SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS
TUM. CMDO II DIEGO ANDINO
HEMORRAGIAS
La hemorragia es la pérdida de sangre fuera del
sistema circulatorio, ya sea a través de una herida
abierta (hemorragia externa) o dentro del cuerpo
(hemorragia interna), debido a la ruptura de vasos
sanguíneos.
CONCEPTO
Las hemorragias son una de las emergencias médicas más
comunes y potencialmente mortales. En situaciones de
emergencia, saber cómo controlar una hemorragia puede
salvar vidas. En esta clase, exploraremos los diferentes tipos
de hemorragias, sus causas, síntomas y, lo más importante,
cómo administrar los primeros auxilios de manera adecuada
para controlarlas.
INTRODUCCIÓN
HEMORRAGIAS
CAUSAS DE LAS HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
Las hemorragias pueden ser causadas por una variedad
de razones, que incluyen:
 Heridas penetrantes, como cortes o perforaciones.
 Traumatismos, como golpes o caídas.
 Fracturas de huesos que atraviesan la piel.
 Enfermedades que afectan la coagulación de la
sangre, como la hemofilia.
 Problemas médicos, como úlceras estomacales o
hemorroides.
TIPOS DE HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
1. Hemorragias externas:
Se refiere a la pérdida de sangre que ocurre fuera del cuerpo a
través de una herida en la piel. Puede ser causada por cortes,
raspaduras o lesiones más graves.
2. Hemorragias internas:
Es la pérdida de sangre que ocurre dentro del cuerpo, en
cavidades, órganos o tejidos. Puede ser el resultado de
lesiones internas causadas por accidentes, caídas o
traumatismos.
3. Exteriorizadas
Son las hemorragias internas que salen al exterior a través de
un orificio corporal(nariz, oído, boca).
HEMORRAGIAS EXTERNAS
HEMORRAGIAS
1. Hemorragia Arterial:
Concepto: ocurre cuando se daña una arteria y la sangre
fluye en forma intermitente y de color rojo brillante. Es la
más grave y potencialmente mortal de las hemorragias
externas debido al alto volumen y la presión de la sangre
que sale del vaso sanguíneo dañado.
HEMORRAGIAS EXTERNAS
HEMORRAGIAS
2. Hemorragia Venosa:
Concepto: ocurre cuando se daña una vena y la sangre
fluye de manera continua y de color rojo oscuro. Aunque es
menos grave que la hemorragia arterial, aún puede resultar
en una pérdida considerable de sangre si no se controla
adecuadamente.
HEMORRAGIAS EXTERNAS
HEMORRAGIAS
3. Hemorragia Capilar:
Concepto: ocurre cuando se daña un pequeño vaso
sanguíneo llamado capilar. La sangre fluye de manera
constante pero a un ritmo más lento que en las hemorragias
arteriales o venosas. La sangre suele ser de color rojo
brillante.
HEMORRAGIAS
COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA EXTERNA
1.Mantén la calma:
1. Es importante mantener la calma para poder ayudar de manera
efectiva.
2.Evalúa la gravedad de la hemorragia:
1. Determina la gravedad de la hemorragia y la causa de la misma.
3.Protege tus manos:
1. Si es posible, utiliza guantes desechables para protegerte de
posibles infecciones.
4.Presiona la herida:
1. Coloca un apósito limpio, un paño limpio o tu mano
directamente sobre la herida.
2. Aplica presión firme y continua sobre la herida para detener el
sangrado.
HEMORRAGIAS
COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA EXTERNA
5. Eleva la parte afectada del cuerpo:
1. Eleva la parte del cuerpo que está sangrando por encima del nivel del
corazón, si es posible.
2. Esto ayuda a reducir el flujo de sangre hacia la herida y ayuda a
detener el sangrado.
6. Aplica un vendaje o apósito:
1. Una vez que el sangrado se haya detenido, cubre la herida con un
apósito limpio o una gasa estéril.
2. Asegura el apósito con un vendaje o cinta adhesiva.
7. Continúa aplicando presión:
1. Sigue aplicando presión sobre la herida hasta que llegue la ayuda
médica o el sangrado se detenga por completo.
8. Busca ayuda médica de emergencia:
1. Si la hemorragia no se detiene o si la herida es grave, busca ayuda
médica de emergencia de inmediato.
HEMORRAGIAS
COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA EXTERNA
HEMORRAGIAS INTERNA
HEMORRAGIAS
Hemorragias internas traumáticas: Son causadas por lesiones o
traumas severos, como accidentes automovilísticos, caídas desde una
altura considerable, golpes fuertes o impactos directos. Estas
hemorragias pueden afectar órganos internos como el hígado, el
bazo, los riñones o los pulmones.
Hemorragias internas gastrointestinales: Ocurren en el tracto
