 
Perfil de un maestro critiano 2
Perfil de un maestro critiano 2Perfil de un maestro critiano 2
Perfil de un maestro critiano 2
Yisset Alvares
 
Estrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integraciónEstrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integración
Luz Herrera
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza Eberto Mejia
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
ManuelMaxGonzalez
 
La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.
La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.
La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.
Siervas de Maria Dolorosa
 
El educador cristiano perfil del maestro
El educador cristiano   perfil del maestroEl educador cristiano   perfil del maestro
El educador cristiano perfil del maestro
Global University Costa Rica
 

Similar a Guía del maestro(teologia wesley) (20)

La teologia-de-john-wesley-(maestro)
La teologia-de-john-wesley-(maestro)La teologia-de-john-wesley-(maestro)
La teologia-de-john-wesley-(maestro)
 
Pastor maestro
Pastor maestroPastor maestro
Pastor maestro
 
Guia para el maestro
Guia para el maestroGuia para el maestro
Guia para el maestro
 
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
 
La formación, conceptualización
La formación, conceptualizaciónLa formación, conceptualización
La formación, conceptualización
 
La Enseñanza 2003
La Enseñanza 2003La Enseñanza 2003
La Enseñanza 2003
 
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
 
Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
 
Programa_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdf
Programa_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdfPrograma_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdf
Programa_Religion_Evangelica_1_6_Basico.pdf
 
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
“SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE”
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)
 
Perfil de un maestro critiano 2
Perfil de un maestro critiano 2Perfil de un maestro critiano 2
Perfil de un maestro critiano 2
 
Estrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integraciónEstrategias de adaptación e integración
Estrategias de adaptación e integración
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
Monografiadegrado
MonografiadegradoMonografiadegrado
Monografiadegrado
 
La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.
La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.
La competencia espiritual. La religión y las competencias clave.
 
El educador cristiano perfil del maestro
El educador cristiano   perfil del maestroEl educador cristiano   perfil del maestro
El educador cristiano perfil del maestro
 

Más de Jose Alonso Garcia Carmona

Nuestro destino stanley horton
Nuestro destino   stanley hortonNuestro destino   stanley horton
Nuestro destino stanley horton
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Historia de la iglesia i aa w edad antigua [
Historia de la iglesia i  aa w edad antigua [Historia de la iglesia i  aa w edad antigua [
Historia de la iglesia i aa w edad antigua [
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Diccionario strong de palabras originales del at y nt.
Diccionario strong de palabras originales del at y nt.Diccionario strong de palabras originales del at y nt.
Diccionario strong de palabras originales del at y nt.
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Charles stanley tentado, no cedas
Charles stanley   tentado, no cedasCharles stanley   tentado, no cedas
Charles stanley tentado, no cedas
Jose Alonso Garcia Carmona
 
José luis malnis análisis del llamado misionero y ministerial
José luis malnis   análisis del llamado misionero y ministerialJosé luis malnis   análisis del llamado misionero y ministerial
José luis malnis análisis del llamado misionero y ministerial
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Teología, bibliografía
Teología, bibliografíaTeología, bibliografía
Teología, bibliografía
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Manual bíblico(completo) nelson en word
Manual bíblico(completo) nelson en wordManual bíblico(completo) nelson en word
Manual bíblico(completo) nelson en word
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Concordancia -biblicatematica
Concordancia -biblicatematicaConcordancia -biblicatematica
Concordancia -biblicatematica
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Hermeneutika
HermeneutikaHermeneutika
3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...
3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...
3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Comentario al contexto cult.
Comentario al contexto cult.Comentario al contexto cult.
Comentario al contexto cult.
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Como pasar el dia con dios
Como pasar el dia con diosComo pasar el dia con dios
Como pasar el dia con dios
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Bhc volumen 3español
Bhc  volumen 3españolBhc  volumen 3español
Bhc volumen 3español
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Muestra concordancia diccionario mab griego español del nt
Muestra concordancia diccionario mab griego   español del ntMuestra concordancia diccionario mab griego   español del nt
Muestra concordancia diccionario mab griego español del nt
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Mateo biblia 1909
Mateo biblia 1909Mateo biblia 1909
Mateo biblia 1909
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Filemon
FilemonFilemon
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
1ªy2a pedro
1ªy2a pedro1ªy2a pedro

Más de Jose Alonso Garcia Carmona (20)

Nuestro destino stanley horton
Nuestro destino   stanley hortonNuestro destino   stanley horton
Nuestro destino stanley horton
 
Historia de la iglesia i aa w edad antigua [
Historia de la iglesia i  aa w edad antigua [Historia de la iglesia i  aa w edad antigua [
Historia de la iglesia i aa w edad antigua [
 
Diccionario strong de palabras originales del at y nt.
Diccionario strong de palabras originales del at y nt.Diccionario strong de palabras originales del at y nt.
Diccionario strong de palabras originales del at y nt.
 
Charles stanley tentado, no cedas
Charles stanley   tentado, no cedasCharles stanley   tentado, no cedas
Charles stanley tentado, no cedas
 
José luis malnis análisis del llamado misionero y ministerial
José luis malnis   análisis del llamado misionero y ministerialJosé luis malnis   análisis del llamado misionero y ministerial
José luis malnis análisis del llamado misionero y ministerial
 
Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español
 
Teología, bibliografía
Teología, bibliografíaTeología, bibliografía
Teología, bibliografía
 
Manual bíblico(completo) nelson en word
Manual bíblico(completo) nelson en wordManual bíblico(completo) nelson en word
Manual bíblico(completo) nelson en word
 
Concordancia -biblicatematica
Concordancia -biblicatematicaConcordancia -biblicatematica
Concordancia -biblicatematica
 
Hermeneutika
HermeneutikaHermeneutika
Hermeneutika
 
3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...
3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...
3 pdfsam comentario del contexto cultural de la biblia at (walton -matthews -...
 
Comentario al contexto cult.
Comentario al contexto cult.Comentario al contexto cult.
Comentario al contexto cult.
 
Como pasar el dia con dios
Como pasar el dia con diosComo pasar el dia con dios
Como pasar el dia con dios
 
Bhc volumen 3español
Bhc  volumen 3españolBhc  volumen 3español
Bhc volumen 3español
 
Bhc volumen 2español
Bhc volumen 2españolBhc volumen 2español
Bhc volumen 2español
 
Muestra concordancia diccionario mab griego español del nt
Muestra concordancia diccionario mab griego   español del ntMuestra concordancia diccionario mab griego   español del nt
Muestra concordancia diccionario mab griego español del nt
 
Mateo biblia 1909
Mateo biblia 1909Mateo biblia 1909
Mateo biblia 1909
 
Filemon
FilemonFilemon
Filemon
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
1ªy2a pedro
1ªy2a pedro1ªy2a pedro
1ªy2a pedro
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Guía del maestro(teologia wesley)

