SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
1
Tabla de Contenido
Introducción.......................................................................................................................... 3
¿Qué es la Administración Aduanera? .......................................................................... 4
La administración aduanera tendrá por finalidad, intervenir, facilitar y controlar la
entrada, permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías objeto de tráfico
internacional y de los medios de transporte que las conduzcan....................................4
Objetivos Generales ........................................................................................................... 4
A. Proporcionar amplios conocimientos en materia de aduanas, administración de
aduanas y comercio internacional, para el efectivo desempeño profesional. ............... 4
B. Brindar una formación general en las áreas de administración, contabilidad,
matemáticas, economía, informática, mercadeo y legislación empresarial, para
complementar la formación profesional.......................................................................... 4
C. Desarrollar las habilidades y destrezas que le permitan realizar eficazmente su
labor profesional en instituciones públicas y privadas. .................................................. 4
D. Proporcionar sólidos principios morales y éticos, para una participación
profesional responsable en la sociedad, requisito indispensable para la aduana
moderna........................................................................................................................... 4
......................................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos.......................................................................................................... 5
A. Analizar los principios, fundamentos, documentos y sistemas de clasificación
arancelaria....................................................................................................................... 5
B. Analizar los principios y fundamentos generales de la exportación y la promoción
de las exportaciones. ...................................................................................................... 5
C. Ofrecer los conocimientos y las herramientas básicas de mercadeo, para
garantizar el éxito de las operaciones comerciales........................................................ 5
D. Explicar la organización y los factores que intervienen en el transporte
internacional. ................................................................................................................... 5
E. Evaluar los fundamentos teórico-prácticos del manejo de sistemas, para la
aplicación de los aranceles aduaneros........................................................................... 5
F. Interpretar los aspectos legales de la valoración de mercancías, para la
determinación de precios................................................................................................ 5
G. Adquirir los conceptos básicos de la teoría del comercio internacional, para el
análisis del comportamiento de las importaciones y exportaciones. ............................. 5
H. Analizar la estructura lógica de los procedimientos aduaneros. ......................... 5
I. Comprender la función de las investigaciones de mercado para la adquisición de
una visión panorámica de los mercados mundiales y sus estructuras.......................... 6
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
2
J. Adquirir un conocimiento general del marco jurídico que regula las operaciones
aduaneras........................................................................................................................ 6
Los Auxiliares Aduaneros ............................................................................................... 6
Funciones de los Auxiliares Aduaneros .................................................................... 7
Obligaciones comunes de los Auxiliares de la Administración Aduanera............ 7
Agentes de Aduanas..................................................................................................... 8
ART.130 LOA.................................................................................................................. 9
ART.138 LOA.................................................................................................................. 9
Almacenes o Depósitos de aduana............................................................................10
Tipos de Almacén................................................................................................................11
Almacenes Generales........................................................................................................11
Libres de Impuestos (DUTY FREE SHOPS).................................................................11
Depósitos Aduaneros (IN-BOND)..................................................................................12
Depósitos Temporales.......................................................................................................12
Agentes de Transportistas Internacionales.......................................................................12
Empresa Operadora de Mensajería Internacional Courier ...............................................14
Transportista Internacional por Carretera .........................................................................16
Tipos de Transporte de Mercancías por Carretera .......................................................17
Transporte de Carga a Granel .......................................................................................17
Transporte de Carga Pesada.........................................................................................17
Transporte de Carga Seca.............................................................................................17
Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas...............................................17
Operador de Transporte Multimodal o Combinado .......................................................18
Consolidadores de Carga..................................................................................................19
...............................................................................................................................................20
...............................................................................................................................................20
Actividades.......................................................................................................................22
Actividad Nro.1.................................................................................................................22
Actividad Nro.2.................................................................................................................22
Actividad Nro.3.................................................................................................................24
Referencias...........................................................................................................................26
Esta guía fue Elaborada por:.............................................................................................26
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
3
Introducción
Según la Ley Orgánica de Aduanas en el artículo 35 nos dice que los
Agentes de Aduanas son aquellas personas autorizadas por el Ministerio de
Finanzas para actuar ante los órganos competentes en nombre y por cuenta de
aquel que contrata sus servicios. De conformidad con la legislación vigente, los
Auxiliares de la Función Pública Aduanera: son las personas naturales (física) o
jurídicas (empresas), públicas o privadas debidamente registradas ante la
Dirección General de Aduanas, quienes se encargan de realizar en nombre propio
o de los importadores y exportadores, las operaciones y trámites aduaneros ante
el Servicio Nacional de Aduanas.
Estas personas como auxiliares de la Administración Aduanera, tienen la
función colaborar con las autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las
normas legales relacionadas con la materia aduanera y de comercio exterior, y en
este sentido, se hacen responsables ante el Tesoro Nacional por las infracciones
cometidas a la normativa aduanera derivadas de sus actuaciones u omisiones en
el ejercicio de sus funciones. Al mismo tiempo, tienen la obligación ante sus
clientes, de facilitarles el cumplimiento de la normativa aduanera a través de sus
actuaciones de intermediación en la actividad aduanera.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
4
¿Qué es la Administración Aduanera?
ART.1 – LOA:
a administración aduanera tendrá
por finalidad, intervenir, facilitar y
controlar la entrada, permanencia y
salida del territorio nacional, de mercancías
objeto de tráfico internacional y de los medios
de transporte que las conduzcan.
Objetivos Generales
A. Proporcionar amplios conocimientos en materia de aduanas, administración
de aduanas y comercio internacional, para el efectivo desempeño
profesional.
B. Brindar una formación general en
las áreas de administración, contabilidad,
matemáticas, economía, informática,
mercadeo y legislación empresarial, para
complementar la formación profesional.