gastrointestinal y pueden ser causadas por úlceras, diverticulitis,
inflamación del colon (colitis), ruptura de vasos sanguíneos debido a
la presión arterial alta, o cáncer gastrointestinal.
HEMORRAGIAS INTERNA
HEMORRAGIAS
Hemorragias internas intracraneales: Ocurren dentro del cráneo y
pueden ser el resultado de un traumatismo craneal grave, como un
golpe fuerte en la cabeza, o de un derrame cerebral (hemorragia
cerebral o intracerebral).
Hemorragias internas retroperitoneales: Se producen en el espacio
retroperitoneal, detrás del peritoneo, que es la membrana que recubre
la cavidad abdominal. Estas hemorragias pueden ser causadas por
lesiones en los riñones, la aorta abdominal, los vasos sanguíneos
retroperitoneales, o por enfermedades como la pancreatitis aguda.
HEMORRAGIAS INTERNA
HEMORRAGIAS
Los síntomas de una hemorragia interna pueden variar dependiendo
de la ubicación y la gravedad de la hemorragia, pero algunos de los
síntomas más comunes incluyen:
 Dolor abdominal intenso y persistente.
 Rigidez abdominal.
 Distensión abdominal.
 Sangre en el vómito o en las heces.
 Sangre en la orina.
 Mareos o desmayos.
 Respiración rápida y superficial.
 Piel pálida y fría.
 Pulso débil y rápido.
HEMORRAGIAS
OTORRAGIA
HEMORRAGIAS
1.Evalúa la situación y mantén la calma.
2.Siéntate y coloca la cabeza ligeramente inclinada hacia el lado
opuesto del oído que sangra.
3.No introduzcas nada en el canal auditivo.
4.Aplica presión suave pero firme sobre la parte externa del oído que
está sangrando.
5.Mantén la presión durante al menos 10-15 minutos.
6.No inclines la cabeza hacia atrás.
7.Busca ayuda médica de emergencia si la hemorragia no se detiene
después de aplicar presión.
OTORRAGIA
HEMORRAGIAS
1.Evalúa la situación y mantén la calma.
2.Siéntate y coloca la cabeza ligeramente inclinada hacia el lado
opuesto del oído que sangra.
3.No introduzcas nada en el canal auditivo.
4.Aplica presión suave pero firme sobre la parte externa del oído que
está sangrando.
5.Mantén la presión durante al menos 10-15 minutos.
6.No inclines la cabeza hacia atrás.
7.Busca ayuda médica de emergencia si la hemorragia no se detiene
después de aplicar presión.
EPISTAXIS
HEMORRAGIAS
1.Mantén la calma.
2. Siéntate y inclina ligeramente la cabeza hacia adelante.
3. Aprieta suavemente la parte blanda de la nariz durante 10-15
minutos.
4. No inclines la cabeza hacia atrás.
5. Aplica compresas frías en la parte superior de la nariz.
6. Evita sonarte la nariz con fuerza.
7. Busca ayuda médica si el sangrado no se detiene después de 20-30
minutos.
HEMOPTISIS (TOS CON SANGRE)
HEMORRAGIAS
1. Siéntate y mantén la calma.
2. Inclina ligeramente el cuerpo hacia adelante.
3. Tose suavemente para expulsar la sangre de los pulmones.
4. No contengas la tos.
5. Busca atención médica de inmediato si la hemoptisis es grave o
recurrente.
HEMATEMESIS (VÓMITO CON SANGRE)
1.Siéntate y mantén la calma.
2.No bebas ni comas nada.
3.Busca atención médica de inmediato.
4.No tomes medicamentos que puedan aumentar el riesgo de
sangrado, como el ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros
medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
HEMORRAGIAS
Es un trastorno causado por la falta ó disminución del
aporte sanguíneo a los tejidos, originado por:
• Pérdida importante de volumen sanguíneo: Shock
Hipovolémico
• Detención de la circulación sanguínea: Shock
Cardiogénico
• Aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos: Shock
Anafiláctico
¿QUÉ PUEDE OCURRIR SINO TRATAMOS
UNA HEMORRAGIA
TIPOS DE SHOCK
TORNIQUETE
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
Se debe utilizar como último recurso, debido a las
graves consecuencias que trae su utilización (necrosis) y
está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es
tan grave que los métodos anteriores han fallado, como
una amputación, donde deberá ser el primer paso para
el control efectivo de la hemorragia (la vida del
paciente está siendo amenazada).
TORNIQUETE
TORNIQUETE
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
TORNIQUETE
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
¿preguntas?
HEMORRAGIAS
1.- ¿Qué son las hemorragia?
2.- ¿Enumere las tipo de hemorragia?
3.- ¿Qué es una hemorragia
exteriorizada?
4.-¿Pasos a seguir para brindar
Primeros Auxilios a una hemorragia
externa?
5.- ¿Cuáles son los síntomas de una
hemorragia interna?

