SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN
TEMA: EDUCACIÓN CRISTIANA Y EL PERFIL DE UN MAESTRO.
INTRODUCCIÓN
LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN CRISTIANA
EL PORQUÉ DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA
1. ¿Por qué necesitamos un ministerio educativo en la congregación?
2. ¿Por qué la educación Cristiana tiene que ser lo más efectiva posible?
La responsabilidad de la iglesia:
3. ¿Por qué la educación Cristiana requiere una planificación cuidadosa?
4. ¿Por qué la selección de buenos materiales curriculares es importante?
PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO
Ejemplo del mejor maestro (JESÚS)
Es un llamado de Dios.
Es dado por Dios
PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO
Aspecto Espiritual
Aspecto Académico, Técnico Pedagógico y Científico
Aspecto Socio Cultural
Aspecto Físico
Conclusión
LA EDUCACIÓN
Desde los inicios de la civilización la educación ha desempeñado un papel importante en la
construcción social.
Ya que están han utilizado la educación como herramienta para la transmisión o adelanto de
la cultura, la enseñanza de los patrones de conductas aceptables, y la inculcación de
conocimiento, valores, destrezas y actitudes, por medio de instituciones que han sido
creadas con ese fin.
LA EDUCACIÓN CRISTIANA
La educación cristiana no excluye estos propósitos sociales, pero va más allá. En general, la
educación cristiana está más ligada a la formación integral del creyente, y al crecimiento
espiritual del ser humano, para que se manifieste una fe comunitaria que transforme, a su
vez, a la sociedad.
EL PORQUÉ DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA
Al hablar de la educación cristiana surgen las siguientes interrogantes de interés
1. ¿Por qué necesitamos un ministerio educativo en la congregación?
“La iglesia tiene que enseñar o se muere,” En el ministerio de la educación, la iglesia
enseña a esta generación los entendimientos, tradiciones, y estilos de vida de la comunidad
Cristiana. (Mateo 28:19-20)
Al mismo tiempo que las demandas del evangelio son personales, el mensaje del evangelio
cristiano es para todos aquellos y aquellas que viven aquí y ahora. La educación Cristiana
es esencial en el desarrollo de cada persona en el entendimiento y conocimiento de lo que
significa vivir como cristianos o cristianas en el mundo de hoy. La educación Cristiana
tiene la responsabilidad única de hacer que los cristianos conozcan la fe que profesan y que
respondan a esa fe de una forma deliberada como pueblo de Dios, como personas que hacen
decisiones y acciones a la luz de lo que creen.
2. ¿Por qué la educación Cristiana tiene que ser lo más efectiva posible?
La tarea más grande de la educación Cristiana es equipar las personas para enfrentar la
misión de la iglesia en nuestro mundo. Esta misión está dirigida hacia las personas.
Consiste primordialmente en testificar a la gente y comunicar la fe de tal manera que
capacite a las personas, tanto dentro como fuera de la iglesia, a escuchar y responder a la
palabra y los hechos de Dios en la vida común en este mundo.
La responsabilidad de la iglesia es:
 dar el mejor testimonio posible tanto de lo que Dios ha hecho como lo que Dios está
haciendo en el mundo,
 actuar como agentes de Dios en el trabajo por el amor, la justicia, y la reconciliación
entre todas las personas.
Esto sólo puede hacerse cuando la iglesia toma seriamente su ministerio educativo y las
necesidades de este mundo como centro para el testimonio del evangelio.
3. ¿Por qué la educación Cristiana requiere una planificación cuidadosa?
El ministerio educativo de la congregación es muy importante para dejarlo al azar. Aunque
mucha de la educación ocurre en situaciones informales, un programa intencional de
enseñanza–aprendizaje tiene que tomar lugar en la iglesia y ser adaptado a las necesidades
de cada persona de la congregación. La mejor forma de ver el ministerio educativo de la
iglesia es cuando este ofrece oportunidades de crecimiento para los adultos, jóvenes, y la
niñez.
El lugar donde esos procesos ocurren puede ser: la escuela bíblica, la escuela de
vacaciones, los estudios bíblicos, los grupos de interés (caballeros, damas, jóvenes y la
niñez), actividades especiales, pasatiempos, grupos de misión o de servicio, grupos
intergeneracionales, y las reuniones de las juntas, comités y ministerios de la iglesia. Tal
variedad de grupos y actividades requiere la selección de recursos apropiados para cada
grupo.
Un plan de educación para la congregación necesita incluir metas específicas y resultados
específicos. El ministerio educativo tiene que conducir a unos entendimientos nuevos de la
vida y la fe Cristiana. Debe ser un proceso en el cual las personas prueban su fe, su
lenguaje, y las acciones referentes al mensaje Cristiano en el contexto del mundo social y
natural. Un programa de educación bien planificado es fortalecido cuando aquellos y
aquellas responsables por dicho ministerio hacen provisión para equipar, capacitar y apoyar
a maestros, maestras y líderes en dicho campo, incluyendo entrenamiento previo y durante
el tiempo de servicio.
La planificación cuidadosa, entonces, significa que la consideración de todos los
ingredientes que conlleva este ministerio—las necesidades de todas las personas de todas
las edades, las personas que enseñan y las que aprenden, un entendimiento claro de cómo y
porqué la gente aprende y crece en la fe, y qué recursos son necesarios para conseguir esos
