SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL
1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
MÚSCULOS DE LA CABEZA
Músculos de la Cabeza
Considerados en conjunto, los músculos que ocupan la región de
la cabeza pueden separarse en tres grupos:
1) Unos, en relación con la movilidad de los tegumentos, se
insertan, por una de sus extremidades por lo menos, en la cara
profunda de la piel.
2) Otros, en relación con los movimientos del maxilar inferior,
se insertan por una parte en este hueso y por otra en el cráneo.
3) Finalmente otro grupo son los anexos a los órganos de los
sentidos, ocupando la cavidad orbitaria, en la profundidad del
peñasco, o constituyen la mayor parte de la lengua (este grupo
se estudiará en órganos de los sentidos).
En resumen, los músculos se clasifican:
• En relación con la movilidad de los tegumentos.
• En relación con la masticación.
• Anexos a los órganos de los sentidos.
Los músculos faciales se reparten en cuatro
grupos:
 Músculos de los párpados y las cejas
 Músculos de las orejas
 Músculo de la nariz
 Músculo de los labios
MÚSCULOS FACIALES O CUTÁNEOS
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
Los músculos cutáneos de la cabeza tienen por carácter
en común el presentar conexiones íntimas con la piel.
MÚSCULOS DE LA
MÍMICA
Músculos de la expresión facial
• Estos músculos aseguran la mímica, la expresión de la
mirada así como las acciones para la visión, la alimentación y
la fonación.
• Los músculos cutáneos del cráneo se encargan de la
elevación de las cejas y de la piel de la frente.
• Los músculos de los párpados protegen el ojo y permite la
apertura de la hendidura palpebral para denotar sorpresa,
esfuerzo y angustia.
• Los músculos de la nariz modifican las dimensiones de las
narinas.
• Los músculos de los labios intervienen en la alimentación,
la fonación y la mímica.
• Músculos Cutáneos de Cráneo:
• Occipitofrontal, Temporoparietales y Auriculares.
• Músculos de los párpados:
• Orbicular de los párpados, Horner, Superciliar y Piramidal.
• Músculos de la nariz:
• Transverso de la nariz, Mirtiforme y Dilatador propio de las
alas de la nariz.
• Músculos de la boca y los labios:
• Orbicular de los labios, Buccinador, Elevador común del ala
de la nariz y del labio superior, Elevador propio del labio
superior, Canino, Cigomático mayor, Cigomático menor,
Risorio de Santorini, Triangular de los labios, Cuadrado del
mentón o de la barba y Músculo Borla del mentón o de la
barba.
Músculos de la expresión facial
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
El músculo occipitofrontal es un músculo ancho, grueso de forma
cuadrilátera y de tipo digástrico, esto quiere decir que presenta dos
vientres musculares (el occipital y el frontal), unidos por una
aponeurosis intermedia, la aponeurosis epicraneal. Está cubierto por
piel y cubre el epicráneo, del cual está separado por tejido celular
laxo.
Inserciones: El vientre occipital se inserta en el labio superior de los
dos tercios internos y externos de la línea curva occipital superior y su
línea se extiende hasta la mastoides; después las fibras musculares
se dirigen hacia arriba y adelante para insertarse en el borde posterior
de la aponeurosis epicraneal (Galea Aponeurótica). El vientre frontal
se inserta por abajo en la porción interciliar del hueso frontal y en la
cara profunda de la piel del borde superior de la órbita, (en las cejas).
En esta parte sus fibras se entrecruzan con las del músculo orbicular
de los párpados y con las del músculo superciliar; después sus fibras
musculares se dirigen hacia arriba y atrás para terminar por insertarse
con la parte anterior de la aponeurosis epicraneal.
Inervación: es la rama auricular posterior del nervio facial.
Función: Es tensor de la aponeurosis epicraneal.
Protuberancia
Occipital Externa
1/3 int. Línea curva
Occipital superior.
(Galea Aponeurótica)
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
MÚSCULO TEMPOROPARIETAL
El músculo temporoparietal es un músculo ancho y delgado
ubicado por sobre el músculo auricular superior, el cual ayuda a
generar movimiento facial, provocando gestos en los ojos,
orejas y frente.
Origen: Este músculo es perteneciente al cuero cabelludo, que
se extiende por sobre la fascia temporal.
Inserción: Aponeurosis Craneal (Galea Aponeurótica).
Inervación: ramos del nervio maxilar inferior.
Función: Junto al músculo occipitofrontal, éste se encarga de
la elevación de las orejas, abrir los párpados y de recoger la
frente.
MÚSCULO AURICULAR ANTERIOR
El músculo auricular anterior está ubicado en la cara anterior