C. Desarrollar las habilidades y
destrezas que le permitan realizar
eficazmente su labor profesional en instituciones públicas y privadas.
D. Proporcionar sólidos principios morales y éticos, para una participación
profesional responsable en la sociedad, requisito indispensable para la
aduana moderna.
L
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
5
Objetivos Específicos
A. Analizar los principios, fundamentos,
documentos y sistemas de clasificación
arancelaria.
B. Analizar los principios y fundamentos
generales de la exportación y la promoción
de las exportaciones.
C. Ofrecer los conocimientos y las
herramientas básicas de mercadeo, para garantizar el éxito de las
operaciones comerciales.
D. Explicar la organización y los factores que intervienen en el
transporte internacional.
E. Evaluar los fundamentos teórico-prácticos del manejo de sistemas,
para la aplicación de los aranceles aduaneros.
F. Interpretar los aspectos legales de la valoración de mercancías, para
la determinación de precios.
G. Adquirir los conceptos básicos de la
teoría del comercio internacional, para el
análisis del comportamiento de las
importaciones y exportaciones.
H. Analizar la estructura lógica de los
procedimientos aduaneros.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
6
I. Comprender la función de las investigaciones de mercado para la
adquisición de una visión panorámica de los mercados mundiales y sus
estructuras.
J. Adquirir un conocimiento general del
marco jurídico que regula las operaciones
aduaneras.
Los Auxiliares Aduaneros
on aquellas personas tanto naturales como jurídicas, a quienes la
Administración Aduanera autoriza mediante acto administrativo, para
actuar ante los órganos competentes, en nombre y por cuenta de aquel
que contrata sus servicios, en el trámite de una operación o actividad aduanera.
Un auxiliar aduanero trabaja de la siguiente manera:
S
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
7
Funciones de los Auxiliares Aduaneros
 Colaborar con las autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las
normas legales relacionadas con la materia aduanera y de comercio
exterior.
 Ser los responsables ante el Fisco Nacional por las cometidas a la
normativa aduanera derivadas de sus actuaciones u omisiones en el
ejercicio de sus funciones.
 Tiene la obligación ante sus clientes, de facilitarles el cumplimiento de la
normativa aduanera a través de sus actuaciones de intermediación en la
actividad aduanera
 Cumplir los requisitos legales y
administrativos a que estén
sujetos los trámites, operaciones
y regímenes aduaneros en que
intervengan.
 Transmitir electrónicamente, los
documentos y declaraciones
aduaneras relativas a los actos,
operaciones y regímenes aduaneros en que participen.
Obligaciones comunes de los Auxiliares de la Administración Aduanera
1. Llevar registros de todos los actos,
operaciones y regímenes aduaneros
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
8
2. Conservar y mantener a disposición de la Administración Aduanera y
Tributaria, los documentos.
3. Exhibir, a requerimiento de la Administración Aduanera y Tributaria, los
libros de contabilidad, entre otros.
4. Transmitir electrónicamente los documentos.
5. Cumplir con los procedimientos para la transmisión electrónica de datos.
6. Cumplir los requisitos legales y administrativos a que estén sujetos los
trámites.
7. Velar por el interés fiscal.
Agentes de Aduanas
s la persona natural o
jurídica autorizada por el
Ministerio del Poder
Popular para las Finanzas para actuar
ante los órganos y por cuenta de aquel que contrata sus servicios, en el trámite de
una operación aduanera. Juega un papel importante como auxiliar de la
administración aduanera, ya que realiza la tramitación aduanera. Sus funciones
son:
 Actualizar anualmente ante la administración aduanera
 Disponer de un local u oficina establecida con una organización técnica,
administración y contablemente apta para el servicio y la actividad
aduanera.
E
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
9
 Constituir una fianza de fiel cumplimiento.
ART.130 LOA
Las operaciones aduaneras deberán realizarse siempre a través de un
agente de aduanas.
ART.138 LOA
Registro de agentes de aduanas, el cual
constara:
 Número y fecha de la resolución.
 Numero de inscripción en dicho registro.
 Nombre o razón social del agente de
aduanas.
 Autoridades ante las cuales se gestionará.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
10
 Otros datos que considere necesario el Ministerio de Hacienda.
Almacenes o Depósitos de aduana
l Depósito Aduanero es el régimen que permite que las mercancías
que llegan al territorio aduanero, pueden ser almacenadas en un
depósito aduanero para esta finalidad, por un periodo determinado y
bajo el control de la aduana, sin el pago de los derechos arancelarios y demás
tributos aplicables a la importación para el consumo, siempre que no hayan sido
solicitadas a ningún régimen aduanero, ni se encuentren en situación de
abandono. Sus funciones son:
 Comprobar las condiciones y estado de los embalajes, sellos, precintos y
demás medidas de seguridad de las mercancías y medios de transporte y
comunicar inmediatamente a la administración aduanera y tributaria
c
u
a
l
q
u
i
e
r
i
r
regularidad.
E
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
11
 Poseer un local, propio o
alquilado, debidamente
adecuado, y mantener las
condiciones, normas y
procedimientos exigidos en las
leyes especiales.
 Forma de administración y sistema de vigilancia, clasificación de
mercancías y sistemas de conservación y limpieza.
Tipos de Almacén
Almacenes Generales
Los Almacenes Generales de Depósito tienen por objeto el
almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o
comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren
en tránsito, amparados por certificados de depósito.
Libres de Impuestos (DUTY FREE SHOPS)
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
12
as tiendas libres de impuestos o, en inglés, duty-free shops son
comercios al por
menor que no
aplican impuestos ni tasas
locales o nacionales. Se
encuentran a menudo en la
zona internacional de los
aeropuertos internacionales,
puertos de mar o a bordo de
las naves de pasajeros.
Depósitos Aduaneros (IN-BOND)
iene la finalidad de recibir, en un área destinada a ese efecto,
mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, exentas de pago
de impuestos de importación y tasa por servicios de aduana.
Depósitos Temporales
Local donde se ingresan y almacenan
temporalmente mercancías pendientes de la
autorización de levante por la autoridad
aduanera.
Agentes de Transportistas Internacionales
L
T
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
13
l agente de carga internacional es la pieza clave en las operaciones de
exportación o importación de mercancías porque gestiona y coordina
la cadena de transporte internacional.
Logisber actúa como agente de carga
internacional porque es una compañía
especializada en organizar cadenas de
transporte, ya sea por vía marítima, terrestre o
aérea
En Logisber nos ocupamos de coordinar
todo tipo de embarques marítimos, aéreos o
terrestres, de consolidar y desconsolidar
mercancía y de gestionar todos los documentos relacionados con el transporte y el
control aduanero.
Como agente de carga internacional, Logisber opera en nombre de sus
clientes, que son empresas exportadoras o importadoras, y coordina la cadena
logística con los distintos eslabones que intervienen en el comercio internacional:
navieras, compañías aéreas, transportistas terrestres, aduana, etc.
Los servicios de Logisber se diseñan en función de las necesidades de los
clientes y se adaptan a las particularidades de cualquier transporte de mercancía
sea cual sea su origen o su destino. Además, nuestra experiencia nos permite
ofrecer servicios fiables, eficientes y seguros.
E
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
14
Empresa Operadora de Mensajería Internacional Courier
Se entiende por servicio de mensajería internacional courier, el transporte
expreso por vía aérea o terrestre de correspondencia, documentos y encomiendas
internacionales, para ser entregado a terceras personas. La importación y
exportación de mercancías sometidas a este régimen serán efectuadas sin el pago
de los tributos aduaneros dentro de los límites y condiciones que establezca el
Reglamento. (Art 109 LOA).
Los envíos postales internacionales que entren o salgan por el territorio
aduanero, cualquiera sea su destinatario o remitente tengan o no carácter
comercial, estarán sujetos a control aduanero respetando los derechos y garantías
relativos a la correspondencia.
Obligaciones de las Empresas de Mensajería Internacional Courier (Art
110 LOA):
1. Recibir, almacenar, entregar directamente al destinatario y remitir los envíos
que les sean encargados, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el
Reglamento;
2. Presentar o registrar ante la aduana los datos del manifiesto de carga courier
antes de la llegada del medio de transporte;
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
15
3. Presentar en la forma y plazos establecidos, el manifiesto de carga courier y la
declaración de aduanas correspondiente;
4. Cumplir las demás obligaciones propias de su actividad, de acuerdo con el
Reglamento.
Las empresas operadoras de mensajería internacional courier asumen las
responsabilidades y se aplicarán las sanciones que les correspondan según