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR

Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
mariaeugeniajimenez
 
Primeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiasPrimeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragias
cochinangas
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Alexander Carrillo Bonilla
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
BIWIS1
 

Similar a TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
1.3 Hemorragias.pptx
1.3 Hemorragias.pptx1.3 Hemorragias.pptx
1.3 Hemorragias.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
 
soporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptxsoporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptx
 
Primeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiasPrimeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragias
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
 
Hemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos MacasHemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos Macas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
 
Hemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptxHemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptx
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR

  • 2. HEMORRAGIAS La hemorragia es la pérdida de sangre fuera del sistema circulatorio, ya sea a través de una herida abierta (hemorragia externa) o dentro del cuerpo (hemorragia interna), debido a la ruptura de vasos sanguíneos. CONCEPTO
  • 3. Las hemorragias son una de las emergencias médicas más comunes y potencialmente mortales. En situaciones de emergencia, saber cómo controlar una hemorragia puede salvar vidas. En esta clase, exploraremos los diferentes tipos de hemorragias, sus causas, síntomas y, lo más importante, cómo administrar los primeros auxilios de manera adecuada para controlarlas. INTRODUCCIÓN HEMORRAGIAS
  • 4. CAUSAS DE LAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS Las hemorragias pueden ser causadas por una variedad de razones, que incluyen:  Heridas penetrantes, como cortes o perforaciones.  Traumatismos, como golpes o caídas.  Fracturas de huesos que atraviesan la piel.  Enfermedades que afectan la coagulación de la sangre, como la hemofilia.  Problemas médicos, como úlceras estomacales o hemorroides.
  • 5. TIPOS DE HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS 1. Hemorragias externas: Se refiere a la pérdida de sangre que ocurre fuera del cuerpo a través de una herida en la piel. Puede ser causada por cortes, raspaduras o lesiones más graves. 2. Hemorragias internas: Es la pérdida de sangre que ocurre dentro del cuerpo, en cavidades, órganos o tejidos. Puede ser el resultado de lesiones internas causadas por accidentes, caídas o traumatismos. 3. Exteriorizadas Son las hemorragias internas que salen al exterior a través de un orificio corporal(nariz, oído, boca).
  • 6. HEMORRAGIAS EXTERNAS HEMORRAGIAS 1. Hemorragia Arterial: Concepto: ocurre cuando se daña una arteria y la sangre fluye en forma intermitente y de color rojo brillante. Es la más grave y potencialmente mortal de las hemorragias externas debido al alto volumen y la presión de la sangre que sale del vaso sanguíneo dañado.
