SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura : LENGUA Y LITERATURA
Docentes : Miss Roxana Oñate Sepúlveda
Nivel : 4º AÑO MEDIO
GUÍA Nº 6: LITERATURA CONTEMPORÁNEA
“Temas y rasgos de la Literatura Contemporánea”
NOMBRE:………………………………………………………………………………………………………….…:…FECHA:…………………………..…………………….
PONDERACIÓN 60 %...PUNTAJE IDEAL…26 pts.…………PUTAJE REAL………………………………NOTA………………………………………….…
Objetivos de Aprendizajes /
Aprendizajes Esperados
Indicadores de Evaluación
PRIORIZACIÓN
Comprensión
OA 1: Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo
tema o problema, comparando:
• La relación de cada obra con sus contextos de producción y de
recepción (historia, valores, creencias, ideologías, etc.).
• El tratamiento del tema o problema y la perspectiva adoptada
sobre estos.
• El efecto estético producido por los textos.
OA 3: Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios
(orales, escritos y audiovisuales), analizando cuando corresponda:
• Intenciones explícitas e implícitas del texto.
• Tratamiento de temas y veracidad de la información.
• Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista.
- Identifican características de la Literatura
contemporánea.
- Reconocen elementos de la literatura
contemporánea en fragmentos leídos
HABILIDADES
- Analizar textos literarios
- Identificar rasgos de la literatura
contemporánea
CONTENIDOS - Temas y rasgos de la literatura contemporánea:
- La realidad inabarcable e ilógica
- La literatura como tema de sí misma
INSTRUCCIONES:
- Lee atentamente la información entregada en esta guía de aprendizaje
- Responde siguiendo las instrucciones dadas en cada ítem.
- Si tiene dudas, consulta a tu profesora antes de enviar la guía de trabajo resuelta.
-Trabaja a conciencia, recuerda que todas las guías llevarán una nota sumativa.
- Terminada la actividad revisa antes de enviarla a tu profesora. Si envías por mail, debes indicar: ASUNTO –
NOMBRE - CURSO- ASIGNATURA
- DEBES INGRESAR A CLASSROOM CON TU CORREO INSTITUCIONAL, lo mismo que cuando envíes guías por
correo Gmail.
ESTIMADO ESTUDIANTE, ANTES DE DESARROLLAR TU GUÍA, RELEE EL PPT. DE CONTENIDOS QUE TRABAJAMOS EN LA
CLASE, ASÍ TE RESULTARÁ MUCHO MÁS FÁCIL PODER RESPONDER.
I.- ÍTEM DE ALTERNATIVAS. Marca encerrando en un círculo, la letra que corresponda a la
alternativa que consideres correcta para completar los siguientes enunciados.
1 pto. c/u (18 pts. total)
1.- El hecho que provoca el cambio en la literatura desde la segunda mitad del S.XIX y
principios del XX y provoca una visión negativa del mundo es:
a) La aparición de las Vanguardias literarias
b) El avance tecnológico y científico del mundo
c) La Segunda Guerra Mundial
d) La guerra civil ocurrida en España
e) La ruptura genérica
2.- Los dos grandes temas de la literatura contemporánea son:
a) La representación subjetiva del tiempo y el tiempo cronológico
b) La intertextualidad y la soledad y la incomunicación humana
c) La realidad inabarcable e ilógica y la literatura como tema de sí misma
d) El montaje, la intertextualidad, la soledad y la incomunicación humana
e) El soliloquio, el monólogo interior y la corriente de la conciencia
3. Identifica las características o rasgos de la literatura contemporánea que conocimos:
a) Pluralidad o multiplicidad de voces narrativas
b) La metaliteratura o la literatura como tema de sí misma.
c) La creación de Manifiestos
d) Surgimiento de las Vanguardias literarias o “ismos”
e) Representación subjetiva del tiempo
I. Sólo a, b y c son correctas
II. Sólo e es la correcta
III. Sólo a, c, d y e son correctas
IV. Todas son correctas
4.- ¿Cuál de los siguientes recursos es propio de la literatura contemporánea?
a) Narrador en 3ª persona
b) Narrador omnisciente
c) Multiplicidad de voces narrativas.
d) Narrador protagonista.
e) Narrador objetivo, focalización externa
5.- La mejor definición para ruptura Genérica es:
a) Mezcla de géneros líricos y sus subgéneros: odas, sonetos, caligramas y elegías con el fin
de crear un poema nuevo.
b) Salto de las barreras entre el cuento y la novela contemporáneas sin que existan límites entre
ellos en extensión ni en tipos de personajes.
c) La escritura contemporánea rompe deliberadamente las fronteras entre los distintos géneros,
los mezcla, desdibuja la frontera entre la literatura y la historia o el periodismo.
d) Uso de la intertextualidad para la creación de nuevos textos a partir de uno ya creado.