  • 1. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Guía del Maestro La teologíade Juan Wesley ClergyDevelopment Iglesiadel Nazareno KansasCity,Missouri 816-999-7000 ext.2468; 800-306-7651 (EUA) 2002 La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ ii ©2002, Nazarene PublishingHouse Copyright© 2002 Nazarene PublishingHouse,KansasCity,MOUSA.CreatedbyChurch of the Nazarene ClergyDevelopment,KansasCity,MOUSA. All rightsreserved. Avisoa losproveedoresde educación: Este es un contrato.Al utilizarestosmaterialesustedaceptatodoslostérminosycondicionesde este acuerdo.Este acuerdocubre todas lasGuías Para el Maestro,las Guías para el Estudiante y losrecursospara la instrucciónincluidoseneste módulo.Poraceptareste acuerdo,laNazarene PublishingHouse le otorgaa ustedunalicencianoexclusivaparautilizardichosmateriales curriculares,siempre ycuandoesté ustedde acuerdoconlosiguiente: 1. Uso de losMódulos.Ustedpuede distribuirestosmódulosenformaelectrónicaoa otros proveedoreseducacionales.Puede hacerydistribuircopiaselectrónicasoenpapel a los estudiantesparapropósitosde instrucción,mientrasque cadacopiacontengaeste Acuerdoy losavisosde losderechosintelectualesyotrosavisosconcernientesal Módulo. Si baja el Módulodesde laInternetuotro recursosimilarenlínea,debe incluirel avisode
  • 2. losderechosde autordel a Nazarene PublishingHouse parael móduloconcualquier distribuciónenlalíneayencualquiermedioque utilice yque incluyael Módulo.Puede traducir,adaptar y o modificarlosejemplosylosrecursoseducativosparael propósitode hacer laenseñanzaculturalmente relevante parasusestudiantes.Sinembargo,debe estarde acuerdoenque no venderá estosmaterialesmodificadossinel permisoexpreso de la ClergyDevelopment. 2. Derechosde autor. El Móduloespropiedadde laNazarene PublishingHouse yestá protegidoporlasleyesde propiedadintelectualde losEstadosUnidosylas provisionesdel DerechoInternacional.Conlasexcepcionesindicadasanteriormente,nose le otorgaa ustedningúnderechosobre lapropiedadintelectualde este Módulo. 3. Restricciones:Nose puedenvendercopiasde este Móduloenformaalguna,exceptopara recuperarel costo mínimode reproducciónpormedioselectrónicosolosgastosde fotocopias. 4. Los derechosnopublicadosestánreservadosbajolasleyesde Derechode Autorde los EstadosUnidos. ClergyDevelopment Iglesiadel Nazareno 6401 The Paseo KansasCity,MO 64131 EUA El Cursode EstudiosModularesun currículobasado enresultados,diseñadoparaimplementar el paradigmaeducacional definidoporlasConsultasde Breckenridge.LaClergyDevelopmentes responsable porel mantenimientoyladistribucióndel Cursode EstudiosModularparalaIglesia del Nazareno. Los Miembrosdel comité de desarrollodelCursode EstudiosModularfueron: Michael W. Vail,Ph.D.,Editorde lasseriesde estudio Ron Blake,Director,ClergyDevelopment JerryD. Lambert,Comisionadode laJuntaInternacional de Educación.
  • 3. Al Truesdale,Ph.D.,SeminarioTeológicoNazareno(Jubilado) RobertL. Woodruff,Ph.D.,Coordinadorde Educaciónde MisiónMundial. DavidBusic,Pastor,Iglesiadel NazarenoCentral,Lenexa,KS Michael W. Stipp, ClergyDevelopment Prologode la Serie.EscritoporAl Truesdale EnsayoPeriodístico.EscritoporRickRyding ColaboradoresPrincipales.EstánindicadosencadamóduloenlasGuías Para el Maestro específicas. Traducción:Giovanni Monterroso Revisiónyredacción:José Pacheco DerechosenEspañol:Oficinade MinisteriosHispanosEUA-Canadá Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse iii Introducciónal sistemade loscursosmodulares “Él mismoconstituyóaunos,apóstoles;aotros,profetas;a otros, evangelistas;ya otros,pastoresymaestrosa finde capacitaral pueblo de Dios para laobra del ministerio,paraedificarel cuerpode Cristo” —Efesios4:11-12 “Puestú,hijomío, esfuérzate enlagraciaque esen CristoJesús.Ylo que has oído de mí entre muchostestigos,estoencargaa loshombresfieles que seránidóneosparaenseñar tambiénaotros” —2 Timoteo2:1 “El programa del MasterTeacherPlan(MTP) esuno de losobjetivosde laEstrategia Global para la EducaciónTeológica –La Gran Comisiónde Pastoresparael Siglo21, preparadapor El Institutode RecursoInternacionalde Educación(JuntaInternacional
  • 4. de Educación –IBOE–, SeminarioTeológicoNazareno,ServiciosParaPastoresyMisión Mundial),capacitaciónycertificaciónde pastores-maestrosencontenidoymetodología para que enseñenloscursos(módulos) ensuslocalidades”(traduccióndel documento eningles,revisiónde julio7,2000). La oficinade MisionesHispanasyconlaaprobacióndel Comité de EstrategiaHispanay de Educación,adoptóel MTP como estrategiaintegral paralapreparaciónde losnuevos ministros hispanos-latinosenEstadosUnidosyCanadá,enel cumplimientode laGran Comisiónatravésdel currículooficial de losmódulos. Jesúsdijo:“A la verdadlamiesesmucha,mas losobrerospocos.Rogad, pues,al Señorde la mies,que envíe obrerosasu mies”(Mateo9:37-38). Conel acelerado crecimientode lacomunidadhispanalatinaenEstadosUnidosyCanadá,este mandato de Jesúscobra una enorme actualidad. Gracias a Dios porlos esfuerzosde muchoslíderespioneros,quienesdesdehace muchosaños han desarrolladoprogramasalo largoy ancho de Estados Unidosy Canadá,para prepararnuevospastoresylíderesentre lacomunidadhispananazarena; deseamosque continué. Hoy esel tiempode incrementarlaformaciónde nuevossiervos(as) delSeñorparalos diferentesministeriosque el retoactual nosimpone,el cual esineludible.Necesitamos fundadoresde iglesias,evangelistas,pastores(as) parapuntosde predicación,para misionese iglesiasorganizadasyparatantos otrosministerioscomonuestracreatividad nos puedaguiar. Son muyalentadoraslasiniciativaseducativasde losCentrosde EstudiosMinisteriales de distritos,lacolaboraciónentre distritos,el programanacional de ENTEy el programa vía Internetde laUniversidadNazarenadel Northwest, de Nampa,Idaho,quienesestán usandoel sistemacurricularde losmódulos. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _
  • 5. _____________________________________________________________________________________ iv©2002, Nazarene PublishingHouse Reconocimientos En primerlugaral DiosTodopoderosoque hace lascosasposibles. A la Juntade SuperintendentesGeneralesporlavisiónde declararEstadosUnidosy Canadá comocampo misionero. Al Dr. Tom Nees,Directordel Departamentode MisiónyEvangelismode Estados Unidos-Canadá,porsuapoyoen asignarrecursospara el proyectode la traducciónde losmódulos. Al Dr. Mike Vail,de laoficinade laJuntaInternacional de Educaciónyla oficina del Desarrollodel Ministroporsuasesoramientoenel procesoformativode laestrategiadel Master TeacherPlan,y por facilitarlosmóduloseninglés. A todaslas personasque de unau otra forma contribuyeronenlaelaboraciónde los módulos,particularmente aloseducadoresque losescribieronoriginalmente eningles. A lostraductoresde losmódulosque hanhechoposible que este recursoindispensable para la preparaciónministerial llegue atodosloscentrosde educaciónministerial. Al Rdo. José Pacheco,Presidentedel ComitéMisional de EstrategiaHispanaporla ediciónfinal de losmódulos. Detrásde todoproyectosiempre hayungrupode personasque trabajanpara verque la visiónde hoyse conviertamañanaenrealidadyesarealidadenel impacto del futuro.A lospastores-maestrosque se involucraránenlaenseñanzade loscursosmodulares.Los pastores-maestrossonlosinstrumentosenlapreparaciónde losfuturoshombresy mujeresque Diosestállamandoal ministerioenEstadosUnidosyCanadá enel cumplimientode laGran Comisión. Esperamos“Un nuevodía” enla educaciónministerial yuna“Nuevageneraciónde ministros”. En su misión, —RobertoHodgson
  • 6. DirectorNacional de MisionesHispanasEUA/Canadá Iglesiadel Nazareno Nota:El Master TeacherPlandesarrollócincotalleresparaayudarenla capacitaciónde lospastores-maestros,loscualesustedpuede verenel CDde loscursos modulareso enla páginade Internet:www.nazarenosusacan.org Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse v Prólogode la serie Una visiónpara el ministeriocristiano:Educación de losministros enlaIglesiadel Nazareno El propósitoprincipal de todaslaspersonas,de hecho, de toda la creación,eslaadoración,amor y servicioa Dios.Diosmismose ha dado a conoceren susactos de creacióny redención.Comoel Redentor,Diosha llamadoa laexistenciaaunpueblo,laIglesia,quien incluye,celebraydeclarasunombre y sus caminos.La vidade Dios con supuebloyel mundoconstituye la Historiade Dios.Esa historiaestáregistrada principalmente enel AntiguoyNuevoTestamentos,y continúasiendocontadaporel Cristoresucitadoquien vive yreinacomo Cabezade su Iglesia.LaIglesiavive para declararla Historiade Dioscompleta.Estolo hace envarias maneras:enlasvidasde sus miembros quienesestán,incluso,siendotransformadospor Cristo,a travésde la predicación,lossacramentos,el
  • 7. testimoniooral ylamisióninterna.Todoslosmiembros del Cuerpode Cristosonllamadosa ejercerun ministeriode testimonioyservicio.Nadieestá excluido. En su sabiduría,Diosllamaa algunaspersonaspara cumplirel ministeriode laproclamacióndel evangelioy cuidardel pueblode Diosenformaconocidacomo un ministerioordenado.Diosesel inicial actorde este llamado,nolossereshumanos.Enla Iglesiadel Nazarenocreemosque Diosllama yque laspersonas responden.Ellasnoeligenel MinisterioCristiano. Todas laspersonasa lasque Dios llamapara el ministerioordenadose admirande que Él losllamara. Continúansiendohumildesyse admirandel llamado divino.El Manual de la Iglesia del Nazarenodice: “Reconocemosysostenemosque laCabezade la Iglesiallamaaalgunoshombresymujeresala labor más oficial ypúblicadel ministerio”,yagrega:“La Iglesia,iluminadaporel Espíritu,reconoceráel llamado del Señor”(Manual de la Iglesiadel Nazareno,párrafo 400). Un MinistrocristianoOrdenadotiene comosuprincipal responsabilidaddeclararenmuchasformaslaentera historiade DioscumplidaenJesúsde Nazaret.Su encargoes “cuidarel rebañode Dios...noporfuerza, perocon solicitud,noporgananciadeshonestapero... no comotomandocontrol de losdemás,sinosiendo ejemplodel rebaño”(1Pedro5:2.3). El ministro
  • 8. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ vi ©2002, Nazarene PublishingHouse cumple este encargobajolasupervisiónde Cristo,el Pastorprincipal (1 Pedro5:4). Tal ministeriopude llenarse solamentedespués de unperíodode cuidadosapreparación.De hecho,dadaslassiempre cambiantesdemandassobre el ministro,su “preparación”nuncacesa. Una personaque entraenel ministeriocristianollegaaseren sentidoamplioun mayordomodel evangeliode Dios(Tito 1:7).Un mayordomoesaquel a quiense le confíael cuidadode loque pertenece aotro. Un mayordomopuede ser aquel que cuidaa otra personay administrala propiedadde alguienmás.Todosloscristianosson mayordomosde lagracia de Dios.Peroademás, enun sentidopeculiar,unministrocristianoesun mayordomodel “misteriode Dios”,que esCristo,el Redentor,el Mesíasde Dios.En toda fidelidad,el ministroesllamadoa“dar a conocerel misteriodel evangelio”(Efesios5:19).ComoPablo,él o ella debe predicarfielmente “Lasinalcanzablesriquezasde Cristo y hacer a todosloshombresvercuál esel plandel misterioescondidoporlasedadesenDiosquiencreó todaslas cosas; que a travésde la iglesia”(Efesios 3:8-10).
  • 9. Para cumplirestacomisión,haymuchoespacioparala diligenciaylavigilancia,peronohaylugarpara la perezao licencia(Tito1:5-9).Los buenosmayordomos reconocenque sonsolamente eso,mayordomos,nolos dueños,yque darán cuentade su mayordomíaa su Maestro.Fidelidad aaquel cargoy al Señorque loha dado esla principal pasiónde lamayordomía.Cuando escomprendidoapropiadamente,el MinisterioCristiano nunca se consideracomoun “trabajo”.Es ministerio – únicamente ministeriocristiano.Nohaymayor responsabilidadogozoque puedaserconocidoque convertirse enmayordomode laHistoriade Diosenla Iglesiade Cristo.Lapersonaque abraza el llamadode Diospara el ministerioordenadose colocaráenla compañía de losapóstoles,losprimerosPadresde la Iglesia,LosReformadoresde laEdadMedia,los reformadoresprotestantes,ymuchaspersonas alrededordel mundode hoyque gozosamentesirven como mayordomosdel evangeliode Dios. Obviamente,quiennoreconozca,oquiencomprenda perorechace,loque es la completae inclusiva mayordomíade un ministronodeberíacomenzarel caminoque le guía hacia la ordenación.Enunsentido particular,unministrocristianodebe entodoslos aspectossermodelodel evangeliode Dios.Él o ella estápara “evitar”el amoral dinero.Encambio,el ministrodebe seguir“lajusticia,lapiedad,lafe,el amor, lapaciencia,lamansedumbre”...él oelladebe