propósitos de la iglesia. También incluye una continua evaluación de lo que la iglesia está
haciendo y la disponibilidad de cambiar para que el ministerio educativo sea más efectivo
en las vidas de la gente.
4. ¿Por qué la selección de buenos materiales curriculares es importante?
Los materiales educativos a ser usados deben ayudar a la congregación a alcanzar los
propósitos, metas, y esperanzas de su ministerio. Deben ser escogidos con el conocimiento
de que ellos ayudarán a la congregación a alcanzar sus propósitos. Debido a que la
selección de estos materiales puede significar la diferencia en la efectividad de la
enseñanza–aprendizaje, éstos deben ayudar las personas a encontrar la fe Cristiana,
encontrar sentido a sus vidas y compromiso con el discipulado Cristiano.
También estos materiales deben estar basados en principios educacionales bien
fundamentados, de tal manera que ofrezcan a los maestros y maestras, tanto como a los
alumnos las ayudas que necesitan en la tarea de enseñanza–aprendizaje. Estos, a su vez,
deben ser apropiados al desarrollo y los niveles de habilidad de los alumnos, de otra manera
los maestros y maestras trabajarán en una forma no coordinada con los propósitos y
necesidades.
Estos recursos deben ser seleccionados de manera que llenen las necesidades de los
diversos entornos en los que se van a utilizar. Ellos deben estimular el interés y el
crecimiento, y a su vez retar tanto al alumno como al maestro o maestra. La selección de
estos materiales debe ayudar a la niñez y a la juventud a crecer en su aprendizaje de una
etapa a otra en una secuencia ordenada. Cuando se seleccionan materiales de diferentes
fuentes es importante tener en cuenta el crecimiento y desarrollo mental de aquellos y
aquellas a los que van dirigidos.
Cuando estos materiales van a ser usados con grupos de adultos es más fácil mezclar
materiales de diferentes fuentes y en muchas ocasiones es deseable para alcanzar mejores
posibilidades de llenar las necesidades e intereses de estos y estas, creando así un potencial
de mejor aprendizaje.
PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO
El educador Cristiano es aquel guía eficaz que dirige, ayuda, forma a los discípulos
(alumnos) en la enseñanza y el aprendizaje de las verdades bíblicas.
Ejemplo del mejor maestro (JESÚS)
Es un llamado de Dios
Es un llamado de Dios y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, ( Ef. 4: 11, 12 )
Es dado por Dios 12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos
es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 12:7 o si de servicio, en
servir; o el que enseña, en la enseñanza; ( Rom. 12: 6,7;) y a unos puso Dios en la iglesia,
primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros,
después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.
1 Co. 12: 28 )
Jesús el Mejor Ejemplo de Maestro.
PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO
Aspecto Espiritual
1. Debe ser un cristiano maduro en su fe.
2. Es un creyente que tiene experiencia de la llenura del Espíritu Santo y lo evidencia a
través de sus frutos.
3. Conoce la palabra de Dios, la lee cada día y se esfuerza en obedecerla y compartirla.
4. Se preocupa por los miembros de su familia pues es su primer lugar donde da
testimonio de su fe.
5. Es de ejemplo de buenas obras, en la enseñanza debe mostrar integridad, seriedad,
palabra sana e irreprochable. Tito 2:7-8 1.
Aspecto Académico, Técnico Pedagógico y Científico
1. Tiene la preparación académica, pedagógica y científica adecuada acorde con las
asignaturas que va a enseñar.
2. Tiene una sólida axiología cristiana de la vida en todos sus aspectos.
3. Conoce los aspectos técnicos pedagógicos adecuados para el buen desarrollo de su labor
educativa.
4. Conoce diversos aspectos psicopedagógicos para un adecuado manejo de los alumnos a
su cargo.
5. Ve al educando de manera integral conociendo sus limitaciones y posibilidades.
6. . Posee un espíritu de superación y lo manifiesta por su continua preparación, asistiendo
a eventos de actualización docente, psicológica, científica y cristiana.
7. Busca la excelencia con humildad y sano deseo de superación.
8. Actúa en toda circunstancia con ética y profesionalismo cristiano siendo puntual en sus
compromisos y entrega de documentos.
Aspecto Socio Cultural
1. Cultiva la ética y valores cristianos en sus relaciones interpersonales.
2. Sabe equilibrar la firmeza, el amor, la misericordia, comprensión y justicia en el trato
con sus alumnos, compañeros y padres de familia.
3. Practica el hábito de la lectura y participa en organizaciones culturales y científicas.
4. Sostiene una conversación inteligente y coherente sobre temas de interés social, cultural
y económico del país.
5. Maneja correctamente el lenguaje y los mecanismos de comunicación, usando en toda
ocasión un lenguaje sano, sincero y constructivo.
6. Desarrolla pasatiempos adecuados y practica diversos aspectos artísticos culturales.
7. Es capaz de reconocer sus faltas y errores y se esfuerza en superarlos.
Aspecto Físico
1. Valora y cuida su cuerpo como templo del Espíritu Santo.
2. Cuida su salud física, mental y espiritualmente gozando de un adecuado equilibrio
emocional.
3. Tienen adecuados hábitos de higiene personal y del entorno donde trabaja.
4. Se preocupa por su presentación y viste con decoro, pulcritud y dignidad.
5. Cuida su alimentación.
6. Cuida de su salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14josezam1
 