del pabellón auricular y permite la movilidad de la oreja hacia
delante en animales que orientan el oído hacia los sonidos.
Origen: en el borde lateral de la galea aponeurótica o
aponeurosis epicraneal y la arcada cigomática.
Inserción: Las fibras del auricular anterior convergen por atrás
hacia la Espina del Hélix y el borde anterior de la concha de
cada pabellón auricular.
Inervación: rama posterior del nervio auricular, una de las
ramas temporales que son terminales del nervio facial.
Función: En la mayoría de los animales el músculo auricular
anterior le permite al oído movilidad hacia arriba y hacia delante
en la dirección del sonido que atrae la atención. En cambio, en
el hombre, todo lo que puede hacer es mover ligeramente el
oído, la mayoría de las veces sin dirección fija.
El músculo auricular superior está ubicado en el extremo
superior del pabellón auricular y permite la movilidad de la oreja
hacia delante en animales que orientan el oído hacia los
sonidos.
Origen: En la galea aponeurótica o aponeurosis epicraneal.
Inserción: Las fibras del auricular superior convergen en un
tendón plano hasta fijarse en la cara interna del pabellón
auricular a nivel de una eminencia formada por la fosita del
antehélix.
Inervación: fibras motoras de la rama posterior de ese mismo
nombre proveniente del nervio auricular que es una de las
ramas temporales del nervio facial.
Función: en el hombre, todo lo que puede hacer es mover
ligeramente el oído, la mayoría de las veces sin dirección fija.
El músculo auricular posterior está ubicado en el borde
posterior del pabellón auricular y permite la movilidad de la
oreja hacia delante en animales que orientan el oído hacia los
sonidos.
Origen: es un pequeño músculo formado por dos o tres fibras
aponeuróticas que se insertan sobre el borde posterior de la
apófisis mastoides del hueso temporal.
Inserción: Las fibras convergen luego en un tendón plano
hasta fijarse en la parte trasera del pabellón auricular, cerca de
la concha.
Inervación: por fibras motoras de la rama posterior de ese
mismo nombre proveniente del nervio auricular que es una de
las ramas temporales del nervio facial. Por lo general, no es un
músculo que responde a estímulos voluntarios.
Función: en el hombre, todo lo que puede hacer es mover
ligeramente el oído, la mayoría de las veces sin dirección fija.
MÚSCULO
AURICULAR
ANTERIOR
Músculo Orbicular del Párpado
• Rodean la órbita, se extiende
hasta las mejillas y se fusionan
• Inserciones: Desde la porción
nasal del hueso Frontal,
aponeurosis frontal del hueso
Maxilar.
Cierran los ojos
Músculo Orbicular del Párpado
Músculo Orbicular del Párpado
Músculo Orbicular del Párpado
El espasmo o parálisis de éste
músculo causa eversión del
párpado ECTROPION
Músculo Orbicular del Párpado
• Desde el extremo medial
del arco superciliar (ceja).
• Piel que recubre el centro
orbitario.
Frunce el ceño
Músculo Superciliar
Músculo Superciliar
Origen: reborde orbitario
Inserción: Cabeza de la
ceja.
Acción: Levanta la cabeza
de la ceja
Músculo Superciliar
Músculo Superciliar
Músculo Horner
Pequeño fascículo muscular
que se inserta en la cara
posterior del tendón del reflejo
orbicular.
Inserción proximal: Cresta del
ungis.
Inserción distal: en los puntos
lagrimales.
Acción: Dilata los puntos
lagrimales
Elevador del párpado superior
Elevador del párpado superior
• Del ala menor del
esfenoides
• Hasta la piel del
párpado
• Inervado por III par:
Nervio motor ocular
común
Eleva el párpado superior
Globo ocular
Rectos + Oblicuo Inferior
Inervados x III par
Recto Externo + Oblicuo Superior
inervados x IV Par
MÚSCULOS DE LA NARIZ
MÚSCULOS DE LA NARIZ
MÚSCULO PROCERIUS ó
PIRAMIDAL
MÚSCULO PROCERIUS ó
PIRAMIDAL
MÚSCULO PROCERIUS ó
PIRAMIDAL
Pequeño músculo alargado en sentido vertical situado en
el dorso de la nariz y entrecejo.
Origen: cartílagos laterales y hueso nasal.
Inserción: Piel del entrecejo.
Acción: Tiran hacia abajo la piel de la región superciliar
(antagonista de los frontales).
MÚSCULO PROCERIUS ó PIRAMIDAL
Acción: Desplaza la piel hacia
abajo, produciendo arrugas
transversales en el puente
nasal.
MÚSCULO PROCERIUS ó PIRAMIDAL
MÚSCULO TRANSVERSO
DE LA NARIZ
MÚSCULO TRANSVERSO
DE LA NARIZ
Es un músculo triangular, aponeurótico por
delante y carnoso por detrás, situado en la
porción cartilaginosa del ala de la nariz.
Origen: Parte superior del dorso nariz
Inserción: Ala de la nariz, piel, cartílagos
nasales.
Acción: Abre el ala de la nariz – Depresor de las
narinas (arruga la piel sobre el dorso de la nariz).
MÚSCULO TRANSVERSO
DE LA NARIZ
MÚSCULO TRANSVERSO
DE LA NARIZ
