SlideShare una empresa de Scribd logo
En pleno advenimiento de la era digital e informática surgen formas de creación y expresión que si
bien se basan en el lenguaje audiovisual fundado por el cine, se adaptan y expanden al ritmo de los
avances tecnológicos, y así surgen también nociones adecuadas para nombrarlas. Ejemplos de ello
son las nociones de: cultura remix, reciclaje, postproducción, apropiación, mush up, video viral, etc.;
que hacen referencia a prácticas mediante las cuales el usuario de internet y otros dispositivos
digitales, puede convertirse en productor cultural reutilizando material producido por otros.
Los participantes de este curso tendrán al alcance de su mano una herramienta de comunicación y
expresión audiovisual que podrán utilizar según sus fines contando sólo con una computadora y
conexión a Internet. El lenguaje audiovisual es actualmente predominante tanto en el ámbito
educacional, como en el comercial y el artístico, por mencionar los más importantes. Por eso se hace
imprescindible comprender su funcionamiento y saber utilizar las herramientas que tenemos a
nuestro alcance para crear nuestros propios audiovisuales. La herramienta de trabajo que
compartimos en este curso y que llamamos Remix Audiovisual, es una práctica muy utilizada incluso
desde los comienzos del cine y actualmente potenciada por las tecnologías de la información, debido
a la disponibilidad de los recursos para llevarla a cabo. Sin embargo, esta condición muchas veces
provoca que caigamos en ilegalidades al utilizar fragmentos de películas protegidas por derechos de
autor, o canciones, fotografías, etc; y que nos pueden traer problemas legales además de limitar las
posibilidades de difusión de nuestras producciones en la red. Un ejemplo claro de estas situaciones
queda reflejada en las políticas del sitio YouTube, que clausura las producciones subidas al sitio en las
que detecta la presencia de materiales protegidos con Copyrigth.
Las personas que egresen del curso de Remix Audiovisual contarán con conocimiento suficiente
como para pensar un proyecto audiovisual propio, desde la idea hasta la edición final y llevarlo a cabo
reciclando materiales libres de derechos de autor, o protegidos por licencias GNU y Creative
Commons. Tales como programas de edición no lineal de video, bases de datos del dominio público
donde podrán encontrar audiovisuales de ficción, documentales, publicidades, animaciones, música,
sonidos, diseños gráficos, fotografías, etc. Conocer y utilizar estas herramientas les permitirá realizar
audiovisuales de montaje, o como los llamamos aquí, Remixes Audiovisuales, sin necesidad de
operar una cámara ni de invertir gran cantidad de recursos en la organización de un rodaje. Y sobre
todo, sin vulnerar las leyes de propiedad intelectual que rigen actualmente. Además, conociendo el
funcionamiento de las licencias Creative Commons, podrán elegir bajo qué condiciones compartir sus
producciones en la red, sin renunciar al reconocimiento por su creación y haciendo al mismo tiempo
un aporte al acervo cultural del que nos servimos.

o Promover la creación audiovisual y su difusión en la red como medio de comunicación y expresión
sin necesidad de contar con costosos equipamientos y equipos de trabajo.
o Socializar el acceso al software libre y recursos del dominio público o protegidos por licencias
Creative Commons necesarios para la creación de remixes audiovisuales.
o Incentivar la crítica y reflexión sobre los productos audiovisuales que circulan en la red
o Despertar interés en la reflexión sobre las políticas de derechos de autor en pos de una cultura libre
y colaborativa

o Desarrollar conocimientos sobre guión, montaje y comunicación audiovisual en general para luego
aplicar a la producción de obras propias.
o Desarrollar capacidad de análisis y crítica de producciones audiovisuales.
o Conocer y manejar un programa de edición no lineal de video.
o Conocer y manejar un programa de descarga de contenidos de internet.
o Conocer y manejar bases de datos de materiales de dominio público o protegidos bajo licencias
Creative Commons.
o Conocer y manejar todos los tipos de licencias Creative Commons.
o Conocer y manejar un sitio web donde subir las producciones propias para difundirlas en la red.