actúen como transportistas, consolidadores de carga, almacenistas o declarantes.
¿Quiénes podrán prestar el servicio de
mensajería internacional courier?
Este servicio será prestado por
empresas operadoras autorizadas por la
Administración Aduanera, bajo su propio
nombre y responsabilidad, mediante el
sistema de carga agrupada, para ser
desaduanada rápidamente y con prioridad
debido a la naturaleza y urgencia del envío.
(Art 109 LOA).
Empresas Operadoras de Mensajería Internacional Courier (EOMIC):
Personas jurídicas establecidas o representadas en el país, responsables de
la organización y ejecución del servicio de mensajería internacional courier, las
cuales actuarán como principales, no como agentes del expedidor, ni en
representación de los porteadores que participen en las operaciones de
mensajería internacional courier, además que asumen la responsabilidad de cada
contrato a celebrar.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
16
Transportista Internacional por Carretera
Transporte de Carga Terrestre
Es un clásico en el ámbito de las mercancías y continúa siendo una opción
versátil y adecuada a muchas necesidades. En Bilogistik ofrecemos todo tipo de
transporte por carretera tanto nacional como internacional.
Entre las ventajas del transporte por carretera destacan la rapidez para
cortas y medias distancias, la flexibilidad y el servicio puerta a puerta. La puesta
en marcha de la logística rodada resulta más ágil, ya que se puede adaptar a las
necesidades de una carga y ruta específica y permite obtener sin embargo un
precio muy ajustado.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
17
Tipos de Transporte de Mercancías por Carretera
Dentro del transporte rodado de mercancías, cabe establecer ciertas
diferencias según el tipo de carga a transportar. Los diferentes tipos de
mercancías necesitan diferentes cuidados en el manejo, tanto en la carga y
descarga como en la estiba en el camión.
Transporte de Carga a Granel
La carga a granel es aquella que se transporta en grandes cantidades sin
empaquetar ni embalar, donde el propio medio de transporte ejerce a modo de
recipiente. La mercancía a granel tanto sólida como líquida, precisa de una estiba
especialmente minuciosa para minimizar la pérdida de la carga.
Transporte de Carga Pesada
Si tienes un envío de carga de gran peso, este puede requerir para su
transporte de equipos como grúas o plataformas elevadoras.
Transporte de Carga Seca
Cuando hablamos de carga seca o carga general en el transporte por
carretera, nos referimos a mercancía que no precisa de equipos ni de condiciones
especiales de transporte. Supone el grueso de la mercancía que se transporta por
vía rodada.
Este tipo de carga se transporta embalada o politizada. Podemos subdividir
la carga seca en fraccionada, cuando hablamos de bienes sueltos con embalajes
propios como paquetes, sacos o cajas; y unitarizada, cuando se compone de
artículos agrupados en pallets o contenedores.
Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas
El transporte terrestre de mercancías peligrosas, también conocido como
transporte ADR (Agreement on Dangerous Goods) supone una manipulación
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
18
especialmente sensible y sujeta a una serie de especificaciones y requisitos
legales.
Operador de Transporte Multimodal o Combinado
Son los operadores de aquel transporte de mercancías que se realiza por
dos o más modos diferentes de transporte, desde un lugar donde el operador del
transporte multimodal se hace cargo de las mercancías, a otro lugar designado
para su entrega, situado en un país diferente.
Documentos Exigidos para el Trámite:
1. Copia de los estatutos de la empresa, inscritos en el Registro Mercantil y
sus modificaciones, si las hubiere, vale destacar que el objeto social de la
compañía debe encontrarse relacionado con este tipo de actividad.
(Presentar copia certificada para su confrontación)
2. Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
3. Copia de la constancia de calificación de empresa emitida por la
Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX).
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
19
4. Copia de la Declaración definitiva del Impuesto sobre la Renta,
correspondiente al último ejercicio económico.
5. Original del Balance de Apertura o Estado Financiero de la sociedad con
el Informe de Preparación
elaborado en Papel de
Seguridad, correspondiente
al último ejercicio
económico, auditado por un
Contador Público colegiado.
6. Autorización emitida por el
Instituto Nacional de los
Espacios Acuáticos INEA, conforme a lo previsto en el artículo 240 de la
Ley General de Marinas y Actividades conexas.
Consolidadores de Carga
l Consolidador de Carga es un operador distinto al porteador (persona
física o jurídica que se encarga de realizar el transporte internacional
de mercancías), que carga de forma agrupada bajo su propio nombre y
responsabilidad las mercancías de uno o más
consignatarios finales.
El consolidador de carga agrupa en contenedores,
ya sean de 20 o 40 pies, todas las mercancías que
capta de distintos expedidores interesados en compartir
el espacio de un contenedor. Cada una de estas cargas
E
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
20
individuales que serán agrupadas recibe el nombre de envío LCL o grupaje
¿Cuándo se utilizan los servicios de un consolidador de carga?
Estos servicios son utilizados cuando la empresa exportadora no tiene
capacidad para llenar un contenedor completo con su propia mercancía y le
resulta más económico compartir el espacio con otras empresas exportadoras.
Las empresas consolidadoras pueden manejar las cargas de los distintos
exportadores independientemente de si van o no a un mismo destino, ya que las
mercancías pueden ser transbordadas hasta llegar a su destino final.
En el caso del transporte marítimo de productos perecederos, este
procedimiento es bastante difícil de realizar ya que los productos suelen tener
necesidades específicas de manejo. Por ejemplo: algunos productos requieren
temperaturas más bajas que otros. Esto puede resultar en la necesidad de realizar
el transporte en un contenedor reefer, o en un contenedor estándar, pero con
protección térmica.
Todas estas empresas de transportes deberán mantener vigentes las
autorizaciones emitidas por las autoridades nacionales competentes, para operar y
explotar el correspondiente medio de transporte.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
21
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
22
Actividades
Actividad Nro.1
Sopa de Letras: Auxiliares de Aduana
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
23
Actividad Nro.2
Marcar con una (x) la repuesta correcta
A- ¿Qué es Administración Aduanera?
1- Son aquellas personas tanto naturales como jurídicas, a quienes la
Administración Aduanera autoriza mediante acto administrativo, para
actuar ante los órganos competentes, en nombre y por cuenta de
aquél que contrata sus servicios, en el trámite de una operación o
actividad aduanera.
2- Es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución
fiscal, situada en puntos estratégicos.
B- Transporte de Carga
1- Es el tipo de transporte encargado de movilizar bienes y
mercaderías de un lugar de origen a otro de destino
2- Carga es una de las actividades más usuales dentro de
la economía globalizada contemporánea, empleando vehículos de
tierra, aire y agua, en modalidades simples o combinadas
(multimodales).
C- ¿Qué es un Aforo?
1- Operación única que consiste en practicar en una misma actuación el
examen físico y la revisión documental, de tal manera que se
compruebe la clasificación de las mercancías, su avaluación, la
determinación de su origen cuando proceda, y los demás datos
necesarios para fines de tributación y fiscalización aduanera.
2- Es el acto administrativo de determinación tributaria a cargo de la
administración aduanera que consiste en la verificación física o
documental del origen, naturaleza, cantidad, valor, peso, medidas y
clasificación arancelaria de la mercancía.
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
24
Actividad Nro.3
Cargue y Descargue
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
25
Actividad Nro.4
Dominó de Medios de Transporte
Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera
26
Referencias
Constitución de (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
5.453 (extraordinario). Marzo 24,2000.
Ley Orgánica de Aduana y sus Reglamentos (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela 5.353 (extraordinario). junio 17, de 1999.
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación,
Suspensión y otros Regímenes Aduaneros. Especiales. (1996). Gaceta Oficial
Nro. 5 129 (extraordinarios). Diciembre 30, 1996.
Portal web del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT).
Esta Guía fue Elaborada por:
Shely Perdomo
Alicia Manzano
Endirmay Parra
Cynthia Camacho
6to Año, Sección “D”.
Escuela Técnica de Comercio Nacional
“Eliodoro Pineda”
Barquisimeto Edo. Lara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes AduanerosClase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Fede1963
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
Miguel Angel
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Transporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentosTransporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentos
Daniel José Angulo Chover
 