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelenciaTécnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelenciaJulio Cesar Silverio
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesicasadepan
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaDr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Daniel Saravia
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaAbel Torres
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitosoluis tesen
 
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoCómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoHeyssen Cordero Maraví
 
Perfil del docente cristiano
Perfil del docente cristianoPerfil del docente cristiano
Perfil del docente cristianoprincesanegrita
 

La actualidad más candente (20)

I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización
La evangelización
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia LocalLa Educación Cristiana para la Iglesia Local
La Educación Cristiana para la Iglesia Local
 
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelenciaTécnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
 
pedagogia cristiana#2
pedagogia cristiana#2pedagogia cristiana#2
pedagogia cristiana#2
 
PEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANAPEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANA
 
Iglecrecimiento
IglecrecimientoIglecrecimiento
Iglecrecimiento
 
El maestro eficiente
El maestro eficienteEl maestro eficiente
El maestro eficiente
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
 
Maestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidasMaestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidas
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesia
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoCómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
 
Perfil del docente cristiano
Perfil del docente cristianoPerfil del docente cristiano
Perfil del docente cristiano
 
"La vision de la iglesia"
"La vision de la iglesia""La vision de la iglesia"
"La vision de la iglesia"
 

Similar a Perfil de un maestro critiano 2

01-catequesis.pptx
01-catequesis.pptx01-catequesis.pptx
01-catequesis.pptxssuser15623f
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLider de Red ICMS
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasFer-Mendoza
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfHenneckPrez1
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipuladojuan caly
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónInst Educa
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICAcgarmit952
 