6.- Los manifiestos literarios son:
a) Escritos en los que se hace pública una doctrina o declaración de principios.
b) Creaciones poéticas de cada una de las vanguardias literarias estudiadas.
c) Textos en los cuales se explica el proceso creativo del autor en cuanto a su obra.
d) Textos, escritos en prosa o en verso, que proclaman su visión particular de las
características y función de la literatura y del arte.
I.- Sólo b II.- Sólo a, c y d III.-Todas son correctas IV.- Solo c
7. El personaje habla solo, consigo mismo, con sus pensamientos e ideas, pero para sí mismo.
Es una reflexión coherente de lo que en el momento piensa. Esta definición corresponde a:
a) Corriente de la conciencia
b) Monólogo interior
c) Soliloquio
d) Enumeración caótica
e) Montaje
8.- Recurso que consiste en que desaparece el narrador omnisciente o en tercera persona y
se da paso a que los propios personajes se expresen y hablen de sí mismos. Este recurso
literario corresponde a:
a) Estilo indirecto libre
b) Monólogo interior
c) La técnica del montaje
d) Pluralidad o multiplicidad de voces narrativas
e) La realidad inabarcable e ilógica
TEXTO
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y
espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y
ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido
Neruda, P. (1988). Walking around. En Antología fundamental. Santiago: Pehuén. (Fragmento)
9.- El texto anterior, ¿a qué técnica narrativa corresponde?
a) Monólogo interior
b) Enumeración caótica
c) Montaje
d) Soliloquio
e) Fluir de la conciencia
10.- Identifica la(s) característica(s) de la enumeración caótica como característica de la
corriente de la conciencia:
a) Es un tipo especial de enumeración, que vincula elementos sin relación aparente entre sí, y
frecuentemente suprime la puntuación o cualquier tipo de nexo entre ellos.
b) El lingüista austríaco Leo Spitzer describe la enumeración caótica como un recurso que
“acerca violentamente unas a otras las cosas más dispares, lo más exótico y lo más familiar,
lo gigantesco y lo minúsculo”.
c) Utiliza todos los elementos de la cultura literaria tradicional y la lógica en su escritura
para representar los estados de ánimo de un personaje o hablante lírico.
d) Es un recurso de la literatura clásica o conservadora de fines del siglo XIX y principios
del XX
I) Sólo a y b son correctas
II) Sólo b, c y e son correctas
III) Sólo a y c son correctas
IV) Todas las anteriores son correctas
11.- La mejor definición para ruptura Genérica es:
a) Mezcla de géneros líricos y sus subgéneros: odas, sonetos, caligramas y elegías con el fin
de crear un poema nuevo.
b) Salto de las barreras entre el cuento y la novela contemporáneas sin que existan límites entre
ellos en extensión ni en tipos de personajes.
c) La escritura contemporánea rompe deliberadamente las fronteras entre los distintos géneros,
los mezcla, desdibuja la frontera entre la literatura y la historia o el periodismo.
d) Uso de la intertextualidad para la creación de nuevos textos a partir de uno ya creado.
I.- Sólo c es correcta II.- Sólo b y d son correctas III.-Todas son correctas IV.- Solo c y d
12.- Los manifiestos literarios son:
a) Escrito en el que se hace pública una doctrina o declaración de principios.
b) Creaciones poéticas de cada una de las vanguardias literarias estudiadas.
c) Textos en los cuales se explica el proceso creativo del autor en cuanto a su obra.
d) Textos, escritos en prosa o en verso, que proclaman su visión particular de las
características y función de la literatura y del arte. Escrito en el que se hace pública una
doctrina o declaración de principios.