Los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacionalLos Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacional
Juan Adsuara
 
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenajeUnidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
IES LLANERA
 
001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero
Wladimir Sandoval
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
Aduanas
AduanasAduanas
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
Anderson Areniz
 
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
Tu Asesor Actual
 
Cuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacionCuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacion
alejandra gomez
 
Curso transporte de carga perecedera[1]
Curso transporte de carga perecedera[1]Curso transporte de carga perecedera[1]
Curso transporte de carga perecedera[1]
SwiftAir S.A.
 
Clasificacion arancelaria
Clasificacion arancelariaClasificacion arancelaria
Clasificacion arancelaria
GaBy Méndez
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
Damián Solís
 
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos VenezolanosExposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
MSc. Alexander Nuñez
 
Cambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasCambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanas
Wilther Harth
 
Regímenes temporales
Regímenes temporalesRegímenes temporales
Regímenes temporales
FAT1316
 
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionAccesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Armando Lopez Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes AduanerosClase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
Clase N° 15 - Otros Regímenes Aduaneros
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
 
Transporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentosTransporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentos
 
Los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacionalLos Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacional
 
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenajeUnidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
 
001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
 
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
 
Cuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacionCuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacion
 
Curso transporte de carga perecedera[1]
Curso transporte de carga perecedera[1]Curso transporte de carga perecedera[1]
Curso transporte de carga perecedera[1]
 
Clasificacion arancelaria
Clasificacion arancelariaClasificacion arancelaria
Clasificacion arancelaria
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
 
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos VenezolanosExposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
 
Cambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasCambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanas
 
Regímenes temporales
Regímenes temporalesRegímenes temporales
Regímenes temporales
 
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionAccesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacion
 

Similar a Guía didáctica auxiliares de aduana equipo de cynthia junio 2021

Guia practica ilustrada
Guia practica ilustradaGuia practica ilustrada
Guia practica ilustrada
EilerRodriguez
 
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Elio Laureano
 
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Elio Laureano
 
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Manager Asesores
 
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Manager Asesores
 
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Agencia Exportadora®
 
Compendio estadistico s.n.aduanas 2014
Compendio estadistico s.n.aduanas 2014Compendio estadistico s.n.aduanas 2014
Compendio estadistico s.n.aduanas 2014
Agencia Exportadora®
 
Regimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduaneroRegimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduanero
LEIDIKATERINECRUZ
 
Qué es el sat
Qué es el satQué es el sat
Qué es el sat
mayravianeyl
 
Proec gc2010-japon
Proec gc2010-japonProec gc2010-japon
Proec gc2010-japon
marm_bchta
 
Referente4.pdf
Referente4.pdfReferente4.pdf
Referente4.pdf
DynamicCompany
 
GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf
GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdfGUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf
GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf
jhonespinoza33
 
MINCETUR - guia del importador
MINCETUR - guia del importadorMINCETUR - guia del importador
MINCETUR - guia del importador
Hernani Larrea
 
Guia del importador
Guia del importadorGuia del importador
Guia del importador
Diego Manuel Baquerizo
 
Guia del importador
Guia del importadorGuia del importador
Guia del importador
Mitzi Linares Vizcarra
 
Libro IBIS Icefi
Libro IBIS IcefiLibro IBIS Icefi
Libro IBIS Icefi
Emanuel Erazo
 
Comerc inter 20130506
Comerc inter 20130506Comerc inter 20130506
Comerc inter 20130506
Neus Ferran
 
Informe rendicion-de-cuentas-2014
Informe rendicion-de-cuentas-2014Informe rendicion-de-cuentas-2014
Informe rendicion-de-cuentas-2014
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
3 el control en aduanas y fronteras
3   el control en aduanas y fronteras3   el control en aduanas y fronteras
3 el control en aduanas y fronteras
ldespouy
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
Diana Meza
 

Similar a Guía didáctica auxiliares de aduana equipo de cynthia junio 2021 (20)

Guia practica ilustrada
Guia practica ilustradaGuia practica ilustrada
Guia practica ilustrada
 
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
 
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
 
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
Compendio estadistico S.N.Aduanas 2014
 
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
 
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
Compendio estadístico, servicio nacional de aduanas 2014
 
Compendio estadistico s.n.aduanas 2014
Compendio estadistico s.n.aduanas 2014Compendio estadistico s.n.aduanas 2014
Compendio estadistico s.n.aduanas 2014
 
Regimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduaneroRegimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduanero
 
Qué es el sat
Qué es el satQué es el sat
Qué es el sat
 
Proec gc2010-japon
Proec gc2010-japonProec gc2010-japon
Proec gc2010-japon
 
Referente4.pdf
Referente4.pdfReferente4.pdf
Referente4.pdf
 
GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf
GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdfGUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf
GUIA_DEL_IMPORTADOR.pdf
 
MINCETUR - guia del importador
MINCETUR - guia del importadorMINCETUR - guia del importador
MINCETUR - guia del importador
 
Guia del importador
Guia del importadorGuia del importador
Guia del importador
 
Guia del importador
Guia del importadorGuia del importador
Guia del importador
 
Libro IBIS Icefi
Libro IBIS IcefiLibro IBIS Icefi
Libro IBIS Icefi
 
Comerc inter 20130506
Comerc inter 20130506Comerc inter 20130506
Comerc inter 20130506
 
Informe rendicion-de-cuentas-2014
Informe rendicion-de-cuentas-2014Informe rendicion-de-cuentas-2014
Informe rendicion-de-cuentas-2014
 
3 el control en aduanas y fronteras
3   el control en aduanas y fronteras3   el control en aduanas y fronteras
3 el control en aduanas y fronteras
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Guía didáctica auxiliares de aduana equipo de cynthia junio 2021