Estrategias de integración del conocimiento
Estrategias de  integración  del conocimientoEstrategias de  integración  del conocimiento
Estrategias de integración del conocimientoMary Aguilar
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGIONPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGIONgloriisa10
 
2 kinder guía nazaret religion (1)
2 kinder guía nazaret religion (1)2 kinder guía nazaret religion (1)
2 kinder guía nazaret religion (1)marbej
 
Seminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristianaSeminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristianaJulio Silverio
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religionflormariag
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarAnaEneriedCarmona
 
Modelo Educativo Adventista
Modelo Educativo AdventistaModelo Educativo Adventista
Modelo Educativo AdventistaSabelyta
 

Similar a Perfil de un maestro critiano 2 (20)

01-catequesis.pptx
01-catequesis.pptx01-catequesis.pptx
01-catequesis.pptx
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristiana
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipulado
 
simposio educacion cristiana
simposio educacion cristianasimposio educacion cristiana
simposio educacion cristiana
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Modelo educativo jaa
Modelo educativo jaaModelo educativo jaa
Modelo educativo jaa
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
 
Estrategias de integración del conocimiento
Estrategias de  integración  del conocimientoEstrategias de  integración  del conocimiento
Estrategias de integración del conocimiento
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGIONPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
 
2 kinder guía nazaret religion (1)
2 kinder guía nazaret religion (1)2 kinder guía nazaret religion (1)
2 kinder guía nazaret religion (1)
 
Seminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristianaSeminario de educacion_cristiana
Seminario de educacion_cristiana
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
 
Modelo Educativo Adventista
Modelo Educativo AdventistaModelo Educativo Adventista
Modelo Educativo Adventista
 