e) Obras literarias que han alcanzado un gran valor y éxito en su época
I.- Sólo a, c y d son correctas
II.- Sólo b y e son correctas
III.-Todas son correctas
IV.- Solo e es correcta
13.- La Corriente de la conciencia es una técnica narrativa que implica la representación del
discurso interior de un personaje, cuyo énfasis está puesto en su intimidad y que es
independiente del narrador. Al respecto ¿Cuál de las siguientes definiciones es la
correcta?
a) El personaje se dirige directamente al lector, sin que el narrador intervenga especificando si
el personaje está hablando o pensando.
b) Se reproducen los pensamientos y sensaciones del personaje, a veces sin puntuación y sin
necesariamente centrarse en un tema específico, es lo que piensa y siente aquí y ahora.
c) Es un flujo de discurso a ratos caótico, ilógico e inarticulado, que usa la lengua para
representar de la manera más fiel posible el curso de los pensamientos del personaje.
d) El tema del que el personaje habla es siempre relacionado con la literatura contemporánea
y su visión de mundo
e) Se relatan sucesos que ocurren de manera simultánea, pero en lugares distintos
14.- Identifica la(s) característica(s) de la enumeración caótica como característica de la
corriente de la consciencia:
a) Es un tipo especial de enumeración, que vincula elementos sin relación aparente entre sí, y
frecuentemente suprime la puntuación o cualquier tipo de nexo entre ellos.
b) El lingüista austríaco Leo Spitzer describe la enumeración caótica como un recurso que
“acerca violentamente unas a otras las cosas más dispares, lo más exótico y lo más familiar,
lo gigantesco y lo minúsculo”.
c) Utiliza todos los elementos de la cultura literaria tradicional y la lógica en su escritura.
d) Es un recurso de la literatura clásica o conservadora de fines del siglo XIX y principios
del XX. Se rige por formatos y estructuras clásicas
e) El emisor pareciera estar en un trance, donde no conecta las ideas, las dice sin pensarlas.
I) Sólo a, b y e son correctas
II) Sólo c,d y e son correctas
III) Sólo b y c
IV) Todas las anteriores
“Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un
monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza,
vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se
aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas,
penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin
concierto. - ¿Qué me ha ocurrido?
No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el
aspecto habitual…..” La Metamorfosis, Franz Kafka
15. ¿Qué tema de la literatura Contemporánea se representa en esta obra?
a) La realidad inabarcable e ilógica
b) La representación subjetiva del tiempo y el tiempo cronológico
c) La intertextualidad y la soledad y la incomunicación humana
d) La literatura como tema de sí misma
16. ¿Qué rasgo de la literatura Contemporánea predomina en esta obra?
a) La literatura como tema de sí misma
b) La representación subjetiva del tiempo
c) La soledad y la incomunicación humana
d) La realidad inabarcable e ilógica
e) LA ruptura genérica
17. A través del narrador sabemos que Gregorio hace algunas reflexiones que pertenecen
a un monólogo interior o el hablar consigo mismo. Este es un rasgo propio de:
I.- La multiplicidad de voces narrativas porque desaparece el narrador omnisciente.
II.-La soledad y la incomunicación humana representada por el personaje de Gregorio.
III.- La corriente de la conciencia o fluir de la conciencia del personaje que está solo.
a.- Solo I b.- Solo II y III c.- Solo II d.- I, II y III
18. ¿Qué rasgos de la literatura Contemporánea se manifiestan en el fragmento anterior?
I. Pluralidad de voces narrativas
II. Exploración de la conciencia
III. Representación subjetiva del tiempo
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I yII
II.- ÍTEM DE APLIACIÓN DE CONCEPTOS. En los siguientes fragmentos identifica:
soliloquio, corriente de la conciencia, monólogo interior y montaje.
2 pts. c/u (8 pts. total)
1.- No, no soy aplicado en la escuela. Estoy repitiendo el 5º Año Básico y soy más grande y más desarrollado
que los demás niños del curso. A pesar de que no respondo en clases, todos me aprecian, porque después
de clase yo les enseño a hacer muchas cosas. No sé por qué, pero no le agrado a mis maestros; parece que
ellos no creen que uno sepa algo si no puede citar el libro o el cuaderno donde lo ha leído. Yo tengo muchos
libros en mi cuarto: ciencia popular, enciclopedia mecánica, catálogos, diccionarios, etc.; pero no me pongo
a leerlos muy seguido como nos mandan a hacerlo en la escuela. ¡Necesito que me entiendan!¡No soy un
flojo!¡Yo sí trato!...Me creen loco…no lo estoy, es solo que nadie me escucha, entonces…
____________________________________________
2.- Pero qué calor hace, ya estoy apestoso de tanto que he sudado hoy, ¡pero que tontera!, igual valió la
pena, como que ya es hora de hacer de irme porque me estoy cayendo de sueño, me doy cuenta que algunas
personas al verme llorar se han quedado sorprendidas, ¡pero qué metiches! Otras se asustan, algunas
parece que ponen atención y están pensativas... Pero a otras, bueno ni les importa. Esa señora que raro me
ve...parece que me siguiera con la vista, ¡uf! , trataré de no verla, veré hacia otro lado mejor!