o Manejo de PC e Internet. Debe tener acceso a una PC con estas características como mínimo
recomendado:
o Procesador: Pentium III 500 MHz
o Memoria: 128 MB de RAM
o Espacio libre en disco: 16 MB.
Estas necesidades responden a la mayoría de los programas de edición no lineal de video. Además
se sugiere contar con espacio disponible en disco duro para la descarga de materiales de internet
como videos, audio, fotos, etc. y el almacenado del video final.

– Bienvenida al Curso de Remix
Presentaciones de los integrantes del curso. Familiarización con la plataforma moodle.
Orientado en primer lugar a conocernos como integrantes del curso y compartir nuestras
expectativas mientras que aprendemos el funcionamiento de la plataforma moodle.
– El audiovisual como lenguaje
Introducción al lenguaje audiovisual como medio de expresión y comunicación. Nociones básicas
sobre guión de ficción y documental. Nociones básicas de montaje y edición.
Panorama general sobre realización audiovisual haciendo hincapié sobre todo en el guión y en la
edición. Estas herramientas son la base que permitirán pensar en términos audiovisuales una idea
que se quiere comunicar. La primera tarea consistirá en analizar un cortometraje sugerido por la
docente en términos de montaje para comprender la utilización del lenguaje audiovisual.
– Del montaje al remix
Introducción al concepto de remix. Antecedentes en las artes. El filme de montaje (Found Footage).
Principios del filme de montaje. Visionado de ejemplos.
Lectura de material bibliográfico sobre el cine de montaje (Found Footage) y sus antecedentes en
las artes. Además se introducirá el concepto de cultura remix y se hará visionado de ejemplos para
debatir en el foro. La tarea correspondiente a este módulo será pensar en una idea para un
audiovisual de montaje (en 3 líneas).
– Empezando a remixar
Profundización de la noción de remix. Visionado de ejemplos. Trabajo sobre las ideas presentadas.
Presentación del software de edición.
Se profundizará la noción de cultura remix, se verán ejemplos de prácticas actuales y se presentará
el software elegido para editar los trabajos. Al finalizar este módulo los alumnos tienen que haber
logrado desarrollar la idea presentada en el módulo anterior para una duración de entre 1 y 5
minutos; plantear los objetivos, la fundamentación y reconocer las necesidades del proyecto.
– Remixando por una Cultura Libre
Propiedad intelectual y derechos de autor. Dominio público. Licencias Creative Commons. Bases de
datos de materiales libres. Práctica con el software de edición.
Se brindará un panorama sobre las nociones de propiedad intelectual, derechos de autor y Dominio
Público en la legislación argentina haciendo hincapié en los tipos de licencias que se aplican a las
producciones culturales: Licencias Copyright, Copyleft, Creative Commons. Se mostrarán las
principales bases de datos de materiales libres disponibles para utilizar en los proyectos. Se
profundizará sobre el uso del software de edición a través de videos tutoriales realizados por quien
escribe. Como tarea, los alumnos emprenderán la búsqueda y descarga del material necesario para
la edición de sus videos.
– Bienvenida a la Cultura Remix
Se trabaja específicamente sobre los proyectos de los participantes. Ideas para la difusión de los
trabajos en internet. Evaluación de los trabajos presentados.
Este módulo durará el doble que los anteriores y estará orientado a brindar a los alumnos la
atención y seguimiento necesarios vía foro, mensajería y chat para la edición del video final durante
el tiempo que resta de curso. Al finalizar esta etapa, los alumnos tienen que haber realizado un
video para poder debatir sobre los logros y dificultades con los cuales se encontraron durante el
proceso y entre todos buscar soluciones posibles. Para finalizar, cada uno presentará una propuesta
de difusión y distribución de sus videos, contemplando una decisión sobre qué tipo de licencia es la
mejor para su producto.
– Del remix al mundo
Se trabaja sobre las inquietudes no resueltas. Encuesta sobre el curso. Cierre y despedida.
El módulo 6 es un plus de dos semanas para revisar si hubiese correcciones de los trabajos
presentados, evacuar las últimas dudas e inquietudes y despedirnos. Se provee una encuesta sobre
los logros alcanzados y los aspectos a mejorar del curso.