  • 7. HEMORRAGIAS EXTERNAS HEMORRAGIAS 2. Hemorragia Venosa: Concepto: ocurre cuando se daña una vena y la sangre fluye de manera continua y de color rojo oscuro. Aunque es menos grave que la hemorragia arterial, aún puede resultar en una pérdida considerable de sangre si no se controla adecuadamente.
  • 8. HEMORRAGIAS EXTERNAS HEMORRAGIAS 3. Hemorragia Capilar: Concepto: ocurre cuando se daña un pequeño vaso sanguíneo llamado capilar. La sangre fluye de manera constante pero a un ritmo más lento que en las hemorragias arteriales o venosas. La sangre suele ser de color rojo brillante.
  • 9. HEMORRAGIAS COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA EXTERNA 1.Mantén la calma: 1. Es importante mantener la calma para poder ayudar de manera efectiva. 2.Evalúa la gravedad de la hemorragia: 1. Determina la gravedad de la hemorragia y la causa de la misma. 3.Protege tus manos: 1. Si es posible, utiliza guantes desechables para protegerte de posibles infecciones. 4.Presiona la herida: 1. Coloca un apósito limpio, un paño limpio o tu mano directamente sobre la herida. 2. Aplica presión firme y continua sobre la herida para detener el sangrado.
  • 10. HEMORRAGIAS COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA EXTERNA 5. Eleva la parte afectada del cuerpo: 1. Eleva la parte del cuerpo que está sangrando por encima del nivel del corazón, si es posible. 2. Esto ayuda a reducir el flujo de sangre hacia la herida y ayuda a detener el sangrado. 6. Aplica un vendaje o apósito: 1. Una vez que el sangrado se haya detenido, cubre la herida con un apósito limpio o una gasa estéril. 2. Asegura el apósito con un vendaje o cinta adhesiva. 7. Continúa aplicando presión: 1. Sigue aplicando presión sobre la herida hasta que llegue la ayuda médica o el sangrado se detenga por completo. 8. Busca ayuda médica de emergencia: 1. Si la hemorragia no se detiene o si la herida es grave, busca ayuda médica de emergencia de inmediato.
  • 11. HEMORRAGIAS COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA EXTERNA
  • 12.
  • 13. HEMORRAGIAS INTERNA HEMORRAGIAS Hemorragias internas traumáticas: Son causadas por lesiones o traumas severos, como accidentes automovilísticos, caídas desde una altura considerable, golpes fuertes o impactos directos. Estas hemorragias pueden afectar órganos internos como el hígado, el bazo, los riñones o los pulmones. Hemorragias internas gastrointestinales: Ocurren en el tracto gastrointestinal y pueden ser causadas por úlceras, diverticulitis, inflamación del colon (colitis), ruptura de vasos sanguíneos debido a la presión arterial alta, o cáncer gastrointestinal.
  • 14. HEMORRAGIAS INTERNA HEMORRAGIAS Hemorragias internas intracraneales: Ocurren dentro del cráneo y pueden ser el resultado de un traumatismo craneal grave, como un golpe fuerte en la cabeza, o de un derrame cerebral (hemorragia cerebral o intracerebral). Hemorragias internas retroperitoneales: Se producen en el espacio retroperitoneal, detrás del peritoneo, que es la membrana que recubre la cavidad abdominal. Estas hemorragias pueden ser causadas por lesiones en los riñones, la aorta abdominal, los vasos sanguíneos retroperitoneales, o por enfermedades como la pancreatitis aguda.