  • 10. Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse vii pelear“labuenabatallade la fe”y “echar manode la vidaeternaa la que fueronllamados”(1Timoteo 6:11-12). De ahí que la Iglesiadel Nazarenocreaque “el ministrode Cristodebe serejemploentodoparael rebaño(enpuntualidad,discreción,diligencia, seriedad,‘enpureza,comprensión,pacienciay bondad,enel EspírituSanto y enamor sincero;en hablarla verdady enel poderde Dios;con armas de justiciaa diestraya siniestra’(2Corintios6:6-7)” (Manual,Iglesiadel Nazareno,párrafo401.1). El ministrode Cristoes“irreprochable,como administradorde Dios;nosoberbio,noiracundo,no dado al vino,noamigode contiendas,no codiciosode gananciasdeshonestas.Debeserhospedador,amante de lo bueno,sobrio,justo,santo,dueñode símismo, retenedorde lapalabrafiel tal comoha sidoenseñada, para que tambiénpuedaexhortarconsanaenseñanza y convencera losque contradicen”(Tito1:7-9). Para ser buenmayordomode lahistoriade Diosuno debe,juntoconotras cosas,estudiarse así mismo cuidadosay sistemáticamente,antesydespuésde la ordenación.Estosucederánoporque él oellaestén
  • 11. obligadosahacerlo,sinoporamor a Dios y a su pueblo,el mundoenque Él estátrabajandopara redimir,ypor unineludiblesentidode responsabilidad. No exageramosal decirque laactitudque unotrae a la preparaciónpara el ministeriodice muchoacercade lo que él o ellapiensade Dios,el evangelioylaiglesiade Cristo.El Diosque llegóaencarnarse enJesúsyquien hizoun caminode salvaciónparatodos hizolomejor enla vida,muerte yresurrecciónde suHijo.Para ser un buenmayordomo,unministrocristianodebe responderde igual forma.Jesúscontómuchas parábolasacerca de mayordomosque noreconocieron la importanciade loque se leshabía confiado(Mateo 21:33-44; 25:14-30; Marcos 13:34-37; Lucas 12:35- 40; 19:11-27; 20:9-18). La preparación,esdecir,lapreparaciónde unoen todassus dimensiones,debe buscarse alaluzde la responsabilidaddelantede Diosysu puebloque el ministerioinvolucra.Estoimplicaque debe uno aprovecharlosmejoresrecursosde educaciónque se tengana mano. La Iglesiadel Nazareno reconoce cuángrande esla responsabilidadasociadaconel ministeriocristianoyla acepta totalmente.Unamanerade reconocernuestra responsabilidaddelantede Diosconsiste enenfatizar losrequisitosque tenemosparalaordenaciónyla La teologíade JuanWesley
  • 12. _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ viii ©2002, Nazarene PublishingHouse práctica del ministerio.Creemos que el llamadoay a la práctica del ministerioCristianoesundon,noun derechooun privilegio.Creemosque Diostomaaun ministroala más alta normareligiosa,moral y profesional.Nonosoponemosaesperarque tales normasdebanser guardadasdesde laocasióndel llamadode unohasta la muerte.Creemosque el ministeriocristianodebe serprimerounaformade adoración.La práctica del ministerioes,ala vez,una ofrendaa Diosy un servicioasu Iglesia.Porel milagro de la gracia, laobra del ministeriopuede llegaraser un mediode graciapara el pueblode Dios(Romanos 12:1-3). La preparaciónde unopara el ministerio tambiénesunaforma de adoración. Los módulosque comprendenel Cursode Estudiosque puedenguiara unapersonahacia la candidaturapara la ordenaciónhansidocuidadosamente diseñadospara prepararlapara el tipode ministerioque describimos. Su propósitocomúnesproveerunapreparación integral paraentrar enel ministeriocristiano ordenado. Estos módulosreflejanlasabiduría,experienciay responsabilidadde laiglesiadelante de Dios.También muestranengran medidalapreocupaciónde laIglesia
  • 13. del Nazarenorespectodel evangelio,el pueblode Dios, el mundopor el que Cristodiosu viday el ministerio cristiano.Completarlosnormalmente le tomaráde dos a cuatro años. Peronadie deberíasentirsepresionado para cumplircon estaHorario. El estudiocuidadosode loque requierenlosmódulos debe mostrarque,delante de Diosysu iglesia,uno acepta comomayordomolaresponsabilidadasociada con el ministerioordenado. Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse ix Contenido Prólogoa lasSeries.............................................. Reconocimientos................................................... Introducción......................................................... Lección1: Biografíateológicade Wesley—DDesde Epworthhasta Aldersgate ...................1-1 Lección2: BiografíaTeológicade Wesley—Desde Aldersgate hastalamuerte de Wesley..2-1 Lección3: Fuentesteológicasde Wesley...............3-1 Lección4: Epistemologíay revelación...................4-1 Lección5: El rectángulo —Escrituraytradición......5-1 Lección6: El rectángulo — experienciayrazón......6-1 Lección7: El TrinoDiosCreativo..........................7-1 Lección8: La Personade Cristoy la Personadel
  • 14. Espíritu............................................8-1 Lección9: Humanidadypecado..........................9-1 Lección10: El caminode la salvación,parte 1 .....10-1 Lección11: El caminode la salvación,parte 2 .....11-1 Lección12: Los mediosde graciay lossacramentos .....................................................12-1 Lección13: Los acontecimientosfuturos.............13-1 Lección14: Vidaenla comunidadcristiana.........14-1 Lección15: La vidaenel mundo........................15-1 La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ x ©2002, Nazarene PublishingHouse Introducción ExpectativasestablecidasparaestaGuía para el maestro Esta Guía para el maestrosirve comoguía del instructorpara enseñarlosprincipiosde Historiay políticade la Iglesiadel Nazarenoaprincipiantes adultospreparándose paraordenaciónenlaIglesiadel Nazareno.El contenidoestábasadoenlosresultados definidosdeseadosatravésdel procesode colaboraciónconducidoenBreckenridge,CO,EUA entre 1990 y 1997. La materiapreparaal pastormentor para presentarel tópicoproveyendolecturas de preparación,planesde estudio,conferencias, instruccionesparalao el maestro/a,yrecursospara
  • 15. cada sesiónde clase.Enmuchas leccionesse proveen conferenciascompletas,preguntasparadiscusiones dirigidasyactividadesde conocimientodefinido. El pastor-mentorque dirijaestemódulodebe tener una maestría.Idealmente,el pastor-mentordeberá haberparticipadocomoestudiante enunmóduloque estabausandoestamateriaantesde enseñarla materiaa otros.Este Guía para el maestrosupone que el pastor-mentortienealgunacomprensiónbásicade la historiaygobiernode laIglesiadel Nazareno. Se supone ademásque losprincipiantesque participan enun móduloque usaesta materiaserángraduados de escuelasecundariayseránprincipiantesadultos fuerade la edadtradicional de colegio.Se suponeque losprincipianteshansidomotivadosaaprender,yque tienenexperienciasadultasde lavida.Nose supone que losprincipiantestenganexperienciapreviaenun aulade colegio. Reconocimientos Cada móduloesel conjuntode esfuerzosde muchas personas.Alguienescribeel manuscritooriginal,otros ofrecensugerenciasparafortalecerel contenidoy hacer máscomprensible el contenidoyfinalmente un editorprepararael material parasu publicación.Este módulonoesdiferente.Muchagente hacontribuidoa éste módulo. El principal contribuyente. El principal contribuyenteeneste móduloeslaDra.
  • 16. Diane LeClerc.La Dra. Leclercesprofesorade Teología Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xi Históricay Homilética,enlaUniversidadNazarenadel Northwest,donde haenseñadodesde 1998.Es ministroordenadode laIglesiadel Nazarenoyha pastoreadodoscongregaciones,enMaine yenIdaho. RecibiósuBachilleratoenArtesconénfasisen Religión,delColegioNazarenoEastern,suMaestría en Divinidadesdel SeminarioTeológicoNazareno,ysu Maestría y su Doctorado enFilosofíade laUniversidad Drew. Ha publicadoartículosenel “DiarioTeológico Wesleyano”yhacontribuidoados libros:“El Corazón de la religiónenlatradiciónmetodista yotros movimientosrelacionados”.Suobramás extensaes “Solteríade Corazón: género,pecado,ysantidadenla perspectivahistórica”.Ganóel premiodel Librodel año en2002 de laSociedadTeológicawesleyana.Leclerc esmiembroactivode la SociedadTeológicawesleyana y de la Asociaciónde Clérigasde laSantidad wesleyana.Vive enNampa,ID,juntoasu esposoya su hijo. Revisor El revisorparaeste moduloesel Rdo.ClairMcMillan.
  • 17. ClairMcMillancreció enuna casa pastoral nazarenaen Ontario,Canadá,hijodel Rdo.KennethyMirtle McMillan.Graduado de la UniversidadNazareneOlivet (BachillerenArtesen1970, Master en Artescon énfasisenTeología,1987) y ha continuadosu educaciónenlaUniversidadde MountAllison,tomando cursos e investigacionesensociologíayantropología social. Durante las dosúltimasdécadasMcMillanha participadoenlareformapara la preparaciónde los ministrosenCanadá.Comomiembrode la“Junta Nacional de lacomisiónparael ministerioenGales” canadiense hacontribuidocondiversasmonografías, entre lasque se cuenta“Una vía alternapara el ministerio”,“Guíapara la preparaciónministerial en Canadá” y “Diferenciaentre ReligiónyTeología”.Esel principal contribúyete enlaGuía de desarrollo ministerialde Canadá. Clairha sidopastor nazarenopor32 años y actualmente sirve comopresidentede laJunta Nacional de laIglesiadel NazarenoenCanadá.Juntoa su esposaDonnavive enMoncton,NewBrunswick, Canadá. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xii ©2002, Nazarene PublishingHouse
  • 18. Historial de revisión Cuarto trimestre 2002. Revisión1,laversiónpresente, • el formatode la Resumende lalección,la introducción,el Desarrollode lalecciónyla conclusiónfueronestablecidos. Declaraciónde lavisióndel módulo Prog La iglesiadel NazarenoesunaiglesiaWesleyana de santidad.Conestoafirmamosque lateologíade JuanWesleyyace e informanuestrasconclusionesy métodosteológicos.Wesleydebeservistocomoun mentory no comoun gurú (comoalgunavezlodijo MildredBangsWynkoop).Escrucial para nuestra identidaddenominacional que enseñemos, prediquemosyenseñemoscomowesleyanos. Santidadwesleyanatambiénsignificaque ponemosla santidadcomola reglahermenéuticaparainterpretar la viday pensamientode Wesley,yque reconocemos que el movimientode santidaddel sigloXIX –del que la iglesiadel Nazarenofue formada- fue unintentode permanecerfielesal énfasisde Wesleyrespectodel “caminode laSalvación”.Wesleydefiniólasalvación como algomás que un momentoenel tiempo:esun procesode toda la vida,de santidadinterioryexterior, tanto comolas máximasexperienciasdel nuevo nacimientoylasantificación. Nuestracomprensiónde lasantidadnuncase divorciaráde la teologíade Wesleymásampliamente definida.Estoescrucial mientrasnosadentramosen el
  • 19. sigloXXI,cuandoel fundamentalismoabsolutistapor un ladoy el relativismoreligiosos,porel otro,parecen serlas únicasopciones.“Lasantidadde corazón y vida”es importante paracada generación.Esmuy importante paraaquellosque se preparan parael ministerioordenadodentrode laiglesiadel nazareno, captar, manteneryutilizarel dinamismodel paradigma teológicowesleyano.Este cursoestápreparadoconla futuraidentidaddenominacionalde losnazarenosen mente. Para comprenderlateologíade Wesley,dosinfluencias debenserreconocidas.Lahistoriade lavidade Wesley y lasfuentesteológicasde Wesley.El cursoexaminará la vidade Wesleyensucontextohistórico –Inglaterra del sigloXVII-.Se examinarátambiénladependencia y creativaapropiaciónde ciertastradicionesteológicas. Wesleyfue influenciadoporlaIglesiade lostres primerossiglos(principalmente lasfuentesorientalesy anterioresal conciliode Nicea),porle misticismo católicode la edadmedia,porla reformaprotestante (lareacciónde Jacobo Arminioylaespecial Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xiii apropiaciónque hicieronlosmoravos) yporel anglicanismo(que siguióal arregloisabelino).
  • 20. Para comprenderlasconclusionesteológicasde Wesley esde vital importanciacomprendersumetodología teológica.El cuadriláterowesleyano(comohasido denominado) sostiene lasupremacíade laEscritura. De hechoWesleyfue “hombre de unlibro”.Aúnasí creyóque las Escrituraspuedeninterpretarse dinámicamente. • La Escritura ha sidointerpretadaporlatradición. Una historiade la interpretaciónque demanda algode fidelidad. • Esto testificaaunaexperienciade Cristoydel Evangeliocristianoque esdinámicoycomunal en carácter. • Debe sercomprendido,organizadoycomunicado efectivamenteatravésde la ayudade larazón. La metafinal del métodocuadrilateral nosoloes teológicaydoctrinal ennaturalezasinoque tambiénla plataformapara laformaciónespiritual.(Unhechoque nuevamente colocaalagracia en el mismocentrodel sistemacompletode Wesley).Lateologíade Wesley, tanto comosu dogma tambiénconformauna cosmovisiónwesleyanaparahoy.Estacosmovisión interpretalavida,el ministerioylasrelacionesatravés del distintivolentewesleyano.Este puntode vista, será contrastadocon otroslentesytradiciones, específicamente conel paradigmacalvinista. El curso se dirigiráencada categoría sistemáticaen turno,notandotanto lafidelidadde Wesleyala
  • 21. tradición,así comosu propiopensamientocreativoy constructivo.Unénfasisespecialse daráa los temas soteriológicosque tienenimplicacionesprácticas.Por ejemplo,unateologíade adoración,nosllevaríaala pregunta,“¿Cómoadoranloswesleyanos?”.La doctrinade la antropologíateológicanosllevaala pregunta:“¿Cómotratamosa laspersonasa la luzde la imagende Diosy lagracia preveniente?”.El estudiante serácapazde demostrarpor unladoel conocimientodel contenidode este curso,comolas habilidadesprofesionalesypersonalesque se levantaránde lateologíay la formaciónespiritual en la tradiciónwesleyana.El “corazóncaliente”del wesleyanismoesel corazóndel ministerionazareno, haciendoque este cursoseacrucial para la educación teológicadel ministrode laiglesiadel Nazarenoy,por consiguiente,aladenominacióncomountodo. ram Outcomes La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xiv©2002, Nazarene PublishingHouse Materialesdel Módulo Hemostratado de diseñareste móduloconflexibilidad y fácil de adaptar a su situación.Paracada lecciónse incluyenvariaspiezasde apoyo,alascualesllamamos simplemente“recursos”.Éstospuedenserusadosde