DILATADOR DE LA NARIZ
Lámina muscular muy delgada y atrofiada en el
hombre, adosada a la parte inferior del ala de la nariz.
Origen: Borde posterior del cartílago del ala.
Inserción: Piel del borde inferior del cartílago del ala.
Acción: Dilata las fosas en sentido transversal.
DILATADOR DE LA NARIZ
MÚSCULO MIRTIFORME
MÚSCULO MIRTIFORME ó
DEPRESOR DE LA NARIZ
Músculo aplanado en forma de abanico, situado por
debajo de las fosas nasales .
Origen: por abajo en el maxilar superior, a nivel de
la fosilla mirtiforme y la eminencia que produce el
diente canino.
Inserción: Hacia arriba en las aberturas de la fosas
nasales en forma de abanico.
Acción: Baja el ala de la nariz, estrecha
transversalmente las aberturas nasales.
Depresor tabique
nasal
Pequeño músculo radiado,
situado por debajo de las
aberturas nasales.
• Se inserta en la fosita
incisiva en el maxilar
superior. Se dirige arriba,
para terminar en el tabique
y ala de la nariz.
Estrecha las aberturas nasales y
hace descender el ala de la nariz
MÚSCULO MIRTIFORME ó
DEPRESOR DE LA NARIZ
MÚSCULO MIRTIFORME ó
DEPRESOR DE LA NARIZ
MÚSCULO MIRTIFORME ó
DEPRESOR DE LA NARIZ
MÚSCULOS DE LA CAVIDAD ORAL
MÚSCULOS DE LA CAVIDAD ORAL
Alrededor del orificio bucal se encuentran once
músculos que se dividen en dos grupos:
• Músculos Constrictores – Orbicular de
los labios
• Músculos Elevadores
- Superiores
- Laterales
- Inferiores
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS
LABIOS
Ocupa el espesor de los labios y se
compone de dos porciones: Porción
Marginal y Porción Labial.
Origen: Reborde alveolar a nivel de
incisivos, bordea toda la cavidad oral.
Inserción: en piel y mucosa, subtabique y
comisuras.
Acción: Cierre de los labios, vaciado del
vestíbulo.
La contracción de las zonas periféricas del
orbicular frunce los labios y los proyecta
hacia delante.
Las de las zonas marginales frunce frunce
los labios y los lleva hacia atrás.
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS
LABIOS
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS
LABIOS
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS
LABIOS
MÚSCULO BUCCINADOR
MÚSCULO BUCCINADOR
Es un músculo plano, situado en la
región de la mejilla, por detrás del
orbicular y delante del masetero. Se
extiende desde una a otra mandíbula y
contribuye a formar la pared lateral de
la cavidad de la boca.
Inserción: Se inserta rama ascendente
y horizontal del maxilar inferior y
superior.
Acción: Tira hacia atrás la comisura
labial, aumenta el diámetro transversal
de la boca.
Silbar, soplar, succionar , instrumentos
de viento, acomodar alimentos en
arcos dentarios.
MÚSCULO BUCCINADOR
Músculo Elevador Superficial del
labio y ala de la nariz
Músculo aplanado y
delgado, extendido desde
al ángulo interno del ojo
al labio superior.
Origen: Porción nasal del
frontal.
Inserción: ala de la
nariz, labio superior.
Acción: Eleva labio
superior y ala nariz.
Músculo Elevador Superficial del
labio y ala de la nariz
Músculo Elevador Superficial del
labio y ala de la nariz
Músculo Elevador Propio del Labio
Superior
Músculo aplanado y delgado, extendido desde al ángulo
interno del ojo al labio superior.
Inserciones: por arriba, en la cara externa de la apófisis
ascendente del maxilar superior, cerca del borde de la
órbita y por abajo en el labio superior.
Acción: Levanta hacia arriba el labio superior.
Músculo Elevador Propio del Labio Superior
Músculo Elevador Propio del Labio
Superior
MÚSCULO CANINO
Músculo cuadrilátero, situado en la
fosa canina, por debajo y un poco
por fuera del elevador propio del
labio superior.
Inserciones: Por arriba, en la
parte más elevada de la fosa
canina, por debajo del agujero
suborbitario del maxilar y termina
en los fascículos del orbicular de
los labios, en la comisura.
Acción: Levanta la comisura de
los labios.
MÚSCULO CANINO
MÚSCULO CANINO
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
Es una pequeña cinta muscular,
que se extiende desde la región
malar a la piel del labio superior.
Origen: Pómulo cara externa
(hueso malar) y por debajo de los
fascículos del orbicular de los
párpados.
Inserción: Labio superior
Acción: Eleva y abduce la parte
medial del labio.
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
Es también un músculo
acintado que se extiende
oblicuamente desde el
pómulo a la comisura labial.
Origen: Cara externa
pómulo por encima comisura
labial.
Inserción: Orbicular de los
labios.
Acción: Eleva y abduce la
comisura labial “produce la
risa”.
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
RISORIO DE SANTORINI
Pequeño músculo triangular, generalmente muy