Teórico/práctica. Se trabaja a partir de actividades específicas y textos de apoyo en función de los
temas abordados en cada clase, generando como actividad final la producción de un audiovisual de
montaje (o remix audiovisual), analizando la idea propuesta en un principio, el planteo de los
objetivos, la fundamentación y los recursos necesarios para su realización.

Las dos primeras semanas del curso estarán dedicadas a conocer y aprender a usar el aula virtual,
por lo que el resto de los módulos aun no estarán habilitados. El alumno/a deberá participar del
foro de presentación especialmente dedicado a comenzar la comunicación con la docente y los
demás participantes del curso.
A partir del primer día de la tercera semana se habilitarán todos los contenidos teóricos del curso
así como links a producciones audiovisuales que deben visualizarse obligatoriamente y los foros de
consultas.
Según el tema correspondiente a cada módulo, se irán habilitando los trabajos prácticos. Éstos
deberán llevarse a cabo y entregarse dentro de los 15 días que dure el módulo correspondiente.
Además, se habilitarán foros con consignas precisas en los que se deberá participar bajo las
condiciones pautadas para cada uno.
Las consignas del trabajo final estarán disponibles desde el primer día de la tercera semana, para
que todos estén al tanto de lo que hay que hacer y puedan ir pensando en la idea a desarrollar. De
cualquier manera, los demás trabajos prácticos irán llevando a la resolución del trabajo final por
pasos. El módulo 5 será especialmente dedicado a atender consultas relativas a la realización del
trabajo práctico final y se establecerán días y horarios de chat con la docente, herramienta que
complementará la comunicación por mensajería y los foros de consultas.

Instancia
Módulo 0

fecha
semanas 1 y 2

Módulo 1

semanas 3 y 4

Módulo 2

semanas 5 y 6

Módulo 3

semanas 7 y 8

Módulo 4

semanas 9 y 10

Módulo 5

semanas 11, 12,
13 y 14

Módulo 6

semanas 15 y 16

Actividades
Introducción a la moodle
Participación en foro de presentación
Lectura de módulo virtual y texto de apoyo
Participación en foro
Realización de trabajo práctico 1
Lectura de módulo virtual y texto de apoyo
Participación en foro
Realización de trabajo práctico 2
Lectura de módulo virtual y texto de apoyo. Visionado de
videos.
Participación en foro
Realización de trabajo práctico 3
Lectura de módulo virtual.
Participación en foro
Realización de trabajo práctico 4
Realización de trabajo final
Participación en foro
Evaluación
Revisión de correcciones y últimas inquietudes
Encuesta sobre el curso
Cierre y despedida
Las vías de comunicación con la docente se establecerán a través de los foros de consulta, la
mensajería interna y el correo electrónico. También se llevarán a cabo encuentros virtuales por
teleconferencia que serán anunciados en el aula virtual. De igual manera podrán comunicarse los
participantes entre sí para realizar intercambios y trabajar en grupos.