6° dcris 2014
6° dcris 20146° dcris 2014
6° dcris 2014
 

Perfil de un maestro critiano 2

  • 1. EXPOSICIÓN TEMA: EDUCACIÓN CRISTIANA Y EL PERFIL DE UN MAESTRO. INTRODUCCIÓN LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN CRISTIANA EL PORQUÉ DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA 1. ¿Por qué necesitamos un ministerio educativo en la congregación? 2. ¿Por qué la educación Cristiana tiene que ser lo más efectiva posible? La responsabilidad de la iglesia: 3. ¿Por qué la educación Cristiana requiere una planificación cuidadosa? 4. ¿Por qué la selección de buenos materiales curriculares es importante? PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO Ejemplo del mejor maestro (JESÚS) Es un llamado de Dios. Es dado por Dios PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO Aspecto Espiritual Aspecto Académico, Técnico Pedagógico y Científico Aspecto Socio Cultural Aspecto Físico Conclusión
  • 2. LA EDUCACIÓN Desde los inicios de la civilización la educación ha desempeñado un papel importante en la construcción social. Ya que están han utilizado la educación como herramienta para la transmisión o adelanto de la cultura, la enseñanza de los patrones de conductas aceptables, y la inculcación de conocimiento, valores, destrezas y actitudes, por medio de instituciones que han sido creadas con ese fin. LA EDUCACIÓN CRISTIANA La educación cristiana no excluye estos propósitos sociales, pero va más allá. En general, la educación cristiana está más ligada a la formación integral del creyente, y al crecimiento espiritual del ser humano, para que se manifieste una fe comunitaria que transforme, a su vez, a la sociedad. EL PORQUÉ DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA Al hablar de la educación cristiana surgen las siguientes interrogantes de interés 1. ¿Por qué necesitamos un ministerio educativo en la congregación? “La iglesia tiene que enseñar o se muere,” En el ministerio de la educación, la iglesia enseña a esta generación los entendimientos, tradiciones, y estilos de vida de la comunidad Cristiana. (Mateo 28:19-20) Al mismo tiempo que las demandas del evangelio son personales, el mensaje del evangelio cristiano es para todos aquellos y aquellas que viven aquí y ahora. La educación Cristiana es esencial en el desarrollo de cada persona en el entendimiento y conocimiento de lo que significa vivir como cristianos o cristianas en el mundo de hoy. La educación Cristiana tiene la responsabilidad única de hacer que los cristianos conozcan la fe que profesan y que respondan a esa fe de una forma deliberada como pueblo de Dios, como personas que hacen decisiones y acciones a la luz de lo que creen.
  • 3. 2. ¿Por qué la educación Cristiana tiene que ser lo más efectiva posible? La tarea más grande de la educación Cristiana es equipar las personas para enfrentar la misión de la iglesia en nuestro mundo. Esta misión está dirigida hacia las personas. Consiste primordialmente en testificar a la gente y comunicar la fe de tal manera que capacite a las personas, tanto dentro como fuera de la iglesia, a escuchar y responder a la palabra y los hechos de Dios en la vida común en este mundo. La responsabilidad de la iglesia es:  dar el mejor testimonio posible tanto de lo que Dios ha hecho como lo que Dios está haciendo en el mundo,  actuar como agentes de Dios en el trabajo por el amor, la justicia, y la reconciliación entre todas las personas. Esto sólo puede hacerse cuando la iglesia toma seriamente su ministerio educativo y las necesidades de este mundo como centro para el testimonio del evangelio. 3. ¿Por qué la educación Cristiana requiere una planificación cuidadosa? El ministerio educativo de la congregación es muy importante para dejarlo al azar. Aunque mucha de la educación ocurre en situaciones informales, un programa intencional de enseñanza–aprendizaje tiene que tomar lugar en la iglesia y ser adaptado a las necesidades de cada persona de la congregación. La mejor forma de ver el ministerio educativo de la iglesia es cuando este ofrece oportunidades de crecimiento para los adultos, jóvenes, y la niñez. El lugar donde esos procesos ocurren puede ser: la escuela bíblica, la escuela de vacaciones, los estudios bíblicos, los grupos de interés (caballeros, damas, jóvenes y la niñez), actividades especiales, pasatiempos, grupos de misión o de servicio, grupos intergeneracionales, y las reuniones de las juntas, comités y ministerios de la iglesia. Tal variedad de grupos y actividades requiere la selección de recursos apropiados para cada grupo.
  • 4. Un plan de educación para la congregación necesita incluir metas específicas y resultados específicos. El ministerio educativo tiene que conducir a unos entendimientos nuevos de la vida y la fe Cristiana. Debe ser un proceso en el cual las personas prueban su fe, su lenguaje, y las acciones referentes al mensaje Cristiano en el contexto del mundo social y natural. Un programa de educación bien planificado es fortalecido cuando aquellos y aquellas responsables por dicho ministerio hacen provisión para equipar, capacitar y apoyar a maestros, maestras y líderes en dicho campo, incluyendo entrenamiento previo y durante el tiempo de servicio. La planificación cuidadosa, entonces, significa que la consideración de todos los ingredientes que conlleva este ministerio—las necesidades de todas las personas de todas las edades, las personas que enseñan y las que aprenden, un entendimiento claro de cómo y porqué la gente aprende y crece en la fe, y qué recursos son necesarios para conseguir esos propósitos de la iglesia. También incluye una continua evaluación de lo que la iglesia está haciendo y la disponibilidad de cambiar para que el ministerio educativo sea más efectivo en las vidas de la gente. 