  • 22. muchasformas.Los recursosse hanincluidoenlaguía del estudiante paraeste módulo.El instructordeberá buscar una copiade la guía para supropiouso. 1. El instructorpuede fotocopiarlosrecursospara usarlosensus bosquejosde conferencias.Se ha dejadoespacioparaagregar notasde la guía del maestro,del librode texto,ode lecturas adicionalessugeridas.¡Agreguetambiénsus propiasilustraciones! 2. Las páginaspuedenfotocopiarse entransparencias para proyectorretrovisoryusarse enclase. Una razón para desarrollareste móduloesparael beneficiode laeducaciónporextensión.Entendemos que losmaestrosde todo el mundosonllamadosa enseñarcursosque no sondel área de su especialidad, perolosenseñanporque deseancapacitarapastoresy líderesa finde que se desarrollenparalaiglesia.La educaciónporextensiónesbásicaparael rápido crecimientode laiglesia.Ofrecemosel presentecomo recursopara educadoresporextensión.Si de paso ayudamosa otras personas,enhorabuena. Otra razón para el desarrollode este móduloesla capacitaciónde maestroslocales.Creemosque una clase como estase enseñamejoryse contextualiza por algúnmaestroque pertenezcaala mismacultura de losestudiantes.Muchosmaestrosexcelentesson líderesennuestras iglesiasde todoel mundoque no sustentantítulosacadémicosenteología,peroposeen
  • 23. lasdestrezaspara enseñarunmóduloconeste eficazmente.Queremosque se sientanenlibertadde usarloy, al hacerlo,mejorarel móduloyhacerlomás dinámicoysignificativoparasucontextoque si nosotroshubiéramosinsistidoenenseñarlonosotros mismos. Declaraciónde resultados El Manual,Iglesiadel Nazareno,ylaGuía internacional de normas de desarrolloparalaordenacióndefinenla preparacióneducacional paralaordenación. Adicionalmente,cadaregiónde laIglesiadel Nazareno Internacional hadesarrolladodirectriceseducativas Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xv para calificarlosprogramaseducacionalesofrecidos para ordenacióndentrode supropiaregión. La Guía de desarrolloministerialde EUA define resultadosparael programa ministerial enconjunto.El móduloayudaa loscandidatosa desarrollaresta destreza.Otrosmódulosenel programatambiénse dirigenaestosmismosresultados.Losresultados específicosconrelaciónaeste móduloson: RESULTADOS DEL PROGRAMA CN20 Habilidadparareflexionarteológicamentesobre la viday el ministerio.
  • 24. CN21 Habilidadparademostrarla comprensiónde las fuentesde reflexiónteológica,sudesarrollo históricoysus expresionescontemporáneas. CN22 Habilidadparaarticular lascaracterísticas distintivasde lateologíawesleyana. CN23 Habilidadparaidentificaryexplicarladoctrina de la santidaddesde laperspectivawesleyana. CN25 Habilidadparaidentificarydescribirel significadode lasprincipalesfiguras,eventosy temasde los períodospatrístico,medieval, reformado,puritano,pietista,wesleyanoy modernode laHistoriade la Iglesia. CN26 Habilidadparadescribircómola iglesia implementósumisiónenlosdistintosperíodos de la historia. CP10 Habilidadparasintetizar,analizar,razonar lógicamente paradiscernir,evaluaryresolver problemas,asícomo para podervivirla ambigüedad. CP11 Habilidadparaanalizarlavalidezde argumentose identificarsuspresuposicionesy consecuencias. CX5 Habilidadparadescribire interpretarlarelación entre lacultura y laconducta individual. CX10 Habilidadparacomprenderyarticularlasbases bíblicas,teológicase históricasde lamisión cristiana. DECLARACIONESDE RESULTADOS
  • 25. • Interpretarel pensamientode JuanWesley y descubrirformascomoéstapuede ayudara construirla Horarioteológicade laIglesiadel Nazarenoenel sigloXXI. • Aplicarlosmétodosde Wesleyenformaefectiva para alcanzar la santidadpersonal ysocial. • Aplicarlosprincipiosde laTeologíaWesleyanaa otras culturas,ademásde la propia. • Incorporarel acercamientowesleyanoala La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xvi ©2002, Nazarene PublishingHouse formaciónespiritualparael enriquecimiento personal de unomismo. • Comprenderlavidade Wesleyensucontexto histórico. • Comprenderlametodologíateológicade Wesley(La funcióndel cuadriláterode Wesley). • Comprenderyarticularunpuntode vista wesleyanosobre el DiosTrino,asícomola primacía de la doctrinade la salvación. • Aplicarunacosmovisiónwesleyanaasupropia vida,ministerio,relacionesyvocación. Horariossugeridosparalas clases Las leccionesdel módulohansidodiseñadasparauna duraciónde 90 minutos.Cadalecciónestácompletaen
  • 26. sí mismacon introducción,parte mediaylaconclusión. Vanen secuencialógica.Cadaleccióndaporhecho que losestudianteshandominadoel material presentadoenleccionesprevias.Lasleccionespueden seragrupadas enuna variedadde formaspara ajustarse a loshorariosde sus estudiantes. Cuandolasleccionesestánpresentadasenbloquesde tiempo,losinstructorestendríanque ajustarlastareas para losestudiantessegúnel tiempodisponible parala preparación.Esimportante que el instructoresté siempre mirandoalaspróximasleccionesy preparándose. He aquí tres sugerencias(entre muchasotras) de formasenque se puedenorganizarlasreuniones. 1.Residenciaencampus.Laclase puede reunirse dos días por semanapor 90 minutos.Presenteuna lecciónporsesión.Tiempototal:ochosemanas. 2. Educación porextensión.Laclase puede reunirse un día (o noche) cadasemanade 3 a 3½ horas. Presente lasdosleccionesporsesiónconunreceso entre laslecciones.Losparticipantesnecesitarán viajara un lugar centralizadoparalasreuniones, así que haga que el tiempode ellosvalgalapena. Tiempototal:ochosemanas. 3. Módulo intensivo.Laclase puede reunirsecinco días consecutivosde 7 a 8 horasdiarias.Presente dos leccionesenlamañanaconun recesoentre leccionesydospor latarde con otrorecesoentre
  • 27. lecciones.Losparticipantesdeberáncompletaslas asignacionesde lecturaantesde llegaralaclase,y lasasignacionesescritaspuedenpresentarsehasta Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xvii de 30 a 60 días despuésde lassesionesde clase. Tiempototal de reuniones:cuatrodías(tiempo transcurridoincluyendoasignacionesescritasyde lectura:de 1 a 2 meses). El módulose ha divididoen15 lecciones.Lasucesión de las mismasse apreciaenla siguiente tabla.Se ha dejadoespacioparaque lollene conlasfechasenque se celebrarácada sesión. Fechade sesiónHorade sesión 1. Biografía teológicade Wesley—Desde Epworth hasta Aldersgate 2. Biografía teológica—Desde Aldersgatehastala muerte de Wesley 3. Fuentesteológicasde Wesley 4. Epistemologíayrevelación 5. El cuadrilátero—Escrituraytradición 6. El Cuadrilátero—razónyexperiencia 7. El CreadorDios Trino 8. La Personade Cristoy la Personadel Espíritu 9. Humanidady pecado
  • 28. 10. El caminode la salvaciónparte 1 11. El caminode la salvaciónparte 2 12. Los mediosde graciay lossacramentos 13. Los acontecimientos finales 14. Vidaenla comunidadcristiana 15. Vidaenel mundo Acerca de estaGuía para el maestro Nota:Es crítico recordarque la participaciónactivade los estudiantesrealzarásu conocimiento.Esoquiere decirque ustednosólocompartirá información.Este módulonose trata de usted.El enfoque del móduloesayudara losestudiantes a aprender.Supapel esdiseñarun medioambiente enel que sus estudiantesaprendan. La Guía para el maestroha sidoescritapara guiar al instructorensu preparación paraenseñareste módulo. Contiene planesde leccionescompletosyrecursos para proveerundiseñoeducativosólidodel tópico. Ustednecesitaprepararcada lecciónconbastante anticipaciónantesde lahora de reunirse.Seguidohay sugerenciasparalecturasde preparaciónparael instructoro quizáustedconozcaalgunasmateriasde referenciaadicionalesque querráincluirenlalección. La teologíade JuanWesley
  • 29. _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xviii ©2002,Nazarene PublishingHouse Ocasionalmentedaráconferencias. En otro tiempodirigirádiscusiones o asignaráa susestudiantesa trabajar engrupos.Esta clase de actividadesmantiene alos participantesinvolucrados activamente enel procesode aprender.Aprenderesuna actividadde equipo. Preguntasque estándestinadasasercontestadaso discutidasporlosestudiantesque estánescritasen cursiva. Se escogióunformatode doscolumnasenla Guía para el maestro.La columnaa la derecha contiene el contenidode conferencias,descripciónde actividades,ypreguntasparamanteneralos estudiantesinvolucrados.Lacolumnaizquierdaespara sugeririnstruccionesparausted,el maestro.También contiene ejemplosque ustedpuede usarparailustrar conceptosenlasconferencias.Cuandoseaposible usteddebe usarejemplosde supropiaexperienciay del contextode lavidareal de sus estudiantes. Se han dejadograndesespaciosblancosenlacolumna izquierdaparapermitirleescribirnotasypersonalizar
  • 30. la guía para la facultad. La Guía para el maestrotiene trescomponentes principales:IntroducciónalaGuía para el maestro, Planesde LecciónyRecursosde Enseñanza.La IntroducciónyLos Planesde Lecciónestáneneste documentoyLos Recursosestáncontenidosenel compañeroguía del estudiante.Ustedestá actualmente leyendolaIntroducciónala Guía para el maestro.Provee unafilosofíade enseñazapara aprendicesadultos.Trasfondode informaciónpara organizarel módulo,e ideasparaconducirlas lecciones. Cada secciónde la Guía para el maestroestá marcada con un númerode páginade dos partes.La páginade la lección3 estaría numerada“3-5”. El primernúmeroes el de la lecciónyel segundoel de la páginadentrode esa lección. Los planesde lecciónestáncompletosensi mismos.ContienenSinopsis,Introducción,Cuerpo,y Clausura.La Sinopsisde laLecciónprovee una herramientade planeaciónparapreparary conducir cada lección. La Introducciónde laleccióndebe llamarlaatención de losparticipantes,orientarlosal lugarque esta leccióntiene enel módulototal,definirlosobjetivos deseados,yprepararlosparalasactividadesde aprendizaje. El Desarrollode lalecciónesel mensaje
  • 31. central de la lección.Laclave es manteneralos aprendicesactivamente involucrados.Aúnenlas conferencias,hagapreguntasque motivaránalos Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xix aprendicesapensarenel contenidoyno solamente escucharla conferencia. El siguientecuadroenseñalacontinuaparticipacióndel principiante endiferentesmétodosde aprendizaje.La conferenciarequiere lamínimaparticipacióndel principiante,yel estudioindependiente requiere la mayor participacióndel principiante. CONTINUIDADEN MÉTODOS Baja participaciónAltaparticipación Conferencia- Demostración - Instrumentación –Represen - Estudio tacionesindependiente PresentacionesEstudioCuadros indirectasde casosmentalesSimulación Se usa una variedadde actividadesde aprendizaje para presentarinformaciónydejarque los principiantesexperimentenconsunuevoconocimiento. Cada individuotieneunaserie de métodospreferidos para aprenderyél o ellatiene diferentesexperiencias ensu vidaque pintaráno filtraránloque él o ella realmente aprenda.Unavariedadde actividadespara
  • 32. aprenderayudaa losadultosa adaptarse a la tarea de aprender—conescuchar,con hacer,con leer,con discutir,ocon combinacionesde éstas.Los principiantesdebenteneroportunidadesparaexaminar y aclarar su nuevoconocimiento,hablandoconel instructory otrosparticipantesyaplicandonuevo conocimientoasituacionesrealesoideadas,lomas prontoposible. La Clausurade laLecciónda tiempopara contestar preguntas,revisarlainformación,conectarestalección a leccionesfuturas,hacerasignaciones,ypuntualizar el final.Laclausura noprovee ningunainformación nuevasinounsentidode cierre ala lección. Las asignacionesde tareassonactividades importantesparaaprender.Proveenunaoportunidad DIDÁCTICA (Externaal aprendiz) EXPERIMENTAL (Internaal aprendiz) La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xx ©2002, Nazarene PublishingHouse al estudiante parasintetizarel conocimientodel aula. Trabajar enestasasignacionestambiénextiende la experienciade aprendermás alláde la restricciónde tiempode clase enel aula.
  • 33. El estudiante –especialmenteel estudianteadulto– necesitafrecuenteyoportunareacciónde su conocimiento,mientrasque lainteracciónconotros estudiantesayudaal principiante arefinarloque está aprendiendo,lareaccióndel instructorescrítica a la calidadde su conocimientoyfinalmente asuempeño enel Curso de Estudios. Es su responsabilidadcomoinstructorde este módulo proveeroportunasrespuestasalasasignacionesde tareaspara realzarel procesode aprender. La revisiónylasrespuestasalastareastambiénle proveeránaustedinformacióncríticade lo que sus estudiantesestánaprendiendo,yde qué tanbienva progresandoel procesode enseñar-aprender. Comoestosmódulosestánpreparandoalos principiantesparaordenaciónmásbienque dirigirlosa un títulouniversitario,unacalificaciónde letratal vez no esté bien.Surespuestaalasasignacionesde los principiantesdebe estarbienpensadayenlamayoría de loscasos debe serpor escrito.Supropósitosiempre será refinaryrealzarel conocimientodel estudiante. Los recursosde enseñanzaestánreproducidosenla Guía del estudiante.Cadahojade recursosestá numeradapara la lecciónenlacual el recurso primero fue usado. La primerapáginade recurso para la Lección2 estánumerada“2-1”. Ustedtiene que determinarcómousará cada recurso ensu contexto.Si tiene unproyectorde transparencias