Los requisitos para la aprobación del curso serán:
o Realización y entrega de todos los trabajos prácticos en tiempo y forma.
o Participación en los foros obligatorios.
o Resolución de actividades obligatorias: cuestionarios, autoevaluaciones, etc.
Se realizarán devoluciones personales por cada trabajo práctico presentado con el objetivo de
orientar al alumno/a en la realización del trabajo práctico final, pero no se colocarán notas. En caso
de que la docente considere que no se cumplen las consignas o que falta desarrollar algún ítem de
las mismas, se le pedirá al alumno/a rehacer total o parcialmente el trabajo, que deberá entregar
completo junto con el trabajo práctico que sigue. Es decir, si el alumno X no completó un ítem del
trabajo práctico 1, deberá completarlo y entregarlo junto al trabajo práctico 2. De esta manera se
asegura la progresión hacia el desarrollo del trabajo práctico final.
Éste último trabajo práctico, una vez finalizado y entregado, será a puesto a disposición de todos los
participantes del curso con la finalidad de hacer una devolución conjunta resaltando los logros y
potencialidades del trabajo, y aprendiendo de los posibles errores cometidos.

Todos los textos y audiovisuales (audio o subtítulos en español) estarán disponibles en el aula
virtual.
Bibliografía obligatoria:
o García Martínez, Alberto N. (¿) El film de montaje. Una propuesta tipológica. Texto disponible en el
Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra.
o Bourriaud, Nicholas (2004) Postproducción. La cultura como escenario: modos en que el arte
reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires. Adriana Hidalgo Editora.
Filmografía obligatoria:
o “El hombre sin la cámara” – Carlos Escaño - 2012
o “RIP, a remix manifesto” – Brett Gaylor - 2008
o “Everything is remix” – Kirby Ferguson - 2012

Más contenido relacionado

Destacado

A camara clara Roland Barthes
 A camara clara Roland Barthes A camara clara Roland Barthes
A camara clara Roland Barthesluis108
 
The Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess Threats
The Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess ThreatsThe Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess Threats
The Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess Threats
The Bug Out Bag Guide
 
Opinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado Brasileiro
Opinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado BrasileiroOpinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado Brasileiro
Opinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado Brasileiro
Luis Rasquilha
 
Деловой Утренник
Деловой УтренникДеловой Утренник
Деловой УтренникBusinessofRussia
 
Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013
Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013
Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013yolbeme
 
Twitter en Educación (TATGranada)
Twitter en Educación (TATGranada)Twitter en Educación (TATGranada)
Twitter en Educación (TATGranada)
Miguel Gea
 
Total quality management
Total quality managementTotal quality management
Total quality management
Ivan Aguilar
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
BOPPER SWING JAZZ
 
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacionpatologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacionGreta Zaoldyeck Bielefeld
 
Ejercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupadosEjercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupadosVale Valdez
 
Manual estudante pg_port_dez_2014
Manual estudante pg_port_dez_2014Manual estudante pg_port_dez_2014
Manual estudante pg_port_dez_2014
Ari Patrick
 
Desafio trecho
Desafio trechoDesafio trecho
Desafio trecho
LuhFigueiredos
 

Destacado (20)

A camara clara Roland Barthes
 A camara clara Roland Barthes A camara clara Roland Barthes
A camara clara Roland Barthes
 
The Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess Threats
The Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess ThreatsThe Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess Threats
The Bug Out Bag Guide Presents: How To Assess Threats
 
Páscoa
Páscoa Páscoa
Páscoa
 
Milieu interieur I
Milieu interieur IMilieu interieur I
Milieu interieur I
 
Opinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado Brasileiro
Opinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado BrasileiroOpinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado Brasileiro
Opinião na Meios e Publicidade sobre o Mercado Brasileiro
 
Деловой Утренник
Деловой УтренникДеловой Утренник
Деловой Утренник
 
Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013
Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013
Indicios de calidad de sus publicaciones, cneai 2013
 
Eduarda-Tubarões
Eduarda-TubarõesEduarda-Tubarões
Eduarda-Tubarões
 
Modulo4comele
Modulo4comeleModulo4comele
Modulo4comele
 
Twitter en Educación (TATGranada)
Twitter en Educación (TATGranada)Twitter en Educación (TATGranada)
Twitter en Educación (TATGranada)
 
Total quality management
Total quality managementTotal quality management
Total quality management
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
 