_____________________________________________
3.- “Carla no estaba tranquila, esperaba el bus hacia Arica y Manuel no llegaba. En ese momento, Manuel
discutía con su jefe para solicitar el permiso y salir rápidamente al terminal. Mientras, en la carretera el
taco se hacía infernal. En casa, la abuela de Carla se preguntaba ¿habrán logrado llegara tiempo a tomar al
bus?...capaz que en la tarde estén aquí nuevamente y no puedan ir de viaje…¡en fin! Carla seguía
esperando y Manuel discutiendo.
______________________________________________
4.- Caminos sin rumbo y rumbos perdidos, pasea la mente y el cuerpo ¿y el alma? Oscurece, tiemblo, río y
no sé qué digo, no pienso, lloro, recuerdo, vacíos, el tiempo, la casa de antaño, las ventanas, veo la luz y no
descubro sus sombras, escucho esas voces, el frío la lluvia, ¿es hoy? ¿o vivo el mañana?, no sé si estoy
vivo o vive mi recuerdo, recuerdo que vivo y vivo de mis recuerdos…recuerdo, recuerdo, ¿recuerdo?
______________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Guía lenguaje

24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
abelar216
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
Carolina Opazo
 
Literatura contemporánea tics
Literatura contemporánea ticsLiteratura contemporánea tics
Literatura contemporánea tics
yoleito
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
Marcos Cadenato
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
FlorCruz27
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
EfrainJenrry
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
TenshiValkiria1
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
yadirajh57gmailcom
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
DOLIMK
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
EDWINSAMUELS3
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
warlytutor
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
Anva Arboleda Valencia
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Lenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfesLenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfes
La Chacha Prince
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
Kel Naru
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
rodrigopurcell
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
La competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELELa competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELE
dsvmeckpomm
 
Antonio di benedetto
Antonio di benedettoAntonio di benedetto
Antonio di benedetto
liliaguero
 

Similar a Guía lenguaje (20)

24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Literatura contemporánea tics
Literatura contemporánea ticsLiteratura contemporánea tics
Literatura contemporánea tics
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Lenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfesLenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfes
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 
La competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELELa competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELE
 
Antonio di benedetto
Antonio di benedettoAntonio di benedetto
Antonio di benedetto
 

Último

Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

Guía lenguaje

  • 1. Asignatura : LENGUA Y LITERATURA Docentes : Miss Roxana Oñate Sepúlveda Nivel : 4º AÑO MEDIO GUÍA Nº 6: LITERATURA CONTEMPORÁNEA “Temas y rasgos de la Literatura Contemporánea” NOMBRE:………………………………………………………………………………………………………….…:…FECHA:…………………………..……………………. PONDERACIÓN 60 %...PUNTAJE IDEAL…26 pts.…………PUTAJE REAL………………………………NOTA………………………………………….… Objetivos de Aprendizajes / Aprendizajes Esperados Indicadores de Evaluación PRIORIZACIÓN Comprensión OA 1: Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o problema, comparando: • La relación de cada obra con sus contextos de producción y de recepción (historia, valores, creencias, ideologías, etc.). • El tratamiento del tema o problema y la perspectiva adoptada sobre estos. • El efecto estético producido por los textos. OA 3: Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios (orales, escritos y audiovisuales), analizando cuando corresponda: • Intenciones explícitas e implícitas del texto. • Tratamiento de temas y veracidad de la información. • Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista. - Identifican