  • 1.
  • 2. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 1 Tabla de Contenido Introducción.......................................................................................................................... 3 ¿Qué es la Administración Aduanera? .......................................................................... 4 La administración aduanera tendrá por finalidad, intervenir, facilitar y controlar la entrada, permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías objeto de tráfico internacional y de los medios de transporte que las conduzcan....................................4 Objetivos Generales ........................................................................................................... 4 A. Proporcionar amplios conocimientos en materia de aduanas, administración de aduanas y comercio internacional, para el efectivo desempeño profesional. ............... 4 B. Brindar una formación general en las áreas de administración, contabilidad, matemáticas, economía, informática, mercadeo y legislación empresarial, para complementar la formación profesional.......................................................................... 4 C. Desarrollar las habilidades y destrezas que le permitan realizar eficazmente su labor profesional en instituciones públicas y privadas. .................................................. 4 D. Proporcionar sólidos principios morales y éticos, para una participación profesional responsable en la sociedad, requisito indispensable para la aduana moderna........................................................................................................................... 4 ......................................................................................................................................... 5 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 5 A. Analizar los principios, fundamentos, documentos y sistemas de clasificación arancelaria....................................................................................................................... 5 B. Analizar los principios y fundamentos generales de la exportación y la promoción de las exportaciones. ...................................................................................................... 5 C. Ofrecer los conocimientos y las herramientas básicas de mercadeo, para garantizar el éxito de las operaciones comerciales........................................................ 5 D. Explicar la organización y los factores que intervienen en el transporte internacional. ................................................................................................................... 5 E. Evaluar los fundamentos teórico-prácticos del manejo de sistemas, para la aplicación de los aranceles aduaneros........................................................................... 5 F. Interpretar los aspectos legales de la valoración de mercancías, para la determinación de precios................................................................................................ 5 G. Adquirir los conceptos básicos de la teoría del comercio internacional, para el análisis del comportamiento de las importaciones y exportaciones. ............................. 5 H. Analizar la estructura lógica de los procedimientos aduaneros. ......................... 5 I. Comprender la función de las investigaciones de mercado para la adquisición de una visión panorámica de los mercados mundiales y sus estructuras.......................... 6
  • 3. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 2 J. Adquirir un conocimiento general del marco jurídico que regula las operaciones aduaneras........................................................................................................................ 6 Los Auxiliares Aduaneros ............................................................................................... 6 Funciones de los Auxiliares Aduaneros .................................................................... 7 Obligaciones comunes de los Auxiliares de la Administración Aduanera............ 7 Agentes de Aduanas..................................................................................................... 8 ART.130 LOA.................................................................................................................. 9 ART.138 LOA.................................................................................................................. 9 Almacenes o Depósitos de aduana............................................................................10 Tipos de Almacén................................................................................................................11 Almacenes Generales........................................................................................................11 Libres de Impuestos (DUTY FREE SHOPS).................................................................11 Depósitos Aduaneros (IN-BOND)..................................................................................12 Depósitos Temporales.......................................................................................................12 Agentes de Transportistas Internacionales.......................................................................12 Empresa Operadora de Mensajería Internacional Courier ...............................................14 Transportista Internacional por Carretera .........................................................................16 Tipos de Transporte de Mercancías por Carretera .......................................................17 Transporte de Carga a Granel .......................................................................................17 Transporte de Carga Pesada.........................................................................................17 Transporte de Carga Seca.............................................................................................17 Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas...............................................17 Operador de Transporte Multimodal o Combinado .......................................................18 Consolidadores de Carga..................................................................................................19 ...............................................................................................................................................20 ...............................................................................................................................................20 Actividades.......................................................................................................................22 Actividad Nro.1.................................................................................................................22 Actividad Nro.2.................................................................................................................22 Actividad Nro.3.................................................................................................................24 Referencias...........................................................................................................................26 Esta guía fue Elaborada por:.............................................................................................26
  • 4. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 3 Introducción Según la Ley Orgánica de Aduanas en el artículo 35 nos dice que los Agentes de Aduanas son aquellas personas autorizadas por el Ministerio de Finanzas para actuar ante los órganos competentes en nombre y por cuenta de aquel que contrata sus servicios. De conformidad con la legislación vigente, los Auxiliares de la Función Pública Aduanera: son las personas naturales (física) o jurídicas (empresas), públicas o privadas debidamente registradas ante la Dirección General de Aduanas, quienes se encargan de realizar en nombre propio o de los importadores y exportadores, las operaciones y trámites aduaneros ante el Servicio Nacional de Aduanas. Estas personas como auxiliares de la Administración Aduanera, tienen la función colaborar con las autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las normas legales relacionadas con la materia aduanera y de comercio exterior, y en este sentido, se hacen responsables ante el Tesoro Nacional por las infracciones cometidas a la normativa aduanera derivadas de sus actuaciones u omisiones en el ejercicio de sus funciones. Al mismo tiempo, tienen la obligación ante sus clientes, de facilitarles el cumplimiento de la normativa aduanera a través de sus actuaciones de intermediación en la actividad aduanera.
  • 5. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 4 ¿Qué es la Administración Aduanera? ART.1 – LOA: a administración aduanera tendrá por finalidad, intervenir, facilitar y controlar la entrada, permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías objeto de tráfico internacional y de los medios de transporte que las conduzcan. Objetivos Generales A. Proporcionar amplios conocimientos en materia de aduanas, administración de aduanas y comercio internacional, para el efectivo desempeño profesional. B. Brindar una formación general en las áreas de administración, contabilidad, matemáticas, economía, informática, mercadeo y legislación empresarial, para complementar la formación profesional. C. Desarrollar las habilidades y destrezas que le permitan realizar eficazmente su labor profesional en instituciones públicas y privadas. D. Proporcionar sólidos principios morales y éticos, para una participación profesional responsable en la sociedad, requisito indispensable para la aduana moderna. L