Innovación educativa gerardo aviles
Innovación educativa gerardo avilesInnovación educativa gerardo aviles
Innovación educativa gerardo aviles
 
Innovación educativa gerardo aviles
Innovación educativa gerardo avilesInnovación educativa gerardo aviles
Innovación educativa gerardo aviles
 
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacionpatologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
 
Ejercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupadosEjercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupados
 
O sapo apaixonado
O sapo apaixonadoO sapo apaixonado
O sapo apaixonado
 
Manual estudante pg_port_dez_2014
Manual estudante pg_port_dez_2014Manual estudante pg_port_dez_2014
Manual estudante pg_port_dez_2014
 
Desafio trecho
Desafio trechoDesafio trecho
Desafio trecho
 

Similar a Guía didáctica Remix Audiovisual

Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2
jennifergarzong
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediavsotodz
 
4 herramientas de elearning
4 herramientas de elearning4 herramientas de elearning
4 herramientas de elearning
dianis0625
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013
juan lopez
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013juan lopez
 
Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1
Juan Carlos
 
Mi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinningMi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinning
Luis Vidal
 
TIC Y WEB
TIC Y WEBTIC Y WEB
TIC Y WEB
SENA
 
GuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióNGuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióNCésarZamora
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Luis Lucho
 
Edicion de Video.
Edicion de Video.Edicion de Video.
Edicion de Video.
profesorfranciscoe
 
Herramientas de elearning
Herramientas de elearningHerramientas de elearning
Herramientas de elearning
miguel angel
 
capitulo 4 E-Lerning Unad
capitulo 4 E-Lerning Unad capitulo 4 E-Lerning Unad
capitulo 4 E-Lerning Unad
Tathiana Sanchez
 
Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91
Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91
Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91
Stéphane M. Grueso
 
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdfHoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
KarenDayanaLagosZaba
 
Edición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearningEdición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearning
rosaanar
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
andrea rincón
 
Trabajo EN clase
Trabajo EN claseTrabajo EN clase
Trabajo EN clase
angeles1997
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Josuemhanchi
 

Similar a Guía didáctica Remix Audiovisual (20)

Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimedia
 
4 herramientas de elearning
4 herramientas de elearning4 herramientas de elearning
4 herramientas de elearning
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013
 
Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1
 
Mi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinningMi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinning
 
TIC Y WEB
TIC Y WEBTIC Y WEB
TIC Y WEB
 
GuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióNGuíA Nº 3 SolucióN
GuíA Nº 3 SolucióN
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Edicion de Video.
Edicion de Video.Edicion de Video.
Edicion de Video.
 
Herramientas de elearning
Herramientas de elearningHerramientas de elearning
Herramientas de elearning
 
capitulo 4 E-Lerning Unad
capitulo 4 E-Lerning Unad capitulo 4 E-Lerning Unad
capitulo 4 E-Lerning Unad
 
Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91
Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91
Dossier 15M.cc ESPAÑOL v.0.91
 
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdfHoja de trabajo gt 2 tic pdf
Hoja de trabajo gt 2 tic pdf
 
Edición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearningEdición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearning
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Trabajo EN clase
Trabajo EN claseTrabajo EN clase
Trabajo EN clase
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Guía didáctica Remix Audiovisual

