SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuarto año Básico /Ciencias Naturales
Prof. Angélica Concha Ortúzar
Fuerza magnética (N°14)
Nombre: _______________________________________Curso: _______ Fecha: ________
Unidad: “La fuerza”
Objetivo: Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en
situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos), peso (fuerza de gravedad), fuerza magnética (en
imanes).
 Como habíamos estudiado, para que exista fuerza, los cuerpos deben interactuar. Realiza la
siguiente experiencia científica, sigue la instrucción:
1. Saca dos imanes (sirven los imanes del refrigerador), un clip o alfiler, una tijera y una regla de
plástico. Luego, acerquen uno de los imanes a cada objeto y observen lo que sucede. Registra en la
siguiente tabla tus observaciones:
Objetos Sí es atraído por el imán No es atraído por el imán
Clip
Alfiler
Regla plástica
Tijera
2. Responde en forma completa y clara:
a. ¿Es necesario que los cuerpos se encuentren en contacto para producir fuerza? ………………
¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b. ¿Qué diferencias observaron al acercar el imán a los distintos materiales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c. ¿Creen que ocurriría lo mismo si acercan dos imanes? Sí o no. Hagan la prueba y comprueben su
predicción. Explica:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
d. ¿El tipo de fuerza que se evidencia actúa a distancia o por contacto? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Lee y destaca la información:
Fuerza magnética
Como pudieron observar, el imán tiene la capacidad de atraer ciertos materiales, por ejemplo, el
hierro (clip). Esta fuerza de atracción se denomina fuerza magnética y actúa a distancia. También
pudieron observar que esta fuerza no actúa sobre ciertos materiales como el plástico, el vidrio o
sobre metales, como el cobre o el aluminio.
Un imán tiene
dos extremos
denominados
polo norte (N)
y
polo sur (S).
¡LEE Y DESTACA EN CADA PÁRRAFO INFORMACIÓN IMPORTANTE, LUEGO DESARROLLA!
 Al acercar dos imanes, es posible observar que en determinadas posiciones estos se atraen
(fuerza de atracción) y en otras se repelen (fuerza de repulsión).
 Cuando acercamos imanes por los polos iguales, se produce fuerza de repulsión, como lo indican las
fuerzas representadas con las flechas.
3.- Observa los polos y las flechas, escribe en los recuadros, si la fuerza
representada por los imanes es de atracción o de repulsión.
Repulsión
Atracción

Más contenido relacionado

Similar a guía magnética.pdf

Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
Maria Isabel Santambrosio
 
P9 fenomenos magneticos
P9 fenomenos magneticosP9 fenomenos magneticos
P9 fenomenos magneticos
hjgeo
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
mariadelrosario2013
 
Manual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismoManual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismoRené Domínguez
 
FICHAS DE EVALUACION 6
FICHAS DE EVALUACION 6FICHAS DE EVALUACION 6
FICHAS DE EVALUACION 6
Ricardo Castillo C.
 
Leccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerzaLeccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerza
Graciela Treumún Guaiquil
 
Semana del 29 de junio al 3 de julio
Semana del 29 de junio al 3 de julioSemana del 29 de junio al 3 de julio
Semana del 29 de junio al 3 de julio
silsosa
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosoOKHARLA
 

Similar a guía magnética.pdf (13)

Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
P9 fenomenos magneticos
P9 fenomenos magneticosP9 fenomenos magneticos
P9 fenomenos magneticos
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Manual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismoManual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismo
 
FICHAS DE EVALUACION 6
FICHAS DE EVALUACION 6FICHAS DE EVALUACION 6
FICHAS DE EVALUACION 6
 
Leccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerzaLeccion1 concepto de_fuerza
Leccion1 concepto de_fuerza
 
Semana del 29 de junio al 3 de julio
Semana del 29 de junio al 3 de julioSemana del 29 de junio al 3 de julio
Semana del 29 de junio al 3 de julio
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Guia de fisica 2
Guia de fisica 2Guia de fisica 2
Guia de fisica 2
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientos
 
Ficha 2 elasticidad
Ficha 2 elasticidadFicha 2 elasticidad
Ficha 2 elasticidad
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

guía magnética.pdf

  • 1. Cuarto año Básico /Ciencias Naturales Prof. Angélica Concha Ortúzar Fuerza magnética (N°14) Nombre: _______________________________________Curso: _______ Fecha: ________ Unidad: “La fuerza” Objetivo: Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos), peso (fuerza de gravedad), fuerza magnética (en imanes).  Como habíamos estudiado, para que exista fuerza, los cuerpos deben interactuar. Realiza la siguiente experiencia científica, sigue la instrucción: 1. Saca dos imanes (sirven los imanes del refrigerador), un clip o alfiler, una tijera y una regla de plástico. Luego, acerquen uno de los imanes a cada objeto y observen lo que sucede. Registra en la siguiente tabla tus observaciones: Objetos Sí es atraído por el imán No es atraído por el imán Clip Alfiler Regla plástica Tijera 2. Responde en forma completa y clara: a. ¿Es necesario que los cuerpos se encuentren en contacto para producir fuerza? ……………… ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………. b. ¿Qué diferencias observaron al acercar el imán a los distintos materiales? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. c. ¿Creen que ocurriría lo mismo si acercan dos imanes? Sí o no. Hagan la prueba y comprueben su predicción. Explica: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. d. ¿El tipo de fuerza que se evidencia actúa a distancia o por contacto? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Lee y destaca la información: Fuerza magnética Como pudieron observar, el imán tiene la capacidad de atraer ciertos materiales, por ejemplo, el hierro (clip). Esta fuerza de atracción se denomina fuerza magnética y actúa a distancia. También pudieron observar que esta fuerza no actúa sobre ciertos materiales como el plástico, el vidrio o sobre metales, como el cobre o el aluminio.
  • 2. Un imán tiene dos extremos denominados polo norte (N) y polo sur (S). ¡LEE Y DESTACA EN CADA PÁRRAFO INFORMACIÓN IMPORTANTE, LUEGO DESARROLLA!  Al acercar dos imanes, es posible observar que en determinadas posiciones estos se atraen (fuerza de atracción) y en otras se repelen (fuerza de repulsión).  Cuando acercamos imanes por los polos iguales, se produce fuerza de repulsión, como lo indican las fuerzas representadas con las flechas. 3.- Observa los polos y las flechas, escribe en los recuadros, si la fuerza representada por los imanes es de atracción o de repulsión. Repulsión Atracción