características de la Literatura contemporánea. - Reconocen elementos de la literatura contemporánea en fragmentos leídos HABILIDADES - Analizar textos literarios - Identificar rasgos de la literatura contemporánea CONTENIDOS - Temas y rasgos de la literatura contemporánea: - La realidad inabarcable e ilógica - La literatura como tema de sí misma INSTRUCCIONES: - Lee atentamente la información entregada en esta guía de aprendizaje - Responde siguiendo las instrucciones dadas en cada ítem. - Si tiene dudas, consulta a tu profesora antes de enviar la guía de trabajo resuelta. -Trabaja a conciencia, recuerda que todas las guías llevarán una nota sumativa. - Terminada la actividad revisa antes de enviarla a tu profesora. Si envías por mail, debes indicar: ASUNTO – NOMBRE - CURSO- ASIGNATURA - DEBES INGRESAR A CLASSROOM CON TU CORREO INSTITUCIONAL, lo mismo que cuando envíes guías por correo Gmail. ESTIMADO ESTUDIANTE, ANTES DE DESARROLLAR TU GUÍA, RELEE EL PPT. DE CONTENIDOS QUE TRABAJAMOS EN LA CLASE, ASÍ TE RESULTARÁ MUCHO MÁS FÁCIL PODER RESPONDER. I.- ÍTEM DE ALTERNATIVAS. Marca encerrando en un círculo, la letra que corresponda a la alternativa que consideres correcta para completar los siguientes enunciados. 1 pto. c/u (18 pts. total) 1.- El hecho que provoca el cambio en la literatura desde la segunda mitad del S.XIX y principios del XX y provoca una visión negativa del mundo es: a) La aparición de las Vanguardias literarias b) El avance tecnológico y científico del mundo c) La Segunda Guerra Mundial d) La guerra civil ocurrida en España e) La ruptura genérica
  • 2. 2.- Los dos grandes temas de la literatura contemporánea son: a) La representación subjetiva del tiempo y el tiempo cronológico b) La intertextualidad y la soledad y la incomunicación humana c) La realidad inabarcable e ilógica y la literatura como tema de sí misma d) El montaje, la intertextualidad, la soledad y la incomunicación humana e) El soliloquio, el monólogo interior y la corriente de la conciencia 3. Identifica las características o rasgos de la literatura contemporánea que conocimos: a) Pluralidad o multiplicidad de voces narrativas b) La metaliteratura o la literatura como tema de sí misma. c) La creación de Manifiestos d) Surgimiento de las Vanguardias literarias o “ismos” e) Representación subjetiva del tiempo I. Sólo a, b y c son correctas II. Sólo e es la correcta III. Sólo a, c, d y e son correctas IV. Todas son correctas 4.- ¿Cuál de los siguientes recursos es propio de la literatura contemporánea? a) Narrador en 3ª persona b) Narrador omnisciente c) Multiplicidad de voces narrativas. d) Narrador protagonista. e) Narrador objetivo, focalización externa 5.- La mejor definición para ruptura Genérica es: a) Mezcla de géneros líricos y sus subgéneros: odas, sonetos, caligramas y elegías con el fin de crear un poema nuevo. b) Salto de las barreras entre el cuento y la novela contemporáneas sin que existan límites entre ellos en extensión ni en tipos de personajes. c) La escritura contemporánea rompe deliberadamente las fronteras entre los distintos géneros, los mezcla, desdibuja la frontera entre la literatura y la historia o el periodismo. d) Uso de la intertextualidad para la creación de nuevos textos a partir de uno ya creado. 6.- Los manifiestos literarios son: a) Escritos en los que se hace pública una doctrina o declaración de principios. b) Creaciones poéticas de cada una de las vanguardias literarias estudiadas. c) Textos en los cuales se explica el proceso creativo del autor en cuanto a su obra. d) Textos, escritos en prosa o en verso, que proclaman su visión particular de las características y función de la literatura y del arte. I.- Sólo b II.- Sólo a, c y d III.-Todas son correctas IV.- Solo c 7. El personaje habla solo, consigo mismo, con sus pensamientos e ideas, pero para sí mismo. Es una reflexión coherente de lo que en el momento piensa. Esta definición corresponde a: a) Corriente de la conciencia b) Monólogo interior c) Soliloquio d) Enumeración caótica e) Montaje 8.- Recurso que consiste en que desaparece el narrador omnisciente o en tercera persona y se da paso a que los propios personajes se expresen y hablen de sí mismos. Este recurso literario corresponde a: a) Estilo indirecto libre b) Monólogo interior c) La técnica del montaje d) Pluralidad o multiplicidad de voces narrativas e) La realidad inabarcable e ilógica