  • 34. disponible,entoncespuede hacerlastransparencias reemplazandoel papelenla fotocopiadoraconel material especial paratransparencias. El Guía del estudianteparaeste módulocontiene el prefaciode laserie,reconocimientos,sílabo,copiasde todoslosrecursos,objetivosde lalección,y asignaciones.Unacopiadel guía para el estudiante debe hacerse disponible paracada estudiante. Recomendacionesparaimprimir.Ustedpuede imprimireste guíade la facultadsi desea.Los segmentosde introducciónyplande lecciónestán formateadosparaimprimirenambosladosdel papel. Las páginasde recursosdel guía del estudiante deben Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xxi imprimirse de unladoparausarse como transparencias o como maestropara hojasde distribución Una agendaoculta Asuntosde currículo oculto... porque la manera enque enseñamosenseña. En cada sesión,hayciertoselementosmetodológicosy ambientalesque considerar. Primero,considereel arreglodel aula.Cuandosea posible,el cuartodebe serarregladoparaalentarun sentidode comunidad.Debe sentarse el grupoenun
  • 35. círculo o alrededorde unamesa.Si el grupo esmuy grande,se puedenarreglarsillasque facilitenel movimientoparaagruparse para discusión. Segundo,considerecómose presentaustedcomo maestro/a.Pararse detrásde un atril con sus estudiantessentadosenfilasdelantede usteddice que ustedestásobre losestudiantesytiene algoque darles(aunque enungrupomuygrande estode pararse para enseñaresinevitable).Sentarsecomo parte del círculo hace al maestro/aun principiante en el mismonivel que losestudiantes.Hable naturalmente.Pongaminuciosaatenciónasus estudiantes,yvalorice lascosasque compartan. Aprendasusnombres.Anime laparticipación. Recuerde que ustedestámodelandoparaellos,yque la maneraenque enseña,lesenseñarámuchomás que loque las palabrasque usteddiga. Tercero,invite lapresenciadel EspírituSantoenel aula.Haga estocada vezque se reúna laclase. Su Diario:La clave de la formaciónespiritual Mantenerun Diarioesuna asignaciónmayorde cada móduloenel Cursode Estudiode Preparación Ministerial.Esel elementointegranteque le ayudaa sacar sentidoespiritual yaplicaciónministerialdel contenidode cadamóduloya seaque el módulose concentre encontenido,competencia,carácter,o contexto.Asegurarque seacomponente“Seaconocido y hacer” esté presente encadamóduloenel que usted
  • 36. participe.¿Que quiere decirmantenerunDiarioycómo se puede realizarconsentido? Su Diario:Una herramientaparareflexión personal e integración La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xxii ©2002, Nazarene PublishingHouse El Sílabotiene estaexplicaciónde cómo mantenersuDiarioal corriente.SuDiarioprovee el componente de formación espiritual parael móduloyesuna parte integral de laexperienciaen aprender. Deje que losestudiantesleanla secciónsobre anotaciónde un Diariodurante larevisióndel sílabo enla lección1 y enfatice que anotar enel Diarioesuna asignaciónparacada lecciónenel módulo.Cuandodé las asignacionesasigne anotacionesen el Diariocada vezque el grupo se reúna. Participarenel Curso de Estudioesla esenciade su preparaciónpara el ministerio.discusiones,yescriba
  • 37. papeles.Lametaesdominarel contenido. Otra parte,igual de importante,de lapreparación ministerialeslaformaciónespiritual.Algunosllamarán a la formaciónespiritual,Devocionales,mientrasque otros crecimientoenlagracia.Cualquieraque seala maneraen que llame aeste proceso,se refiere al cultivointencional de surelaciónconDios.El trabajo de curso será valiosoparaagregar a su conocimiento, sus habilidadesysuhabilidadpararealizarsu ministerio. El trabajode formaciónespiritual tejerátodoloque ustedaprende enunatelade su propioser,dejando que su educaciónfluyalibremente de sucabezaa su corazón,a aquellosaquienustedsirve. Aunque haymuchasdisciplinasespiritualespara ayudarle a cultivarsurelaciónconDios,el mantener un Diarioesla destrezacrítica que lasunirátodas. Tenersu Diariosimplemente significamantenerun archivode sus experienciasylasabiduríaque ha adquiridoporel camino.Es unadisciplina,porque sí requiere bastante trabajoparafielmentetomarmás tiempocadadía con su Diario.Mucha gente confiesa que éstaes unapráctica que piensanhacera un lado cuandoestánpresionadosporsusmuchasotras responsabilidades.HastacincominutosDiariosque pase escribiendoensuDiarioharánuna gran diferenciaensueducaciónysuformaciónespiritual. Déjeme explicar:
  • 38. Considere el tiempoinvertidoensuDiariocomosi fueratiempocompartidoconsumejoramigo.Dentro de sus páginasustedpodráescribirsussincerasy francas reaccionesalos eventosdel día,lasnuevas comprensionesque ustedobtiene enlasclases,una cita escogidade algúnlibro,unajá,ajá que viene a ustedcuandodos ideassonconectadas.Noescomo un Diariocorriente enel que se registranlos acontecimientosDiariossinundialogopersonal.esel almacénpara todossus pensamientos,reacciones, oraciones,visiones,visiones,yplanes.Aunque algunas personas,lesgustatenerDiariosalgocomplicados,con un secciónpara cada tipode reflexiones,otros encuentranque un comentariosencilloesmásvalioso. En todo caso,siempre apunte lafechayel lugar para cada registroque haga ensu Diario.Estole ayudará para cuando llegue el momentode revisarsus pensamientos. Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xxiii Es convenienteconversarunpocoencuanto a la logísticade la escriturade un Diarioespiritual.Todolo que necesitaráparacomenzares unlápizy un papel. Algunosprefierenlashojassueltascontresagujeros para colocar enun cartapacio,mientrasque otros
  • 39. prefierenuncuadernoconespiral,mientrasque otros disfrutanutilizandocuadernoparacomposición. Cualquieraque seael estiloque utilice,lomás importante esdesarrollarunpatrónque trabaje para usted. El establecimientode untiempoyunlugarpara escribirsuDiarioesesencial.Si nohayun espacio específicoasignado paraescribirlo,suDiario simplementenose realizaráconla regularidad necesariacomopara que valgala pena.Parece natural invertirtiempoenescribirel Diarioal final del día, cuandoustedpuede cernirtodoloque ha transpirado. Sinembargoloscompromisosfamiliares,actividades nocturnasy el cansanciopuedeninterferirconeste espaciode tiempo.Lasmañanasofrecenotra posibilidad.El dormirfiltramuchasde nuestras experienciasyconclusionesdeldíaanterior,y registrarlasserálaprimercosa a hacer enla mañana. Juntocon el tiempoDevocional,escribirel Diario espiritual,le permitenaustedcomenzaratejersus experienciasconlaPalabrade Dios,y tambiénconel material del cursoque ustedhaestadopreparandoen el quemadorde sumente.Probablementeusted encontraráque llevarsuDiarioconsigole permitiráa ustedapuntaresasideasque se vienenendistintos momentosalo largodel día. Parece que hemosestadodiciendoque el Diariose debe escribiramano.Algunosse estaránpreguntado
  • 40. si se puede hacerenla computadora.Tradicionalmente hay unaconexiónnatural entre el lápizyel papel.Es más personal,directo,estético.Esflexible,portátily disponible. Con el usoregular,el Diariose convierte enel almacén de su jornada.Así como esde importante hacerlos registrosregularmente,igualde valiosoesrevisarsu trabajo.Lea al final de lasemanatodoslosapuntesde esasemana.Haga una declaraciónsumariaynote los movimientosdel EspírituSantoensupropio crecimiento.Hagaunarevisiónmensualde su“Diario” cada treintadías. Esto podría hacerse mejorenun retirode mediodía,en el que puede devotamente enfocarsuspensamientosenlasoledadyel silencio.A medidaque lohaga,ustedpodrá verel valor acumuladode la Palabra,sutrabajo enel curso y su La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ xxiv©2002, Nazarene PublishingHouse experienciaenel ministeriojuntosenunamaneraque ustednohabría consideradoposible.Estoes integración:tejerel desarrollode lafe conel aprendizaje.Laintegraciónmueve lainformación desde sucabezaa sucorazón, así que el ministerioes un asuntode “ser”, másque solamente “hacer”. Escribirsu Diariole ayudaráa contestarlapregunta
  • 41. central de la educación:“¿Porqué hagoloque hago cuandolo hago?”. El Diarioespiritual esel pivote de lapreparación ministerial.SuDiarioeslacrónica de su jornadaa travésde la madurezespiritual ylapreparación académica.Estosvolúmenestendránricos acercamientosque pondránloselementosde su educaciónjuntos.UnDiarioesla herramientaparala integración.¡Qué puedavalorarel procesode escribir su Diario! Bibliografía Bassett,Paul M. ExploringChristianHoliness:The Historical Development,Volume2.KansasCity:BeaconHill Pressof Kansas City,1985. Campbell,Ted.JohnWesley’sConceptionsandUsesof ChristianAntiquity.Nashville:Kingswood/Abingdon Press,1984. Chilcote,Paul Wesley.JohnWesleyandthe Women Preachersof Early Methodism.Landam,MD: Scarecrow Press,1984. AnnArbor, MI: UniversityMicrofilms International,1987. Dunning,H.Ray. Grace, Faith,andHoliness:A Wesleyan SystematicTheology.KansasCity:BeaconHill Press of KansasCity,1988. Gunter,W. Stephen,etal.Wesleyandthe Quadrilateral: Renewingthe Conversation.Nashville:AbingdonPress, 1997. Heitzenrater,RichardP.Wesleyandthe People Called
  • 42. Methodists.Nashville:AbingdonPress,1995. Leclerc,Diane.Singlenessof Heart:Gender,Sin,and HolinessinHistorical Perspective.Lanham, MD: ScarecrowPress,2001. Leliévre,Mateo.JuanWesley:suvidaysu obra. KansasCity,Mo.: CNPEditorial,2002 Introducción _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse xxv Maddox, RandyL. Responsible Grace:JohnWesley’s Practical Theology.Nashville:KingswoodBooks, 1994. Meeks,M. Douglas,ed.The Portionof the Poor: Good Newstothe Poorinthe WesleyanTradition.Nashville: KingswoodBooks,1995. Oden,ThomasC. JohnWesley’s Scriptural Christianity:A PlainExpositionof HisTeachingonChristianDoctrine. Grand Rapids:Zondervan,1994. Staples,RobL. OutwardSignand InwardGrace: The Place of SacramentsinWesleyanSpirituality.KansasCity: BeaconHill Pressof KansasCity,1991. Taylor,RichardS., ed.BeaconDictionaryof Theology. KansasCity:BeaconHill Pressof Kansas City, 1983. Tuttle,RobertG. Mysticisminthe WesleyanTradition. Grand Rapids:F. AsburyPress,1989.
  • 43. Wesley,John.“OnPreachers:AnAddresstothe Clergy,”inWesley’sWorks(1872 Jacksoned.),vol. 10. Estos sermones[enInglés] de JuanWesleyestán disponiblesenel sitiode laInternetde laUniversidad Nazarenadel Noroeste: <http://wesley.nnu.edu/Sermóns/alpha.htm>.Los sermonesestánordenados alfabéticamente. “AdoraciónEspiritual”(Sermón77) “El arrepentimientode loscreyentes”(Sermón14) “El caminode la salvaciónsegúnlaEscritura” (Sermón43) “El EspírituCatólico”(Sermón39) “El Señor,nuestrajusticia”(Sermón20) “La imperfección del conocimientohumano” (Sermón69) “La Naturalezadel Entusiasmo”(Sermón37) “La responsabilidadde lacomuniónconstante” (Sermón101) “La unidadde ladivinidad”(Sermón114) “PerfecciónCristiana”(Sermón40) “Salvaciónporla fe”(Sermón1) “Sobre la paciencia”(Sermón83) “Sobre la Trinidad”(Sermón55) “Sobre visitara losenfermos”(Sermón98) La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _
  • 44. _____________________________________________________________________________________ xxvi ©2002, Nazarene PublishingHouse Estas obras de Wesleyse puedenencontrar,enInglés, enel sitiode la Internetdel CentroWesleyde la UniversidadNazarenadel Noroeste: <http://wesley.nnu.edu/>: “La imperfeccióndel conocimientohumano” “La PerfecciónCristiana” “Una sencillaconsideracióndel pueblollamado metodista” Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 1-1 Lección1 Biografíateológicade Wesley —Desde Epworthhasta Aldersgate Resumende lalección Horario InicioTareao Tópico Actividadde Aprendizaje MaterialesEsenciales 0:00 IntroducciónOrientaciónGuíadel estudiante 0:20 Biografíateológicade Wesley Conferencia/discusiónRecurso1-1
  • 45. Recurso1-2 Recurso1-3 Recurso1-4 Recurso1-5 1:15 Respuestadel estudiante Discusiónde grupo 1:25 ConclusiónRepaso,asignaciónGuíadel estudiante Lectura sugeridaparael instructor Heitzenrater,Richard. Wesleyandthe PeopleCalled Methodists. Nashville:AbingdonPress,1995, chapters1-2. Sermónde Wesley:“SalvaciónporFe”.Recurso1-6. Familiarícese conel CentroWesleyparaTeología Aplicada.http://wesley.nnu.edu La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 1-2 ©2002, Nazarene PublishingHouse Introducciónde lalección (20 minutos) Orientación Revise conlosestudianteslaGuía del estudiante. Enfatice el Prólogode laSerie la declaraciónde Misióndel Módulo, losrequisitosdel curso,laHorario