  • 1. En pleno advenimiento de la era digital e informática surgen formas de creación y expresión que si bien se basan en el lenguaje audiovisual fundado por el cine, se adaptan y expanden al ritmo de los avances tecnológicos, y así surgen también nociones adecuadas para nombrarlas. Ejemplos de ello son las nociones de: cultura remix, reciclaje, postproducción, apropiación, mush up, video viral, etc.; que hacen referencia a prácticas mediante las cuales el usuario de internet y otros dispositivos digitales, puede convertirse en productor cultural reutilizando material producido por otros. Los participantes de este curso tendrán al alcance de su mano una herramienta de comunicación y expresión audiovisual que podrán utilizar según sus fines contando sólo con una computadora y conexión a Internet. El lenguaje audiovisual es actualmente predominante tanto en el ámbito educacional, como en el comercial y el artístico, por mencionar los más importantes. Por eso se hace imprescindible comprender su funcionamiento y saber utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para crear nuestros propios audiovisuales. La herramienta de trabajo que compartimos en este curso y que llamamos Remix Audiovisual, es una práctica muy utilizada incluso desde los comienzos del cine y actualmente potenciada por las tecnologías de la información, debido a la disponibilidad de los recursos para llevarla a cabo. Sin embargo, esta condición muchas veces provoca que caigamos en ilegalidades al utilizar fragmentos de películas protegidas por derechos de autor, o canciones, fotografías, etc; y que nos pueden traer problemas legales además de limitar las posibilidades de difusión de nuestras producciones en la red. Un ejemplo claro de estas situaciones queda reflejada en las políticas del sitio YouTube, que clausura las producciones subidas al sitio en las que detecta la presencia de materiales protegidos con Copyrigth.
  • 2. Las personas que egresen del curso de Remix Audiovisual contarán con conocimiento suficiente como para pensar un proyecto audiovisual propio, desde la idea hasta la edición final y llevarlo a cabo reciclando materiales libres de derechos de autor, o protegidos por licencias GNU y Creative Commons. Tales como programas de edición no lineal de video, bases de datos del dominio público donde podrán encontrar audiovisuales de ficción, documentales, publicidades, animaciones, música, sonidos, diseños gráficos, fotografías, etc. Conocer y utilizar estas herramientas les permitirá realizar audiovisuales de montaje, o como los llamamos aquí, Remixes Audiovisuales, sin necesidad de operar una cámara ni de invertir gran cantidad de recursos en la organización de un rodaje. Y sobre todo, sin vulnerar las leyes de propiedad intelectual que rigen actualmente. Además, conociendo el funcionamiento de las licencias Creative Commons, podrán elegir bajo qué condiciones compartir sus producciones en la red, sin renunciar al reconocimiento por su creación y haciendo al mismo tiempo un aporte al acervo cultural del que nos servimos. o Promover la creación audiovisual y su difusión en la red como medio de comunicación y expresión sin necesidad de contar con costosos equipamientos y equipos de trabajo. o Socializar el acceso al software libre y recursos del dominio público o protegidos por licencias Creative Commons necesarios para la creación de remixes audiovisuales. o Incentivar la crítica y reflexión sobre los productos audiovisuales que circulan en la red o Despertar interés en la reflexión sobre las políticas de derechos de autor en pos de una cultura libre y colaborativa o Desarrollar conocimientos sobre guión, montaje y comunicación audiovisual en general para luego aplicar a la producción de obras propias. o Desarrollar capacidad de análisis y crítica de producciones audiovisuales. o Conocer y manejar un programa de edición no lineal de video. o Conocer y manejar un programa de descarga de contenidos de internet. o Conocer y manejar bases de datos de materiales de dominio público o protegidos bajo licencias Creative Commons. o Conocer y manejar todos los tipos de licencias Creative Commons. o Conocer y manejar un sitio web donde subir las producciones propias para difundirlas en la red. o Manejo de PC e Internet. Debe tener acceso a una PC con estas características como mínimo recomendado: o Procesador: Pentium III 500 MHz o Memoria: 128 MB de RAM o Espacio libre en disco: 16 MB.