  • 3. TEXTO hay dentaduras olvidadas en una cafetera, hay espejos que debieran haber llorado de vergüenza y espanto, hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos. Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, con olvido Neruda, P. (1988). Walking around. En Antología fundamental. Santiago: Pehuén. (Fragmento) 9.- El texto anterior, ¿a qué técnica narrativa corresponde? a) Monólogo interior b) Enumeración caótica c) Montaje d) Soliloquio e) Fluir de la conciencia 10.- Identifica la(s) característica(s) de la enumeración caótica como característica de la corriente de la conciencia: a) Es un tipo especial de enumeración, que vincula elementos sin relación aparente entre sí, y frecuentemente suprime la puntuación o cualquier tipo de nexo entre ellos. b) El lingüista austríaco Leo Spitzer describe la enumeración caótica como un recurso que “acerca violentamente unas a otras las cosas más dispares, lo más exótico y lo más familiar, lo gigantesco y lo minúsculo”. c) Utiliza todos los elementos de la cultura literaria tradicional y la lógica en su escritura para representar los estados de ánimo de un personaje o hablante lírico. d) Es un recurso de la literatura clásica o conservadora de fines del siglo XIX y principios del XX I) Sólo a y b son correctas II) Sólo b, c y e son correctas III) Sólo a y c son correctas IV) Todas las anteriores son correctas 11.- La mejor definición para ruptura Genérica es: a) Mezcla de géneros líricos y sus subgéneros: odas, sonetos, caligramas y elegías con el fin de crear un poema nuevo. b) Salto de las barreras entre el cuento y la novela contemporáneas sin que existan límites entre ellos en extensión ni en tipos de personajes. c) La escritura contemporánea rompe deliberadamente las fronteras entre los distintos géneros, los mezcla, desdibuja la frontera entre la literatura y la historia o el periodismo. d) Uso de la intertextualidad para la creación de nuevos textos a partir de uno ya creado. I.- Sólo c es correcta II.- Sólo b y d son correctas III.-Todas son correctas IV.- Solo c y d 12.- Los manifiestos literarios son: a) Escrito en el que se hace pública una doctrina o declaración de principios. b) Creaciones poéticas de cada una de las vanguardias literarias estudiadas. c) Textos en los cuales se explica el proceso creativo del autor en cuanto a su obra. d) Textos, escritos en prosa o en verso, que proclaman su visión particular de las características y función de la literatura y del arte. Escrito en el que se hace pública una doctrina o declaración de principios. e) Obras literarias que han alcanzado un gran valor y éxito en su época I.- Sólo a, c y d son correctas II.- Sólo b y e son correctas III.-Todas son correctas IV.- Solo e es correcta
  • 4. 13.- La Corriente de la conciencia es una técnica narrativa que implica la representación del discurso interior de un personaje, cuyo énfasis está puesto en su intimidad y que es independiente del narrador. Al respecto ¿Cuál de las siguientes definiciones es la correcta? a) El personaje se dirige directamente al lector, sin que el narrador intervenga especificando si el personaje está hablando o pensando. b) Se reproducen los pensamientos y sensaciones del personaje, a veces sin puntuación y sin necesariamente centrarse en un tema específico, es lo que piensa y siente aquí y ahora. c) Es un flujo de discurso a ratos caótico, ilógico e inarticulado, que usa la lengua para representar de la manera más fiel posible el curso de los pensamientos del personaje. d) El tema del que el personaje habla es siempre relacionado con la literatura contemporánea y su visión de mundo e) Se relatan sucesos que ocurren de manera simultánea, pero en lugares distintos 14.