  • 46. y el “ensayoDiario”.También llame laatenciónsobre el Glosario que se encuentraal final de la Guía del Estudiante. Objetivosde aprendizaje Pidaa los estudiantesque busquen losobjetivosenlaGuía del estudiante. Reiterarlosobjetivosparalos alumnossirve comoorganizador adelantadoparala lecciónyles advierte sobre losconceptosyla informaciónclaves. Al final de estalección,losparticipantesdeben • describirlaculturareligiosaypolíticade la Iglesiade Inglaterra. • Relacionarlainfluenciade lafamilia,educación y ordenaciónenlaformaciónespiritualde Juan Wesley. • Comprenderel impactoque sobre Wesley produjeronde losescritosde Tomásde Kempis, WilliamLaw y JeremíasTaylor. • Discutirlasesperanzasylasfallasenel trabajo misionerode WesleyenGeorgia. • Identificarel papel que jugaronlosMoravos sobre Wesley • Describirlosignificativode Aldersgate enel desarrolloespiritualde Wesley.
  • 47. Motivador Tomadode AlbertOutler,John Wesley,p44. JuanWesleynació,crecióyse ordenócomoun anglicano.Todavíapuede decir:“fui aAméricapara convertira los Indiospero,oh,¿quiénme convertiráa mí?” Diario,Martes 24 de Juniode 1738. Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 1-3 Desarrollode lalección Conferencia/discusión:Biografíateológicade Wesley (55 minutos) Guíe a losestudiantesenuna discusiónsobre las siguientes preguntas: ¿Cómolas experienciasde lavidade laspersonas moldeansuformade pensar? ¿Qué tan importante esconocerlabiografíade las personaspara comprendersuperspectiva? Refiérase al Recurso1-1en laGuía del estudiante. La biografíade JuanWesleyesextremadamente importante paracomprendersuteología.Hoyiremos sobre la primeramitadde suvida.Es también
  • 48. importante saberque lateologíade Wesleysiempre se aplicadirectamente asituacionesde lavidareal. Wesleynoescribióuna“teologíasistemática”comolo hizoJuanCalvino.El nunca se sentóenun lugara escribirloque él creía acerca de lasdoctrinas cristianas. Los estudiososdebenverenlostrabajosmásprácticos de Wesley(talescomosussermones,Diariosycartas) para hilvanarloque Wesleycreyósobre cada tradicional doctrina“sistemática”.Poreso,Wesleyha sidollamadoun“TeólogoPráctico”. Hubo variasinfluenciassobre lasque Wesley finalmentellegóaunaconclusiónteológica.Poreso tambiénse le conoce comoun teólogo“ecléctico” (tomalo mejorque puede encontrarenunavariedad de fuentesysintetizartodoenunacreativavisión teológica).Lamayoría de veces,Wesleyarribaauna posiciónintermediaentre losextremosmásradicales. Una clave para interpretaraWesleyesverestavia media(mediocamino) enmuchode supensamiento. PosiblesRespuestas: • Plenaryinspirationof Scripture • Refusal topolarize overthe doctrinesof creationand eschatology ¿Puede pensarenalgunasinstanciasenque laIglesia del Nazarenotomala “posiciónintermedia? El contextohistóricode laIglesiaen
  • 49. Inglaterra Refiérase al Recurso1-2en laGuía del estudiante. Wesleyganóunacomprensiónde laviamediade la dramáticahistoriade la Iglesiade Inglaterra(también conocidacomo laIglesiaAnglicana).El reyEnrique VIII se separóa laIglesiadel CatolicismoRomanoen1532. El Parlamentoestablecióunaformade gobiernoque La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 1-4 ©2002, Nazarene PublishingHouse colocóal reycomo la cabezade laIglesiaydel Estado de Inglaterra.La primeradeclaración teológicainglesa llegóenlos“DiezArtículosde Religión”,estos mostrabanque mientrasEnrique se habíaseparado políticamente del catolicismoromano,noapoyaba todosprincipiosde laReformaProtestante. Para el desarrollode lafe inglesa,fueronimportantes dos obras:El Librode Homilías(1546) y El librode oracióncomún (1549). Es importante recalcarque aquí la teologíaestáintrincadamenteunidaalaliturgiaoa la adoración. ¿Cómose expresalateologíaa travésde la adoración ensu contexto? Despuésde lamuerte de Enrique,suhijoEduardoVI llegójovenal trono.Durante sureinado,laiglesiase
  • 50. movióendirecciónhacialosreformadores.Pero cuandomurió,su hermana,lareinaMaría, tomóuna agresivaposiciónde regresoal catolicismo.Esconocida como la“sangrientaMaría”, puesnoescatimóningún medioparasuprimircualquieroposiciónalaposición católica. Algunaspersonasygruposse exiliaron.CuandoMaría murióaquellosexiliados(ensumayoríacalvinistas) volvieronaInglaterra,conladeterminaciónde corregir los“excesos”del catolicismoinglés.Estosllegarona serconocidoscomo los“puritanos”. Isabel,llegóaserreinadespuésde María.Era hermanade Eduardo y María, perode diferente madre. Ellabuscó y luchópor unaiglesiaunida,buscó protegerse porunladode losdeseosde Romapor retomarcontrol,y por el otro,del agresivocalvinismo de lospuritanos. La ley“Actade Uniformidad”(1559) ayudóa traer la posiciónintermedia.Conestaley,se establecióun gobiernoeclesiásticoseparadodel catolicismoy,ala vez,se restablecióel usode “El Librode Oración Común”y el “Libro de Homilías”como guías teológicas. Su resoluciónllegóaconocerse como“El acuerdo isabelino”.Aunquelossucesoresreyesylíderes religiososintentaronmoverlascosashaciauna direcciónuotra, este acuerdoysu via mediase convirtióenel paradigmafinal de laTeologíay la DoctrinaInglesa.
  • 51. No cabe duda que el anglicanismotuvounagran influenciaenlaviday pensamientode Wesley.Pero sería ingenuopensarque el Anglicanismode los1700 Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 1-5 Esto se discutirámás adelante en la Lección15 fue una fuerzabenévolaosubestimarenmuchos puntosla radical salidade Wesleyde laIglesiade Inglaterra. Hoy, incluso,deberíamossersensiblesal hechoque en muchaspartes del mundoel anglicanismoestá conectadoíntimamente auncolonialismoagresivoya variasformasde opresiónyexplotación.Wesley enfrentóalosanglicanosenasuntosde justiciasocial, y donde nose opusoa la explotaciónde lascolonias, ciertamente debióhacerlo.TambiénWesleyse separó de la teologíaanglicanade sutiempo. Desde EpworthhastaAldersgate JuanWesleylesnacióaSamuel ySusanaWesleyel 17 de Juniode 1703. Las familiasde Samuel ySusana, habían sido“inconformes”.Fueronparte de los disidentespuritanosque se separaronasí mismosde la iglesiade Inglaterra.Sinembargo,lamadre yel padre de Wesley,decidieronunirse nuevamente conla
  • 52. iglesiaanglicana,ylohicieron congrancelo. Samuel fue unsacerdote anglicano,responsable de la iglesiaenEpworth,Inglaterra.Losbiógrafoshan estadoenlo correctoal señalarque crecerenuna familiacomoestafue muysignificativaparala formaciónespiritualde Juan.Samuel fue unpastor educadoque le diomuchovaloral estudiosobre todo lodemás.Escribióy publicó.Susanavalorótambiénla educaciónparasus hijasy para sushijos.Ellaesmuy bienconocidaporla educacióncristianaque dioa sus hijos.Tambiénfue unmodelode lamujerenel ministerio,puesparatodoslospropósitosprácticos, ellasirviócomoco-pastorpara lacongregaciónen Epworth. Quizásignificativoparael Metodismoposterior,los Wesleydirigieron“reunionesde casa”enla rectoría, donde laspersonaspodíancompartirabiertamente acerca de sujornadaespiritual.Regularmente se reuníanpara orar, leerla Bibliaytenerconversaciones edificantes.A veces,Susanadirigióestasreuniones. Juanparece haber tenidounlugarmuyespecial enel corazón de su madre.Ellacreía que Dioslo había salvado(del incendio) yllamadoparaunpropósito especial. ¿Quiéneshansidosusmentoresespirituales? ¿Qué ha sidosignificativoacercade ellos? La teologíade JuanWesley
  • 53. _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 1-6 ©2002, Nazarene PublishingHouse A losonce años de edad,Juaningresóa la famosa Escuela[de Charterhouse,cartuja] enLondres.Su hermanomayor,Samuel,asistióalaescuelade Westminster,dondeCarlos,el conocidohermano menorde Juan,fue alumnoañosmás tarde. El internadole dioaJuan untipode educaciónpreescolar y tambiénconuna oportunidadparacomenzar su reflexiónadolescentesobre supropiavidaespiritual. Durante todo este tiempoJuanse mantuvoconectado con su mamá quienfue unainfluenciaimportante.En 1720, Juaningresóal colegiouniversitarioIglesiade Cristoenla Universidadde Oxfordycomenzóa prepararse para el sacerdocio. Oxfordproveyóunlugarpara que Juanmadurara espiritualmente,tantoparaalcanzarla excelencia académica.Iglesiade Cristofue unode losmás prestigiososcolegiosuniversitarios,yjuntoaotras disciplinasprofesionales,preparóal jovenestudioso para trabajar enla iglesia.Wesleyfue tutory compañero,loque significaque fue apoyado financieramente durantesusañosallí.(Aunque aquí hay unaespeculaciónde que Wesleypudo nohaberido a Georgiadebidoa unafaltade fondoscomoun sacerdote enInglaterra).
  • 54. El entrenamientoparael ministerioenlaiglesiade Inglaterra,requeríalosiguiente: • Un grado de BachillerenArtes • Un examenporel obispo. • Ordenacióncomo diácono,que servíancomo períodoprobatoriode dosaños para probar los donespara el ministerioypara dar tiempoa concluirlosestudiosde MaestríaenArtes. • Otroexamenporel obispo • Otra ordenacióncomosacerdote. Para ordenarse comodiácono,Wesleyempezóaleer obras de la tradiciónpietistaque se enfocabanenla vidasanta.Tres autoressonextremadamente importantesparael desarrolloteológicode Wesley,(J. Wesleyfue ordenadopresbíteroel 22de Septiembre de 1728) Refiérase arecurso1-3 en laGuía del estudiante • Tomásde Kempis(1280-1471) unmístico alemán escribióel famosolibro“Laimitaciónde Cristo”. • JeremíasTaylor(1613-67) escribió“Lareglay el ejerciciode lavidayla muerte santa” • WilliamLaw(1686-1761) un contemporáneode Wesley,escribiódosobrassignificativas:La perfeccióncristianayUn seriollamadoala vida devotay santa. Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate
  • 55. _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 1-7 De estostresautoresWesleyconsiguiótresideas principalesrelacionadasconsudoctrinade lasantidad. La santidadenvuelve: • Purezade Intenciones. • La imitaciónde Cristocomoel modeloparala vida santa. • Amorpor Diosy por el prójimocomola definitivay normativaperfeccióncristiana. En el famosoposteriortrabajode Wesley:Recuento sencillode laperfeccióncristiana,él escribió: Refiérase aRecurso1-4 enla Guía del estudiante Desde unpuntode vista,estoespurezade intención,dedicartodalavidaa Dios.Es darle a Diosel corazón. Es unsolodeseoydesignio gobernandonuestrotemperamento. Noesla entregaparcial,sinode todanuestraalma,cuerpoy sustanciaa Dios.Por otro lado,estodala mente que estuvoenCristo,permitiéndonoscaminarcomo Cristolohizo.Es la circuncisióndel corazónde toda inmundicia,de todalacontaminacióninteriory exterior.Eslarenovaciónala enteraimagende Dios,la restauraciónde semejanzaconlaque nos creó.El amar a Dioscon todoel corazón y al prójimo
  • 56. como a nosotrosmismos. Estas reflexionescomenzaronatomar formaen Oxford,mientrasleíaaestostresautores.Las anotacionesensuDiariopara estaépoca,reflejanla seriedadconque reflexionabaencuantoa supropia santidad.Algunosestudiososmarcaneste período como el de la “Conversión”de Wesley,porsuparte él, como lomuestransus reflexionesposteriores,le dioun gran significadoaeste períodode sudesarrollo espiritual. El otro desarrollosignificativodurante suestanciaen Oxfordfue laformacióndel “ClubSanto”en1729. Este fue un grupode estudioque,segúnalgunoscreen, llegóaser el modeloparalasreunionesde las “bandas” de Wesley.Mástarde,pondría a todoslos convertidosal metodismoengrupospequeñosconel propósitode evaluaciónyánimoespiritual. Fue eneste contextodel ClubSantoque Wesleyarribó al contextode loque nosotrosllamamosel “servicio Social”del ministerio.Losmiembrosvisitaríancada semanaa lospresos,huérfanosyenfermos.Este tipo de actividadesfueronunaparte vital de lacomprensión de Wesleyde ladisciplinaespiritual. Ya para 1733 el “ClubSanto”,ahora conocidocomolos metodistasde Oxford,erafuerte ycreciente.Sin embargo,Wesleyporsuparte,empezóatenerdudas La teologíade JuanWesley
  • 57. _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 1-8 ©2002, Nazarene PublishingHouse Tomadode FrankBaker,editor,“La ediciónbicentenariade lasObras de Wesley”. Oxford:Clarendon Press,1980, Cartas, Vol.25:4 de su propiasalvación.Luchópara encontraralgúntipo de seguridad,paraconfirmarque él era unhijode Dios.Cuandose diola oportunidadde viajara Georgia como misionero,Wesleyse fue.Comodijo:“...mi principal motivo...eslaesperanzade salvarmi propia alma”. Tres mesesdespuésde lamuerte de supadre en 1735, undirectivode laSociedadparala Propagación del Evangelio,invitóaWesleyaira Georgia.Se hizoa la mar, juntoconsu hermanoCarlos,y otromiembro del ClubSanto,enenerode 1736. Outler,pg.11 Por todoslospropósitosprácticos,el tiempoque invirtieronenGeorgiafue fracasoespiritual,pastoral y de relación.Parte del plande Juanfue convertira los “indios”.ApuntesensuDiarioindicanque,lejosde estarsedientos porel evangelio(comoloimaginaba Juandebidoa sufuerte creenciaenlagracia preveniente),losnativoshastiaronaJuan.También tuvopoca toleranciahacialoscolonos.