  • 3. Estas necesidades responden a la mayoría de los programas de edición no lineal de video. Además se sugiere contar con espacio disponible en disco duro para la descarga de materiales de internet como videos, audio, fotos, etc. y el almacenado del video final. – Bienvenida al Curso de Remix Presentaciones de los integrantes del curso. Familiarización con la plataforma moodle. Orientado en primer lugar a conocernos como integrantes del curso y compartir nuestras expectativas mientras que aprendemos el funcionamiento de la plataforma moodle. – El audiovisual como lenguaje Introducción al lenguaje audiovisual como medio de expresión y comunicación. Nociones básicas sobre guión de ficción y documental. Nociones básicas de montaje y edición. Panorama general sobre realización audiovisual haciendo hincapié sobre todo en el guión y en la edición. Estas herramientas son la base que permitirán pensar en términos audiovisuales una idea que se quiere comunicar. La primera tarea consistirá en analizar un cortometraje sugerido por la docente en términos de montaje para comprender la utilización del lenguaje audiovisual. – Del montaje al remix Introducción al concepto de remix. Antecedentes en las artes. El filme de montaje (Found Footage). Principios del filme de montaje. Visionado de ejemplos. Lectura de material bibliográfico sobre el cine de montaje (Found Footage) y sus antecedentes en las artes. Además se introducirá el concepto de cultura remix y se hará visionado de ejemplos para debatir en el foro. La tarea correspondiente a este módulo será pensar en una idea para un audiovisual de montaje (en 3 líneas). – Empezando a remixar Profundización de la noción de remix. Visionado de ejemplos. Trabajo sobre las ideas presentadas. Presentación del software de edición. Se profundizará la noción de cultura remix, se verán ejemplos de prácticas actuales y se presentará el software elegido para editar los trabajos. Al finalizar este módulo los alumnos tienen que haber logrado desarrollar la idea presentada en el módulo anterior para una duración de entre 1 y 5 minutos; plantear los objetivos, la fundamentación y reconocer las necesidades del proyecto. – Remixando por una Cultura Libre
  • 4. Propiedad intelectual y derechos de autor. Dominio público. Licencias Creative Commons. Bases de datos de materiales libres. Práctica con el software de edición. Se brindará un panorama sobre las nociones de propiedad intelectual, derechos de autor y Dominio Público en la legislación argentina haciendo hincapié en los tipos de licencias que se aplican a las producciones culturales: Licencias Copyright, Copyleft, Creative Commons. Se mostrarán las principales bases de datos de materiales libres disponibles para utilizar en los proyectos. Se profundizará sobre el uso del software de edición a través de videos tutoriales realizados por quien escribe. Como tarea, los alumnos emprenderán la búsqueda y descarga del material necesario para la edición de sus videos. – Bienvenida a la Cultura Remix Se trabaja específicamente sobre los proyectos de los participantes. Ideas para la difusión de los trabajos en internet. Evaluación de los trabajos presentados. Este módulo durará el doble que los anteriores y estará orientado a brindar a los alumnos la atención y seguimiento necesarios vía foro, mensajería y chat para la edición del video final durante el tiempo que resta de curso. Al finalizar esta etapa, los alumnos tienen que haber realizado un video para poder debatir sobre los logros y dificultades con los cuales se encontraron durante el proceso y entre todos buscar soluciones posibles. Para finalizar, cada uno presentará una propuesta de difusión y distribución de sus videos, contemplando una decisión sobre qué tipo de licencia es la mejor para su producto. – Del remix al mundo Se trabaja sobre las inquietudes no resueltas. Encuesta sobre el curso. Cierre y despedida. El módulo 6 es un plus de dos semanas para revisar si hubiese correcciones de los trabajos presentados, evacuar las últimas dudas e inquietudes y despedirnos. Se provee una encuesta sobre los logros alcanzados y los aspectos a mejorar del curso. Teórico/práctica. Se trabaja a partir de actividades específicas y textos de apoyo en función de los temas abordados en cada clase, generando como actividad final la producción de un audiovisual de montaje (o remix audiovisual), analizando la idea propuesta en un principio, el planteo de los objetivos, la fundamentación y los recursos necesarios para su realización. Las dos primeras semanas del curso estarán dedicadas a conocer y aprender a usar el aula virtual, por lo que el resto de los módulos aun no estarán habilitados. El alumno/a deberá participar del foro de presentación especialmente dedicado a comenzar la comunicación con la docente y los demás participantes del curso.