  • 15. HEMORRAGIAS INTERNA HEMORRAGIAS Los síntomas de una hemorragia interna pueden variar dependiendo de la ubicación y la gravedad de la hemorragia, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:  Dolor abdominal intenso y persistente.  Rigidez abdominal.  Distensión abdominal.  Sangre en el vómito o en las heces.  Sangre en la orina.  Mareos o desmayos.  Respiración rápida y superficial.  Piel pálida y fría.  Pulso débil y rápido.
  • 17. OTORRAGIA HEMORRAGIAS 1.Evalúa la situación y mantén la calma. 2.Siéntate y coloca la cabeza ligeramente inclinada hacia el lado opuesto del oído que sangra. 3.No introduzcas nada en el canal auditivo. 4.Aplica presión suave pero firme sobre la parte externa del oído que está sangrando. 5.Mantén la presión durante al menos 10-15 minutos. 6.No inclines la cabeza hacia atrás. 7.Busca ayuda médica de emergencia si la hemorragia no se detiene después de aplicar presión.
  • 18. OTORRAGIA HEMORRAGIAS 1.Evalúa la situación y mantén la calma. 2.Siéntate y coloca la cabeza ligeramente inclinada hacia el lado opuesto del oído que sangra. 3.No introduzcas nada en el canal auditivo. 4.Aplica presión suave pero firme sobre la parte externa del oído que está sangrando. 5.Mantén la presión durante al menos 10-15 minutos. 6.No inclines la cabeza hacia atrás. 7.Busca ayuda médica de emergencia si la hemorragia no se detiene después de aplicar presión.
  • 19. EPISTAXIS HEMORRAGIAS 1.Mantén la calma. 2. Siéntate y inclina ligeramente la cabeza hacia adelante. 3. Aprieta suavemente la parte blanda de la nariz durante 10-15 minutos. 4. No inclines la cabeza hacia atrás. 5. Aplica compresas frías en la parte superior de la nariz. 6. Evita sonarte la nariz con fuerza. 7. Busca ayuda médica si el sangrado no se detiene después de 20-30 minutos.
  • 20. HEMOPTISIS (TOS CON SANGRE) HEMORRAGIAS 1. Siéntate y mantén la calma. 2. Inclina ligeramente el cuerpo hacia adelante. 3. Tose suavemente para expulsar la sangre de los pulmones. 4. No contengas la tos. 5. Busca atención médica de inmediato si la hemoptisis es grave o recurrente. HEMATEMESIS (VÓMITO CON SANGRE) 1.Siéntate y mantén la calma. 2.No bebas ni comas nada. 3.Busca atención médica de inmediato. 4.No tomes medicamentos que puedan aumentar el riesgo de sangrado, como el ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
  • 21. HEMORRAGIAS Es un trastorno causado por la falta ó disminución del aporte sanguíneo a los tejidos, originado por: • Pérdida importante de volumen sanguíneo: Shock Hipovolémico • Detención de la circulación sanguínea: Shock Cardiogénico • Aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos: Shock Anafiláctico ¿QUÉ PUEDE OCURRIR SINO TRATAMOS UNA HEMORRAGIA TIPOS DE SHOCK
  • 23. HEMORRAGIAS Se debe utilizar como último recurso, debido a las graves consecuencias que trae su utilización (necrosis) y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada). TORNIQUETE
  • 27. ¿preguntas? HEMORRAGIAS 1.- ¿Qué son las hemorragia? 2.- ¿Enumere las tipo de hemorragia? 3.- ¿Qué es una hemorragia exteriorizada? 4.-¿Pasos a seguir para brindar Primeros Auxilios a una hemorragia externa? 5.- ¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia interna?