  • 58. AlbertoOutlerllamaalasprácticas pastoralesde Juan como “indiscretas”ya su ministerioenGeorgiacomo un “fiasco”.Las cosas se le complicaronmáscon un fallidoromance paraJuan.Se enamoróde Sofía Hopkeyperoellasiempre lorechazó.Finalmenteella se casó con alguienmás.Wesleyobstaculizóparaque ellaysu nuevoesposoparticiparande laSantaCena,y luegofue acusadode difamacióndel carácterdel nuevo esposo.Loseventosse desarrollaronde tal formaque Juantuvo que enfrentaraun gran juradopor doce cargos. FinalmenteJuandecidióregresaraInglaterra para no enfrentarmásenredos. Refiérase al Recurso1-5en laGuía del estudiante De laedicióndel bicentenariode las“Obras de Wesley”.Diario,Vol. 18: 228 Fuerade ladebacle de Georgia,unasuntopositivo surge sinduda alguna:haberconocidoa losMoravos. Su primerencuentroconellosdurante suviaje a Georgiacuandoquedóadmiradode la seguridadque teníansobre su propiasalvación.Se reunióconellosen una ocasiónmientrasestuvoallá.Lohizotambiénde regresoa Inglaterrae inclusovisitólasede moravaen Alemania. Ellosapoyabancon firmezaladoctrinareformadade la “solafide”;salvaciónsóloporfe.La búsquedade más de diezañosde Wesley,habíaperdidoel poderde esta
  • 59. vital doctrina,ya este puntoensuvida,necesitaba saberque era un hijode Dios,aparte de sus propios esfuerzosode sus“obras de justicia”. PedroBouler,unmoravoque aconsejóa Wesleyen distintasocasiones,lodesafióa“predicarla fe hasta que la tengas,yluegopor que latienes,vasa predicar Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene Publishing House 1-9 la fe”. Eso fue exactamente loque hizoWesley.Peroal hacerlo,ofendiólassensibilidadesanglicanas.Se defendióasímismopor declararque el “Libro de las Homilías”y “El librode oracióncomún” afirmabancon firmezaladoctrinade la salvaciónporla fe. En lugar de desanimarse,Juanvioenlacontroversia con loshermanosanglicanosenformapositivay declaróque la especial bendiciónde Diosestuvoenlos sermonesque dieronlamayorofensa.El 24 de mayo de 1738, Juanasistióa una reuniónmoravaenlacalle Aldersgate yreclamóparasí laseguridadde la salvaciónque habíaestadobuscando.Sintiósucorazón “extrañamente caliente”ymástarde escribióensu Diario:“Sentíque confié enCristo,sóloenCristopara salvaciónyuna seguridadme fue dadaque él había quitadomispecados,inclusolosmíos,yme salvóde la leydel pecadoyde lamuerte”.
  • 60. No hayacuerdoentre losestudiososacercade loque pasó a Wesleyaquellanoche.Algunoshablande que fue su verdaderaconversión,otros que fue su conversiónevangélica,otrosque fue unpasoespiritual juntocon otros,y algunosafirmanque fue suentera santificación.Wesleymismononosayudaa definirese momento. Wesleyhace referenciaa1738 como unmomentomuy significativoperopodríareferirseala primerareunión de la sociedadoal iniciodel avivamientoevangélicoen Inglaterra.Él reimprimióel registrode suDiarioen cinco diferentesescritos,perosincomentarios.Años más tarde,Wesleyse refierea1725 másque a 1738 como laclave para su desarrolloespiritual.Quizámás extrañossonlosregistrosensuDiarioinmediatamente despuésdel 24de mayo.Él expresócontinuasdudas acerca de suvidaespiritual. Lo que sí esseguroesque Aldergate movióaWesley enuna nuevadirección.Lamayoría de losestudiosos estánde acuerdoen que Juantuvo unnuevonivel de “seguridad”encuantoa su salvación,conbase enla “gracia” y no enlas “obras”.El testimoniodel Espíritu, como Wesleytambiénle llamó,llegóaserladoctrina clave enel metodismo.A partirde Aldersgate,su predicaciónenla“solafide”fue tanfuerte enlos púlpitosanglicanosque nose le permitiópredicarmás enalgunasiglesias.Decidióque sinopodríapredicaren lospúlpitos,predicaríaen“loscampos”.Por lo que
  • 61. dirigiósuatenciónhaciaunministerioitinerante por Bretaña. Continuaremosconestahistoriaenlapróximalección. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 1-10 ©2002, Nazarene PublishingHouse Grupo de discusión -respuestade losestudiantes (10 minutos) Permitaa losestudiantes contestar.Anime lasrespuestas ¿Tienenalgunapreguntao discusiónconrelacióna estaprimeralección? Lección1: Biografíateológicade Wesley—DesdeEpworthhastaAldersgate _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 1-11 Conclusiónde lalección (5 minutos) Repaso Pidaa los estudiantesencontrarlos objetivosde lalecciónenlaGuía del estudiante Veamoslosobjetivosparael aprendizajede esta lección.¿Puedenustedes...? • Describirlaculturareligiosaypolíticade la
  • 62. Iglesiade Inglaterra. • Relacionarlainfluenciade lafamilia,educación y ordenaciónenlaformaciónespiritualde Juan Wesley. • Comprenderel impactoque sobre Wesley produjeronde losescritosde Tomásde Kempis, WilliamLaw y JeremíasTaylor. • Discutirlasesperanzasylasfallasenel trabajo misionerode WesleyenGeorgia. • Identificarel papel que jugaronlosMoravos sobre Wesley • Describirlosignificativode Aldersgate enel desarrolloespiritualde Wesley. Un Un vistazohaciaadelante La próximalecciónconcluirálabiografíateológicade Wesley. Tareas Pidaa los estudiantesque busquen la secciónde tareasenla Guía del estudiante. reflexionespuedenbasarse en las citas de Wesleyque estánenel Motivadoral iniciode laLecciónasí como enla CitaFinal.Estascitas estánenla páginade la lecciónde la Guía del estudiante. Escriba unensayobiográficode trespáginastitulado: “Comomi biografíaha influenciadomi teologíaymi
  • 63. visióndel mundo”. Lea el recurso1-6 “Salvaciónporfe”. Escriba ensu Diario.Esta asignaciónestáenprogreso. Incluyasusreacciones,reflexionesyconclusiones acerca del material presentadoenclase.Leauna porcióndel Diariode Wesleyyreflejesulectura.Su Diariopuede encontrarse enhttp://wesley.nnu.edu Subraye el final De Outler,pág.50 Al acercarse a Aldersgate,el corazónde Wesley honestamenteexclamó:“Yoquieroesafe que ninguno puede tenersinsaberque latiene”. Diario,domingo28 de enerode 1738 La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 1-12 ©2002, Nazarene PublishingHouse [Esta páginaquedaenblancointencionalmente] Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 2-1 Lección2 Biografíateológicade Wesley —Desde Aldersgate hastala muerte de Wesley
  • 64. Resumende lalección Horario InicioTareao Tópico Actividadde Aprendizaje MaterialesEsenciales 0:00 IntroducciónOrientaciónGuíadel estudiante 0:15 El Wesley“Maduro” y Wesley“viejo” ConferenciaRecurso2-1 Recurso2-2 Recurso2-3 0:50 Salvaciónporlafe Grupos pequeñosRecurso2-4 1:15 Respuestadel estudiante Grupos de discusión 1:25 Conclusiónde la Lección Repaso,asignaciónGuíadel estudiante Lectura sugeridaparael Instructor Heitzenrater,Richard. Wesleyandthe PeopleCalled Methodists.Nashville:AbingdonPress,1995, chapters3-6. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 2-2 ©2002, Nazarene PublishingHouse Introducciónde lalección
  • 65. (15 minutos) Responsabilidad Que losestudiantescompartansus ensayosbiográficos.Interponga preguntasdónde considere apropiado.La metade este ejercicioesvercomola experiencia personal influencialaformación espiritual yteológica Si la clase esmuy grande para que todospuedancompartircomo un grupo,quizánecesite dividirla clase engrupos pequeños Recibalastareas Considere que estaráevaluandola tarea de losestudiantes (ofreciendoideas,sugerencias, preguntas,comentariosy correcciones) no dando calificaciones Objetivosde aprendizaje Pidaa los estudiantesque busquen losobjetivosenlaGuía del estudiante. Reiterarlosobjetivosparalos alumnossirve comoorganizador adelantadoparala lecciónyles advierte sobre losconceptosyla
  • 66. informaciónclaves. Al final de estalección,losparticipantesdeben: • Describirel inicioydesarrollodel Metodismo • Entenderlacontroversiade Wesleyconla Sociedadde Londresacercadel significadode la santidad. • Analizarlacontroversiade Wesleyconel calvinismoyJorge Whitefield. • Explorarlosrazonespara permitirlas ordenacionesamericanas. • Discutirlacontroversiade WesleyconCarlos Wesleyacercade la sucesión. Motivador De Outler,p.80. En lacarta a un amigo,Wesleymuestrael corazónde su movimientoensupropiocorazón: Oh concédeme que nadamore enmi alma,¡Sino solamente tupuroamor! ¡Oh,que tu amor me poseatotalmente,mi gozo,mi tesoroy mi corona! ¡Extrañasllamasapartende mi corazón!Que cada acto, cada palabra,cada pensamiento,seaamor. Wesley,1765 Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 2-3 Desarrollode lalección
  • 67. Conferencia:El Wesley“maduro”yel Wesley“viejo” (35 minutos) Inquietudesbiográficas Refiérase aal Recurso2-1 enla Guía del estudiante Desarrolle el cómoestas descripcionesson“paradójicas” RichardHeitzenrater,ensuobra"El ElusivoSeñor Wesley”,hadeclaradoque haydificultades historiográficascuandose aproximaalavidade Wesleyparaescribirsubiografía.Primeroque todo, Wesleyfue unaleyendaparasu propiotiempo,yla consecuente información,escritosyregistros,acerca de él,tomanuna forma de “hagiografía”desde muy temprano.Una Hagiografíaes unabiografíade un “santo”,que es escritapara alabar a la personaypara mostrar a él o ellacomoun verdaderosantode Dios. Muchas veces,laveracidadhistóricaessecundaria para este tipode literatura. En segundolugar,Wesleyfue unafiguracontroversial durante su propiavida.Portanto,lo que se ha registradoa vecesreflejalosprejuiciosdelescritor,ya seapositivaonegativamente.A vecesmásel material negativonoha sidoincluidoenel proceso historiográficode muchosbiógrafosde Wesley. En Tercer lugar,lospropiosescritos de Wesleypueden serinterpretadoscomorevelandoaundistintivo Wesley“público”oundistintivoWesley“privado”.El
  • 68. historiadordebe negociarestaáreacuidadosamente. Y, finalmente,de acuerdoconHeitzenrater,el historiadordebe bregarconlosa vecesparadójicos aspectosde la viday pensamientode Wesley.Juan Wesleyhasidocaracterizadopormuchos estudiososen términosde esasparadojas,usando“aparentes contradicciones”,paraenfatizarsusimpulsos sintéticos.Lasiguienteesunapequeñalistade ejemplos:“Conservadorradical”,“románticorealista”; “revolucionariotranquilo”;“entusiastarazonable”; “místico práctico”;y “teólogopopular”. El lugarde Wesleycomoteólogolevantainquietudes historiográficas.Muchosestudiososcorrectamentehan indicadoque lateologíade Wesleyse desarrolloalo largodel tiempo.RandyMaddox,en“Gracia Responsable”,haayudadoal hablarde unWesley joven,maduroyviejo,concada fase de su vida representandodiferentesinteresesypreocupaciones. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 2-4 ©2002, Nazarene PublishingHouse Maddox afirma,sinembargo,que el Wesley“viejo” integrósusañosjóvenesymadurosenmaduras posicionesteológicas.Estavisióndesarrolladorade Wesleyayudaa tratar con lasaparentes inconsistenciasde supensamiento.
  • 69. En nuestraúltimalección,tratamosconel períododel Wesley“Joven”.1703-38. Para nuestrospropósitos aquí, el Wesley“maduro”serádesignadoporlosaños 1739-60; el Wesley“viejo”de 1760 hastasu muerte en1791. Ahoranos concentraremosenloseventos significativosylascontroversiasteológicasdesde 1739. El Wesleymaduro Refiérase al Recurso2-2en laGuía del estudiante La fase mediade lavidade Wesley,se consumióenel desarrolloylaorganizacióndel AvivamientoMetodista enInglaterra,ysu necesidadde aclararla teología metodista.El primermovimientoteológicoque Wesley hizo,fue rechazarlosextremosdel Moravianismo.A pesarque Wesleyapreciabaprofundamentela influenciade losmoravosensupropiavida,así como su doctrinade la solafide Wesleycomenzóaestar inconforme conel “quietismo”de aquellos. Wesleyvioque unénfasisdesmesuradosobre la doctrinade la gracia podría llevara untipode antinomianismo((lacreenciaque,comolagraciaes todo,las obrasno sonnecesariase inclusodañinas para la dependenciaenDiossolamente parala salvación).Asíellospermanecieron“quietos”ante Dios.Wesley,desde1725 en adelante nuncavacilóen su creenciaque uncristianoexpresasucristianismoa travésde buenasobras,particularmente obrasde
  • 70. amor y misericordiaparalosmás necesitados.Wesley, como el librode Santiago,demandóque lafe ha demostrarse ylegitimizarseportalesobras. Los 1740s y los1750s vieronel “desarrollode un pueblollamadoMetodistas”.Conlaorganizaciónde sociedades,bandas,yreunionesde clases,Wesley proveyóa susconvertidosconunprograma disciplinadode formaciónespiritual,enel contextodel compañerismoconotroscristianosyenfocadoenel cuidadopastoral.Las sociedadesfuerongrupos grandes,que podríancompararse en tamañocon una congregaciónpromedio.Bandayreunionesde clases fueronpequeñosgrupospararendircuentaque fueron muyintensos. Muchos eruditosvenestocomocrucial enel crecimientodel metodismo,cuandootrosavivamientos Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 2-5 periódicostuvieronéxitoinicial,peronounacosechaa largoplazo.Wesleytambiéninicióunaredgrande de predicadoreslaicos.Estospredicadoresviajaríanalas distintassociedadesparapredicarypara estar seguros que el plany la visiónteológicade Wesleyse estaba llevandoacabo. Las conferenciasanuales,primeroiniciadasen1744,