delgado, situado a los lados de la cara.
Inserciones: Tejido celular de la región parotídea por
delante de la mucosa y piel de la comisura
Acción: Retrae la comisura. Produce la sonrisa falsa.
RISORIO DE SANTORINI
RISORIO DE SANTORINI
RISORIO DE SANTORINI
MÚSCULO TRIANGULAR DE
LOS LABIOS
Es un músculo a la vez ancho
y delgado que se extiende del
maxilar inferior a la comisura
de los labios.
Origen: Línea oblicua externa
de maxilar inferior.
Inserción: Piel de comisuras
labiales.
Acción: lleva hacia abajo las
comisuras (músculo depresor
de la boca)
.
MÚSCULO TRIANGULAR DE
LOS LABIOS
MÚSCULO TRIANGULAR DE
LOS LABIOS
MÚSCULO TRIANGULAR DE
LOS LABIOS
Hipoplasia unilateral congénita del músculo depresor del
ángulo de la boca
MÚSCULO CUADRADO DEL
MENTÓN
Situado por debajo y por dentro
del triangular de los labios.
Aplanado, delgado, de forma
cuadrilátera y se extiende desde
el maxilar inferior al labio inferior.
Origen: Linea oblicua externa de
la mandíbula.
Inserción: piel de labio inferior.
Acción: Desplaza labio inferior
hacia abajo y afuera
“EXPRESION DE PUCHERO”.
MÚSCULO CUADRADO DEL
MENTÓN
MÚSCULO BORLA DE LA BARBA
MÚSCULO BORLA DEL MENTÓN
Las borlas de la barba son dos
pequeños músculos conoideos,
situados uno a cada lado de la
línea media, entre la parte
superior de la sínfisis mentoniana
y la barbilla.
Origen: Maxilar inferior por debajo
de los incisivos y caninos.
Inserción: piel de la barbilla
Acción: levanta mentón y el labio
inferior.
MÚSCULO BORLA DE LA BARBA
MÚSCULO BORLA DE LA BARBA
REPASEMOS…
MÚSCULOS DE LA CARA
MÚSCULOS DE LA CARA
MÚSCULOS DE LA CARA
TE ANIMÁS A IDENTIFICARLOS?
MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO
DEL CUELLO
MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO
DEL CUELLO
MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO
DEL CUELLO
Es un músculo que se usa para expresar tensión o estrés
MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO
DEL CUELLO
Desde su inserción superior, este músculo tensa la piel y
produce la aparición de pliegues cutáneos verticales (más
notorios en las personas delgadas). Esta acción libera la
presión sobre las venas superficiales
Los músculos destinados a la masticación están
representados, en los mamíferos en una porción externa
(formada por el temporal y el masetero) y una porción
interna (formada por el pterigoideo interno y el
pterigoideo externo).
Estos cuatro músculos tienen por función común elevar el
maxilar.
El descenso de este hueso lo produce un músculo, que
toma igualmente origen en la base del cráneo, y debido a su
forma, en el hombre, se denomina digástrico (es un
depresor de la mandíbula). Este quinto músculo masticador
se halla situado en la región suprahiodiea y se estudiará
cuando desarrollemos los músculos de esta región.
MÚSCULO TEMPORAL
Se encuentra en la fosa
del temporal. Es un ancho abanico,
cuya base se halla dirigida arriba y
atrás y cuyo vértice corresponde a
la apófisis coronoides del maxilar
inferior.
Inserciones: Se inserta por arriba
en la línea temporal inferior, en la
fosa temporal, en la cara profunda
de la aponeurosis que lo cubre, en el
arco cigomático y por abajo en la
apófisis coronoides del maxilar
inferior.
Acción: Es elevador del maxilar
inferior (fibras verticales y
anteriores) y, por contracción de las
fibras horizontales o posteriores
lleva el maxilar inferior hacia atrás.
MÚSCULO TEMPORAL
MÚSCULO MASETERO
Músculo corto, cuadrilátero, formado por dos fascículos:
Posterointerno
Anteroexterno
MÚSCULO MASETERO
MÚSCULOS PTERIGOIDEOS
Músculo que se encuentra por
dentro de la rama del maxilar
inferior. Es corto y grueso y
presenta forma cuadrilátera.
Inserciones: Se extiende desde
la fosa pterigoidea hasta el
ángulo del maxilar inferior.
Acción: eleva maxilar inferior.
MÚSCULO PTERIGOIDEO
INTERNO
• Se inserta en la fosa pterigoidea y apófisis piramidal del
hueso palatino; hasta el gonión y rama de la mandíbula.
MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
PTEROGOIDEO EXTERNO
Es un músculo corto, con
forma de cono. Se encuentra
en la fosa pterigomaxilar.
Inserciones: su base se
corresponde al cráneo y su
vértice se encuentra en la
articulación temporomaxilar
(ATM).
Acción: Elevador del maxilar
inferior.
Esta situado lateralmente y
arriba del pterioideo interno.
Inserciones: Desde el ala
mayor del esfenoides y
apófisis pterigoides; hasta
el cuello del cóndilo y disco
intraarticular de la ATM.
PTEROGOIDEO EXTERNO
MÚSCULOS PTEROGOIDEOS
REPASEMOS…
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
TamaraGarro1
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
garrotamara01
 