4. ¿Por qué la selección de buenos materiales curriculares es importante? Los materiales educativos a ser usados deben ayudar a la congregación a alcanzar los propósitos, metas, y esperanzas de su ministerio. Deben ser escogidos con el conocimiento de que ellos ayudarán a la congregación a alcanzar sus propósitos. Debido a que la selección de estos materiales puede significar la diferencia en la efectividad de la enseñanza–aprendizaje, éstos deben ayudar las personas a encontrar la fe Cristiana, encontrar sentido a sus vidas y compromiso con el discipulado Cristiano. También estos materiales deben estar basados en principios educacionales bien fundamentados, de tal manera que ofrezcan a los maestros y maestras, tanto como a los alumnos las ayudas que necesitan en la tarea de enseñanza–aprendizaje. Estos, a su vez, deben ser apropiados al desarrollo y los niveles de habilidad de los alumnos, de otra manera los maestros y maestras trabajarán en una forma no coordinada con los propósitos y necesidades.
  • 5. Estos recursos deben ser seleccionados de manera que llenen las necesidades de los diversos entornos en los que se van a utilizar. Ellos deben estimular el interés y el crecimiento, y a su vez retar tanto al alumno como al maestro o maestra. La selección de estos materiales debe ayudar a la niñez y a la juventud a crecer en su aprendizaje de una etapa a otra en una secuencia ordenada. Cuando se seleccionan materiales de diferentes fuentes es importante tener en cuenta el crecimiento y desarrollo mental de aquellos y aquellas a los que van dirigidos. Cuando estos materiales van a ser usados con grupos de adultos es más fácil mezclar materiales de diferentes fuentes y en muchas ocasiones es deseable para alcanzar mejores posibilidades de llenar las necesidades e intereses de estos y estas, creando así un potencial de mejor aprendizaje. PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO El educador Cristiano es aquel guía eficaz que dirige, ayuda, forma a los discípulos (alumnos) en la enseñanza y el aprendizaje de las verdades bíblicas. Ejemplo del mejor maestro (JESÚS) Es un llamado de Dios Es un llamado de Dios y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, ( Ef. 4: 11, 12 ) Es dado por Dios 12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 12:7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; ( Rom. 12: 6,7;) y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. 1 Co. 12: 28 )
  • 6. Jesús el Mejor Ejemplo de Maestro. PERFIL DE UN MAESTRO CRITIANO Aspecto Espiritual 1. Debe ser un cristiano maduro en su fe. 2. Es un creyente que tiene experiencia de la llenura del Espíritu Santo y lo evidencia a través de sus frutos. 3. Conoce la palabra de Dios, la lee cada día y se esfuerza en obedecerla y compartirla. 4. Se preocupa por los miembros de su familia pues es su primer lugar donde da testimonio de su fe. 5. Es de ejemplo de buenas obras, en la enseñanza debe mostrar integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable. Tito 2:7-8 1. Aspecto Académico, Técnico Pedagógico y Científico 1. Tiene la preparación académica, pedagógica y científica adecuada acorde con las asignaturas que va a enseñar. 2. Tiene una sólida axiología cristiana de la vida en todos sus aspectos. 3. Conoce los aspectos técnicos pedagógicos adecuados para el buen desarrollo de su labor educativa. 4. Conoce diversos aspectos psicopedagógicos para un adecuado manejo de los alumnos a su cargo. 5. Ve al educando de manera integral conociendo sus limitaciones y posibilidades. 6. . Posee un espíritu de superación y lo manifiesta por su continua preparación, asistiendo a eventos de actualización docente, psicológica, científica y cristiana. 7. Busca la excelencia con humildad y sano deseo de superación.
  • 7. 8. Actúa en toda circunstancia con ética y profesionalismo cristiano siendo puntual en sus compromisos y entrega de documentos. Aspecto Socio Cultural 1. Cultiva la ética y valores cristianos en sus relaciones interpersonales. 2. Sabe equilibrar la firmeza, el amor, la misericordia, comprensión y justicia en el trato con sus alumnos, compañeros y padres de familia. 3. Practica el hábito de la lectura y participa en organizaciones culturales y científicas. 4. Sostiene una conversación inteligente y coherente sobre temas de interés social, cultural y económico del país. 5. Maneja correctamente el lenguaje y los mecanismos de comunicación, usando en toda ocasión un lenguaje sano, sincero y constructivo. 6. Desarrolla pasatiempos adecuados y practica diversos aspectos artísticos culturales. 7. Es capaz de reconocer sus faltas y errores y se esfuerza en superarlos. Aspecto Físico 1. Valora y cuida su cuerpo como templo del Espíritu Santo. 2. Cuida su salud física, mental y espiritualmente gozando de un adecuado equilibrio emocional. 3. Tienen adecuados hábitos de higiene personal y del entorno donde trabaja. 4. Se preocupa por su presentación y viste con decoro, pulcritud y dignidad. 5. Cuida su alimentación. 6. Cuida de su salud.