  • 6. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 5 Objetivos Específicos A. Analizar los principios, fundamentos, documentos y sistemas de clasificación arancelaria. B. Analizar los principios y fundamentos generales de la exportación y la promoción de las exportaciones. C. Ofrecer los conocimientos y las herramientas básicas de mercadeo, para garantizar el éxito de las operaciones comerciales. D. Explicar la organización y los factores que intervienen en el transporte internacional. E. Evaluar los fundamentos teórico-prácticos del manejo de sistemas, para la aplicación de los aranceles aduaneros. F. Interpretar los aspectos legales de la valoración de mercancías, para la determinación de precios. G. Adquirir los conceptos básicos de la teoría del comercio internacional, para el análisis del comportamiento de las importaciones y exportaciones. H. Analizar la estructura lógica de los procedimientos aduaneros.
  • 7. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 6 I. Comprender la función de las investigaciones de mercado para la adquisición de una visión panorámica de los mercados mundiales y sus estructuras. J. Adquirir un conocimiento general del marco jurídico que regula las operaciones aduaneras. Los Auxiliares Aduaneros on aquellas personas tanto naturales como jurídicas, a quienes la Administración Aduanera autoriza mediante acto administrativo, para actuar ante los órganos competentes, en nombre y por cuenta de aquel que contrata sus servicios, en el trámite de una operación o actividad aduanera. Un auxiliar aduanero trabaja de la siguiente manera: S
  • 8. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 7 Funciones de los Auxiliares Aduaneros  Colaborar con las autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las normas legales relacionadas con la materia aduanera y de comercio exterior.  Ser los responsables ante el Fisco Nacional por las cometidas a la normativa aduanera derivadas de sus actuaciones u omisiones en el ejercicio de sus funciones.  Tiene la obligación ante sus clientes, de facilitarles el cumplimiento de la normativa aduanera a través de sus actuaciones de intermediación en la actividad aduanera  Cumplir los requisitos legales y administrativos a que estén sujetos los trámites, operaciones y regímenes aduaneros en que intervengan.  Transmitir electrónicamente, los documentos y declaraciones aduaneras relativas a los actos, operaciones y regímenes aduaneros en que participen. Obligaciones comunes de los Auxiliares de la Administración Aduanera 1. Llevar registros de todos los actos, operaciones y regímenes aduaneros
  • 9. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 8 2. Conservar y mantener a disposición de la Administración Aduanera y Tributaria, los documentos. 3. Exhibir, a requerimiento de la Administración Aduanera y Tributaria, los libros de contabilidad, entre otros. 4. Transmitir electrónicamente los documentos. 5. Cumplir con los procedimientos para la transmisión electrónica de datos. 6. Cumplir los requisitos legales y administrativos a que estén sujetos los trámites. 7. Velar por el interés fiscal. Agentes de Aduanas s la persona natural o jurídica autorizada por el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas para actuar ante los órganos y por cuenta de aquel que contrata sus servicios, en el trámite de una operación aduanera. Juega un papel importante como auxiliar de la administración aduanera, ya que realiza la tramitación aduanera. Sus funciones son:  Actualizar anualmente ante la administración aduanera  Disponer de un local u oficina establecida con una organización técnica, administración y contablemente apta para el servicio y la actividad aduanera. E
  • 10. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 9  Constituir una fianza de fiel cumplimiento. ART.130 LOA Las operaciones aduaneras deberán realizarse siempre a través de un agente de aduanas. ART.138 LOA Registro de agentes de aduanas, el cual constara:  Número y fecha de la resolución.  Numero de inscripción en dicho registro.  Nombre o razón social del agente de aduanas.  Autoridades ante las cuales se gestionará.
  • 11. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 10  Otros datos que considere necesario el Ministerio de Hacienda. Almacenes o Depósitos de aduana l Depósito Aduanero es el régimen que permite que las mercancías que llegan al territorio aduanero, pueden ser almacenadas en un depósito aduanero para esta finalidad, por un periodo determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo, siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero, ni se encuentren en situación de abandono. Sus funciones son:  Comprobar las condiciones y estado de los embalajes, sellos, precintos y demás medidas de seguridad de las mercancías y medios de transporte y comunicar inmediatamente a la administración aduanera y tributaria c u a l q u i e r i r regularidad. E
  • 12. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 11  Poseer un local, propio o alquilado, debidamente adecuado, y mantener las condiciones, normas y procedimientos exigidos en las leyes especiales.  Forma de administración y sistema de vigilancia, clasificación de mercancías y sistemas de conservación y limpieza. Tipos de Almacén Almacenes Generales Los Almacenes Generales de Depósito tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito. Libres de Impuestos (DUTY FREE SHOPS)
  • 13. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 12 as tiendas libres de impuestos o, en inglés, duty-free shops son comercios al por menor que no aplican impuestos ni tasas locales o nacionales. Se encuentran a menudo en la zona internacional de los aeropuertos internacionales, puertos de mar o a bordo de las naves de pasajeros. Depósitos Aduaneros (IN-BOND) iene la finalidad de recibir, en un área destinada a ese efecto, mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, exentas de pago de impuestos de importación y tasa por servicios de aduana. Depósitos Temporales Local donde se ingresan y almacenan temporalmente mercancías pendientes de la autorización de levante por la autoridad aduanera. Agentes de Transportistas Internacionales L T
  • 14. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 13 l agente de carga internacional es la pieza clave en las operaciones de exportación o importación de mercancías porque gestiona y coordina la cadena de transporte internacional. Logisber actúa como agente de carga internacional porque es una compañía especializada en organizar cadenas de transporte, ya sea por vía marítima, terrestre o aérea En Logisber nos ocupamos de coordinar todo tipo de embarques marítimos, aéreos o terrestres, de consolidar y desconsolidar mercancía y de gestionar todos los documentos relacionados con el transporte y el control aduanero. Como agente de carga internacional, Logisber opera en nombre de sus clientes, que son empresas exportadoras o importadoras, y coordina la cadena logística con los distintos eslabones que intervienen en el comercio internacional: navieras, compañías aéreas, transportistas terrestres, aduana, etc. Los servicios de Logisber se diseñan en función de las necesidades de los clientes y se adaptan a las particularidades de cualquier transporte de mercancía sea cual sea su origen o su destino. Además, nuestra experiencia nos permite ofrecer servicios fiables, eficientes y seguros. E
  • 15. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 14 Empresa Operadora de Mensajería Internacional Courier Se entiende por servicio de mensajería internacional courier, el transporte expreso por vía aérea o terrestre de correspondencia, documentos y encomiendas internacionales, para ser entregado a terceras personas. La importación y exportación de mercancías sometidas a este régimen serán efectuadas sin el pago de los tributos aduaneros dentro de los límites y condiciones que establezca el Reglamento. (Art 109 LOA). Los envíos postales internacionales que entren o salgan por el territorio aduanero, cualquiera sea su destinatario o remitente tengan o no carácter comercial, estarán sujetos a control aduanero respetando los derechos y garantías relativos a la correspondencia. Obligaciones de las Empresas de Mensajería Internacional Courier (Art 110 LOA): 1. Recibir, almacenar, entregar directamente al destinatario y remitir los envíos que les sean encargados, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento; 2. Presentar o registrar ante la aduana los datos del manifiesto de carga courier antes de la llegada del medio de transporte;