La actualidad más candente (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 

Similar a clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf

MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIAMAVILA
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdfmusculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
LUISANTONIORODRIGUEZ45
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Soledad Soto
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
oda-b
 
MÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdfMÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdf
DERIKADRIANLABANDAGA
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
fabriciomuoz9
 
Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5
Gary Burgos
 
Cara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5toCara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5to
Ricardo Echavarria
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
laura machacon
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
Danisel Gil
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
lola510419
 

Similar a clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf (20)

MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdfmusculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
 
MÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdfMÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdf
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
 
Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5
 
Cara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5toCara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5to
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
 
Clase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza troncoClase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza tronco
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Musculos expo alexis (2)
Musculos expo alexis (2)Musculos expo alexis (2)
Musculos expo alexis (2)
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
 

Más de garrotamara01

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 

Más de garrotamara01 (10)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL 1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
  • 3. Músculos de la Cabeza Considerados en conjunto, los músculos que ocupan la región de la cabeza pueden separarse en tres grupos: 1) Unos, en relación con la movilidad de los tegumentos, se insertan, por una de sus extremidades por lo menos, en la cara profunda de la piel. 2) Otros, en relación con los movimientos del maxilar inferior, se insertan por una parte en este hueso y por otra en el cráneo. 3) Finalmente otro grupo son los anexos a los órganos de los sentidos, ocupando la cavidad orbitaria, en la profundidad del peñasco, o constituyen la mayor parte de la lengua (este grupo se estudiará en órganos de los sentidos). En resumen, los músculos se clasifican: • En relación con la movilidad de los tegumentos. • En relación con la masticación. • Anexos a los órganos de los sentidos.
  • 4. Los músculos faciales se reparten en cuatro grupos:  Músculos de los párpados y las cejas  Músculos de las orejas  Músculo de la nariz  Músculo de los labios MÚSCULOS FACIALES O CUTÁNEOS
  • 5. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Los músculos cutáneos de la cabeza tienen por carácter en común el presentar conexiones íntimas con la piel.
  • 7.
  • 8. Músculos de la expresión facial • Estos músculos aseguran la mímica, la expresión de la mirada así como las acciones para la visión, la alimentación y la fonación. • Los músculos cutáneos del cráneo se encargan de la elevación de las cejas y de la piel de la frente. • Los músculos de los párpados protegen el ojo y permite la apertura de la hendidura palpebral para denotar sorpresa, esfuerzo y angustia. • Los músculos de la nariz modifican las dimensiones de las narinas. • Los músculos de los labios intervienen en la alimentación, la fonación y la mímica.
  • 9. • Músculos Cutáneos de Cráneo: • Occipitofrontal, Temporoparietales y Auriculares. • Músculos de los párpados: • Orbicular de los párpados, Horner, Superciliar y Piramidal. • Músculos de la nariz: • Transverso de la nariz, Mirtiforme y Dilatador propio de las alas de la nariz. • Músculos de la boca y los labios: • Orbicular de los labios, Buccinador, Elevador común del ala de la nariz y del labio superior, Elevador propio del labio superior, Canino, Cigomático mayor, Cigomático menor, Risorio de Santorini, Triangular de los labios, Cuadrado del mentón o de la barba y Músculo Borla del mentón o de la barba. Músculos de la expresión facial