- Identifica la(s) característica(s) de la enumeración caótica como característica de la corriente de la consciencia: a) Es un tipo especial de enumeración, que vincula elementos sin relación aparente entre sí, y frecuentemente suprime la puntuación o cualquier tipo de nexo entre ellos. b) El lingüista austríaco Leo Spitzer describe la enumeración caótica como un recurso que “acerca violentamente unas a otras las cosas más dispares, lo más exótico y lo más familiar, lo gigantesco y lo minúsculo”. c) Utiliza todos los elementos de la cultura literaria tradicional y la lógica en su escritura. d) Es un recurso de la literatura clásica o conservadora de fines del siglo XIX y principios del XX. Se rige por formatos y estructuras clásicas e) El emisor pareciera estar en un trance, donde no conecta las ideas, las dice sin pensarlas. I) Sólo a, b y e son correctas II) Sólo c,d y e son correctas III) Sólo b y c IV) Todas las anteriores “Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto. - ¿Qué me ha ocurrido? No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el aspecto habitual…..” La Metamorfosis, Franz Kafka 15. ¿Qué tema de la literatura Contemporánea se representa en esta obra? a) La realidad inabarcable e ilógica b) La representación subjetiva del tiempo y el tiempo cronológico c) La intertextualidad y la soledad y la incomunicación humana d) La literatura como tema de sí misma 16. ¿Qué rasgo de la literatura Contemporánea predomina en esta obra? a) La literatura como tema de sí misma b) La representación subjetiva del tiempo c) La soledad y la incomunicación humana d) La realidad inabarcable e ilógica e) LA ruptura genérica 17. A través del narrador sabemos que Gregorio hace algunas reflexiones que pertenecen a un monólogo interior o el hablar consigo mismo. Este es un rasgo propio de: I.- La multiplicidad de voces narrativas porque desaparece el narrador omnisciente. II.-La soledad y la incomunicación humana representada por el personaje de Gregorio. III.- La corriente de la conciencia o fluir de la conciencia del personaje que está solo. a.- Solo I b.- Solo II y III c.- Solo II d.- I, II y III
  • 5. 18. ¿Qué rasgos de la literatura Contemporánea se manifiestan en el fragmento anterior? I. Pluralidad de voces narrativas II. Exploración de la conciencia III. Representación subjetiva del tiempo a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I yII II.- ÍTEM DE APLIACIÓN DE CONCEPTOS. En los siguientes fragmentos identifica: soliloquio, corriente de la conciencia, monólogo interior y montaje. 2 pts. c/u (8 pts. total) 1.- No, no soy aplicado en la escuela. Estoy repitiendo el 5º Año Básico y soy más grande y más desarrollado que los demás niños del curso. A pesar de que no respondo en clases, todos me aprecian, porque después de clase yo les enseño a hacer muchas cosas. No sé por qué, pero no le agrado a mis maestros; parece que ellos no creen que uno sepa algo si no puede citar el libro o el cuaderno donde lo ha leído. Yo tengo muchos libros en mi cuarto: ciencia popular, enciclopedia mecánica, catálogos, diccionarios, etc.; pero no me pongo a leerlos muy seguido como nos mandan a hacerlo en la escuela. ¡Necesito que me entiendan!¡No soy un flojo!¡Yo sí trato!...Me creen loco…no lo estoy, es solo que nadie me escucha, entonces… ____________________________________________ 2.- Pero qué calor hace, ya estoy apestoso de tanto que he sudado hoy, ¡pero que tontera!, igual valió la pena, como que ya es hora de hacer de irme porque me estoy cayendo de sueño, me doy cuenta que algunas personas al verme llorar se han quedado sorprendidas, ¡pero qué metiches! Otras se asustan, algunas parece que ponen atención y están pensativas... Pero a otras, bueno ni les importa. Esa señora que raro me ve...parece que me siguiera con la vista, ¡uf! , trataré de no verla, veré hacia otro lado mejor! _____________________________________________ 3.- “Carla no estaba tranquila, esperaba el bus hacia Arica y Manuel no llegaba. En ese momento, Manuel discutía con su jefe para solicitar el permiso y salir rápidamente al terminal. Mientras, en la carretera el taco se hacía infernal. En casa, la abuela de Carla se preguntaba ¿habrán logrado llegara tiempo a tomar al bus?...capaz que en la tarde estén aquí nuevamente y no puedan ir de viaje…¡en fin! Carla seguía esperando y Manuel discutiendo. ______________________________________________ 4.- Caminos sin rumbo y rumbos perdidos, pasea la mente y el cuerpo ¿y el alma? Oscurece, tiemblo, río y no sé qué digo, no pienso, lloro, recuerdo, vacíos, el tiempo, la casa de antaño, las ventanas, veo la luz y no descubro sus sombras, escucho esas voces, el frío la lluvia, ¿es hoy? ¿o vivo el mañana?, no sé si estoy vivo o vive mi recuerdo, recuerdo que vivo y vivo de mis recuerdos…recuerdo, recuerdo, ¿recuerdo? ______________________________________________