SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologi
a
Por: Karelis Sandoval
La uña es una estructura formada de
queratina y calcio, cuya función
principal es proteger actuando de
barrera de las terminaciones nerviosas
de las extremidades. No obstante, en
ocasiones, si no cuidamos y prestamos
atención a nuestros pies pueden
aparecer problemas, como puede ser la
onicocriptosis.
Anatomía de la Uña
ONICOCRIPTOSIS
Significado
Etimogico
El término onicocriptosis es un cultismo que proviene del griego ÓNYX
(uña) y KRYTÓS (escondida).
Su significado etimológico sería, por lo tanto, el de ''uña oculto
escondida''. La onicocriptosis fue definida en 1845 por Lewis Durlacher
como ''uña que crece hacia el interior de la carne'', lo que indicaría que la
uña crecería con una curvatura excesiva y provocaría dolor, inflamación,
etc.
Esta definición es confusa, ya que el crecimiento ungueal depende
directamente de la matriz, por lo que el ancho de la uña depende del
ancho de la matriz. No existe evidencias de que la matriz ungueal se
ensanche en personas con onicocriptosis.
Hay dos tipos
de
Onicocriptosis
1. corte incorrecto de las uñas,
2. maceración de los tejidos por hiperhidrosis,
3. calzado inadecuado,
4. traumatismos directos,
5. alteraciones biomecánicas (exceso de pronación,
entre otras)
6. curvaturas patológicas de la lámina ungueal o de
uno de sus laterales,
7. morfologías ungueales especiales,
8. Actividad deportiva,
9. exceso de peso
10.o fórmula digital egipcia,
CAUSAS ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
Estadios de la
Se caracteriza por la presencia
de eritema, edema leve y dolor
a la presión aplicada en el
pliegue o Surco lateral. El
pliegue ungueal no sobrepasa
los límites de la lámina
ESTADIO 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4
INFLAMATORIO ABSCESO GRANULOMA DEFORMIDAD
El dolor se acentúa, hay
edema, eriema e hiperestesia
(exagerada sensación de
dolor). Puede haber drenaje
seroso e infección. El pliegue
ungueal sobrepasa la lámina
ungueal, con un tamaño
inferior a 3 mm.
hay tejido de granulación e
hipertrofia crónica del pliegue
ungueal. El tejido granuloso o
hipertrófico cubre ampliamente
la lámina ungueal.ere
Evolucion del estadio 3, con
deformidad grave y crónica
de la uña, ambos Surcos
periungueales y distal
ESTADIOS DE LA
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
Tratamientos
Desde un punto de vista genérico, los tratamientos para la
Onicocriptosis pueden ser conservadores o quirúrgicos
* Ortonixia.
* Bandas correctivas o micas
* Orticos y plantillas (niveladora y de
descarga)
* Acrílico
* Guiadores para reeducación
ungueal
Tratamientos
CONSERVADORES QUIRURGICOS
* Espiculotomia
* Matriceptomia Total o
parcial por Escision o
ablacion
ORTONIXIA
La ortonixia es un tratamiento para reeducar las
uñas encarnadas que, en muchas ocasiones, evita
la cirugía definitiva en las mismas.
La ortonixia es un tipo de tratamiento que consiste
en la aplicación de unos dispositivos de alambre,
parecidos a los brackets utilizados en la ortodoncia
dental. Su misión será eliminar o reducir la
convexidad de la lámina ungueal con el tiempo (de
1 a 3 años según los casos).
Existen distintos tipos de brackets, según sea la
morfología y el grosor de las uñas afectadas. El uso
de brackets para las uñas no tiene
contraindicaciones y es apto para todo tipo de
público (niños, diabéticos, ancianos…).
que puede ser
entre colocación
de hilo de acero
inoxidable de
unos 0,5mm de
diámetro,
brackets,
tubo de vinilo
y/o láminas de
plástico que se
pegan a la uña.
PASO A PASO
ADD YOUR TITLE HERE
ESPICULOTOMIA
La espiculotomía consiste en la remoción de la
espícula mediante un pequeño corte oblicuo de la
lámina con el formón O bisturí y su extracción con
la gubia o pinza
Se pueden realizar varios procedimientos. Algunos
solo separan y aíslan el pliegue ungueal de la uña
(entablillar la uña). Otros extirpan parte de la uña, ya
sea el margen lateral, o un segmento de la uña en
forma de espiga (espícula) que crece adyacente al
margen lateral; las espículas pueden desarrollarse
como complicación del tratamiento o
espontáneamente. A veces, se retira el tejido del
pliegue ungueal. La eliminación de toda la uña ya no
se considera beneficiosa.
Paso a paso ESPICULOTOMIA
Si es necesario, elevar la espícula ungueal con pinzas o una
pinza hemostática.
Use el separador de uñas o una tijera de punta afilada para
cortar longitudinalmente entre la espícula y la lámina ungueal
continuando a través del origen de la espícula, a una distancia
aproximada de ⅓ a ½ del camino entre el borde inferior de la
cutícula y la base de la uña.
Gire la espícula ungueal del lecho ungueal con una pinza o
pinza hemostática.
Eliminar los restos del pliegue ungueal.
Controlar el sangrado con nitrato de plata.
Si hay un absceso, drenar todo el pus, irrigar cualquier cavidad
Paso a paso ESPICULOTOMIA
RECOMENDACIONES
1.Un Buen corte de uñas es esencial para evitar este
problema. Por lo tanto, habría que cortar siguiendo la forma
natural de las mismas y hacerlo con un corte recto
2.Acudir al podólogo a revisión para controlar la salud de tus
pies. Ante de que aparezca esta patología.
3.Utilizar un calzado adecuado Que no quede demasiado
ajusñtado
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas

Más contenido relacionado

Similar a onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas

Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topograficadulce corona
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
JorgeCundapi1
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Juan1Sper
 
Traumatología veterinaria
Traumatología  veterinariaTraumatología  veterinaria
Traumatología veterinaria
Yesenia Lagos Contreras
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Juan Tipismana
 
Oesteocondrosis en perros
Oesteocondrosis en perrosOesteocondrosis en perros
Oesteocondrosis en perros
Fernando Cunalata
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Ronal Alexander
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Flor Lozano
 
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgusProcedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Carlos Alvarado
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
panchelys
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione suesSusan
 
Complicaciones de la extracción dentaria.pptx
Complicaciones de la extracción  dentaria.pptxComplicaciones de la extracción  dentaria.pptx
Complicaciones de la extracción dentaria.pptx
AlexTamariz
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicas
Lucia Morales
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 

Similar a onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas (20)

Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Cirugia veterinaria
Cirugia veterinariaCirugia veterinaria
Cirugia veterinaria
 
Traumatología veterinaria
Traumatología  veterinariaTraumatología  veterinaria
Traumatología veterinaria
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Oesteocondrosis en perros
Oesteocondrosis en perrosOesteocondrosis en perros
Oesteocondrosis en perros
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgusProcedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
 
Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
 
Complicaciones de la extracción dentaria.pptx
Complicaciones de la extracción  dentaria.pptxComplicaciones de la extracción  dentaria.pptx
Complicaciones de la extracción dentaria.pptx
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Cirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicasCirugias pre protesicas
Cirugias pre protesicas
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas

  • 2. La uña es una estructura formada de queratina y calcio, cuya función principal es proteger actuando de barrera de las terminaciones nerviosas de las extremidades. No obstante, en ocasiones, si no cuidamos y prestamos atención a nuestros pies pueden aparecer problemas, como puede ser la onicocriptosis. Anatomía de la Uña
  • 3. ONICOCRIPTOSIS Significado Etimogico El término onicocriptosis es un cultismo que proviene del griego ÓNYX (uña) y KRYTÓS (escondida). Su significado etimológico sería, por lo tanto, el de ''uña oculto escondida''. La onicocriptosis fue definida en 1845 por Lewis Durlacher como ''uña que crece hacia el interior de la carne'', lo que indicaría que la uña crecería con una curvatura excesiva y provocaría dolor, inflamación, etc. Esta definición es confusa, ya que el crecimiento ungueal depende directamente de la matriz, por lo que el ancho de la uña depende del ancho de la matriz. No existe evidencias de que la matriz ungueal se ensanche en personas con onicocriptosis.
  • 5. 1. corte incorrecto de las uñas, 2. maceración de los tejidos por hiperhidrosis, 3. calzado inadecuado, 4. traumatismos directos, 5. alteraciones biomecánicas (exceso de pronación, entre otras) 6. curvaturas patológicas de la lámina ungueal o de uno de sus laterales, 7. morfologías ungueales especiales, 8. Actividad deportiva, 9. exceso de peso 10.o fórmula digital egipcia, CAUSAS ONICOCRIPTOSIS
  • 7. Se caracteriza por la presencia de eritema, edema leve y dolor a la presión aplicada en el pliegue o Surco lateral. El pliegue ungueal no sobrepasa los límites de la lámina ESTADIO 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 INFLAMATORIO ABSCESO GRANULOMA DEFORMIDAD El dolor se acentúa, hay edema, eriema e hiperestesia (exagerada sensación de dolor). Puede haber drenaje seroso e infección. El pliegue ungueal sobrepasa la lámina ungueal, con un tamaño inferior a 3 mm. hay tejido de granulación e hipertrofia crónica del pliegue ungueal. El tejido granuloso o hipertrófico cubre ampliamente la lámina ungueal.ere Evolucion del estadio 3, con deformidad grave y crónica de la uña, ambos Surcos periungueales y distal ESTADIOS DE LA ONICOCRIPTOSIS
  • 9. Desde un punto de vista genérico, los tratamientos para la Onicocriptosis pueden ser conservadores o quirúrgicos * Ortonixia. * Bandas correctivas o micas * Orticos y plantillas (niveladora y de descarga) * Acrílico * Guiadores para reeducación ungueal Tratamientos CONSERVADORES QUIRURGICOS * Espiculotomia * Matriceptomia Total o parcial por Escision o ablacion
  • 10. ORTONIXIA La ortonixia es un tratamiento para reeducar las uñas encarnadas que, en muchas ocasiones, evita la cirugía definitiva en las mismas. La ortonixia es un tipo de tratamiento que consiste en la aplicación de unos dispositivos de alambre, parecidos a los brackets utilizados en la ortodoncia dental. Su misión será eliminar o reducir la convexidad de la lámina ungueal con el tiempo (de 1 a 3 años según los casos). Existen distintos tipos de brackets, según sea la morfología y el grosor de las uñas afectadas. El uso de brackets para las uñas no tiene contraindicaciones y es apto para todo tipo de público (niños, diabéticos, ancianos…).
  • 11. que puede ser entre colocación de hilo de acero inoxidable de unos 0,5mm de diámetro, brackets, tubo de vinilo y/o láminas de plástico que se pegan a la uña.
  • 12. PASO A PASO ADD YOUR TITLE HERE
  • 13. ESPICULOTOMIA La espiculotomía consiste en la remoción de la espícula mediante un pequeño corte oblicuo de la lámina con el formón O bisturí y su extracción con la gubia o pinza
  • 14. Se pueden realizar varios procedimientos. Algunos solo separan y aíslan el pliegue ungueal de la uña (entablillar la uña). Otros extirpan parte de la uña, ya sea el margen lateral, o un segmento de la uña en forma de espiga (espícula) que crece adyacente al margen lateral; las espículas pueden desarrollarse como complicación del tratamiento o espontáneamente. A veces, se retira el tejido del pliegue ungueal. La eliminación de toda la uña ya no se considera beneficiosa. Paso a paso ESPICULOTOMIA
  • 15. Si es necesario, elevar la espícula ungueal con pinzas o una pinza hemostática. Use el separador de uñas o una tijera de punta afilada para cortar longitudinalmente entre la espícula y la lámina ungueal continuando a través del origen de la espícula, a una distancia aproximada de ⅓ a ½ del camino entre el borde inferior de la cutícula y la base de la uña. Gire la espícula ungueal del lecho ungueal con una pinza o pinza hemostática. Eliminar los restos del pliegue ungueal. Controlar el sangrado con nitrato de plata. Si hay un absceso, drenar todo el pus, irrigar cualquier cavidad
  • 16. Paso a paso ESPICULOTOMIA
  • 17. RECOMENDACIONES 1.Un Buen corte de uñas es esencial para evitar este problema. Por lo tanto, habría que cortar siguiendo la forma natural de las mismas y hacerlo con un corte recto 2.Acudir al podólogo a revisión para controlar la salud de tus pies. Ante de que aparezca esta patología. 3.Utilizar un calzado adecuado Que no quede demasiado ajusñtado