  • 10. MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL El músculo occipitofrontal es un músculo ancho, grueso de forma cuadrilátera y de tipo digástrico, esto quiere decir que presenta dos vientres musculares (el occipital y el frontal), unidos por una aponeurosis intermedia, la aponeurosis epicraneal. Está cubierto por piel y cubre el epicráneo, del cual está separado por tejido celular laxo. Inserciones: El vientre occipital se inserta en el labio superior de los dos tercios internos y externos de la línea curva occipital superior y su línea se extiende hasta la mastoides; después las fibras musculares se dirigen hacia arriba y adelante para insertarse en el borde posterior de la aponeurosis epicraneal (Galea Aponeurótica). El vientre frontal se inserta por abajo en la porción interciliar del hueso frontal y en la cara profunda de la piel del borde superior de la órbita, (en las cejas). En esta parte sus fibras se entrecruzan con las del músculo orbicular de los párpados y con las del músculo superciliar; después sus fibras musculares se dirigen hacia arriba y atrás para terminar por insertarse con la parte anterior de la aponeurosis epicraneal. Inervación: es la rama auricular posterior del nervio facial. Función: Es tensor de la aponeurosis epicraneal.
  • 11. Protuberancia Occipital Externa 1/3 int. Línea curva Occipital superior. (Galea Aponeurótica)
  • 12.
  • 15. MÚSCULO TEMPOROPARIETAL El músculo temporoparietal es un músculo ancho y delgado ubicado por sobre el músculo auricular superior, el cual ayuda a generar movimiento facial, provocando gestos en los ojos, orejas y frente. Origen: Este músculo es perteneciente al cuero cabelludo, que se extiende por sobre la fascia temporal. Inserción: Aponeurosis Craneal (Galea Aponeurótica). Inervación: ramos del nervio maxilar inferior. Función: Junto al músculo occipitofrontal, éste se encarga de la elevación de las orejas, abrir los párpados y de recoger la frente.
  • 16. MÚSCULO AURICULAR ANTERIOR El músculo auricular anterior está ubicado en la cara anterior del pabellón auricular y permite la movilidad de la oreja hacia delante en animales que orientan el oído hacia los sonidos. Origen: en el borde lateral de la galea aponeurótica o aponeurosis epicraneal y la arcada cigomática. Inserción: Las fibras del auricular anterior convergen por atrás hacia la Espina del Hélix y el borde anterior de la concha de cada pabellón auricular. Inervación: rama posterior del nervio auricular, una de las ramas temporales que son terminales del nervio facial. Función: En la mayoría de los animales el músculo auricular anterior le permite al oído movilidad hacia arriba y hacia delante en la dirección del sonido que atrae la atención. En cambio, en el hombre, todo lo que puede hacer es mover ligeramente el oído, la mayoría de las veces sin dirección fija.
  • 17. El músculo auricular superior está ubicado en el extremo superior del pabellón auricular y permite la movilidad de la oreja hacia delante en animales que orientan el oído hacia los sonidos. Origen: En la galea aponeurótica o aponeurosis epicraneal. Inserción: Las fibras del auricular superior convergen en un tendón plano hasta fijarse en la cara interna del pabellón auricular a nivel de una eminencia formada por la fosita del antehélix. Inervación: fibras motoras de la rama posterior de ese mismo nombre proveniente del nervio auricular que es una de las ramas temporales del nervio facial. Función: en el hombre, todo lo que puede hacer es mover ligeramente el oído, la mayoría de las veces sin dirección fija.
  • 18. El músculo auricular posterior está ubicado en el borde posterior del pabellón auricular y permite la movilidad de la oreja hacia delante en animales que orientan el oído hacia los sonidos. Origen: es un pequeño músculo formado por dos o tres fibras aponeuróticas que se insertan sobre el borde posterior de la apófisis mastoides del hueso temporal. Inserción: Las fibras convergen luego en un tendón plano hasta fijarse en la parte trasera del pabellón auricular, cerca de la concha. Inervación: por fibras motoras de la rama posterior de ese mismo nombre proveniente del nervio auricular que es una de las ramas temporales del nervio facial. Por lo general, no es un músculo que responde a estímulos voluntarios. Función: en el hombre, todo lo que puede hacer es mover ligeramente el oído, la mayoría de las veces sin dirección fija.
  • 20.
  • 21. Músculo Orbicular del Párpado • Rodean la órbita, se extiende hasta las mejillas y se fusionan • Inserciones: Desde la porción nasal del hueso Frontal, aponeurosis frontal del hueso Maxilar. Cierran los ojos
  • 25. El espasmo o parálisis de éste músculo causa eversión del párpado ECTROPION Músculo Orbicular del Párpado
  • 26. • Desde el extremo medial del arco superciliar (ceja). • Piel que recubre el centro orbitario. Frunce el ceño Músculo Superciliar
  • 27. Músculo Superciliar Origen: reborde orbitario Inserción: Cabeza de la ceja. Acción: Levanta la cabeza de la ceja
  • 30. Músculo Horner Pequeño fascículo muscular que se inserta en la cara posterior del tendón del reflejo orbicular. Inserción proximal: Cresta del ungis. Inserción distal: en los puntos lagrimales. Acción: Dilata los puntos lagrimales
  • 31.