  • 71. tambiénfueroncrucialesparael desarrollode los distintivosdel Metodismo.Larelacióndel Metodismo con la IglesiaAnglicanase cuestionóparaeste tiempo, tanto por metodistascomoanglicanos.Wesleyviosu movimientocomounaordenrenovadao evangelística dentrode la iglesiade Inglaterra.Durante estosaños, Wesleyconstantementerepudiócualquierindicaciónde separatismo. En el contextode lasbandasy sociedades, influenciadosporlapropiavisiónde Wesley,los metodistascomenzaronatestificarde laexperiencia de la enterasantificación.“Santidadde Corazónyvida” siempre habíasidounade lasfrasesapreciadasde Wesley.A medidaque laspersonascomenzarona profesarlaexperiencia,Wesleyempezóaverel beneficiode predicarsuaccesibilidad.El hermanode Wesley,Carlos,noestuvode acuerdoconlanueva predicaciónde Wesley.Carloscreyóhastael final que una experienciade laenterasantificaciónfue rara,y que si estoocurriera,podría ser muycerca de la muerte de lapersona.Wesleyse veríaforzadoa clarificarsupropiaposiciónenlasdécadaspor venire Wesley“el Viejo” Refiérase al Recurso2-3en laGuía del estudiante 1791 representarán paranosotrosa Wesley“el viejo”. Durante estasdécadas,Wesleyenfrentólosmayores asuntosteológicosque ayudaríanadefinirel
  • 72. Metodismo.Problemaspersonalestambiénse presentaronjuntoconlaspreocupacionesteológicas. Lo que ha venidoaser conocidocomola “controversia perfeccionista”comenzótempranoenlos1760s. Durante el períodode madurez,Wesleyhabía comenzadoa enfatizarlaaccesibilidadde laperfección cristianay a animara susseguidoresa“buscarla ahora”. Dos de susseguidores,TomásMaxfieldyJorge Bell,llevaronladoctrinaal extremo.Ellosfueronlos líderesde lasociedadenLondres.Ellosenfatizaronque tal perfecciónfue “absoluta”yreclamabanque un cristianoperfeccionadonopodíapecar y persistirenun estadode cuasi-ángel. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 2-6 ©2002, Nazarene PublishingHouse Ellosdesestimaronel procesogradual que Wesley siempre habíaenfatizadocomoigualmenteimportante. La controversiacondujoamuchodebate yagresión acerca de ladoctrinade lasantificación.Wesleyllamó a una conferenciaparadefinirel asunto,yclarificó su propiasposicionesenpublicacionestalescomo“Sobre la perfeccióncristiana”(1761),“El pecadoenlos creyentes”(1763) y quizálamás aclaratoriaen “Un sencillorecuentode laperfeccióncristiana”(publicado primeramente en1766 y luegoen1777).
  • 73. A pesarque Wesleyhabíatratado con metodistas quienesse consideraroncalvinistadesde el principio del movimiento,losaños1770s trajeronel asuntoa su cabeza.La muerte de Jorge Whitefielden1770 puede servistocomo un catalizadorparala re emergenciade el debate. Whittefieldhabíasidounmiembrodel clubSantoy llegadoaser unexitosoevangelistatantoenNorte Américacomoen Inglaterra.A pesarde su cercana asociaciónconWesleypormuchosaños,ellosno estabande acuerdosobre la doctrinade la predestinación.Wesleyfueacusadode nopresentar adecuadamente lospuntosde vistade Whitefieldenel sermónque Wesleypredicóenel funeral de Whitefield. En respuestaala controversia,Wesleypublicóalgunos trabajos:“Sobre la Predestinación”(1773), “Pensamientossobre laNecesidad”(1774) y “Ejercitandonuestrapropiasalvación”(1775).Wesley nunca vacilóensufuerte posiciónanti-elección. Finalmente,el metodismose quedóresueltamente en el campo del Arminianismo.Todaslaspersonasson elegidaspordiosparasalvación,acondiciónque aceptenlagracia de Dios. SegúnlaposiciónCalvinista,solamentealgunos individuossonelectosparasalvación,yque la salvaciónnoestácondicionada,pueslagraciaes “irresistible”.El principalargumentode Wesleycontra la doctrinade la predestinaciónfue que esta
  • 74. distorsionanuestraimagende Diosycolocala soberaníade Dios sobre suamor. Permitarespuesta¿Qué referenciasbíblicaspuede usteddarparaapoyar la posiciónde Wesleysobre laelecciónylagracia gratuita? También,durante el período“viejo”de lavidade Wesley,el asuntode laseparacióndel metodismode la Iglesiade Inglaterraalcanzósuclímax.Este asunto había sidoenfrentadolasprimerasdécadasde lavida Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 2-7 de Wesley. El deseóverel metodismocomoun movimientode renovacióndentrode laiglesia.Carlos, el hermanode Wesley,fue inclusomásfuete ensus sentimientosque laseparaciónnodebíaocurrirbajo cualquiercircunstancia. Perouna inesperadasituaciónenAmérica,torcióel brazo de Juan.Como sabemos,enlos1770s, el surgimientode asuntospolíticosenlascolonias resultaronenlaguerra revolucionariaen1776. En mediodel conflicto,laIglesiaAnglicanase retiróa Inglaterra.Estodejóel problemapastoral yprácticode la administraciónde lossacramentosalosmetodistas enAmérica.Mientrasque losmetodistassiempre se reuníanen serviciosde predicaciónyreunionesde la
  • 75. sociedad,Wesleylesdemandabaque tomaranlaSanta Cenaen lasiglesiasAnglicanas. Wesleyestuvoprofundamente preocupadoque conla ausenciade lossacerdotesanglicanos,losmetodistas americanosnotendríanla oportunidadde recibirlos sacramentos.La Santa Comuniónfue tanimportante para Wesleyque decidióaprobarunaOrdenación Metodistade FrancisAsburyy Tomás Coke,ylos nombrócomo “SuperintendentesGenerales”en1784, durante una conferenciaenBaltimore.Enesencia,esto inicióunaserie de eventosque dioalos Metodistas Americanosindependencia.LosMetodistasIngleses llegaronasepararse de la IglesiaAnglicanadespuésde la muerte de Wesley. Esta decisiónde Wesleyle trajograndesacuerdocon su hermanoCarlos.Lascosas entre ellosnuncafueron lasmismas. Otras dificultadespersonalesestuvieron tambiénpresentes.JuanWesleyse habíacasado contra del consejode Carlos.El matrimoniofue un completofracaso;MollyWesleydejófinalmente aJuan por lasbuenasen1771. Cuandoellamurióen1781, Wesleylosupomuytarde. Peroa pesar de estascontroversiasydificultades, Wesleypermaneciócomounlíderfuerte hastasu muerte.Continuópublicandoypredicandoyteniendo correspondenciaconel pueblometodista.Se mantuvo productivohastael final.Inmediatamente fue reconocidocomoun increíble hombre de influencia.
  • 76. Ciertamente talesreclamosnopuedenserrefutados, no importacuan difícil resulte parael historiadoroel biógrafoordenartodala evidencia.Muchastradiciones, incluyendoalaIglesiadel Nazareno,le reconocen como supadre espiritual yteológico. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 2-8 ©2002, Nazarene PublishingHouse Grupos pequeños:Salvaciónporlafe (25 minutos) Dividalaclase engrupos de tres para que discutanel Sermónde Wesleyque debióserleídocomo tarea para la clase. Refiérase al Recurso2-4en laGuía del estudiante. En su grupo,trabajenjuntospara encontrar-desarrollar lasrespuestasalo siguiente: Título del Sermón: Texto: Proposicióndel Sermón: La proposiciónesel temaexpresadoenuna oracióngramatical completa,claray concisa,que resume el contenidodel mensaje yanunciael curso a seguiro el propósitoque se quiere alcanzar.
  • 77. Puntosprincipales: Lo relevante parahoy: Llamadoa una respuesta: Grupo de discusión:respuestadel estudiante (10 minutos) Permitaa losestudiantes responder. Anime larespuesta. ¿Tiene algunaspreguntas-comentariosacercadel material olas discusionesde estasegundalección? Lección2: Biografíateológicade Wesley—DesdeAldersgate hastalamuerte de Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 2-9 Conclusiónde lalección (5 minutos) Repaso Pidaa los estudiantesque busquen losobjetivosenlaGuía del estudiante Mirenlos objetivosparael aprendizaje de estalección. ¿Puede usted • Describirel inicioydesarrollodel Metodismo. • Entenderlacontroversiade Wesleyconla Sociedadde Londresacercadel significadode la santidad. • Analizarlacontroversiade Wesleyconel
  • 78. calvinismoyJorge Whitefield. • Explorarlasrazonespara permitirlas ordenacionesamericanas. • Discutirlacontroversiade WesleyconCarlos Wesleyacercade la sucesión Un Un vistazohaciaadelante La próximaleccióncomenzaráhablandoacercade las fuentesteológicasde Wesley.Enotraspalabras,¿qué escritoresymovimientosinfluenciaronel pensamiento de Wesley?Tambiénexaminaremoslamaneracomo Wesleyusóa losescritoresalolargo de la historia cristianaenel desarrollode supropiateología Tarea Dirijaa losestudianteshacialas tareasasignadasenla Guía del estudiante. Si los estudiantesnotienenacceso a la Internet,podrían reflexionar con base enlas citasde Wesley que estánenel Motivadory al final.Estascitasestánen la página de la lecciónde laGuía del estudiante Elabore uncronograma de la viday el desarrollo teológicode Wesley. Lea el recurso2-5, "Ocupaosen vuestrapropia salvación”. Escriba ensu Diario.Esta tareaestá enproceso.
  • 79. Incluyasusreflexiones,reaccionesyconclusiones acerca del material presentadoenclase.Leauna porcióndel Diariode Wesleyyreflexione sobre ello.El Diariode Wesleyse puede encontraren: http://wesley.nnu.edu Subraye el final Las últimaspalabrasde JuanWesley: “Lo mejorde todo esque Diosestá con nosotros. Adiós”. 1791 La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 2-10 ©2002, Nazarene PublishingHouse [Esta páginaquedaenblancointencionalmente] Lección3: Fuentesteológicasde Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 3-1 Lección3 Fuentesteológicasde Wesley Resumende lalección Horario InicioTareao Tópico Actividadde Aprendizaje MaterialesEsenciales
  • 80. 0:00 IntroducciónOrientaciónGuíadel estudiante 0:15 Fuentesteológicasde Wesley Conferencia/discusiónRecurso3-1 Recurso3-2 Recurso3-3 0:50 Ocupaosenvuestra salvación Grupos pequeñosRecurso3-4 1:15 Respuestadel estudiante Discusióndirigida 1:25 ConclusiónRepaso,asignaciónGuíadel estudiante Lectura sugeridaparael instructor Campbell,Ted. JohnWesley’sConceptionsandUsesof ChristianAntiquity.Nashville:Kingswood/Abingdon Press,1984. Tuttle,RobertG. Mysticisminthe WesleyanTradition. Grand Rapids:FrancisAsburyPress,1989. La teologíade JuanWesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ 3-2 ©2002, Nazarene PublishingHouse Introducciónde lalección (15 minutos) Responsabilidad En gruposde 2-3 que los
  • 81. estudiantescompartansus investigaciones. Devolveryrecogerlastareas asignadas. Orientación Haga una listapara que todosla vean. ¿Cuánimportantessonloseventoshistóricos(tanto secularescomolosrelacionadosconlaiglesia) que sucedieronentre el año100 y el 1700? Objetivosparael estudiante Pidaa los estudiantesque busquen losobjetivosenlaGuía del estudiante. Reiterarlosobjetivosparalos alumnossirve comoorganizador adelantadoparala lecciónyles advierte sobre losconceptosyla informaciónclaves. Al final de estalección,losparticipantesdeben • articularlasrazonesde la preferenciade Wesley por la teologíaoriental yPre-nicena • explorarel impactode algunosde los“padres”de la Iglesiaenlavidaypensamientode Wesley • discutirel misticismoprácticode Wesley(rechazo al quietismoyapropiacióndelvalorde experimentaraDios. • explorarlainfluenciade lasolafide de Luteroy
  • 82. losMoravos enWesley. • comprenderlainfluenciadel puritanismosobre Wesley. • comprenderlainfluenciade Arminiosobre el Metodismo. • explicarlainfluenciade lateologíaAnglicana sobre Wesley. Motivador Tomadode Outler,pp.46-47. Wesleyfue influenciadopormuchasy diferentes tradiciones,incluyendolosmísticos: Me familiaricé muchoconlosescritoresmísticos, cuyas noblesdescripcionesde launiónconDiosy la religióninternahacenque todolodemásparezca planoe insípido...Me dieronuntotal nuevopuntode vistade la religión(nadacomoloque yotuve antes). Diario,martes24 de enero,1738 Lección3: Fuentesteológicasde Wesley _____________________________________________________________________________________ _ _____________________________________________________________________________________ _ ©2002, Nazarene PublishingHouse 3-3 Desarrollode lalección Conferencia/Discusión:Lasfuentesteológicasde Wesley (35 minutos) La iglesiade losprimerossiglos
  • 83. Este se encuentraenla Bibliografía. El estudiomascompletoestudiode larelaciónde Wesleyconel períodoPatrísticose encuentraenla obra de JohnCampbell,“Conceptosyusosde Wesley del CristianismoAntiguo”(JohnWesley’sConceptions and Usesof ChristianAntiquity). Ensumayoría el libro de Campbell daunanálisiscronológicodel usopor parte de Wesleyde lasfuentespatrísticas. Wesleyganósuapreciopor losescritoresde laiglesia de losprimerossiglos,porsupadre,Samuel,quien escribióalosclérigosrecomendadoqué fuentesleer. MientrasWesleyestuvoenOxford,fuediligente en estudiara los“Padres”tantocomo pudo.A este punto lostomó muyliteralmente e intentóimitarlosensu propiavidalomás que pudo. Continuóconeste patróndurante su estanciaen Georgiae inclusoallí,incorporólaliturgiade laiglesia de losprimerossiglosdentrode sutrabajocomo sacerdote, mientrasal mismotiempoexperimentaba con “bandas”de grupospequeñosque el creyófueron modeladosporlaestructuracatequísticade la iglesia de losprimerossiglos. Sinembargo,enEnerode 1738, Wesleydeclaróque había estadoequivocadoenalgunos puntosensu apreciaciónde lasfuentespatrísticas.Creyóque él no loshabía sujetadoadecuadamentealaautoridadde lasEscrituras. El había extendidolasFuentes