  • 5. A partir del primer día de la tercera semana se habilitarán todos los contenidos teóricos del curso así como links a producciones audiovisuales que deben visualizarse obligatoriamente y los foros de consultas. Según el tema correspondiente a cada módulo, se irán habilitando los trabajos prácticos. Éstos deberán llevarse a cabo y entregarse dentro de los 15 días que dure el módulo correspondiente. Además, se habilitarán foros con consignas precisas en los que se deberá participar bajo las condiciones pautadas para cada uno. Las consignas del trabajo final estarán disponibles desde el primer día de la tercera semana, para que todos estén al tanto de lo que hay que hacer y puedan ir pensando en la idea a desarrollar. De cualquier manera, los demás trabajos prácticos irán llevando a la resolución del trabajo final por pasos. El módulo 5 será especialmente dedicado a atender consultas relativas a la realización del trabajo práctico final y se establecerán días y horarios de chat con la docente, herramienta que complementará la comunicación por mensajería y los foros de consultas. Instancia Módulo 0 fecha semanas 1 y 2 Módulo 1 semanas 3 y 4 Módulo 2 semanas 5 y 6 Módulo 3 semanas 7 y 8 Módulo 4 semanas 9 y 10 Módulo 5 semanas 11, 12, 13 y 14 Módulo 6 semanas 15 y 16 Actividades Introducción a la moodle Participación en foro de presentación Lectura de módulo virtual y texto de apoyo Participación en foro Realización de trabajo práctico 1 Lectura de módulo virtual y texto de apoyo Participación en foro Realización de trabajo práctico 2 Lectura de módulo virtual y texto de apoyo. Visionado de videos. Participación en foro Realización de trabajo práctico 3 Lectura de módulo virtual. Participación en foro Realización de trabajo práctico 4 Realización de trabajo final Participación en foro Evaluación Revisión de correcciones y últimas inquietudes Encuesta sobre el curso Cierre y despedida
  • 6. Las vías de comunicación con la docente se establecerán a través de los foros de consulta, la mensajería interna y el correo electrónico. También se llevarán a cabo encuentros virtuales por teleconferencia que serán anunciados en el aula virtual. De igual manera podrán comunicarse los participantes entre sí para realizar intercambios y trabajar en grupos. Los requisitos para la aprobación del curso serán: o Realización y entrega de todos los trabajos prácticos en tiempo y forma. o Participación en los foros obligatorios. o Resolución de actividades obligatorias: cuestionarios, autoevaluaciones, etc. Se realizarán devoluciones personales por cada trabajo práctico presentado con el objetivo de orientar al alumno/a en la realización del trabajo práctico final, pero no se colocarán notas. En caso de que la docente considere que no se cumplen las consignas o que falta desarrollar algún ítem de las mismas, se le pedirá al alumno/a rehacer total o parcialmente el trabajo, que deberá entregar completo junto con el trabajo práctico que sigue. Es decir, si el alumno X no completó un ítem del trabajo práctico 1, deberá completarlo y entregarlo junto al trabajo práctico 2. De esta manera se asegura la progresión hacia el desarrollo del trabajo práctico final. Éste último trabajo práctico, una vez finalizado y entregado, será a puesto a disposición de todos los participantes del curso con la finalidad de hacer una devolución conjunta resaltando los logros y potencialidades del trabajo, y aprendiendo de los posibles errores cometidos. Todos los textos y audiovisuales (audio o subtítulos en español) estarán disponibles en el aula virtual. Bibliografía obligatoria: o García Martínez, Alberto N. (¿) El film de montaje. Una propuesta tipológica. Texto disponible en el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. o Bourriaud, Nicholas (2004) Postproducción. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires. Adriana Hidalgo Editora. Filmografía obligatoria: o “El hombre sin la cámara” – Carlos Escaño - 2012 o “RIP, a remix manifesto” – Brett Gaylor - 2008 o “Everything is remix” – Kirby Ferguson - 2012