  • 33. Elevador del párpado superior • Del ala menor del esfenoides • Hasta la piel del párpado • Inervado por III par: Nervio motor ocular común Eleva el párpado superior
  • 34. Globo ocular Rectos + Oblicuo Inferior Inervados x III par Recto Externo + Oblicuo Superior inervados x IV Par
  • 40. Pequeño músculo alargado en sentido vertical situado en el dorso de la nariz y entrecejo. Origen: cartílagos laterales y hueso nasal. Inserción: Piel del entrecejo. Acción: Tiran hacia abajo la piel de la región superciliar (antagonista de los frontales). MÚSCULO PROCERIUS ó PIRAMIDAL
  • 41. Acción: Desplaza la piel hacia abajo, produciendo arrugas transversales en el puente nasal. MÚSCULO PROCERIUS ó PIRAMIDAL
  • 44. Es un músculo triangular, aponeurótico por delante y carnoso por detrás, situado en la porción cartilaginosa del ala de la nariz. Origen: Parte superior del dorso nariz Inserción: Ala de la nariz, piel, cartílagos nasales. Acción: Abre el ala de la nariz – Depresor de las narinas (arruga la piel sobre el dorso de la nariz). MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ
  • 46. DILATADOR DE LA NARIZ Lámina muscular muy delgada y atrofiada en el hombre, adosada a la parte inferior del ala de la nariz. Origen: Borde posterior del cartílago del ala. Inserción: Piel del borde inferior del cartílago del ala. Acción: Dilata las fosas en sentido transversal.
  • 49. MÚSCULO MIRTIFORME ó DEPRESOR DE LA NARIZ Músculo aplanado en forma de abanico, situado por debajo de las fosas nasales . Origen: por abajo en el maxilar superior, a nivel de la fosilla mirtiforme y la eminencia que produce el diente canino. Inserción: Hacia arriba en las aberturas de la fosas nasales en forma de abanico. Acción: Baja el ala de la nariz, estrecha transversalmente las aberturas nasales.
  • 50. Depresor tabique nasal Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales. • Se inserta en la fosita incisiva en el maxilar superior. Se dirige arriba, para terminar en el tabique y ala de la nariz. Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz
  • 54. MÚSCULOS DE LA CAVIDAD ORAL
  • 55. MÚSCULOS DE LA CAVIDAD ORAL Alrededor del orificio bucal se encuentran once músculos que se dividen en dos grupos: • Músculos Constrictores – Orbicular de los labios • Músculos Elevadores - Superiores - Laterales - Inferiores
  • 56. MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
  • 57. Ocupa el espesor de los labios y se compone de dos porciones: Porción Marginal y Porción Labial. Origen: Reborde alveolar a nivel de incisivos, bordea toda la cavidad oral. Inserción: en piel y mucosa, subtabique y comisuras. Acción: Cierre de los labios, vaciado del vestíbulo. La contracción de las zonas periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante. Las de las zonas marginales frunce frunce los labios y los lleva hacia atrás. MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
  • 58. MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
  • 59. MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
  • 61. MÚSCULO BUCCINADOR Es un músculo plano, situado en la región de la mejilla, por detrás del orbicular y delante del masetero. Se extiende desde una a otra mandíbula y contribuye a formar la pared lateral de la cavidad de la boca. Inserción: Se inserta rama ascendente y horizontal del maxilar inferior y superior. Acción: Tira hacia atrás la comisura labial, aumenta el diámetro transversal de la boca. Silbar, soplar, succionar , instrumentos de viento, acomodar alimentos en arcos dentarios.
  • 63. Músculo Elevador Superficial del labio y ala de la nariz
  • 64. Músculo aplanado y delgado, extendido desde al ángulo interno del ojo al labio superior. Origen: Porción nasal del frontal. Inserción: ala de la nariz, labio superior. Acción: Eleva labio superior y ala nariz. Músculo Elevador Superficial del labio y ala de la nariz
  • 65. Músculo Elevador Superficial del labio y ala de la nariz
  • 66. Músculo Elevador Propio del Labio Superior Músculo aplanado y delgado, extendido desde al ángulo interno del ojo al labio superior. Inserciones: por arriba, en la cara externa de la apófisis ascendente del maxilar superior, cerca del borde de la órbita y por abajo en el labio superior. Acción: Levanta hacia arriba el labio superior.
  • 67. Músculo Elevador Propio del Labio Superior
  • 68. Músculo Elevador Propio del Labio Superior
  • 69. MÚSCULO CANINO Músculo cuadrilátero, situado en la fosa canina, por debajo y un poco por fuera del elevador propio del labio superior. Inserciones: Por arriba, en la parte más elevada de la fosa canina, por debajo del agujero suborbitario del maxilar y termina en los fascículos del orbicular de los labios, en la comisura. Acción: Levanta la comisura de los labios.
  • 72. MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR Es una pequeña cinta muscular, que se extiende desde la región malar a la piel del labio superior. Origen: Pómulo cara externa (hueso malar) y por debajo de los fascículos del orbicular de los párpados. Inserción: Labio superior Acción: Eleva y abduce la parte medial del labio.