  • 16. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 15 3. Presentar en la forma y plazos establecidos, el manifiesto de carga courier y la declaración de aduanas correspondiente; 4. Cumplir las demás obligaciones propias de su actividad, de acuerdo con el Reglamento. Las empresas operadoras de mensajería internacional courier asumen las responsabilidades y se aplicarán las sanciones que les correspondan según actúen como transportistas, consolidadores de carga, almacenistas o declarantes. ¿Quiénes podrán prestar el servicio de mensajería internacional courier? Este servicio será prestado por empresas operadoras autorizadas por la Administración Aduanera, bajo su propio nombre y responsabilidad, mediante el sistema de carga agrupada, para ser desaduanada rápidamente y con prioridad debido a la naturaleza y urgencia del envío. (Art 109 LOA). Empresas Operadoras de Mensajería Internacional Courier (EOMIC): Personas jurídicas establecidas o representadas en el país, responsables de la organización y ejecución del servicio de mensajería internacional courier, las cuales actuarán como principales, no como agentes del expedidor, ni en representación de los porteadores que participen en las operaciones de mensajería internacional courier, además que asumen la responsabilidad de cada contrato a celebrar.
  • 17. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 16 Transportista Internacional por Carretera Transporte de Carga Terrestre Es un clásico en el ámbito de las mercancías y continúa siendo una opción versátil y adecuada a muchas necesidades. En Bilogistik ofrecemos todo tipo de transporte por carretera tanto nacional como internacional. Entre las ventajas del transporte por carretera destacan la rapidez para cortas y medias distancias, la flexibilidad y el servicio puerta a puerta. La puesta en marcha de la logística rodada resulta más ágil, ya que se puede adaptar a las necesidades de una carga y ruta específica y permite obtener sin embargo un precio muy ajustado.
  • 18. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 17 Tipos de Transporte de Mercancías por Carretera Dentro del transporte rodado de mercancías, cabe establecer ciertas diferencias según el tipo de carga a transportar. Los diferentes tipos de mercancías necesitan diferentes cuidados en el manejo, tanto en la carga y descarga como en la estiba en el camión. Transporte de Carga a Granel La carga a granel es aquella que se transporta en grandes cantidades sin empaquetar ni embalar, donde el propio medio de transporte ejerce a modo de recipiente. La mercancía a granel tanto sólida como líquida, precisa de una estiba especialmente minuciosa para minimizar la pérdida de la carga. Transporte de Carga Pesada Si tienes un envío de carga de gran peso, este puede requerir para su transporte de equipos como grúas o plataformas elevadoras. Transporte de Carga Seca Cuando hablamos de carga seca o carga general en el transporte por carretera, nos referimos a mercancía que no precisa de equipos ni de condiciones especiales de transporte. Supone el grueso de la mercancía que se transporta por vía rodada. Este tipo de carga se transporta embalada o politizada. Podemos subdividir la carga seca en fraccionada, cuando hablamos de bienes sueltos con embalajes propios como paquetes, sacos o cajas; y unitarizada, cuando se compone de artículos agrupados en pallets o contenedores. Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas El transporte terrestre de mercancías peligrosas, también conocido como transporte ADR (Agreement on Dangerous Goods) supone una manipulación
  • 19. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 18 especialmente sensible y sujeta a una serie de especificaciones y requisitos legales. Operador de Transporte Multimodal o Combinado Son los operadores de aquel transporte de mercancías que se realiza por dos o más modos diferentes de transporte, desde un lugar donde el operador del transporte multimodal se hace cargo de las mercancías, a otro lugar designado para su entrega, situado en un país diferente. Documentos Exigidos para el Trámite: 1. Copia de los estatutos de la empresa, inscritos en el Registro Mercantil y sus modificaciones, si las hubiere, vale destacar que el objeto social de la compañía debe encontrarse relacionado con este tipo de actividad. (Presentar copia certificada para su confrontación) 2. Copia del Registro de Información Fiscal (RIF). 3. Copia de la constancia de calificación de empresa emitida por la Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX).
  • 20. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 19 4. Copia de la Declaración definitiva del Impuesto sobre la Renta, correspondiente al último ejercicio económico. 5. Original del Balance de Apertura o Estado Financiero de la sociedad con el Informe de Preparación elaborado en Papel de Seguridad, correspondiente al último ejercicio económico, auditado por un Contador Público colegiado. 6. Autorización emitida por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos INEA, conforme a lo previsto en el artículo 240 de la Ley General de Marinas y Actividades conexas. Consolidadores de Carga l Consolidador de Carga es un operador distinto al porteador (persona física o jurídica que se encarga de realizar el transporte internacional de mercancías), que carga de forma agrupada bajo su propio nombre y responsabilidad las mercancías de uno o más consignatarios finales. El consolidador de carga agrupa en contenedores, ya sean de 20 o 40 pies, todas las mercancías que capta de distintos expedidores interesados en compartir el espacio de un contenedor. Cada una de estas cargas E
  • 21. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 20 individuales que serán agrupadas recibe el nombre de envío LCL o grupaje ¿Cuándo se utilizan los servicios de un consolidador de carga? Estos servicios son utilizados cuando la empresa exportadora no tiene capacidad para llenar un contenedor completo con su propia mercancía y le resulta más económico compartir el espacio con otras empresas exportadoras. Las empresas consolidadoras pueden manejar las cargas de los distintos exportadores independientemente de si van o no a un mismo destino, ya que las mercancías pueden ser transbordadas hasta llegar a su destino final. En el caso del transporte marítimo de productos perecederos, este procedimiento es bastante difícil de realizar ya que los productos suelen tener necesidades específicas de manejo. Por ejemplo: algunos productos requieren temperaturas más bajas que otros. Esto puede resultar en la necesidad de realizar el transporte en un contenedor reefer, o en un contenedor estándar, pero con protección térmica. Todas estas empresas de transportes deberán mantener vigentes las autorizaciones emitidas por las autoridades nacionales competentes, para operar y explotar el correspondiente medio de transporte.
  • 22. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 21
  • 23. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 22 Actividades Actividad Nro.1 Sopa de Letras: Auxiliares de Aduana
  • 24. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 23 Actividad Nro.2 Marcar con una (x) la repuesta correcta A- ¿Qué es Administración Aduanera? 1- Son aquellas personas tanto naturales como jurídicas, a quienes la Administración Aduanera autoriza mediante acto administrativo, para actuar ante los órganos competentes, en nombre y por cuenta de aquél que contrata sus servicios, en el trámite de una operación o actividad aduanera. 2- Es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos. B- Transporte de Carga 1- Es el tipo de transporte encargado de movilizar bienes y mercaderías de un lugar de origen a otro de destino 2- Carga es una de las actividades más usuales dentro de la economía globalizada contemporánea, empleando vehículos de tierra, aire y agua, en modalidades simples o combinadas (multimodales). C- ¿Qué es un Aforo? 1- Operación única que consiste en practicar en una misma actuación el examen físico y la revisión documental, de tal manera que se compruebe la clasificación de las mercancías, su avaluación, la determinación de su origen cuando proceda, y los demás datos necesarios para fines de tributación y fiscalización aduanera. 2- Es el acto administrativo de determinación tributaria a cargo de la administración aduanera que consiste en la verificación física o documental del origen, naturaleza, cantidad, valor, peso, medidas y clasificación arancelaria de la mercancía.
  • 25. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 24 Actividad Nro.3 Cargue y Descargue
  • 26. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 25 Actividad Nro.4 Dominó de Medios de Transporte
  • 27. Guía Práctica Ilustrada de Auxiliares de la Administración Aduanera 26 Referencias Constitución de (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5.453 (extraordinario). Marzo 24,2000. Ley Orgánica de Aduana y sus Reglamentos (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5.353 (extraordinario). junio 17, de 1999. Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros. Especiales. (1996). Gaceta Oficial Nro. 5 129 (extraordinarios). Diciembre 30, 1996. Portal web del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT). Esta Guía fue Elaborada por: Shely Perdomo Alicia Manzano Endirmay Parra Cynthia Camacho 6to Año, Sección “D”. Escuela Técnica de Comercio Nacional “Eliodoro Pineda” Barquisimeto Edo. Lara