  • 77. Es también un músculo acintado que se extiende oblicuamente desde el pómulo a la comisura labial. Origen: Cara externa pómulo por encima comisura labial. Inserción: Orbicular de los labios. Acción: Eleva y abduce la comisura labial “produce la risa”. MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
  • 82. Pequeño músculo triangular, generalmente muy delgado, situado a los lados de la cara. Inserciones: Tejido celular de la región parotídea por delante de la mucosa y piel de la comisura Acción: Retrae la comisura. Produce la sonrisa falsa. RISORIO DE SANTORINI
  • 86. Es un músculo a la vez ancho y delgado que se extiende del maxilar inferior a la comisura de los labios. Origen: Línea oblicua externa de maxilar inferior. Inserción: Piel de comisuras labiales. Acción: lleva hacia abajo las comisuras (músculo depresor de la boca) . MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS
  • 88. MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS Hipoplasia unilateral congénita del músculo depresor del ángulo de la boca
  • 89. MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN Situado por debajo y por dentro del triangular de los labios. Aplanado, delgado, de forma cuadrilátera y se extiende desde el maxilar inferior al labio inferior. Origen: Linea oblicua externa de la mandíbula. Inserción: piel de labio inferior. Acción: Desplaza labio inferior hacia abajo y afuera “EXPRESION DE PUCHERO”.
  • 91. MÚSCULO BORLA DE LA BARBA
  • 92. MÚSCULO BORLA DEL MENTÓN Las borlas de la barba son dos pequeños músculos conoideos, situados uno a cada lado de la línea media, entre la parte superior de la sínfisis mentoniana y la barbilla. Origen: Maxilar inferior por debajo de los incisivos y caninos. Inserción: piel de la barbilla Acción: levanta mentón y el labio inferior. MÚSCULO BORLA DE LA BARBA
  • 93. MÚSCULO BORLA DE LA BARBA
  • 96.
  • 99. TE ANIMÁS A IDENTIFICARLOS?
  • 100. MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO DEL CUELLO
  • 101. MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO DEL CUELLO
  • 102.
  • 103. MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO DEL CUELLO Es un músculo que se usa para expresar tensión o estrés
  • 104. MÚSCULO PLATISMA o CUTÁNEO DEL CUELLO Desde su inserción superior, este músculo tensa la piel y produce la aparición de pliegues cutáneos verticales (más notorios en las personas delgadas). Esta acción libera la presión sobre las venas superficiales
  • 105.
  • 106.
  • 107. Los músculos destinados a la masticación están representados, en los mamíferos en una porción externa (formada por el temporal y el masetero) y una porción interna (formada por el pterigoideo interno y el pterigoideo externo). Estos cuatro músculos tienen por función común elevar el maxilar. El descenso de este hueso lo produce un músculo, que toma igualmente origen en la base del cráneo, y debido a su forma, en el hombre, se denomina digástrico (es un depresor de la mandíbula). Este quinto músculo masticador se halla situado en la región suprahiodiea y se estudiará cuando desarrollemos los músculos de esta región.
  • 109. Se encuentra en la fosa del temporal. Es un ancho abanico, cuya base se halla dirigida arriba y atrás y cuyo vértice corresponde a la apófisis coronoides del maxilar inferior. Inserciones: Se inserta por arriba en la línea temporal inferior, en la fosa temporal, en la cara profunda de la aponeurosis que lo cubre, en el arco cigomático y por abajo en la apófisis coronoides del maxilar inferior. Acción: Es elevador del maxilar inferior (fibras verticales y anteriores) y, por contracción de las fibras horizontales o posteriores lleva el maxilar inferior hacia atrás. MÚSCULO TEMPORAL
  • 110. MÚSCULO MASETERO Músculo corto, cuadrilátero, formado por dos fascículos: Posterointerno Anteroexterno
  • 112.
  • 113.
  • 115. Músculo que se encuentra por dentro de la rama del maxilar inferior. Es corto y grueso y presenta forma cuadrilátera. Inserciones: Se extiende desde la fosa pterigoidea hasta el ángulo del maxilar inferior. Acción: eleva maxilar inferior. MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
  • 116. • Se inserta en la fosa pterigoidea y apófisis piramidal del hueso palatino; hasta el gonión y rama de la mandíbula. MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
  • 118. PTEROGOIDEO EXTERNO Es un músculo corto, con forma de cono. Se encuentra en la fosa pterigomaxilar. Inserciones: su base se corresponde al cráneo y su vértice se encuentra en la articulación temporomaxilar (ATM). Acción: Elevador del maxilar inferior.
  • 119. Esta situado lateralmente y arriba del pterioideo interno. Inserciones: Desde el ala mayor del esfenoides y apófisis pterigoides; hasta el cuello del cóndilo y disco intraarticular de la ATM. PTEROGOIDEO EXTERNO